Ventanilla Única Nacional Datos Abiertos Plan de Trabajo 2018 Estados y Municipios Febrero 2018

Documentos relacionados
LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Carlos Resa Nestares

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Aves para producción (Número de cabezas)

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

El Índice de Estado de Derecho

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Diciembre 2017)

Padrón. Padrón. Padrón

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Índice. Población Gráficas y mapas

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Panorama de Seguridad

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Panorama Estatal de Ocupaciones

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Respecto al Nacional 1.96% 1.56% 1.25% 1.34% 1.43% 1.34% 1.42% 1.41% 1.40% 1.37% 1.40%

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal Cierre del proceso de implementación 2016

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Delitos de alto impacto

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Características educativas

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Ganado (Número de cabezas)

Colocación de créditos al 30 de junio de 2015

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Transcripción:

Ventanilla Única Nacional Datos Abiertos Plan de Trabajo 2018 Estados y Municipios Febrero 2018 1

Objetivos Transformación Gubernamental Economía Digital Datos Abiertos Transformación Educativa Marco Jurídico Interoperabilidad e Identidad Digital Inclusión y Habilidades Digitales Conectividad Habilitadores Marco Estructural de EDN Salud Universal y Efectiva Innovación Cívica y Participación Ciudadana 2

Agenda de la reunión 1. 2. 3. 4. 5. Bienvenida Cierre del Plan de Trabajo 2017 Plan de trabajo Datos Abiertos 2018 Plan de trabajo VUN 2018 Subcomisión de Vinculación con Entidades Federativas y Municipios 6. Consideraciones finales + 3

1. Bienvenida. 4

2. Cierre del Plan de Trabajo 2017. 5

Informe de actividades 2017 / Trámites publicados Se han publicado 86 fichas de trámites Estatus Estados No. fichas Publicadas 17 76 Revisión 6 48 Sin fichas 10 6

Informe de actividades 2017 / Talleres Durante el mes de noviembre se realizaron talleres virtuales donde se compartió el Estándar de Servicios Digitales de gob.mx Taller de formularios web Taller de marco normativo de gobierno digital Taller de aplicaciones móviles Taller de accesibilidad web Participaron 225 servidores públicos de la Administración Pública Estatal y Municipal. de 17 Entidades Federativas y 25 municipios 7

Informe de actividades 2017 / Mejores prácticas Aguascalientes Estado de México Veracruz Quintana Roo Jalisco San Luis Potosí Yucatán Chiapas Colima Baja California Sur Sinaloa Zacatecas 8

Acta de Nacimiento Informe de avances 4a subcomisión de Edos y Municipios Validar comentarios de los estados 31 de julio y 17 de agosto Ajustes derivados de la prueba. Comunicar resultados a los estados Pruebas de desempeño con Estados. 05-07 julio 17-24 julio Inactivar estados que no se liberan en el primer bloque. Capacitaciones Comunicación Digital 24 julio 26 Liberación 1 y 2 en productivo acta de nacimiento 18 Estados* 22 septiembre Liberación 3 en productivo Baja California, Baja California Sur, Morelos y Tlaxcala 03-04 julio 10-14 julio 24 julio 24-26 25-27 07 septiembre 12 octubre Análisis de resultados de las pruebas de desempeño Correcciones por parte de los Estados. -UGD- Comunicado de fecha de liberación. Validaciones previas al GO LIVE Capacitaciones de Mesa de Ayuda XXXVIII Reunión Nacional CONAFREC Liberación 4 en productivo Mich, Son, Chiap, Tab Ajustar fichas de los Estados Cierre de Gira RENAPO con 30 Estados 17 noviembre Liberación 5 en productivo CDMX, Nay, Sin, Yuc, Gto y Pue 9

Acta de Nacimiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. Aguascalientes ----------965 Baja California-----------2,103 Baja California Sur -- 523 Campeche ------------- 5,437 Chiapas --------------------13,844 Chihuahua ------------------971 Ciudad de México ----------328,447 Coahuila ---------------------4,744 Colima ----------------------1,144 Durango -------------------------2,017 Guanajuato -------------- 3,716 Guerrero -------------------8,090 Hidalgo -----------------------------------------------10,799 Jalisco ----------------- 23,822 México------------------ 58,354 Michoacán ------------------8,653 Morelos ----------------------3,070 Nayarit-------------------- 909 Nuevo León ---------------15,443 Oaxaca ----------------------52,423 Puebla ------------------- 8,970 Querétaro ------------------1,788 Quintana Roo ------------6,075 San Luis Potosí -------------3.706 Sinaloa ----------------------1,763 Sonora ----------------------1,592 Tabasco --------------------5,665 Tamaulipas -------------------9,049 Tlaxcala -------------------1,175 Veracruz -----------------------------22,733 Yucatán --------------------1,432 Zacatecas -----------------------1,753 600,999 Total de actas emitidas 96% Pago en línea y gratuito 563,130 4% Formato de pago 37,869 41,230 tickets atendidos por la mesa de ayuda 96% Índice de satisfacción al tramitar su acta *Fecha de actualización 23/01/18 10

