REGLAMENTOS SANDA INFANTIL

Documentos relacionados
Academia Mexicana de Wushu Kung-fu. Tlalcoligia Tlalpan Distrito Federal tel Cel.

Responsable Johan Duquet ESCUELA SHEN YI

EUROPEAN CUP KYOKUSHIN

Tae Kwon Do. Todos los competidores se presentarán con las uñas debidamente recortadas en el caso de la competencia de combate.

REGLAMENTO COMPETICIÓN SENIOR MASCULINO/FEMENINO

REGLAMENTO CHI-SAO 2006

- 1ª EDICIÓN JUNIO Dirigido a Competidores y Entrenadores

DEPARTAMENTO DE ARBITRAJE (COMBATE SANDA) Asoc. Nacional de Clubes de Artes Marciales Chinas

BOXEO (644) COMITÉ ORGANIZADOR ANEIC ITSON COORDINADOR DE DEPORTES

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2017

1. CATEGORÍAS Y RAMAS: Categorías Modalidad Rama años ( ) Principiantes

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE KUOSHU

CIRCULAR Nº 187 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE HORARIO: Se publicará en al cierre de la inscripción (jornada de tarde).

Formas años ( ) Junior Avanzados

Organización y Reglamento del XI Trofeo de Kung-Fu Parròquia d Encamp. Organización y Reglamento del XI Trofeo de Kung-Fu Parròquia d Encamp

2- Seleccionar a los equipos junior y absolutos de la comunidad de Madrid de Qinda para el Campeonato de España.

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

REGLAMENTO COMPETION TOTAL COMBAT

NORMAS ESPECIALES DE COPA VALENCIA OBSTÁCULOS 2018

REGLAMENTO PARA EL I 0PEN DE TAEKWONDO ISLA DE EL HIERRO 2013 TROFEO BAJADA DE LA VIRGEN

ASUNTO: XXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE KUNG-FU

Anexo Técnico Artes Marciales

EL ORIGEN DEL KICK BOXING.

LIGA NACIONAL FUTBOL STREET

SISTEMAS DE COMPETICIONES INFANTILES JIU-JITSU

Olimpiada Nacional Anexo Técnico Boxeo

Categorías (Cumplidos al año de la competencia) Estilos Categorías Femenil Libre Grecorromana

REGLAMENTO TÉCNICO de TAEKWONDO CEU 2012

DE TAEKWONDO KEROUGUI

BASES DE KUNG FU - WUSHU

REGLAMENTO TÉCNICO de TAEKWONDO CEU 2018

Departamento de Wushu Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados Manual de Sanda

Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018, Anexo Técnico Boxeo

MANUAL DE ARBITRAJE SISTEMA OPEN

REGLAMENTO DE TAOLU, PARA EL SEXTO ENCUENTRO NACIONAL DE ARTES MARCIALES Y CULTURA CHINA CIUDAD DE MEXICO, 2014.

ASUNTO: PRESELECCIÓN DE MADRID PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE KUNG-FU 2017

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2016

SISTEMA DE COMPETICIÓN PRE-KUMITE CATEGORÍAS BENJAMIN Y ALEVIN. F.K.C.V y D.A.

REGLAMENTO TÉCNICO de TAEKWONDO CEU 2017

ADAPTACION DEL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA EL CIRCUITO NACIONAL DE COMPETENCIA

Reglamento Infantil de Luchas Olímpicas y Lucha Sambo

Escolar años ( ) Cadetes años ( ) Juvenil años ( ) Categorías Femenil Libre Grecorromana

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE - DO I

TORNEO NACIONAL F.I.T.E. 2016

Puntuación y publicación

Reglamento Alevín REGLAMENTO ALEVÍN

NORMATIVA FUTBOL SALA 2014

UNIVERSIADA NACIONAL ANEXO TÉCNICO BOXEO UNIVERSITARIO

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE KARATE DO

FEJJYDA GROUND FIGHT INFANTIL (NE WAZA INFANTIL)

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN).

