III.- CONOCIENDO LA AXARQUÍA A TRAVÉS DE SUS RUTAS.

Documentos relacionados
DEMARCACIONES Y ENTIDADES DE LA PROVINCIA

Datos poblacionales 2009

CIRCULAR Nº 139/2014 RELACIÓN DE MUNICIPIOS CON ELEVADO POTENCIAL DE ASEGURAMIENTO EN PRODUCCIONES TROPICALES Y SUBTROPICALES (LÍNEA 322) - PLAN

Atlas hidrogeológico de la provincia de. Málaga GOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA málaga.es diputación

1. Paro Registrado provincia de Málaga

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA MAYO 2013 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA JUNIO 2013 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. Abril 2015

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA OCTUBRE 2014 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 BY HOLA.COM

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA. Marzo 2015

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA DICIEMBRE 2014 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA NOVIEMBRE 2014 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. Enero 2015

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA. Noviembre 2015

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA ENERO 2014 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA NOVIEMBRE 2013 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA MARZO 2014 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA. Junio 2015

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA SEPTIEMBRE 2014 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA JULIO 2013 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. Agosto 2015

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA OCTUBRE 2013 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA. Febrero 2015

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico CONSEJERÍA DE CULTURA

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA IEMBRE 2013 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

Programas Asistencias técnicas en materia urbanística:

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA AGOSTO 2013 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

Ven a conocer la. Axarquía

SITUACIÓN ACTUAL DEL CATASTRO EN MÁLAGA

Atlas del Patrimonio Inmaterial. Provincia de Málaga.

Souvenir GUÍA PARA LA ELABORACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SOUVENIRS TURÍSTICOS. Plan de Dinamización del Producto Turístico de la Axarquía

II.- PUEBLOS TÍPICOS DE LA AXARQUÍA.

ESTADO DE LAS CARRETERAS DE LA RED DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA 2.012

MEJORA DE ABASTECIMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA PLAN PROVINCIAL DE ASISTENCIA Y COOPERACIÓN 2017

Territorio, Clima y Medio Ambiente

Población. Población por municipios. Málaga Estepona Faraján

Excursiones COSTA BLANCA BENIDORM

Excursiones COSTA BLANCA BENIDORM

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

TORREMOLINOS: 150 CAMINITO DEL REY

LINEA: TROPICALES SUBTROPICALES MODULO: P. TARIFA: Invernaderos Malla sin cert. UNE <15 años

10/01/2015 RUTA DE LOS AGUACATES

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

M E R C A D I L L O S

Parador de Jaén Entorno

AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO : PLAN PAG:

PROGRAMA DEL VIAJE. 9:30 h.: Yacimiento de Fuente Álamo. 11:00 h.: Desayuno en Cuevas del Almanzora.

El Santuario del Cristo de la Vida

Apartamentos Fuerte Calaceite No te lo pierdas

FRUTOS SECOS 4.8. Pasas de Málaga Descripción del producto. Zona Geográfica.

Costa Tropical Calahonda Almuñecar

ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO

Valdilecha: El Municipio

XXI CAMPAÑA EL DEPORTE ES VIDA EN LA PROVINCIA 2017/ EUROLIGA

El Turismo de Interior en la. provincia de Málaga ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Historia. La Manga Programa de Excursiones

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5

Hora Salida: 09:00 MALAGA-OLIAS-VENTA GALWEY-COLMENAR-CASABERMEJA-ARROYO COCHE-VILLANUEVA-PASTELERO-ALMOGIA-MALAGA-

Caracterización del territorio de la OCA Axarquía-Costa de Málaga (Sede Vélez-Málaga)

Análisis de la oferta y demanda. turística de la Comarca de la Axarquía. Mancomunidad de la Costa del Sol Axarquía

PROGRAMAS ASISTENCIAS TÉCNICAS EN MATERIA URBANÍSTICA. Volver Indices: Obras Prestación servicios Asistencia técnicas

