RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL XIX EDICIÓN

Documentos relacionados
RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL XIX EDICIÓN

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL XIX EDICIÓN

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2011 XII EDICIÓN

Sesión Informativa Mejores Prácticas de RSE Convocatoria para América Latina. ccv

CONVOCA. Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina

Convocatoria Distintivo

CONVOCATORIA 2019 EMPRESAS GRANDES EMPRESA COMPROMETIDA CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

CONVOCA. Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina

CONVOCA. Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL XI EDICIÓN 2010

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2013 XIV EDICIÓN

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

Sobre el Distintivo ESR

RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2013 XIV EDICIÓN

Convocatoria del proceso de diagnóstico del Distintivo ESR 2014

Bases de Participación

Desarrollo Sustentable y Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental

Convocatoria Programa de Acreditación de Consultores en RSE 2018

Sobre el Distintivo ESR

MISIONES ESPACIALES México 2018

PRÁCTICAS EJEMPLARES ECUADOR 2018 PREMIO ESPECIAL

XXIX CONCURSO NACIONAL DE CARTEL INVITEMOS A LEER. 4. Registrar sólo una obra inédita y original por persona.

Convocatoria Programa de Acreditación de Consultores en RSE 2017

C O N V O C A N OBJETIVOS:

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Premio CEMEX-TEC Edición 2016 Categoría: Innovación en la Construcción

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONVOCATORIA 2019 INSIGNIA INCLUSIÓN SOCIAL EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Convocatoria Reconocimiento Iberoamericano Caracol de Plata XIX Edición

Reglas de operación Becas Santander Universidades para Prácticas Profesionales en PyMES"

Mayores Informes: Mtra. María Teresa Solorio Núñez.

Difundir nuevas líneas de investigación en materia de juventud a través de la publicación de las obras que resulten ganadoras.

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases.

Convocatoria 2018 Reconocimiento a la Entidad u Organismo Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial CONVOCAN

Convocatoria para el Programa de Acreditación de Consultores en RSE de septiembre 2016

FONDO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL

BASES CONCURSO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA REGIÓN DE LAS AMERICAS

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 11º PREMIOS 2017 CONVOCATORIA Bases de convocatoria

PREMIO MUNICIPAL DE LA

Reconocer a las y los investigadores que desarrollan sus trabajos de tesis sobre juventud en las diferentes disciplinas y áreas del conocimiento.

CONVOCATORIA AL PÚBLICO

1ª BIENAL LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE y 3ª BIENAL MEXICANA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

Prácticas Pedagógicas PREMIO ENSEÑA SUSTENTABLE. Innovadoras para el Desarrollo Sostenible PREMIO ENSEÑA

Marzo Premio Nacional de Tr aba jo

Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en materia de Juventud

4 ta. Edición PREDIM. Premio al Diseño de Muebles. Ciudad de México. Todo para la fabricación de muebles.

SEXTA.- Para los efectos de la base anterior, los medios de comunicación deberán cumplir con lo siguiente:

Bases de Participación

Premio CEMEX-TEC Edición 2017 Categoría: Innovación en la Construcción

Educar para Transformar Vidas

C O N V O C A T O R I A

OBJETIVO DEL PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL PREMIO NACIONAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL INNOVATIS

BASES CONVOCATORIA 2017 GALARDÓN MANUEL LÓPEZ COTILLA

PREMIOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2013

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

Delegado (a) nacional de juventud en el primer foro mundial de políticas públicas

DESCRIPCIÓN PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL POSTULACIÓN AL PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL

CONSEJO CIUDADANO DE SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE JUVENTUD Periodo

PRESEA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LUIS RIVERA TERRAZAS 2017

Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

BASES DEL CONCURSO. En el marco del. Centroamérica, Panamá y República Dominicana. 1 P r e m i o I C A P

POSTULACIONES 25 AÑOS EXITOSA DISTINCIÓN EMPRESARIAL

xxi Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil

6º CONCURSO DE CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA ALFONSO REYES "FÓSFORO" (México)

I. CATEGORÍAS. Categoría A: Proyectos de innovación empresarial

Cuarto Premio Internacional de Archivística Archivo General de la Nación México. Bases y categorías

CONVOCA A SUS INSTITUCIONES AFILIADAS PARA LA OBTENCIÓN DEL DISTINTIVO RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2017 RSU 2017

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA III COLOQUIO NACIONAL DE GÉNERO 24 y 25 de septiembre de 2015

Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en Materia de Juventud Periodo

CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN CONACYT-INEE INTRODUCCIÓN

1era. Convocatoria 2015 del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación

EXPERTO UNIVERSITARIO

BASES DE PARTICIPACIÓN

Premio Marítimo de las Américas 2015 Términos y Condiciones

Premio al Fomento de la Lectura: México Lee 2010

Mujeres Emprendiendo 2015

CONVOCAN AL CERTAMEN EMPRENDEDORES 2013

Convocatoria Programa de Vinculación Empresa Universidad. PROVEMUS - Prototipos

BECA Mustakis Aporte País (MAP)

CONVOCATORIA DEL OCTAVO CONCURSO DEL UNIVERSITARIO EMPRENDEDOR

2 FESTIVAL PROVINCIAL DE CINE DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS

Fondo de Impacto en la Comunidad. Junior League of Mexico City, I.A.P. vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

Instituto Politécnico Nacional

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CON ALTO IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL JALISCO 2016

CONVOCAN AL CERTAMEN EMPRENDEDORES 2014

Transcripción:

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) y la Red Forum Empresa en Latinoamérica CONVOCAN al RECONOCIMIENTO A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL XIX EDICIÓN Que obtendrán las buenas prácticas empresariales de Latinoamérica replicables, que por los resultados obtenidos demuestren tener un impacto positivo en todos sus públicos relacionados y al mismo tiempo contribuyan al éxito del negocio, respondiendo o resolviendo alguna expectativa social. I. BASES DE PARTICIPACIÓN: 1. Podrán participar: a. Empresas privadas de todos los sectores y tamaños (Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes). b. Organismos promotores de la responsabilidad social empresarial, entidades públicas y organizaciones sociales, que mediante alianza con una empresa, realicen la práctica empresarial presentada. En este caso, se reconocerá solamente a la empresa 1. 2. Las empresas pueden inscribir una o más postulaciones, pero sólo podrán ser reconocidas hasta dos de sus prácticas. 2 3. La práctica postulada deberá cumplir con lo siguiente: a. Ser original y replicable. b. Haber sido implementada por lo menos un año antes de su postulación. c. Vincularse con alguna política o compromiso público de la participante. d. Contar con un proceso de evaluación y seguimiento. 4. La práctica deberá comprender adicionalmente, dos o más de las siguientes características: a. Tomar en cuenta las expectativas sociales de al menos uno de los grupos de interés (accionistas, empleados, comunidad, medio ambiente, proveedores, clientes u otro) de la empresa. b. Cuente con el involucramiento activo de los colaboradores de la empresa en el proyecto. c. Que además de los recursos económicos, recursos humanos, materiales o tecnológicos que se destinen a la práctica, se contribuya a la adecuada atención, seguimiento y resolución de la problemática atendida. d. Responder o contribuir a alguno de los retos establecidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), planteados por la Organización de las Naciones Unidas. 5. Se podrá postular alguna práctica presentada con anterioridad que no haya resultado seleccionada, pero que contenga elementos actualizados y adicionales a considerar para su postulación. 1 En caso de participación por alguna de las señaladas en este inciso, les aplicará lo determinado en esta convocatoria para las empresas. 2 El número de proyectos postulados y las inscripciones correspondientes, no determinan obtener el Reconocimiento de Mejores Prácticas.

Consideraciones especiales: 1. Las empresas que en el desarrollo de sus actividades motiven alguna controversia, pública, privada o que exista constancia de haber sido sancionadas por la ley debido a un cuestionamiento de su responsabilidad social empresarial, serán descartadas del proceso. 2. Las empresas asociadas a FORUM que postulen una práctica, tendrá posibilidad de hacer una segunda postulación sin costo, anexando carta del organismo asociado validando la beca. II. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN II.I CATEGORÍAS BÁSICAS: A.- CALIDAD DE VIDA EN LA PARTICIPANTE En este apartado pueden postularse aquellas acciones que tienen como objetivo el demostrar cómo la gestión del capital humano crea internamente un ambiente de trabajo favorable, estimulante, seguro, creativo, no discriminatorio y participativo, en el que todos sus miembros interactúan a partir de bases justas de integridad y respeto, propiciando su desarrollo humano y profesional, lo que contribuye a que alcancen una mejor calidad de vida. B.- CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Se refiere a las actividades que tienen como eje fundamental, gestionar adecuadamente los impactos directos e indirectos que los productos y/o servicios de la empresa provocan al medio ambiente, a fin de contribuir al desarrollo sustentable. C.- ÉTICA EMPRESARIAL Compete a los programas de la empresa destinados a propiciar relaciones equitativas y transparentes, respetando no sólo las leyes y normas obligatorias, sino impulsando el comportamiento ético basado en principios universales y de valores con todos sus grupos de relación (internos y externos). D.- VINCULACIÓN DE LA PARTICIPANTE CON LA COMUNIDAD Contempla a los programas que demuestren el compromiso de la empresa por considerar las necesidades y expectativas de sus grupos de relación, instrumentando acciones encaminadas a mejorar sus condiciones actuales y, contribuir al desarrollo y bienestar social de las comunidades donde opera. II.II CATEGORÍAS COMPLEMENTARIAS: E.- ANTICORRUPCIÓN Se postulan iniciativas que tengan como objetivo orientar, informar e implementar acciones que combatan la corrupción, salvaguardando la integridad de la organización. F.- ALIANZAS INTERSECTORIALES O ALIANZAS ENTRE PARTICIPANTES En esta categoría podrán postularse aquellas prácticas en las que la empresa participante haya establecido relaciones de colaboración con otras empresas, organismos, organizaciones de sociedad civil y/o instituciones gubernamentales para generar valor social, ambiental y/o económico en las comunidades o temas en lo que comparten intereses.

