Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE CURSO


GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Derechos Reales y Sistema Inmobiliario Registral

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Derecho de Obligaciones. Curso 2º E-1 BL; 3º E-3 y 3º E-5

D. Álvaro Porras Fernández Toledano. Dr. Alberto Serrano Molina (coord.)

D.ª Susana Jimenez Bautista. Prof. D. Benjamín García Rosado Prof. D. Ignacio Temiño Ceniceros Prof. D. Jose Manuel Herrero Aparicio

FICHA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor. Profesor. Profesor.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2015/16. Asignatura: DERECHOS REALES DATOS DE LA ASIGNATURA

Derecho civil Drª. Blanca Gómez Bengoechea; Yolanda Arbones-Dávila Navarro; Dr. Alberto Serrano Molina (coord.)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Derecho de Daños. Curso 3º E-1 y E-5; 4º E-3

Derechos civil III: Derechos reales. Grado en Derecho. Español. Celia Martínez Escribano. Derecho civil

Profundización en los aspectos constitucionales, internacionales y administrativos del sistema

COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYE A DESARROLLAR

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHOS REALES (CURSO 2011/12)

DERECHO CIVIL III. Facultad de Derecho Universidad Católica de Valencia. Curso Derecho Civil III PCA-27-F-01 Ed. 00

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Curso Primer Cuatrimestre

Datos de la asignatura FUNDAMENTOS, ORGANIZACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA DERECHO CIVIL I (PROPIEDAD Y DERECHOS REALES INMOBILIARIOS)

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía Docente FACULTAD DERECHO ASIGNATURA DERECHO CIVIL DERECHOS REALES

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN GRADO EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Derechos Reales. Curso Académico: ( 2018 / 2019 ) Fecha de revisión:

GUÍA DOCENTE Curso

Derecho de las relaciones familiares y de los menores

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL IV GRADO EN DERECHO. Curso

FUNDAMENTOS DE DERECHO CIVIL; NORMA JURÍDICA, PERSONA Y LA RELACIÓN JURÍDICA

Introducción al Derecho penal y sus sanciones

I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

Derecho Patrimonial Privado

María Ángeles Bengoechea, Rafael Vega, Francesco de Nigris, Javier Fuertes

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura

ÉTICA DE LAS PROFESIONES JURÍDICAS. Mª. Ángeles Bengoechea, Luis Bueno, Francesco de Nigris, Rafael Vega

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO REGISTRAL INMOBILIARIO

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Dña. Mónica Martín de Vidales Godino

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE DERECHO. Curso 2016/17. Asignatura: CONTRATACIÓN CIVIL DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE DERECHO EMPRESARIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRONCAL Doble titulación ADE-Derecho (Módulo 12013)

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

GUÍA DOCENTE DERECHO EMPRESARIAL

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Teoría jurídica del delito. Curso 2º.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL (CURSO 2011/12)

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Teoría General de Obligaciones y Contratos

Datos de la asignatura Políticas Públicas II Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Introducción al Derecho Civil. Curso 1º E-1 BL / 2º E-3 / 2º E-5

DERECHO DE LA CONTRATACIÓN

Sistemas de Relaciones Laborales

PLÁSTICA Y OBRA TEATRAL

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III. Doble Grado en Derecho y ADE/ECO, Grupo T-2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 3 Anual Programa Doble Titulación ADE- Derecho

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Bloque I. Derecho Civil y Mercantil

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 1º curso. Modalidad presencial

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 3 Anual Programa Doble Titulación ADE- Derecho

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Derecho Penal de la Empresa

GRADO EN DERECHO DER118. Derechos reales: su regulación y su publicidad

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Elementos de derecho civil. Información básica. Inicio. Guía docente para el curso

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7224

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO

PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIOTECNOLOGÍA

ASIGNATURA HISTORIA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (SIGLOS XV-XIX) Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Nombre. Curso 4º E-1 N, E-1 I, E-5/5º E-3

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Fundamentos de Marketing Grado en Derecho y Grado en ADE

GUÍA DOCENTE CURSO 2016/17

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III. Grado en Derecho, Grupo M-1

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Análisis de Estados Financieros

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 FACULTAD DE DERECHO Dra I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Derechos Reales Limitados Grado en Derecho Curso 3º E-1 BL y 4º E-3 Carácter Créditos ECTS 3 Departamento Área Profesores Cuatrimestral Derecho privado Derecho civil Dra. Rosa de Couto Gálvez Dr. Carlos de Miguel Perales Lda. Ana López Monís Datos del profesorado Profesor Dra. Rosa de Couto Gálvez Grupo 3º E-1 BI y 4º E-3, B e-mail decouto@der.upcomillas.es Despacho ED - 244 Datos del profesorado Profesor Dr. Carlos de Miguel Perales Grupo 4º E-3 A e-mail cmiguel@der.upcomillas.es Despacho ED-236 Datos del profesorado Profesor Lda. Ana López-Monís Gallego Grupo 4º E-3 C e-mail almgallego@der.upcomillas.es;analopezmonis@notariado.org Despacho 1

