OPTOMETRÍA CLÍNICA AVANZADA (II EDICIÓN)

Documentos relacionados
OPTOMETRÍA CLÍNICA AVANZADA (I EDICIÓN)

APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS

GERONTOLOGÍA APLICADA (XI EDICIÓN)

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (V EDICIÓN)

IMPLANTOLOGÍA ORAL (IX EDICIÓN)

Curso Académico Nombre del Curso Medicina Bucal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 106,00 ECTS

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (XI EDICIÓN)

MEDICINA BUCAL (I EDICIÓN)

PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN TABAQUISMO (VI EDICIÓN)

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (III EDICIÓN)

BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA (VI EDICIÓN)

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOSOCIAL AL PACIENTE (ON LINE)

SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS: FARMACOVIGILANCIA Y ESTUDIOS POST-AUTORIZACIÓN (IX EDICIÓN)

VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA (XII EDICIÓN)

BIOESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD (V EDICIÓN)

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN OFICINA DE FARMACIA

VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (IX EDICIÓN)

MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO (VI EDICIÓN)

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (I EDICIÓN)

ODONTOLOGÍA INTEGRADA EN ADULTOS Y PACIENTES ESPECIALES (VIII EDICIÓN)

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL MULTIDISCIPLINAR (IV EDICIÓN)

MEDICINA BUCAL (IV EDICIÓN)

TRATAMIENTO GLOBAL Y SECUENCIAL AVANZADO EN ODONTOLOGÍA INFANTIL (IV EDICIÓN)

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (I EDICIÓN)

BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA (XI EDICIÓN)

Curso Académico Nombre del Curso Contabilidad Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS

TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XIII EDICIÓN)

PODOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

Curso Académico Nombre del Curso Ozonoterapia Tipo de Curso Diploma de Especialización Número de créditos 30,00 ECTS

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XVI EDICIÓN)

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XVI EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (V EDICIÓN)

BIOESTADÍSTICA APLICADA EN CIENCIAS DE LA SALUD (I EDICIÓN)

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA (I EDICIÓN)

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ODONTOLOGÍA (VII EDICIÓN)

SALUD PÚBLICA ORAL (XX EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (XIII EDICIÓN)

CIRUGÍA EN IMPLANTES Y REHABILITACIÓN ORAL IMPLANTOSOPORTADA (III EDICIÓN)

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES (I EDICIÓN)

Curso Académico Nombre del Curso Foniatría Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 25,00 LRU

CIRUGÍA BUCAL (XVII EDICIÓN)

ENSAYOS CLÍNICOS (IV EDICIÓN)

OZONOTERAPIA (V EDICIÓN)

PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. CATEGORÍA B (I EDICIÓN)

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PARA PMP

VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ASESORAMIENTO FINANCIERO Y BURSÁTIL (XIII EDICIÓN)

IMPLANTOLOGÍA ORAL (IV EDICIÓN)

NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES (I EDICIÓN)

ATENCIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES (IV EDICIÓN)

CIRUGÍA Y REHABILITACIÓN IMPLANTOLÓGICA (VI EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (XV EDICIÓN)

HIGIENISTAS DENTALES (XVI EDICIÓN)

OZONOTERAPIA (IV EDICIÓN)

ENSAYOS CLÍNICOS (V EDICIÓN)

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

TERAPIA MANUAL CRÁNEO-SACRA (MÉTODO POYET) NIVEL I

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (V EDICIÓN)

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS (II EDICIÓN)

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XII EDICIÓN)

IMPLANTOLOGÍA ORAL (XI EDICIÓN)

GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS (II EDICIÓN)

GESTIÓN DE RESIDENCIAS DE MAYORES

GESTOR ENERGÉTICO (I EDICIÓN)

COACHING: ESTRATEGIAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES PSICOLÓGICAS

METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES (I EDICIÓN)

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES

ENSEÑANZA BILINGÜE PARA PROFESORADO DE PRIMARIA Y SECUNDARIA (IV EDICIÓN)

OZONOTERAPIA (II EDICIÓN)

PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (VI EDICIÓN)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (IV EDICIÓN)