La alianza debe estar vigente, con resultados comprobables que presente la metodología para la gestión de un trabajo efectivo y en el que se destaque, cómo las actividades desarrolladas de manera conjunta, se complementan y permiten un impacto mayor al que se hubiese obtenido trabajando cada una de las partes de forma aislada. G.- PROMOCIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE En esta categoría se presentan las acciones realizadas por la empresa para orientar, informar y/o educar al público sobre las características de sus productos y servicios; cómo éstos contribuyen a la información, la seguridad del consumidor, el desarrollo económico y la igualdad social. H.- VOLUNTARIADO CORPORATIVO Podrán postularse iniciativas exitosas relacionadas con programas de Voluntariado Corporativo, donde los colaboradores hayan donado tiempo y/o habilidades para desarrollar actividades de ayuda comunitaria en diversas líneas de acción, lo cual les permite convivir con los miembros de la comunidad a la que se dirige el programa y sensibilizarse ante los grupos vulnerables, todo ello, con el apoyo y gestión de la empresa. III. COMITÉ EVALUADOR: El Comité Evaluador externo es el órgano encargado de la evaluación de las prácticas postuladas. Está integrado por personalidades del sector empresarial, social y académico, especializadas en cada una de las categorías del reconocimiento, quienes determinarán las prácticas ganadoras y decisión del jurado será inapelable, sin poder ser impugnado. El Comité Evaluador seleccionará aquellas prácticas que a su juicio demuestren ser innovadoras, replicables, medibles, originales y sustentables. En caso necesario, el Comité Evaluador podrá solicitar a la empresa información complementaria de la práctica o una visita a sus instalaciones para conocer a detalle el programa postulado. El incumplimiento de lo señalado en el punto 5.3 de esta convocatoria, puede afectar la decisión del Comité Evaluador sobre la calificación de la postulación de la práctica. IV. FECHAS DE PARTICIPACIÓN Y RESULTADOS: Se reconocerá un máximo de cuatro prácticas por cada una de las categorías de participación descritas en el apartado II de la presente convocatoria, para ESR y PyMES. Así mismo podrán otorgarse menciones honoríficas. El periodo de inscripciones y entrega de postulaciones será del 25 de junio al 3 de agosto de 2018. Toda postulación enviada extemporáneamente (fuera de la fecha límite establecida) será descartada del proceso automáticamente. Los resultados se publicarán en la página: www.cemefi.org/esr el 3 de septiembre de 2018. La empresa distinguida con el reconocimiento a la Mejor Práctica de RSE 2018, recibirá una estatuilla del escultor mexicano Miguel Peraza en la ceremonia de entrega de reconocimientos en el marco del XIII Seminario Internacional de Mejores Prácticas, evento donde se presentarán las prácticas ganadoras.

I. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Y PAGOS: 5.1 A partir del 25 de junio, completar el llenado en línea de los formatos de registro, de postulación y realizar el pago, de la práctica participante en https://mejorespracticas.cemefi.org/ 1.2.1 Pagar cuota de inscripción de acuerdo a la siguiente tabla: Tamaño de Empresa Cuota de inscripción por práctica postulada 1a Postulación Subsecuentes Empresas Grandes 500 USD 450 USD Empresas Pymes 250 USD 200 USD Empresas grandes asociadas a 2da práctica sin costo y a partir 200 USD organismos de Forum Empresa de la tercera 150 USD Empresas PYMES asociadas a 2da práctica sin costo y a partir 150 USD organismos de Forum Empresa de la tercera 100 USD Sector Tamaño por número de empleados Micro Pequeña Mediana Grande Agropecuario 1-10 11-50 51-250 >250 Minero y extracción del petróleo 1-10 11-50 51-250 >250 Industria manufacturera 1-10 11-50 51-250 >250 Construcción 1-10 11-50 51-250 >250 Comercio 1-10 11-30 31-100 >100 Transporte y comunicaciones 1-10 11-50 51-100 >100 Servicios 1-10 11-50 51-100 >100 Fuente: Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), Secretaría de Economía Información Fiscal Importante: A todos nuestros donantes y usuarios. Con motivo de la entrada en vigor de la emisión de comprobantes fiscales digitales versión 3.3, y según anexo 20 de las resolución miscelánea fiscal para 2017 a partir del día 01 de enero de 2018, es obligatorio utilizar sólo esa versión; por lo cual, requerimos la siguiente información para la emisión oportuna de sus comprobantes. Forma de pago: (una sola exhibición o parcialidades) : Método de pago: (Transferencia, cheque, etc.): Para mayor información relacionada al pago, puede contactar al teléfono (55) 5276.85.30 extensión 154, en un horario de lunes a jueves de 8:30 a 18:30 y viernes de 8:30 a 14:30 Hrs. 5.3. Adicional al llenado en línea de los formatos y de realizado el pago, presentar los siguientes documentos INDISPENSABLES: a) Copia del comprobante de pago de cuota de inscripción; b) Evidencias documentales de la práctica presentada; 1. Presentar un video explicativo de la práctica, ilustrado y narrado, con una duración máxima de 3 min. Deberá estar en alta resolución en formatos:.mov, o.mpeg4 o.avi, con una proporción de espectro pantalla 16:9 2. Presentación ejecutiva en formato PowerPoint sobre la empresa que postula la práctica (máximo 10 láminas) 3. Material de apoyo (gráfico, audiovisual, etc.) que la empresa considere importante para el proceso. 3 3 En ningún caso se aceptarán como evidencias documentales exclusivamente fotografías o artículos publicitarios.

4. Dos cartas de recomendación de la práctica presentada suscritas por un tercero (por ejemplo, carta emitida por un colaborador de la empresa testificando los resultados de la práctica o una carta expedida por alguno de sus clientes, proveedores u organizaciones de la sociedad civil o de una entidad gubernamental) 5. Logotipo de la empresa en formato.jpg o.png a 300 dpi. IMPORTANTE. El envío de las evidencias documentales deberá ser a través de una liga generada en Dropbox (https://www.dropbox.com). Cada práctica requerirá contar con su propio formato registro / pago y de postulación llenado en línea y una la liga única que se genere en Dropbox, misma que se copiará y se pegará en dicho formato. Adicionalmente deberán enviar una copia del comprobante de pago y las evidencias documentales en un disco compacto o memoria USB 4, debidamente identificado con el nombre de la empresa, práctica, categoría en la que participa, fecha de entrega y datos de la persona de contacto ante Cemefi en atención a Reconocimiento a las Mejores Prácticas de RSE Jazmín Rodríguez a la siguiente dirección: Tulipán 108, Colonia Santa María la Ribera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06400, Ciudad de México. II. DIFUSIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL MATERIAL PRESENTADO: Las empresas y autores de las mejores prácticas que se presentan, autorizan al Cemefi para que se difundan en los medios oficiales de las organizaciones promotoras de la Responsabilidad Social Empresarial, en la página web de Cemefi, en boletines y publicaciones de AliaRSE, de Fórum Empresa del Cemefi, en los medios de comunicación con los cuales ha suscrito convenios o que el Cemefi considere pertinente (excepto información que explícitamente se señale como confidencial). INFORMACIÓN IMPORTANTE. Las empresas cuyas prácticas obtengan el reconocimiento, otorgan al Cemefi licencia de uso de su logotipo y de la información de su práctica para las publicaciones y comunicaciones que se efectúen con respecto al Reconocimiento de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social. Cualquier asunto no considerado en esta convocatoria, será evaluado y resuelto por el comité organizador del programa. Para que las prácticas sean consideradas y en su caso reconocidas, es NECESARIO que se haya concluido con los proceso de inscripción, pago y postulación correspondientes. III. SEMINARIO El XIII Seminario Internacional de Mejores Prácticas 2018, se llevará a cabo del dentro del marco de 2do. Foro Internacional PyMEs, Socialmente Responsables del 3 al 5 de octubre del 2018, en Expo Guadalajara, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Todas las empresas participantes contarán con una beca para asistir a las actividades del Foro Internacional PyMEs. Para mayor información escribir al correo electrónico: mejorespracticas@cemefi.org Jazmín Rodríguez Acebo Líder de Proyecto Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (+52) 55 5276 8530, ext. 170 Tulipán 108, esquina Cedro. Colonia Santa María la Ribera Delegación Cuauhtémoc. Ciudad de México 06400 4 Los dispositivos entregados a Cemefi no serán devueltos a la empresa.