Premios gob.mx 2017 11

Plan 2018 Estados y Municipios Ejes de trabajo del plan de digitalización 2018 1 Convenio en materia de Datos Abiertos Adoptar la Guía de Implementación Plan de trabajo Datos Abiertos 2018 2 Publicar datos en datos.gob.mx 1 3 Plan anual de trabajo Convenio de Ventanilla Única Nacional Plan de trabajo Ventanilla Única Nacional 2018 2 Determinar con coordinación con la UGD los trámites a integrar a la VUN 5 Reporte de resultados trimestral y anual 4 Integración de municipios a la Ventanilla Única Nacional Intercambio de mejores prácticas 12

3. Plan de Trabajo Datos Abiertos 2018. 13

Plan de trabajo 1. Capacitación virtual a las 32 Entidades Federativas, 11 municipios con convenio firmado, a los 4 municipios con convenio en revisión y a la Auditoría Superior del Estado de Chihuahua. 2. Generar un usuario y contraseña para cada una de las 32 Entidades Federativas, los 15 municipios y la AS de Chihuahua. 3. Sesionar la Subcomisión de Gobiernos Locales y llevar a cabo talleres presenciales de capacitación con motivo de la Semana de Datos Abiertos. 4. Publicación de datos abiertos, y reporte mensual sobre: Catastro Registro Público de la Propiedad Movilidad Obra Pública 5. La UGD recibirá y canalizará al equipo de Datos Abiertos, las dudas de los gobiernos locales y se atenderán virtualmente de manera mensual. 14

Datos a ser publicados trimestralmente Dato Importancia Catastro Cumplimiento al PGCyM, línea de acción 5.1.6 Establecer la gestión digital del territorio nacional con bases cartográficas, datos de catastro y del Registro Público de la Propiedad. Registro público Cumplimiento al PGCyM, línea de acción 5.1.6 Establecer la gestión digital del territorio nacional con bases cartográficas, datos de catastro y del Registro Público de la Propiedad. Movilidad Cumplimiento al Índice Global de Datos Abiertos y el Índice Nuestros Datos de la OCDE Obra pública Por definir ODS De acuerdo a la prioridad de cada entidad federativa

Red México Abierto Cronograma Datos Abiertos en Gobiernos Locales enero - agosto 2018 Sesión de cierre de actividades Evento con Enlaces, Subcomisión GL + Talleres de capacitación Sesión de retroalime ntación Sesión de retroalime ntación Sesión de retroalime ntación Sesión de retroalime ntación Sesión de retroalime ntación Envío del reporte final 8 t 9 mar 13 abr 11 may 8 jun 13 jul 10 ago 14 sep 9 feb 23 mar 27 abr 31 may 29 jun 27 jul 31 ago Kick Off 1a publicación de datos 2a publicación de datos 3a publicación de datos 4a publicación de datos 5a publicación de datos 6a publicación de datos Reporte de cumplimiento de avances Reporte de cumplimiento de avances Reporte de cumplimiento de avances Reporte de cumplimiento de avances 16

Red México Abierto Priorización de acciones Aguascalientes Baja California Baja California Sur Chihuahua Colima Coahuila Hidalgo Estado de México Nuevo León Puebla Oaxaca Querétaro Sinaloa SLP Yucatán Publicación de conjuntos de datos en cada uno de los temas Participar en capacitación y sesiones de retroalimentación Reportar avances Indicador Publicación datos.gob.mx Registro en formulario en el Oficio Entidades sin enlace designado Entidades con enlace designado Acciones Campeche Chiapas CDMX Durango Guanajuato Guerrero Jalisco México Michoacán Nayarit Quintana Roo Sonora Tlaxcala Veracruz Zacatecas Indicador Acciones Oficio de solicitud de designación de enlace Oficio con designación enlace la del Oficio Oficio designación publicado datos.gob.mx Participar en capacitación y sesiones de retroalimentación Registro en formulario Reportar avances Oficio Deadlines: de acuerdo a lo que se establece en el roadmap 17 de en el

4. Plan de Trabajo VUN 2018. 18

Plan de trabajo para la digitalización 1. Listado y total de trámites que tiene el estado Niveles de digitalización 2. Trámites a digitalizar en 2018 3. Proyectos de Normatividad de Gobierno Digital 4. Trámites a integrar en gob.mx 5. Proyectos de interoperabilidad 6. Acciones generar, almacenar y administrar sus trámites 7. Acciones para implantar y promover los medios de identificación electrónica 8. Proyectos especiales en materia de gobierno digital 9. Acciones para promover la VUN 10. Acciones para compartir mejores prácticas Hitos Deadlines Fecha de entrega 28 de febrero 19