BOLSA Y VALORACIÓN DE EMPRESAS (I EDICIÓN)

PROTECCIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ANIMAL. FUNCIÓN A, B Y C EN ROEDORES, LAGOMORFOS, PECES Y ANFIBIOS (III EDICIÓN)

ECONOMÍA BANCARIA (XV EDICIÓN)

COACHING EJECUTIVO Y PERSONAL (VI EDICIÓN)

ANÁLISIS BURSÁTIL, MERCADOS FINANCIEROS Y VALORACIÓN DE EMPRESAS (I EDICIÓN)

SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (I EDICIÓN)

ADMINISTRACIÓN DE FINCAS Y MANTENIMIENTO INTEGRADO (I EDICIÓN)

COACHING EJECUTIVO Y PERSONAL (IX EDICIÓN)

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

Transcripción:

OPTOMETRÍA CLÍNICA AVANZADA (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Optometría Clínica Avanzada (II Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 67,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Director de los estudios específicos de admisión a los estudios académicos para la obtención del Título o Diploma Información Teléfono 954556729 Web Facebook Twitter Email D Esteban Moreno Toral Diplomado en Óptica y Optometría Haber superado los Cursos de Diploma de Especialización: - Procedimientos Optométricos Clínicos Avanzados - Especialidades Optométricas Clínicas Avanzadas - Trabajo Fin de Master http://www.mastercfp.us.es/optometria/ toral@us.es

OPTOMETRÍA CLÍNICA AVANZADA (II EDICIÓN) Objetivos del Curso Este Diploma de Especialización pretende tener un enfoque eminentemente práctico con el fin de facilitar al profesional las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el nuevo marco profesional que se presenta, dotándole de conocimientos físico-técnicos, de los procedimientos y de su aplicación clínica específica en la anatomo-fisiología de la estructura visual a analizar, situando a la Optometría como una disciplina que aporta una perspectiva diferente en el enfoque multidisciplinar de las ciencias de la visión. Asimismo proporcionar el conocimiento necesario de las distintas disciplinas especializadas dentro del marco de la optometría y proporcionar una visión amplia para poder ofrecer a los optometristas un correcto manejo de la práctica profesional clínica. Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos más avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Optometría, dotando al optometrista de la formación práctica necesaria para afrontar los nuevos retos que como profesionales sanitarios se nos presentan. Todos los conocimientos teóricos se afianzarán mediante el estudio y análisis de casos prácticos con imágenes y síntomas asociados a la estructura, y se realizarán las diferentes técnicas y tests utilizados en la práctica clínica optométrica para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento de cada problema visual. Asimismo proporcionar el conocimiento necesario de las distintas disciplinas especializadas dentro del marco de la optometría y proporcionar una visión amplia para poder ofrecer a los optometristas un correcto manejo de la práctica profesional clínica. Profundizar en las diferentes especialidades de las que dispone la Optometría. Mejora en la formación en Visión Binocular, en Optometría Pediátrica, en Rehabilitación Visual, en Cirugía Refractiva, en Investigación en Optometría, en Baja Visión y Optometría Geriátrica y en Contactología Avanzada. Competencias Generales -Adquirir conocimientos del manejo y la aplicación de los procedimientos habituales y novedosos que se utilizan en optometría con el fin de adquirir una visión holística de la misma y una profundización en la información que el procedimiento utilizado nos ofrece. - Adquirir la capacidad de relación para saber utilizar el procedimiento clínico apropiado a cada situación, con el fin de proporcionar al paciente el diagnóstico y tratamiento correcto de su problema relacionado con la visión. - Analizar y comprender los métodos de exploración visual por medio de su aplicación clínica. - Profundizar en los conocimientos de óptica en relación con su aplicación a la instrumentación clínica relacionada con la visión para favorecer la integración del optometrista en equipos multidisciplinares. - Realización de protocolos de observación propios. - Organización y manejo de bases de datos en instrumentos para la realización de estudios clínicos. - Profundización en las características anatomofisiológicas del sistema visual y su importancia funcional en el proceso de la visión de: + Estructura y función de elementos del polo anterior + Estructura y función de la úvea + Estructura y función de la retina + Estructura y función de las vías visuales + Estructura y función del sistema binocular