Aportación al perfil profesional de la titulación La diversidad de los Derechos Reales Limitados se analiza en esta signatura mediante la siguiente clasificación: los derechos reales de posesión, los derechos reales de garantía y los derechos de adquisición preferente. Dentro de los derechos reales de posesión, se examinan: los derechos de usufructo, uso y habitación; aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles; el derecho de servidumbre; censos y derechos de superficie, sobre elevación y subedificación. Dentro de los derechos reales de garantía, se estudian: prendas, el derecho de hipoteca inmobiliaria, los derechos reales de garantía sin desplazamiento de posesión, la hipoteca mobiliaria y la prenda sin desplazamiento y el derecho anticresis. Finalmente, se analizará el derecho de adquisición preferente. The diversity of limited in rem laws is analysed in this subject by means of classification into: property rights of possession, in rem rights of guarantee and right of preferential acquisition. Within property rights of possession we examine: usufruct rights, use and inhabitation; taking turns to use property assets; the right of easement; censuses and surface rights on elevation and sub-building. For in rem rights of guarantee we study: liens, the right of property mortgage, in rem guarantees on property assets without displacement of possession, the property mortgage and the lien without displacement and the right of antichresis. Finally, we systematically set out right of preferential acquisition. II. COMPETENCIAS QUE SE VAN A TRABAJAR Competencias Genéricas Instrumentales Resolución de problemas. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados. Personales Capacidad crítica. Juicio crítico. Competencias Específicas Conceptuales (saber) Comprender las cuestiones principales de los Derechos jurídico Reales Limitados Identificar, en los Derechos Reales Limitados, las fuentes jurídicas básicas y su aplicación a supuestos concretos Estudiar y comprender el papel de los Derechos Reales Limitados como instrumento regulador de las relaciones sociales Procedimentales (hacer) Habilidad discursiva y argumentativa sobre los Derechos Reales Limitados Profesionales (saber hacer) Identificar los elementos de Derechos Reales Limitados, y plantear alternativas para su solución 2

III. TEMAS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Derechos Reales de goce y disfrute Tema 1: Los Derechos reales de goce. Derechos de usufructo, uso y habitación. Aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles Tema 2: Los derechos reales de goce (Continuación). El derecho de servidumbre. Tema 3: Los derechos reales de goce (Conclusión). Los censos. Los derechos de superficie, sobre elevación y subedificación BLOQUE 2: Los Derechos Reales de garantía Tema 4: Los derechos reales de garantía. El derecho de prenda Tema 5: Los derechos reales de garantía (Continuación). El derecho de hipoteca inmobiliaria. Tema 6: Los derechos reales de garantía (Continuación). Las garantías reales sobre bienes muebles sin desplazamiento de posesión: la hipoteca mobiliaria y la prenda sin desplazamiento Tema 7: Los derechos reales de garantía (Conclusión). El derecho de anticresis BLOQUE 3: Los derechos de adquisición preferente Tema 8: Definición y regulación de los distintos derechos de adquisición preferente Tema 9: Derecho de opción de compra y requisitos para su oponibilidad frente a terceros. Tanteo y retracto. IV. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Bibliografía Básica Libros de texto Autor: L. DÍEZ-PICAZO y A. GULLÓN BALLESTEROS Título: Sistema de Derecho Civil. Volumen III (Tomo 2) Derecho Reales en Particular Editorial: TECNOS (2012) Autor: J. L. LACRUZ BERDEJO, F. de A. SANCHO REBULLIDA, A. LUNA SERRANO, J. DELGADO ECHEVARRÍA, F. RIVERO HERNÁNDEZ Y J. RAMS ALBESA Título: Elementos de Derecho Civil III (Derechos Reales, volumen 1º, Posesión y Propiedad, 2008) y III bis (Derecho Inmobiliario Registral, 2003) Editorial: DYKINSON Autor: X. O CALLAGHAN MUÑOZ Título: Compendio de Derecho Civil. Derechos Reales e Hipotecario (Volumen 3) Editorial: DIJUSA (2007) Autor: C. LASARTE ÁLVAREZ Título: Principios de Derecho Civil (Tomo IV: Propiedad y Derechos reales de goce, 2010 y Tomo V: Derechos Reales y Derecho Hipotecario, 2010) Editorial: MARCIAL PONS 3