Talleres de capacitación Estándar gob.mx Tema Marzo Abril Intercambio de mejores prácticas Talleres Responsables Febrero Fichas de trámites UGD 16 Formularios Web UGD Creación de Formularios Web UGD Identidad Digital e.firma UGD Modelo de Gobernanza CIDGE UGD Política TIC UGD 9 4 Marco normativo de gobierno digital UGD 23 18 Junio Mayo 13 15 Estandarización Digitalización 15 11 27 28 20 29 25 23 8 Normatividad 20

Talleres de capacitación Estándar gob.mx Tema Talleres Responsables Mayo Gobierno Móvil Aplicaciones móviles UGD 18 Accesibilidad Web Accesibilidad Web UGD Componentes reutilizables Interoperabilidad UGD 6 Comunicación Comunicación Digital UGD 13 10 Participación Participación Ciudadana Digital UPAGCI 27 17 Comunicación Estrategia Digital Estatal UGD Junio Julio Intercambio de mejores prácticas Agosto 20 1 3 24 21

Intercambio de mejores prácticas Grupos Responsable Grupo 1 Enlace - UGD Grupo 2 Enlace - UGD Grupo 3 Enlace - UGD Grupo 4 Enlace - UGD Sesión mejores prácticas Período publicación El calendario se definirá de acuerdo a las propuestas que cada entidad envíe en el Plan de Trabajo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua CDMX Coahuila Colima Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas 22

Determinar con coordinación con la UGD los trámites a integrar a la VUN Publicación de fichas de trámites No. trámites Responsable Revisión Validación Fichas digitales Publicación Deadline entrega de fichas Ola 1 Pagos e impuestos Libre Edos-UGD 19-23 feb 26-28 feb 28 feb 16 mar Ola 2 Nivel de Digitalización 3 y 4 Libre Edos-UGD 5-9 mar 13-19 23-28 mar 30 mar Ola 3 RPP y C 10 Edos-UGD 9-13 abr 16-20 abr 20-26 abr 30 abr Ola 4 Desarrollo Económico 10 Edos-UGD 7-11 may 14-18 may 24-25 may 31 may Ola 5 Educación 10 Edos-UGD 4-9 jun 11-15 jun 18-22 jun 30 jun 23

Determinar con coordinación con la UGD los trámites a integrar a la VUN Publicación de fichas de trámites No. trámites Responsable Revisión Validación Fichas digitales Publicación Deadline entrega de fichas Ola 6 Desarrollo Social 10 Edos-MC 2-6 jul 9-10 jul 20-26 jul 31 jul Ola 7 Salud 10 Edos-MC 6-10 ago 13-18 ago 20-24ago 31 ago Ola 8 Medio Ambiente 10 Edos-MC 3-7 sep 10-14 sep 21-27 sep 28 sep Ola 9 Turismo 10 Edos-MC 1-5 oct 15-19 oct 22-26 oct 31 oct 24

Reporte de resultados trimestral y anual Reporte trimestral Marzo Primer trimestre 30 Segundo Trimestre Tercer Trimestre Reporte Anual Junio Septiembre Diciembre 29 28 15 25

Acciones para integrar municipios a la VUN Integración de municipios a la Ventanilla Única Nacional Responsable Deadline Enlace estatal 28 feb Alcalde 16 mar Generar Plan de Trabajo Enlace mpal 13 abr Firmar el Convenio de Ventanilla Única Nacional Mpio - SFP -- Integrar al menos 5 trámites a gob.mx Enlace mpal 31 may Participar en los talleres en materia de gobierno electrónico Enlace mpal De acuerdo al calendario Compartir mejores prácticas Enlace mpal De acuerdo al calendario Reporte trimestral Enlace mpal 30 jun 31 ago 31 oct Reporte trimestral Enlace mpal 15 nov Cada entidad federativa puede invitar al menos 3 municipios a integrarse a la VUN Designar un enlace 26

5. Subcomisión de Vinculación con Entidades Federativas y Municipios 27

Subcomisión de Vinculación con Entidades Federativas y Municipios Red MX en la Semana de los Datos Abiertos Objetivos 1. Sesionar la Subcomisión de Gobiernos Locales de la CIDGE: Presentar las nuevas secciones de gob.mx/gobiernos locales con: 2. Mapa de seguimiento a los compromisos establecidos en CONAGO Piso de datos abiertos Llevar a cabo talleres de capacitación sobre: La Política de Datos Abiertos - DGDA Datos de Catastro y Registro público - DGDA/ SEDATU Generación de valor con Datos Abiertos - Codeando México Ventanilla Única Nacional - UGD Fecha: 8 y 9 de marzo Lugar: CCD o 28

Consideraciones Finales 29

Muchas gracias! 30