-Adquisición de las actitudes necesarias para la correcta realización de los procedimientos clásicos y novedosos vistos desde el punto de vista de cada especialidad optométrica y así aportar la agilidad y la precisión profesional necesaria. -Aportar la capacidad de elección del procedimiento adecuado dentro de la especialidad atendida, para así poder proporcionar al paciente el diagnostico, manejo y tratamiento adecuados de su problema visual. -Ser capaz de resolver las anomalías y patologías dentro de cada especialidad optométrica para aislar y manejar con soltura las condiciones presentadas. -La especialización permitirá al optometrista la elección de su campo más apropiado y aportar la correcta incorporación a equipos especializados multidisciplinares aportando una cultura y visión por encima de la media existente. -Realizar métodos y procesos de investigación clínica para poder desarrollar e interpretar los novedosos estudios científicos que se realizan a nivel científico. -Resolver particularidades clínicas de la visión binocular, y población pediátrica -Resolver particularidades clínicas de las anomalías binoculares y su tratamiento con terapia visual. -Resolver particularidades clínicas de la población geriátrica y tratamiento de las anomalías de baja visión. -Resolver particularidades de adaptaciones complejas con lentes de contacto, influencia de los nuevos diseños y materiales con su mantenimiento adecuado. -Aplicación de los conocimientos para afrontar pacientes que quieran solucionar sus problemas refractivos mediante procedimientos quirúrgicos. -Capacitación para realizar investigación. Procedimientos de Evaluación Comisión Académica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. Institución no universitaria - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Profesorado D. Federico Alonso Aliste. - CLINICA TECNOLASER SANTA JUSTA D. María de Nuria Aznárez López. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada D. Juan de la Cruz Cardona Pérez. GRANADA- OPTICA D. Luis Castillón Torre. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Ana Isabel Conchillo Guerrero. - FEDEROPTICOS TRINIDAD UBEDA Dª. Mª de los Ángeles de Rojas Álvarez. - Farmacéutica D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica Dª. Ana Fernández Palacín. Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública D. José Antonio Fuentes Najas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada D. José Antonio Fuentes Najas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe

Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. Francisco Javier Hernández Martínez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús María Hernández-Barahona Palma. - Hospital Valme Sevilla D. Joaquín Herrera Medina. - ONCE Dª. Mireia López Domínguez. - CLINICA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA D. Luis Luque Romero. Universidad de Sevilla - Citología e Histología Normal y Patológica Dª. FATIMA MANCHON MORILLO. - OPTICA FUENTES NAJAS Dª. Mª Eugenia Mantrana Bermejo. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús Montero Iruzubieta. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Mª Dolores Morillo Rojas. - HOSPITAL VIRGEN MACARENA D. Salvador Pérez Fernández. - VISUAL ANDALUS Dª. Purificación Piñas García. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - Cimo Cartuja Visión D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - Optometrista Dª. Mª Eugenia Tena Sempere. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Araceli Trueba Lawand. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Araceli Trueba Lawand. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Módulos/Asignaturas del Curso Módulo/Asignatura 1. Trabajo Fin de Máster Número de créditos: 7,00 ECTS Contenido: Memoria de investigación. Fechas de inicio-fin: 21/02/2014-26/02/2015 Horario: Complementos Formativos SpinUS: Emprende e Innova (4 créditos)

PROCEDIMIENTOS OPTOMÉTRICOS CLÍNICOS AVANZADOS (III EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Procedimientos Optométricos Clínicos Avanzados (III Edición) Diploma de Especialización 30,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Director de los estudios específicos de admisión a los estudios académicos para la obtención del Título o Diploma V Esteban Moreno Toral Diplomado en Óptica y Optometría. Acreditar experiencia profesional en el campo de la Óptica y Optometría. ASISTENCIA, APROVECHAMIENTO ACADÉMICO Y SUPERACIÓN DE EXÁMENES DE LOS DIFERENTES MÓDULOS Preinscripción Fecha de inicio 01/01/2014 Fecha de fin 20/02/2014 Datos de Matriculación Ampliación de Matrícula Fecha de inicio 09/01/2014 Fecha de fin 20/01/2014 Precio (euros) Pago fraccionado Criterios de asignación de becas Fecha de inicio Ampliación 2.159,00 (tasas incluidas) Sí Expediente académico, posgrado, experiencia profesional e IRPF 05/02/2014 Fecha de fin Ampliación 20/02/2014 Impartición Fecha de inicio 21/02/2014 Fecha de fin 05/07/2014 Modalidad Semipresencial Idioma impartición Español Lugar de impartición