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2017

REGLAMENTO TÉCNICO HALTEROFILIA CEU 2018

REGLAMENTO DE ARBITRAJE 2018

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2012

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE RUGBY SEVEN

ANEXO TÉCNICO. 1. Categorías y Ramas: 2. Modalidades: 3. Divisiones de Peso:

Seminario de árbitros Octubre Lucha Libre. Carlos GARCIA Árbitro Internacional 1 a Categoria. Version 1.0, Octubre 2010

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

TORNEO NACIONAL F.I.T.E. 2017

WKC MÉXICO REGLAMENTO DE COMPETENCIA

REGLAMENTO DE JUEGO CROSSMINTON

ASOCIACION ESPAÑOLA DE KUOSHU REGLAMENTOS DE COMPETICIÓN

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL ROBOT. El robot deberá tener las siguientes dimensiones (máximas). Ancho (cm) 10. Largo (cm) 10.

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2015

FIDAM - GBF OPEN NATIONAL CHAMPIONSHIPS OPEN ABIERTO A TODOS LOS ESTILOS FORMAS - COMBATES EN RING Y TATAMI

Invitación Oficial. Campeonatos de Españas Joven & Junior Masculino y Femenino Béjar Octubre. Version 1

Spanish Chinese Kuoshu Association

Departamento de Wushu Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados Manual de Taiji-Tuishou

REGLAMENTO I TORNEO DE FUTBOL DE JUNIO DE REGLAS

Normativa Sumo Cosmobot 2008 v1.2 Índice

1. CATEGORÍA Y RAMAS. Categoría (Cumplidos al año de la competencia)

REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO 2015/2017

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE JUDO

ASUNTO: CAMPEONATO DE ESPAÑA Y COPA DE ESPAÑA DE KENPO 2014

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2016

BASES KEROUGUI. Federación Deportiva Universitaria del Perú.

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2016

NORMATIVA TÉCNICA DE BALONMANO

CURSO JUEZ CRONOMETRADOR F.A.T.

ASUNTO: XXI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE KUNG-FU

F.I.T.E Federación Internacional de TaeKwon-Do España Reg. Ministerio del Interior nº F 2239

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

Universiada Nacional. Anexo Técnico. Boxeo

NORMATIVA BALONMANO 2018

WKC MÉXICO REGLAMENTO DE COMPETENCIA

Artículo 1. La realización de la XV Copa Loyola de Kung - Fu se encuentra avalada por la Liga Vallecaucana de Kung - Fu y Whu Shu.

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

28670 Villaviciosa de Odón (MADRID) Tfno.: Fax: NORMATIVA LIGA AUTONÓMICA 2018

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE RUGBY SEVEN II

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS BOXEO

Anexo Técnico 2016 Taekwondo

CAMPEONATO NACIONAL POR EQUIPOS DE CLUBES. Equipos Mixtos FEDERACIÓN DE JUDO DE CHILE. Absoluta, Juvenil e Infantil SANTIAGO 2018

NORMATIVA TÉCNICA ESPECÍFICA Balonmano

BASES DE TAEKWONDO. 2. DE LOS PARTICIPANTES: 2.1 Ver artículo 7 y 16 de las Regulaciones Generales Universiada Chiclayo 2016.

Transcripción:

REGLAMENTOS SANDA INFANTIL

Hola amigos, a última hora se ha producido la petición por parte de varias escuelas de realizar un apartado de Sanda infantil. Yo no he conseguido las reglas para esa categoría, así que os paso las reglas generales de Sanda, los árbitros de las escuelas que se presenten ya sabrán como aplicarlas, tampoco se las edades y pesos adecuados, así que espero que los profesores de tales escuelas sepan lo que tienen que hacer por el bien de los niños participantes. La organización no se hace responsable de esta area de ultima hora. REGLAMENTO GENERAL. 2.2 Cada combate consiste en tres asaltos de dos minutos cada uno con un minuto de descanso entre ellos. Se gana un combate siendo el mejor de dos (2) de los tres asaltos. Todos los combates serán a tiempo continuo, hasta finalizar el asalto. 3.3 El competidor debe tener un certificado de seguro personal en este país. Artículo 5 Pesaje. 5.1 El pesaje se llevará a cabo por el secretario en jefe en colaboración con los organizadores-anotadores bajo la supervisión del Jurado de Apelación. 5.3 Los competidores serán pesados en el lugar y tiempo planificados, tanto desnudos o solo con sus designado y en ropa interior. (Las competidoras pueden llevar ropa interior ajustada). Artículo 7 Indumentaria y Equipo protector. 7.1 Lo competidores llevarán guantes de boxeo, casco y protectores pectorales designados por la Competición y utilizar sus protectores bucales y coquillas (debajo de su indumentaria). La vestimenta y protectores de los competidores serán en rojo o negro. 7.2 Los competidores llevarán camisetas y pantalones cortos del mismo color que sus equipos protectores. Las competidoras pueden vestir ropa interior ajustada. 7.3 El peso de los guantes estará entre 230 gramos para la categoría de 65kg e inferiores (así como también las mujeres y juniors de todas las categorías) y 280 gramos para la categoría de 70 kg y superiores. Artículo 8 Protocolo de la Competición. 8.1 Los competidores saludarán con el puño sobre la palma de la mano cuando sean presentados al público. 8.2 Cada asalto/fase/tanda empezará con un saludo con el puño sobre la palma de la mano por ambos contrincantes a sus respectivos entrenadores, los cuales les devolverán el mismo saludo. 8.3 Cada combate empezará con un intercambio entre las dos partes de saludos con el puño sobre la palma de la mano. Artículo 9 Renuncia. 9.1 Un contrincante que no pueda competir debido a una lesión o enfermedad, lo cual debe ser demostrado con una prescripción del facultativo de la tarima, o que no esté clasificado para la competición por su sobrepeso se le considerará como incomparecido/ausente y no se le permitirá tomar parte en combates posteriores. Sin embargo, se tendrán en cuenta sus resultados conseguidos en previas clasificaciones. 9.2 Si un contrincante esté siendo superado, su entrenador podría, por cuestiones de seguridad, mostrar la señal de renuncia. El competidor también podrá levantar su mano para solicitar una renuncia. 9.3 Aquel contrincante que se ausente del pesaje, que no responda a las tres confirmaciones de asistencia antes de un combate, o que se marche sin permiso después de pasar lista y no comparezca en el área de competición, será eliminado de la competición. 9.4 Un contrincante cuya comparecencia sea considerada injustificada se le anularán todos sus resultados.