Ruta Mariana (5 santuarios) PILAR TORRECIUDAD LOURDES - MERITXELL-MONTSERRAT

Gozadera FM 11 / 2016 Estudio de audiencia de radio

07/01/2017 ALCAUCIN 14/01/2017 CAMINO DE LA MINA 21/01/2017 ALOZAINA Y COIN 28/01/2017 RUTA DE LOS CUESTONES

10 Paradores a los que viajar con la oferta Black Friday de 88

Ficha viaje. Circuito Cultural en autobus EL ALGARVE PORTUGUÉS... y la Ruta Colombina. PRIMAVERA 2018

ALBALATE DEL ARZOBISPO

Delegación de Turismo y Promoción del Territorio

Servicio de Medio Ambiente y Promoción del territorio

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE

RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Herminia Marín Castillo Módulo Turismo Aula Senior Febrero 2012

Bienvenida Fuente de Cantos i A-66 Bodonal de Montemolín la Sierra Segura Calera de León de León Pallares

Un Viaje Deluxe por los tesoros de Andalucía Explora la magia y la alegría de Andalucía conduciendo tu propio coche de alquiler

Sevilla inusual. Día 1. Sevilla

RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

el rincón PROPUESTA RESIDENCIAL Rincón de la Victoria, MÁLAGA

Municipio de Haría, Lanzarote

La población de Muros se ubica en la región La Coruña de España. Destaca por su oferta de entretenimiento.

Geo Camino Mozarabe. Tramo 09: Quentar Granada. Longitud: 15.2 Kilometros Numero de Caches: 27

PROYECTO DE EDUCACIÓN PERMANENTE


Guía de pueblos de Madrid

Diez rutas para descubrir lo mejor de Córdoba

f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo

Informe MADECA. Abril 2010

Sistema de limpieza viaria y recogida de residuos.

8, 9 y 10 junio 2018 Edades del Hombre 2O18. en Aguilar de Campóo, y MUCHO MÁS, alojándonos en los paradores de Fuente Dé y de Cervera de Pisuerga

7. LA REGIÓN DE MURCIA

Jornadas Provinciales de Senderismo 2.017

Informe Diagnóstico de la Axarquía como Destino Turístico Sostenible

RAPAMONT. AVENTURAS TURÍSTICAS. C/ Carrera, 18. (Orce-Granada) / INFO:

Un destino, Mil oportu nidades

GUIA DE RECURSOS 24 HORAS DE ATENCIÓN JURÍDICA

Transcripción:

III.- CONOCIENDO LA AXARQUÍA A TRAVÉS DE SUS RUTAS.

A- RUTA DE LA PASA Comprende los municipios de Moclinejo, Almachar, El Borge, Cútar, Comares y Totalán. La actividad principal de estos pueblos gira en torno a los viñedos, cuya fruta, la uvas moscatel, se convierte en pasas y también en vino. 1.- ALMACHAR. De origen árabe, como casi todos los pueblos de nuestra comarca, Almáchar fue conocido a finales del pasado siglo, por la alta calidad de sus telares y lienzos. Hoy es un tranquilo y hermoso pueblo cuya principal actividad es la elaboración de la pasa de uva moscatel, habiendo creado incluso un curioso Museo de la Pasa. Destaca la fiesta del Ajoblanco. 2.- COMARES. Comares, llamado el Balcón de la Axarquía, se encuentra a 685 m. de altitud y está situado a A 16 Km. de Triana y 24 km. desde Vélez-Málaga. Sus panorámicas son impresionantes y su ubicación, colgado encima de una roca, lo hace único. 3.- CUTAR. Como casi todos los pueblos de la Anarquía, de origen árabe, situado a 8 kms. de Triana y a 16 km. de Vélez-Málaga. Se encuentra a 331 mts. sobre el nivel del mar. Dos hitos que destacan en el pueblo: la iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación y una fuente de estilo mudéjar del siglo XVI 4.- EL BORGE. Su origen árabe se percibe en sus calles. Está situado a 16 Km. de Triana y a 24 Km. Vélez-Málaga. Su principal fuente de ingresos es sin duda, la uva moscatel y sus derivados: pasas y vino dulce.