Plataforma virtual Prácticas en empresa/institución Facultad de Farmacia, Centro de Formación Permanente, Hospital de San Juan de Dios, Clínica CIMO CARTUJA VISION Plataforma Virtual US Sí Información Teléfono 954556729 Web http://www.mastercfp.us.es/optometria/ Facebook Twitter Email toral@us.es

PROCEDIMIENTOS OPTOMÉTRICOS CLÍNICOS AVANZADOS (III EDICIÓN) Objetivos del Curso Este Diploma de Especialización pretende tener un enfoque eminentemente práctico con el fin de facilitar al profesional las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el nuevo marco profesional que se presenta, dotándole de conocimientos físico-técnicos, de los procedimientos y de su aplicación clínica específica en la anatomo-fisiología de la estructura visual a analizar, situando a la Optometría como una disciplina que aporta una perspectiva diferente en el enfoque multidisciplinar de las ciencias de la visión. Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos mas avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Optometría, dotando al optometrista de la formación práctica necesaria para afrontar los nuevos retos que como profesionales sanitarios se nos presentan. Todos los conocimientos teóricos se afianzarán mediante el estudio y análisis de casos prácticos con imágenes y síntomas asociados a la estructura, y se realizarán las diferentes técnicas y tests utilizados en la práctica clínica optométrica para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento de cada problema visual. Competencias Generales.- Adquirir conocimientos del manejo y la aplicación de los procedimientos habituales y novedosos que se utilizan en optometría con el fin de adquirir una visión holística de la misma y una profundización en la información que el procedimiento utilizado nos ofrece..- Adquirir la capacidad de relación para saber utilizar el procedimiento clínico apropiado a cada situación, con el fin de proporcionar al paciente el diagnóstico y tratamiento correcto de su problema relacionado con la visión..- Analizar y comprender los métodos de exploración visual por medio de su aplicación clínica..- Profundizar en los conocimientos de óptica en relación con su aplicación a la instrumentación clínica relacionada con la visión para favorecer la integración del optometrista en equipos multidisciplinares..- Realización de protocolos de observación propios..- Organización y manejo de bases de datos en instrumentos para la realización de estudios clínicos. - Profundización en las características anatomofisiológicas del sistema visual y su importancia funcional en el proceso de la visión de: + Estructura y función de elementos del polo anterior + Estructura y función de la úvea + Estructura y función de la retina + Estructura y función de las vías visuales + Estructura y función del sistema binocular

Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. Institución no universitaria - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús Montero Iruzubieta. Universidad de Sevilla - Cirugía D. José Javier Rodríguez Rodríguez. Institución no universitaria - Optometrista D. Juan José Durbán Fornieles. Otra universidad (Granada) - Optica D. Manuel de Rojas Álvarez. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Profesorado D. Federico Alonso Aliste. - CLINICA TECNOLASER SANTA JUSTA D. María de Nuria Aznárez López. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada D. Luis Castillón Torre. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica D. José Antonio Fuentes Najas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Francisco Javier Hernández Martínez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús María Hernández-Barahona Palma. - Hospital Valme Sevilla Dª. Mª Eugenia Mantrana Bermejo. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús Montero Iruzubieta. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Purificación Piñas García. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - Optometrista Dª. Mª Eugenia Tena Sempere. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Araceli Trueba Lawand. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Módulos/Asignaturas del Curso Módulo/Asignatura 1. Procedimientos de Evaluación y Análisis del Polo Anterior. Influencia en la Visión. Aplicación Clínica en Patologías más Prevalentes Número de créditos: 8,00 ECTS Contenido: Este curso de experto pretende tener un enfoque eminentemente práctico con el fin de facilitar al profesional las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el nuevo marco profesional que se presenta, dotándole de conocimientos físico-técnicos, de los procedimientos y de su aplicación clínica específica en la anatomo-fisiología de la estructura visual a analizar, situando a la Optometría como una disciplina que aporta una perspectiva diferente en el enfoque multidisciplinar de las ciencias de la visión.

Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos mas avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Optometría en polo anterior, dotando al optometrista de la formación práctica necesaria para afrontar los nuevos retos que como profesionales sanitarios se nos presentan. Todos los conocimientos teóricos se afianzarán mediante el estudio y análisis de casos prácticos con imágenes y síntomas asociados a la estructura, y se realizarán las diferentes técnicas y tests utilizados en la práctica clínica optométrica para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento de cada problema visual del polo anterior. Fechas de inicio-fin: 21/02/2014-22/02/2014 Módulo/Asignatura 2. Procedimientos de Evaluación del Polo Posterior Número de créditos: 5,00 ECTS Contenido: Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos más avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Optometría del polo posterior. Todos los conocimientos teóricos se afianzarán mediante el estudio y análisis de casos prácticos con imágenes y síntomas asociados a la estructura, y se realizarán las diferentes técnicas y tests utilizados en la práctica clínica optométrica para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento de cada problema visual y en especial de retina y uvea. Fechas de inicio-fin: 07/03/2014-08/03/2014 Módulo/Asignatura 3. Procedimientos de Evaluación de la Función Visual. Pruebas Electrofisiológicas Número de créditos: 1,00 ECTS Contenido: Se expondrá al profesional óptico las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el ámbito de procedimientos electrofisiológicos y de su aplicación clínica específica en la anatomo-fisiología de la estructura visual a analizar. Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos mas avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Electrofisiología. Fechas de inicio-fin: 21/03/2014-22/03/2014

Módulo/Asignatura 4. Procedimientos de Evaluación del Estado Refractivo Número de créditos: 3,00 ECTS Contenido: Estudio de los diferentes procedimientos desarrollados en el diagnóstico del estado refractivo Todos los conocimientos teóricos se afianzarán mediante el estudio y análisis de casos prácticos con imágenes y síntomas asociados a la estructura, y se realizarán las diferentes técnicas y tests utilizados en la práctica clínica optométrica para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento de cada problema visual. Fechas de inicio-fin: 04/04/2014-05/04/2014 Módulo/Asignatura 5. Procedimientos de Evaluación de la Percepción Visual. Evaluación de la Visión Binocular; Motora y Sensorial Número de créditos: 5,00 ECTS Contenido: La percepción visual que los sujetos tenemos, es consecuencia de un complejo proceso físico y electroquímico. En este módulo pretendemos abordar el funcionamiento de la visión binocular con las posibles alteraciones como la diplopía o la ambliopía. Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos más avanzados utilizados para el estudio motor y sensorial de la visión. Fechas de inicio-fin: 25/04/2014-26/04/2014 Módulo/Asignatura 6. Psicología Aplicada al Manejo del Paciente Número de créditos: 2,00 ECTS Contenido: Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en aspectos de prevención ocular, psicología y comunicación con el paciente y legislaciones en materia de salud ocular.

Fechas de inicio-fin: 16/05/2014-17/05/2014 Módulo/Asignatura 7. Ergonomía de la Visión Número de créditos: 2,00 ECTS Contenido: Este módulo aborda el estudio de la Ergonomía Visual. La Ergonomía Visual es una herramienta muy eficaz para prevenir problemas visuales mediante consejos posturales y ambientales. Esta ciencia va dirigida a todas aquellas personas que realizan continuamente trabajos con visión cercana como por ejemplo estudiantes, informáticos, diseñadores, administradores. Resaltar que la ergonomía es importante para un buen confort visual. Fechas de inicio-fin: 04/07/2014-05/07/2014 Módulo/Asignatura 8. Análisis y Discusión de Casos Número de créditos: 1,00 ECTS Contenido: Este módulo constituye un recopilatorio del experto a través de la discusión sobre los casos clínicos propuestos y trabajos de alumnos. Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista práctico, en los procedimientos clínicos mas avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Optometría. Fechas de inicio-fin: 04/07/2014-05/07/2014 Módulo/Asignatura 9. Prácticas en Empresa/Institución Número de créditos: 3,00 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: Desarrollo práctico clínico de la enseñanza desarrollada en los módulos Fechas de inicio-fin: 02/06/2014-26/06/2014