Artículo 10 Otras disposiciones durante la competición. 10.2 Todos los participantes seguirán las Normas y el respeto y obedecerán las decisiones de los jueces. Está prohibido discutir, maldecir, lanzar el equipo protector, o actuar de forma que de rienda suelta al descontento. A los competidores no se les permitirá marcharse (excepto en casos de primeros auxilios) antes del anuncio del resultado del combate. 10.3 El entrenador y el doctor del equipo pueden sentarse en el lugar determinado y se les permite dar masajes y consejos a sus atletas durante los descansos entre asaltos. 10.4 El dopaje está estrictamente prohibido. Las infusiones/inyecciones de oxígeno están prohibidas durante los descansos entre asaltos. 13.1 El jefe de árbitros. 13.1.1 Organizará a todos los oficiales para estudiar las Normas y Reglamentos de la Competición, y para controlar los métodos de arbitraje. 13.1.2 Se asegurará de que todo esté listo para la competición en lo referente a la tarima, el equipamiento y los aparatos de arbitraje, el pesaje, los sorteos y el programa. 13.1.3 Resolverá cuestiones en función de las Normas y Reglamentos de la Competición, pero sin posibilidad de modificarlos. 13.1.4 Proporcionará consejo a los jurados en la competición y sustituirá a los oficiales/árbitros si fuese necesario. 13.1.6 Tendrá derecho a tomar la decisión final cuando haya una desavenencia/ disputa/ controversia en un jurado. 13.1.8 Examinará, firmará y anunciará/presentará los resultados de la competición. 13.5 El juez de tarima. 13.5.1 Comprobará el equipo protector de los competidores y garantizará la seguridad en la lucha. 13.5.2 Guiará las peleas/luchas mediante avisos y gestos. 13.5.3 Tomará decisiones en problemas como derribos, caídas, sanciones, cuentas atrás necesarias y solicitar primeros auxilios. 13.5.4 Anunciará el resultado de un combate. 13.14 Los miembros del personal médico. 13.14.l Comprobarán los certificados de salud de los competidores. 13.14.4 Aportarán servicios de primeros auxilios a aquellos competidores lesionados o enfermos durante la competición. 13.14.5 Examinarán causas de lesiones provocadas por juego sucio/faltas. 13.14.6 Será responsable de la supervisión médica y propondrá a tiempo al jefe de árbitros suspender temporalmente a competidores lesionados o enfermos de la competición. MÉTODOS DE LUCHA, CRITERIOS DE PUNTUACIÓN Y SANCIONES. Artículo 17 Estilos de lucha. Se pueden usar/utilizar todas aquellas técnicas de ataque y defensa del Sanshou. Artículo 18 Estilos Prohibidos. 20.1 Atacar con la cabeza, el codo o la rodilla, o retorcer las articulaciones del oponente. 20.2 Forzar al oponente a caer de cabeza, o golpearle u obligarle deliberadamente. 20.3 Golpear la cabeza del oponente de cualquier forma cuando aun esté en el suelo. Artículo 19 Áreas Prohibidas La parte de atrás de la cabeza, el cuello y la entrepierna. Artículo 20 Zonas puntuables La cabeza, el tronco y las piernas.

Artículo 21 Criterios de Puntuación. 21.1 Un competidor será premiado con dos (2) puntos: 21.1.1 Cuando el oponente caiga fuera de la tarima; 21.1.2 Cuando se mantenga de pie mientras el oponente cae. 21.1.3 Cuando golpee la cabeza o el tronco del oponente con la/una técnica de pierna. 21.1.4 Cuando haga caer al oponente cayéndose él mismo a propósito. (solo para hacer un barrido mediante un seguimiento) 21.1.5 Cuando al oponente se le hace la cuenta atrás necesaria; y 21.1.6 Cuando el oponente reciba una amonestación. 21.2 Un competidor será premiado con un (1) punto: 21.2.1 Cuando golpee la cabeza o el tronco del oponente con la/una técnica de puño; 21.2.2 Cuando golpee el muslo del oponente con la/una técnica de pierna; 21.2.3 Cuando caiga después del oponente; 21.2.4 Cuando haga caer al oponente cayendo él mismo a propósito, sin ser capaz de recuperar la verticalidad mediante un contragolpe. 21.2.5 Cuando el oponente no ataque en el plazo de ocho (8) segundos tras la orden de ataque. 21.2.6 Cuando el oponente no consiga volverse a poner de pie en el plazo de tres (3) segundos tras haber caído a propósito. 21.2.7 Cuando el oponente reciba una amonestación. 21.3 No se le otorgará ningún punto a un competidor: 21.3.1 Cuando las técnicas que utilice no sean limpias ni efectivas; 21.3.2 Cuando ambas partes caigan dentro o fuera de la tarima al mismo tiempo. 21.3.3 Cuando un oponente caiga a propósito por una técnica de lucha; 21.3.4 Cuando golpee al oponente en un agarre. Artículo 22 Faltas y Sanciones 22.1 Faltas 22.1.1 Un competidor comete una falta técnica: 1) cuando sujete al oponente o huya pasivamente; 2) Cuando levante la mano pidiendo que se pare el combate en una situación poco ventajosa; 3) Cuando retrase la pelea a propósito; 4) Cuando actúe descortésmente hacia los jueces o desobedezca sus decisiones; 5) Cuando no lleve el protector bucal o lo escupa o afloje/desate su equipo protector intencionadamente; y 6) cuando no siga el protocolo. 22.1.2 Un competidor cometerá una falta personal: 1) Cuando ataque al oponente antes del grito de Kaish (comiencen)! o después del grito Ting (Paren)! 2) Cuando golpee al oponente en las áreas prohibidas; 3) Cuando golpee al oponente con una técnica prohibida. 22.2 Sanciones 22.2.1 Se amonestará por una falta técnica. 22.2.2 Se dará un aviso por una falta personal. 22.2.3 Un competido con tres (3) faltas personales será descalificado del combate. 22.2.4 Un competidor que hiera intencionadamente a un oponente será descalificado de la competición, anulándosele todos sus resultados. 22.2.5 Un competidor que consuma sustancias prohibidas o inhale oxigeno durante el descanso será descalificado de la competición, anulándosele todos sus resultados. GANADORES Y CLASIFICACIÓN.

Artículo 24 Resolución de Ganadores y Perdedores. 24.1 Victoria Absoluta. 24.1.1 En un combate parcial, el más fuerte técnicamente será declarado ganador del combate por el juez de tarima con la aprobación del árbitro. 24.1.2 Durante un combate, el competidor cuyo oponente haya sido derribado y no pueda ponerse en pie en el plazo de diez (10) segundos tras recibir fuertes golpes/embates/reveses (exceptuando faltas personales), o aquel oponente que haya conseguido ponerse en pie pero continua en un estado de consciencia anómalo, será declarado ganador del combate. 24.1.3 Durante el combate, el competidor a cuyo oponente se le haya forzosamente contabilizado tres veces tras recibir fuertes golpes/embates/reveses (exceptuando faltas personales), será declarado ganador del combate. 24.2.2 Durante el asalto, el competidor a cuyo oponente se le haya forzosamente contabilizado dos (2) veces tras recibir fuertes golpes/embates/reveses (exceptuando faltas personales), será declarado ganador del asalto. 24.2 Resolución del ganador de un asalto: 24.2.1 El resultado de un asalto será decidido por el Juez de Tarima. 24.2.2 Durante el asalto, el competidor a cuyo oponente se le haya forzosamente contabilizado dos (2) veces tras recibir fuertes golpes/embates/reveses (exceptuando faltas personales), será declarado ganador del asalto. 24.2.3 Durante el asalto, el competidor cuyo oponente caiga fuera de la tarima dos (2) veces, será declarado ganador de combate. 24.2.4 En el caso de un número igual de puntos conseguidos en un asalto, el ganador se decidirá en el siguiente orden: 1) El competidor con menos amonestaciones será declarado ganador. 2) El competidor con menor peso el día de la competición será declarado ganador. 24.2.5 Si el empate continúa, el as alto terminará en empate. Artículo 25 Clasificación 25. 1 Clasificación de individuos/participantes: 25.1.1 Con el sistema de eliminación, la clasificación se decidirá directamente por los resultados. 25.1.2 Con el sistema de liguilla, el competidor con mayor número de puntos conseguidos será posicionado más arriba. En caso de empate entre dos o más competidores, sus lugares se determinarán según el siguiente orden de prioridad: 1) El competidor con menos asaltos perdidos será posicionado más arriba. 2) El competidor con menos amonestaciones será posicionado más arriba. 3) El competidor con menos avisos será posicionado más arriba. 4) El competidor con menor peso en el momento del pesaje será posicionado más arriba. Si el empate continua, los competidores compartirán la plaza/puesto empatada/o. Aspectos a tener en cuenta: 1) Dependiendo del Nº de Competidores en los Grados y Pesos podrían varias las Categorías. 2) Solo podrán acceder a esta Modalidad mayores de 6 Años, haber competido en la Modalidad de Taolu como mínimo en una de las pruebas de Mano Vacía y cumplimentando correctamente la Declaración de Responsabilidad (ver DOC1), también se deben de tener en actividad la correspondiente Licencia Federativa (dá igual a que Confederación, Federación o Asociación pertenezca el Participante, asegurase de que cubre el Seguro) y la Tarjeta Sanitaria S.I.P