Bibliografía Complementaria Libros de texto Autor: M. PEÑA Y BERNALDO DE QUIRÓS Título: Derecho reales. Derecho hipotecario (Dos tomos) Editorial: Centro de Estudios Registrales (2001) Autor: R.Mª DE COUTO GÁLVEZ Título: Venta como libre de finca gravada. Editorial: Civitas-Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (1996) V. METODOLOGÍA DOCENTE Metodología presencial: Actividades Clases magistrales: consisten en la exposición de los contenidos de Derecho civil sobre los Derechos reales limitados, de forma clara y estructurada por parte del profesor. Esta exposición tendrá un componente teórico complementado con el planteamiento y resolución de problemas jurídicos, que requerirá la participación activa del alumno. El objetivo principal de esta actividad es presentar e introducir a los alumnos en el contenido de los distintos módulos, de forma que puedan abordar el estudio de los mismos y desarrollar los trabajos prácticos propuestos. Con el fin de que los estudiantes participen de forma activa, sabrán previamente el contenido de la clase y los materiales que pueden utilizar para su preparación (lectura de textos doctrinales, jurisprudencia ). Para lograr lo anterior se utilizarán habitualmente las TIC. Además se programarán actividades para dinamizar el desarrollo de dichas sesiones: presentaciones por los estudiantes, aclaraciones de dudas sobre material entregado y exposición, resolución de cuestiones, exposición de controversias o discusiones sobre cada materia concreta desarrollada. Resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos: los alumnos resuelven en clase con ayuda del profesor un problema o caso que se plantea previamente. Los casos se expondrán y resolverán por los alumnos en su conjunto en clases dedicadas especialmente a ello. En dichas clases el profesor orientará las intervenciones, elaborará las conclusiones generales y hará una recapitulación final. 4

Metodología no presencial: Actividades Preparación previa a las clases magistrales: el alumno estudiará los contenidos teóricos de la materia mediante la utilización de alguno de los manuales jurídicos sobre Derechos reales limitados que se proponen en la bibliografía general. Resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos: trabajo que los alumnos realizan fuera de clase para resolver los ejercicios, problemas o casos propuestos. Para ello, el profesor puede facilitar bibliografía y materiales a través de las TIC y ofrecerá igualmente un sistema de tutorías que permita realizar un seguimiento de las tareas y del aprendizaje del alumno. Trabajo autónomo del estudiante: trabajo fuera del aula, de estudio, búsqueda de documentación, y demás actividades por las que el alumno afianza sus conocimientos para la superación del examen VI. RESUMEN DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO RESUMEN HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO 3 ECTS x 25 horas = 75 horas de trabajo del alumno Actividad Nº horas presenciales Nº horas no presenciales Total horas Clase magistral 25 15 40 Clase práctica 5 10 15 Evaluación: examen (3) 20 23 Evaluación: revisión de examen (1) 1 CRÉDITOS ECTS: 4,5 30 (+4) 45 Sumatorio Total 75 (+4) 5

VII. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Actividades de evaluación Caso práctico (3 supuestos) Otras (asistencia, participación y trabajo en aula) EXAMEN FINAL Competencias Genéricas Resolución de problemas. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados Dominio de competencias específicas - Capacidad crítica. Juicio crítico - Resolución de problemas. Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica, obteniendo resultados - Estructura - Calidad de la documentación - Originalidad - Ortografía y presentación - Calidad/acierto de la respuesta - Dominio de los conceptos - Claridad en la explicación - Corrección gramatical - Ortografía y presentación - Estructura Indicadores Peso en la evaluación 10% 10% 80 % Calificaciones EN LA CONVOCATORIA ORDINARIA: Examen escrito /oral (80%) cuyos contenidos pueden ser: desarrollo de partes del programa preguntas de opción múltiple (tipo test) resolución casos prácticos y problemas jurídicos Aprobar el examen es requisito necesario para aprobar la asignatura. Resolución casos prácticos y problemas jurídicos propuestos durante el curso (10%) Asistencia, participación y trabajo en aula (10%): Debate sobre temas propuestos por el profesor, trabajo en clase, contestación de presuntas en clase ( one minute paper ) 6

Alumnos de intercambio (out-going students): Examen escrito (90%) y resolución de casos prácticos (10%) Alumnos de 3ª convocatoria que tengan, al amparo de la normativa vigente de nuestra Universidad, dispensada la asistencia a clase: Examen escrito (90%) y resolución de casos prácticos (10%). EN LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: Examen escrito y con las mismas características que el de la convocatoria ordinaria (100% de la calificación). 7