Horario: Lunes, Martes, Miércoles Complementos Formativos SpinUS: Emprende e Innova (4 créditos)

ESPECIALIDADES OPTOMÉTRICAS CLÍNICAS AVANZADAS (III EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Especialidades Optométricas Clínicas Avanzadas (III Edición) Tipo de Curso Número de créditos Diploma de Especialización 30,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Director de los estudios específicos de admisión a los estudios académicos para la obtención del Título o Diploma V Esteban Moreno Toral Diplomado en Óptica. Diplomado en Óptica y Optometría. Graduado en Óptica y Optometría. Acreditar experiencia profesional en el campo de la optometría Asistencia, aprovechamiento académico y superación de los exámenes de los diferentes módulos. Preinscripción Fecha de inicio 01/07/2014 Fecha de fin 20/10/2014 Datos de Matriculación Fecha de inicio 01/09/2014 Fecha de fin 20/09/2014 Ampliación de Matrícula Precio (euros) Pago fraccionado Fecha de inicio Ampliación Fecha de fin Ampliación 2.159,00 (tasas incluidas) Sí 01/10/2014 20/10/2014 Impartición Fecha de inicio 24/10/2014 Fecha de fin 26/02/2015 Modalidad Idioma impartición Lugar de impartición Plataforma virtual Semipresencial Español FARMACIA, CFP, HOSPITAL DE VALME, ONCE, HISPALENSE DE PEDIATRIA, HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Plataforma Virtual US

Prácticas en empresa/institución Sí Información Teléfono 954556729 Web www.mastercfp.us.es/optometria Facebook Twitter Email toral@us.es

ESPECIALIDADES OPTOMÉTRICAS CLÍNICAS AVANZADAS (III EDICIÓN) Objetivos del Curso El objetivo principal del este Diploma es proporcionar el conocimiento necesario de las distintas disciplinas especializadas dentro del marco de la optometría y proporcionar una visión amplia para poder ofrecer a los optometristas un correcto manejo de la práctica profesional clínica. Además, profundizar en los procedimientos optométricos avanzados disponibles en la actualidad aplicados a las diferentes especialidades de las que dispone la optometría. Mejora en la formación en Visión Binocular, en Optometría Pediátrica, en Rehabilitación Visual, en Cirugía Refractiva, en Investigación en Optometría, en Baja Visión y Optometría Geriátrica y en Contactología Avanzada. El enfoque práctico sin despreciar nada de la teoría necesaria para el correcto entendimiento de las diferentes condiciones a las que se tiene que enfrentar el optometrista del presente y sobre todo del futuro, hará que este curso aporte los conocimientos adecuados para el correcto ejercicio profesional del optometrista. Competencias Generales Adquisición de las actitudes necesarias para la correcta realización de los procedimientos clásicos y novedosos vistos desde el punto de vista de cada especialidad optométrica y así aportar la agilidad y la precisión profesional necesaria. Aportar la capacidad de elección del procedimiento adecuado dentro de la especialidad atendida, para así poder proporcionar al paciente el diagnóstico, manejo y tratamiento adecuados de su problema visual. Ser capaz de resolver las anomalías y patologías dentro de cada especialidad optométrica para aislar y manejar con soltura las condiciones presentadas. La especialización permitirá al optometrista la elección de su campo más apropiado y aportar la correcta incorporación a equipos especializados multidisciplinares aportando una cultura y visión por encima de la media existente. Realizar métodos y procesos de investigación clínica para poder desarrollar e interpretar los novedosos estudios científicos que se realizan a nivel científico. Resolver particularidades clínicas de la visión binocular, y población pediátrica Resolver particularidades clínicas de las anomalías binoculares y su tratamiento con terapia visual Resolver particularidades clínicas de la población geriátrica y tratamiento de las anomalías de baja visión. Resolver particularidades de adaptaciones complejas con lentes de contacto, influencia de los nuevos diseños y materiales con su mantenimiento adecuado. Aplicación de los conocimientos para afrontar pacientes que quieran solucionar sus problemas refractivos mediante procedimientos quirúrgicos. Capacitación para realizar investigación Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica

D. José Javier Rodríguez Rodríguez. Institución no universitaria - Cimo Cartuja Visión Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Profesorado Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada D. Juan de la Cruz Cardona Pérez. GRANADA- OPTICA Dª. Ana Isabel Conchillo Guerrero. - FEDEROPTICOS TRINIDAD UBEDA Dª. Mª de los Ángeles de Rojas Álvarez. - Farmacéutica D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica Dª. Ana Fernández Palacín. Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública D. José Antonio Fuentes Najas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. Joaquín Herrera Medina. - ONCE Dª. Mireia López Domínguez. - CLINICA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA D. Luis Luque Romero. Universidad de Sevilla - Citología e Histología Normal y Patológica Dª. FATIMA MANCHON MORILLO. - OPTICA FUENTES NAJAS D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Mª Dolores Morillo Rojas. - HOSPITAL VIRGEN MACARENA D. Salvador Pérez Fernández. - VISUAL ANDALUS D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - Cimo Cartuja Visión Dª. Araceli Trueba Lawand. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Módulos/Asignaturas del Curso Módulo/Asignatura 1. Anomalías Binoculares y Optometría Pediátrica. Número de créditos: 6,00 ECTS Contenido: Conocimientos de la visión binocular tanto en su estado normal como en el patológico y su tratamiento. Además profundizar en el conocimiento de las particularidades que presenta la población pediátrica tanto en su anatomía, patología, manejo de las condiciones y posibilidades de tratamiento. Fechas de inicio-fin: 24/10/2014-25/10/2014 Módulo/Asignatura 2. Terapia Visual y Problemas de Aprendizaje. Número de créditos: 4,00 ECTS Contenido: Se establecerán las bases para la detección de pacientes con problemas de aprendizaje, problemas refractivos y binoculares que puedan y deban ser tratados mediante terapia visual, así como el tipo de tratamiento, fases del mismo y procedimientos.

Fechas de inicio-fin: 07/11/2014-08/11/2014 Módulo/Asignatura 3. Cirugía Refractiva. Número de créditos: 3,00 ECTS Contenido: Se hará un recorrido por los diferentes tipos de cirugía refractiva que existen en este momento, tanto corneal como intraocular. Es importante poder distinguir entre las lentes intraoculares y sus geometrías, así como que indicación tienen. Un apartado dedicado en exclusiva a la cirugía de la presbicia y otro al tratamiento con anillos intracorneales completarán los conocimientos básicos que pretendemos alcanzar con este módulo. Fechas de inicio-fin: 21/11/2014-22/11/2014 Módulo/Asignatura 4. Metodología de la Investigación en Ciencias Biomédicas. Número de créditos: 3,00 ECTS Contenido: El objetivo del módulo es proporcionar al alumno los conocimientos adecuados del método científico para ello se le proporcionaran conocimientos de estadística aplicada y búsqueda bibliográfica. Fechas de inicio-fin: 21/11/2014-22/11/2014 Módulo/Asignatura 5. Lentes de Contacto. Adaptaciones Especiales. Número de créditos: 7,00 ECTS Contenido: -Conocimiento de la influencia de los materiales en las complicaciones de la adaptación de las lentes de contacto. - Conocimiento de la adecuación de las nuevas geometrías a las diferentes patologías o alteraciones corneales y de la superficie ocular. - Conocimiento de la evaluación y secuencia de test para la adaptación de lentes de contacto para presbicia. - Seguimiento del paciente con terapia ortoqueratológica. Fechas de inicio-fin: 12/12/2014-13/12/2014