5.- MOCLINEJO. Situado a 450 metros de altitud. Desde el pueblo se divisa una panorámica de la bahía de Málaga. Sus vinos dulces del terreno, son muy preciados. Los lugareños aún trabajan el esparto. 6.- TOTALÁN. Situado a 22 kms. de Málaga y a 15 del Rincón de la Victoria. Situada en terreno de monte bajo, muy apropiado para la caza menor, Totalán nos ofrece un precioso paisaje de suaves lomas pobladas de viñedos y almendros. El secreto de su exquisito vino, elaborado de forma totalmente artesanal, se debe a que sus uvas son cultivadas en pagos tempraneros, lo cual les dá un sabor muy especial. B- RUTA DEL SOL Y DEL AGUACATE Incluye los pueblos de Rincón de la Victoria, Macharaviaya, Torre del Mar, Vélez-Málaga, Triana, Benamargosa, Benamocarra e Iznate. Esta ruta discurre por los 18 Km. de una costa privilegiada por su clima, lo cual ha servido tanto para la promoción turística como para el cultivo de árboles subtropicales, principalmente Aguacates y mangos. 1.- RINCÓN DE LA VICTORIA. Situado a 28 Km. de Triana y a 20 Km. de Vélez-Málaga. Tiene unos 10 Km. de playas relativamente tranquilas, donde destaca la Playa del Peñón del Cuervo. También es un atractivo turístico de primera magnitud la Cueva del Tesoro y el Campo del Golf La Añoreta. 2.- MACHARAVIAYA. Situado a 34 Km. de Triana y a 26 Km. de Vélez-Málaga. Es un pequeño pueblo de 300 habitantes, donde predominan la vid y los árboles subtropicales. Este pueblo, tuvo un auge importante en el Siglo XVIII, cuando José Gálvez, hijo de la villa, fue nombrado Ministro de Indias con Carlos III, quien concedió a la familia Gálvez la Real Fábrica de Naipes, que surtió el mercado de América, lo que significó el repunte de la economía del pueblo. Los restos de esta fábrica se pueden visitar. Actualmente, la villa se está relanzando de nuevo con el hecho de que numerosos artistas se hayan ido a vivir a la misma. 3.- TORRE DEL MAR. A 12 Km. de Triana y a 4 Km. de Vélez-Málaga. Sus inmensas playas, abarrotadas en verano, han dado un auge a esta población muy importante. 4.- VÉLEZ-MÁLAGA. A 8 Km. de Triana se encuentra la capital de la Axrquía. Destacan La Fortaleza, la Iglesia de San Juan, el Palacio del Marqués de Beniel, La Casa Cervantes, así como sus 4 conventos: San Francisco, Las Claras, San José y Las Carmelitas. Mención especial merecen los frescos del pintor Evaristo Guerra en la Ermita del Cerro, que son los frescos probablemente más importantes de España. Vélez-Málaga es considerada Conjunto Histórico-Artístico.

5.- TRIANA. Destaca el barrio de la Zorrilla, el aeródromo Leoni Benabú, la Stupa y la Torre de la Atalaya. 6.- BENAMARGOSA. Situado a 4 Km. de Triana y a 12 Km. de Vélez- Málaga. Destacan los cultivos de limonero, olivos, viñas, aguacates y mangos. 7.- BENAMOCARRA. Situado a 12 m. de Triana y a 6 m. de Vélez- Málaga. Formado por calles estrechas y pendientes, legado árabe de su origen. Está la casa natal del famoso compositor Eduardo Ocón, quien nació en 1.833 en esta villa. Nos encontramos nuevamente con viñas, olivos, aguacates y mangos. 8.- IZNATE. A 17 Km. de Triana y a 11 Km. de Vélez-Málaga, se encuentra Iznate. Destacan sus viñas, olivos y frutos subtropicales. C.- RUTA DEL ACEITE Y LOS MONTES Esta ruta incluye los pueblos de La Viñuela, Alcaucín, Periana, Alfarnate, Alfarnatejo, Riogordo y Colmenar y discurre por el interior de la comarca, por la parte noroeste, donde el Olivo es el auténtico protagonista. 1.- LA VIÑUELA. Está situado a 14 Km. de Triana y a 14 Km. de Vélez-Málaga. En las proximidades del pueblo se ha construido el Pantano de la Viñuela, de valor incalculable para la zona, además de fuente importante de atracción turística. Destaca la Barriada de los Romanes, precisamente por las vistas directas que tiene sobre el Pantano, lo que le ha dado un auge importante en los últimos años. 2.- ALCAUCÍN. A 23 Km. de Triana y a 23 Km. de Vélez-Málaga. Pueblo de montaña, situado en la falda de la Maroma, pico más elevado de la provincia de Málaga, con 2.069 m. También se encuentra el Parque Natural del Alcázar, donde existe una zona de recreo en plena montaña digna de ser visitada. También se encuentra los restos del Castillo de Zalia, fortaleza de origen fenicio, pero después aprovechado por los árabes. Formaba, junto con las fortalezas de Comares y Bentomiz, el triángulo defensivo de la Axarquía. 3.- PERIANA. A 21 Km. de Triana y a 21 Km. de Vélez-Málaga. Destacan por su fama los melocotones (de gran fama) y el aceite de oliva de Periana y de Mondrón (pedanía de Periana). Destacan los Baños árabes de Vilo, utilizados hasta el siglo XIX. En sus fiestas patronales en honor a San Isidro (15 de mayo), destaca la tradición popular de echar sacos de trigo desde los balcones al paso del santo. 4.- ALFARNATE. A 38 Km. de Triana y a 38 Km. de Vélez-Málaga. Ubicado a 925 m. de altitud (pueblo más alto de la Axarquía) y rodeado por las sierras de Alhama y el Jobo, es un pueblo frío de montaña. A las afueras del

pueblo se encuentra la Venta de Alfarnate, de 1.690, hoy restaurada y convertida en un importante restaurante, con todo el sabor de antaño. 5.- ALFARNATEJO. Situado a 35 Km. de Triana y a 35 Km. de Vélez- Málaga. Rodeado de montañas, es un pueblo muy pequeño de parecidas características a las de Alfarnate. 6.- RIOGORDO. A 38 Km. de Triana y a 38 Km. de Vélez-Málaga. Tiene una tipología morisca, aunque están surgiendo actualmente barrios de nueva creación. Destaca en Riogordo, su famoso Paso de Semana Santa, que se representa el Jueves y el Viernes Santo, con implicación de casi todo el pueblo y fuerte afluencia de turistas. 7.- COLMENAR. A 44 Km. de Triana y a 44 Km. de Vélez-Málaga. Destacan en Colmenar el Olivo, la Ganadería y algunas industrias agropecuarias, siendo famoso tanto por su aceite de oliva como por su rica chacina. D.- RUTA DEL MUDÉJAR Discurre por el interior de la comarca de la Axarquía, comprediendo Arenas, Archez, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno. 1.- ARENAS. A 18 Km. de Triana y a 10 Km. de Vélez-Málaga. Destacan los cultivos de Olivo, Almendros y Viñas. A 700 m. del pueblo, sobre un cerro, quedan las ruinas del Castillo de Bentomiz, de gran importancia defensiva de la Anarquía, junto al de Zalia y al de Comares. La iglesia de Santa Catalina, del Siglo XVI, es de estilo mudéjar y conserva el alminar de la antigua mezquita. 2.- ARCHEZ. A 29 Km. de Triana y a 21 de Vélez-Málaga, se encuentra Archez. Adosado a la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, encontramos el alminar de una antigua mezquita, construido ente los siglos XIII y XV. Es una joya del mudéjar andaluz, convertido en 1.979 como monumento Histórico-Artístico. Tiene 15 m. de altura y se distinguen distintos tipos de decoraciones. 3.- SALARES. A 36 Km. de Triana y a 27 Km. de Vélez-Málaga el otro gran hito del mudéjar axárquico y andaluz. La Iglesia de Santa Ana, de estilo mudéjar, está construida sobre una mezquita, de la que se conserva su alminar, muy similar a la de Archez. Construida algo después en el tiempo y a imitación de la de Archez. Fue declarad Monumento Histórico-Artístico en 1.979. 4.- SEDELLA. A 40 Km. de Triana y a 31 km. de Vélez-Málaga nos encontramos a Sedellas. Destacan los cultivos del olivo, el almendro y la vid. El monumento más importante es la Casa Torreón, antigua vivienda de alcaldes, de estilo renacentista-mudéjar.

5.- CANILLAS DE ACEITUNO. Siguiendo la carretera, nos encontramos a 8 Km. de Sedella a Canillas de Aceituno, pueblo de montaña situado en la falda de la Maroma (al igual que Alcaucín). Entre sus encantos naturales se encuentra la Cueva de la Fájara y el Parque Natural de Las Rahiges, con zona de acampada y entorno natural en plena sierra Tejeda. De estilo mudéjar encontramos la Torre de la Reina Mora. La iglesia de Nuestra Señora del Rosario es de estilo gótico-mudéjar. En su interior hay pinturas, esculturas y piezas de orfebrería de gran valor. E.- RUTA DEL SOL Y DEL VINO Discurre por la parte más oriental de la Comarca, con un amplio tramo de costa. Convergen pues, las estribaciones de la Sierra Almijara, con sus picos de Navachica (1.808 m), Lucero (1.745 m) y El Cielo (1.505 m), con la costa Mediterránea. Visitaremos en esta ruta: Algarrobo, Sayalonga, Cómpeta, Canillas de Albaida, Torrox, Frigiliana y Nerja. 1.- ALGARROBO. A 15 Km de Triana y a 7 Km. de Vélez-Málaga. Produce además de cultivos mediterráneos, cultivos de invernaderos y subtropicales. Pero su mayor fuente de riqueza proviene del turismo, debido a unas playas mucho menos masificadas que las de Torre del Mar. El origen del pueblo es árabe, con sus calles empinadas y estrechas. 2.- SAYALONGA.- A 5 Km. de Algarrobo encontramos Sayalonga. Destacan el olivo y la vid. Merece una visita su famoso cementerio, por su curiosa formación circular y con los nichos de bóveda. 3.- CÓMPETA. A 9 Km. de Sayalonga se encuentra Cómpeta, una de las joyas de la Axarquía. Aquí se produce uno de los mejores vinos de Málaga, derivado de la uva. En la plaza principal se encuentra la Iglesia de la Asunción, de estilo barroco-mudéjar. La torre, que destaca desde cualquier punto del pueblo fue construida a finales del Siglo XIX, con ladrillos y mosaicos, en estilo neomudéjar. Fueron importantes las sublevaciones moriscas del S. XVI. 4.- CANILLAS DE ALBAIDA. A 3 Km. de Cómpeta tenemos Canillas de Albaida, situado en plena Sierra Almijara. Desde aquí podemos hacer la preciosa ruta del Pico Lucero, una de las más hermosas de toda la Axarquía, para placer de los montañeros. Destaca la Ermita de Santa Ana. Además del cultivo del olivo y la vid, destacan los cultivos de regadío en los valles de los ríos.

5.- TORROX. A 18 Km. de Canillas de Albaida se encuentra Torrox. Destaca por sus 9 Km. de playas, destacando las playas del Morche. Encontramos invernaderos y subtropicales, así como vid y olivos. De gran interés arqueológico es la necrópolis romana descubierta. Durante época musulmana, Torrox fue una población de gran riqueza debido al cultivo y comercio de la seda. Famosa es la fiesta de las Migas (domingo previo a Navidad). 6.- FRIGILIANA. Quizás el pueblo de interior más típico y característico de la Comarca de la Axarquía y de la provincia de Málaga. Su pasado árabe está presente en sus calles empinadas del Barribarto. Destaca la Fábrica de la Miel de Caña (Ingenio). 7.- NERJA. Es sin duda el pueblo costero más interesante de la provincia de Málaga. Cuenta con multitud de atractivos turísticos. La Cueva de Nerja, Las numerosas Playas entre Acantilados. No menos bello es el Río Chíllar o el Balcón de Europa. En definitiva, un pueblo con sabor típico andaluz, con mucho encanto y atractivo para el viajero.