Módulo/Asignatura 6. Optometría Geriátrica y Baja Visión. Número de créditos: 6,00 ECTS Contenido: Se establecerán las bases para el examen de pacientes geriátricos, patologías asociadas a la edad, detección de pacientes con problemas de baja visión y prescripción de ayudas para los mismos. Fechas de inicio-fin: 16/01/2015-17/01/2015 Módulo/Asignatura 7. Prácticas en Empresa/Institución Número de créditos: 1,00 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: Prácticas clínicas de los fundamentos de los diferentes módulos Fechas de inicio-fin: 19/01/2015-26/02/2015 Horario: Lunes, Martes, Miércoles Complementos Formativos SpinUS: Emprende e Innova (4 créditos)

TRABAJO FIN DE MÁSTER Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Trabajo Fin de Máster Tipo de Curso Trabajo Fin de Máster Número de créditos 7,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Director de los estudios específicos de admisión a los estudios académicos para la obtención del Título o Diploma V Esteban Moreno Toral Diplomado en Óptica y Optometría Preinscripción Período 1 Del 01/01/2014 al 20/02/2014 Datos de Matriculación Ampliación de Matrícula Período 2 Del 01/07/2014 al 20/10/2014 Período 1 Del 09/01/2014 al 20/01/2014 Período 2 Del 01/09/2014 al 20/09/2014 Precio (euros) Pago fraccionado 169,00 (tasas incluidas) No Período 1 Del 05/02/2014 al 20/02/2014 Período 2 Del 01/10/2014 al 20/10/2014 Impartición Fecha de inicio 21/02/2014 Fecha de fin 26/02/2015 Modalidad Idioma impartición Lugar de impartición Plataforma virtual Prácticas en empresa/institución Semipresencial Español PABELLÓN DE MÉJICO Sí Información Teléfono 954556729 Web http://www.mastercfp.us.es/optometria/

Facebook Twitter Email toral@us.es

TRABAJO FIN DE MÁSTER Objetivos del Curso El objetivo principal es realizar un estudio de investigación con apoyo bibliográfico sobre un tema relacionado con la OIptometría Competencias Generales Adquirir las capacidades de abordar el estudio de un tema concreto sobre optometría. Realizar métodos y análisis de investigación. Procedimientos de Evaluación Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. Institución no universitaria - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Profesorado D. Federico Alonso Aliste. - CLINICA TECNOLASER SANTA JUSTA D. María de Nuria Aznárez López. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Dª. Mª José Bautista Llamas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada D. Juan de la Cruz Cardona Pérez. GRANADA- OPTICA D. Luis Castillón Torre. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Ana Isabel Conchillo Guerrero. - FEDEROPTICOS TRINIDAD UBEDA Dª. Mª de los Ángeles de Rojas Álvarez. - Farmacéutica D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica Dª. Ana Fernández Palacín. Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública D. José Antonio Fuentes Najas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada D. José Antonio Fuentes Najas. Universidad de Sevilla - Física de la Materia Condensada Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. Francisco Javier Hernández Martínez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús María Hernández-Barahona Palma. - Hospital Valme Sevilla D. Joaquín Herrera Medina. - ONCE Dª. Mireia López Domínguez. - CLINICA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA D. Luis Luque Romero. Universidad de Sevilla - Citología e Histología Normal y Patológica Dª. FATIMA MANCHON MORILLO. - OPTICA FUENTES NAJAS Dª. Mª Eugenia Mantrana Bermejo. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús Montero Iruzubieta. Universidad de Sevilla - Cirugía

D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Mª Dolores Morillo Rojas. - HOSPITAL VIRGEN MACARENA D. Salvador Pérez Fernández. - VISUAL ANDALUS Dª. Purificación Piñas García. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - Cimo Cartuja Visión D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - Optometrista Dª. Mª Eugenia Tena Sempere. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Araceli Trueba Lawand. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Araceli Trueba Lawand. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Módulos/Asignaturas del Curso Módulo/Asignatura 1. Trabajo Fin de Máster Número de créditos: 7,00 ECTS Contenido: Memoria de investigación. Fechas de inicio-fin: 21/02/2014-26/02/2015 Horario: