le ch e mat er Po rq ue co n os de no s prot eg em la anemia

Documentos relacionados
Lactancia Materna. Ventajas de la lactancia materna

ESAMYN NUEVE PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA Y SUS TRES ANEXOS

La lactancia materna completa puede ser exclusiva o sustancial.

Ayuda de Estudio Alimentación en los niños

GUÍA DE CONSEJERÍA INTEGRAL SOBRE LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA COMUNIDAD

LACTANCIA MATERNA. La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.

lunaacaventura de am r:

LACTANCIA MATERNA EN EL RECIEN NACIDO

Cómo acceder a la SAFL en la Universidad de los Andes?

Protocolo Entrega Guía Lactancia Materna

Módulo 2: Alimentación del bebé con Lactancia Materna. Extracción y Conservación de Leche Materna

4.9 meses es el tiempo promedio en. que las mamás amamantan a sus bebés, La leche materna es la mejor protección

Consejería Alimentaria Nutricional Familiar

Grupo Nodrissa. Marta Bacardit Abellán EXTRACCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA

Anexo 3. Posturas para amamantar

PRESIDENCIA LINEAMIENTOS PARA EL USO DE LOS LACTARIOS DEL

La lactancia es un acto de amor Dirección general de alimentación y desarrollo comunitario

ESTRATEGIA INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA INTEGRAL (IAMII)

Extracción y preservación de la leche materna

Inauguración del Lactario

LACTANCIA MATERNA. La lactancia materna es la mejor manera de demostrar amor a nuestros hijos. o más que d

M. Florencia Maffrand Puericultora-

Lactancia materna. Manual para Promotoras en Seguridad Alimentaria

Por información adicional acerca de la alimentación de tu hijo, puedes comunicarte con la Línea Mamá del Ministerio de Salud Pública:

Desafíos que Global Pediátrica a través de este programa no solo te brinda información valiosa sobre la lactancia, ejercicios, sexualidad, cuidados

FORMULARIO DE AUTOEVALUACION DE SERVICIOS DE SALUD PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS-UNICEF HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO

Lactancia Materna. Cumplamos. Los. Pasos. Karla Tarazona Actriz. Madre en relactación. Infórmate gratis en INFOSALUD

Políticas públicas y estrategias institucionales

Salas de Lactancia Materna en los Centros de Trabajo

PROYECTO DE LEY. El Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, sancionan con fuerza de: LEY

AUTOEVALUACIÓN DE LAS MATERNIDADES

Belen Martinez-Herrera Pediatra. Consultora Certificada en LM Planta Maternidad. HUMV. Es importante proteger la Lactancia Materna?

Anexo 13. Métodos para administrar suplementos a los lactantes que amamantan

La Lactancia Materna y el Retorno al Trabajo. Jessica Ilizarbe Hermoza Líder de La Liga de la Leche Perú

Lactancia materna y extracción de leche. Int Ignacio Ramirez 28 de Mayo 2018

PROYECTO: DÍA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

GUÍA EDUCATIVA FACTORES PSICOLÓGICOS, SOCIOCULTURALES Y PRÁCTICAS VINCULADAS A LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN EL CENTRO DE SALUD EL CHACO 2016

Lactancia materna y madre que trabaja. Lactancia materna. Dra. Heather Strain

Gloria Ochoa Parra. Gloria Ochoa Parra

Recomendaciones actuales de la alimentación:

e r p sano a su bebé

Decálogo de la lactancia materna

GUÍA PARA RESPONSABLES DE SALAS DE LACTANCIA

GLOBAL OPERATIONS. Lactancia Materna en Pfizer

Semana Nacional de la Seguridad Social 2018

Curso lactancia materna exclusiva Lección 1: Aconseja sobre la lactancia materna exclusiva

CONTENIDO. Introducción. Semana Mundial de Lactancia Materna. Importancia de la lactancia materna. * Beneficios para el bebé

1. Identificar lactantes amamantados con incremento de peso lento. 2. Evitar el abandono precoz de leche humana.

Es la que se brinda a la puérpera durante los 40 días después de su parto a fin de favorecer la normal evolución de este periodo, prevenir y manejar

II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3

Estas esperando un bebé y te hace ilusión poder amamantarlo. Confías en ti y en la capacidad de tu cuerpo. Así comienza una lactancia materna

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE CONSULTORIOS O SERVICIOS DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCION QUE APOYAN LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF

Alimentación del lactante y del niño pequeño


Hoja de registro. 1. Saludar a la familia e identificarnos como agente comunitario de la salud para que se sientan en confianza.

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ Año de la consolidación del mar de Grau SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

Leche materna: algunos consejos

TODO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA: BENEFICIOS Y CONSEJOS. 10 pasos para una feliz lactancia natural en la maternidad

Lactancia Materna. Obst.Carmen Bañales, Inés Lima, Zoraida Sosa Dras Mariella Rizzo, Gilda Amen

CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DOMICILIARIO SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A PUÉRPERAS DEL HOSPITAL SANTA ROSA. Mendoza Cárdenas, Kenia Mirtha

TEMARIO. Fase Latente

Cómo mezclo la fórmula de mi bebé?

ACUERDO NACIONAL

Hola Mamá Philips Avent.

Alicia López Ortega R2 enfermería pediátrica HIUNJ

La alimentación con pecho: el paso directo a la buena salud! La alimentación con pecho: el paso directo a la buena salud!

Anexo 10. Cómo se debería explicar la extracción de leche materna? Información para profesionales

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR

"Lactancia materna: una práctica de alimentación perceptiva con gran resonancia para el logro de los ODS" Mireya Vilar-Compte, PhD (EQUIDE-Ibero

: Personal Asistencial y No Asistencial del Hospital de Vitarte. Presidenta del Comité de Lactancia Materna del Hospital de Vitarte.

Aspectos prácticos de la lactancia materna

EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SALTA SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

Este cuestionario contiene afirmaciones relacionadas con la lactancia materna, su propósito es conocer las actitudes, creencias y conocimientos de los

INISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTI ICEM

LA PARENTALIDAD EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA

Módulo 3: Aspectos culturales, sociológicos y psicológicos relacionados con la lactancia. Mitos de Lactancia Materna

Escrito por Administrator Miércoles 06 de Agosto de :00 - Ultima actualización Miércoles 06 de Agosto de :09

MINISTERIO DE SALUD - COMISION NACIONAL LACTANCIA MATERNA INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE CENTROS DE SALUD O SERVICIOS DE NIVEL PRIMARIO DE ATENCION

El cuidado piel con piel se debe iniciar justo después del nacimiento. Autor: imujer.com Publicado: 21/09/ :20 pm

Los diez pasos para una lactancia exitosa para escenarios donde el VIH es prevalente: Temas a considerar

LACTANCIA MATERNA EPA 102 D O C E N T E : G I S E L A A G U I L A R C.

MADRES Y RECIÉN NACIDOS

Objetivos de aprendizaje

Semana Mundial de la Lactancia Materna Lactancia Materna: Pilar de la Vida

CURSO AVANZADO MANEJO CLÍNICO DE LA DIADA LACTANTE 60 HORAS

Investigación sobre la influencia de la familia en el desarrollo prenatal y perinatal: implicaciones para la práctica temprana de la parentalidad

Folleto para los compañeros de trabajo. Lactancia y trabajo O T E H O O I N O

PROGRAMA AYUDANDO A RESPIRAR A LOS BEBÉS MÉXICO

7. Extracción de calostro

Amamantar y Trabajar. Dr. Alvaro Burbano Muñoz Médico Pedíatra Docente Universitario Sociedad Colombiana de Pediatria

Normativa de Lactancia Materna del Departamento de Salud de Dénia

Escrito por Yuriko Lunes, 06 de Abril de :56 - Actualizado Martes, 07 de Abril de :08

SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

PROBLEMAS Y DUDAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

Módulo 4: Lactancia Materna en Situaciones Especiales. Lactancia Materna en el Embarazo y en Tándem

~~ ~~ NeStle.. Comienzo Sano I 11. Porqué la leche materna es. El melor alimento para tu bebé

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES

Transcripción:

na le ch e mat er Po rq ue co n ia em an la os de no s prot eg em materna Porque con leche la anemia de os em teg pro nos

M

Factores relacionadosa la disminución de la Derechos laborales vinculados a la lactancia materna o T da madre y padretrabajador/a debe conocer sus derechos: 27606 y L Ley Nº30367 LACTANCIA MATERNA Licencia pre y post natal: 49 días antes y 49 días después del parto. El descanso se Ley Nº29409 para estarpresente en el momento del parto y apoyar a lamadre. Ley Nº28731 Permiso por lactancia materna (una hora diaria hasta que elbebé cumpla un año). Si el Ley Nº29896 y D.S. Nº 001-2016 -MIMP contar con un ambiente privado y cómodo para la extracción y conservación de la leche materna durantela jornada laboral (Tiempo de uso nomenor a 1 hora). Incorporación de la mujer al trabajo remunerado Técnica s de extracción, conservación y almacenamiento de la leche materna como opción para las madres que trabajan ey Nº Industrialización Cambios en el patrón de alimentación infantil Cada madre necesita aprender a extraerse la leche para alimentar a su hija o hijo y mantener la producción en unaeventual separación. ec 1 Lavarse las manos con agua y jabón. 2 la leche, hacer masajes alrededor del pecho, en forma circular. 3 4 Publicidad indiscriminada de los sucedáneos de la leche materna DEC LINACIÓNDELA LACT ANCIAENEL MUNDO Cuando salga la leche, Colocar la mano en forma de debe depositarla en un C, apretar sin deslizar los dedos y empujar suavemente recipiente de vidrio limpio y con tapa. R uerda: Disminución de partos naturales por cesáreas El bebé debe de lactar apenas nace (dentro de la primera hora) y debe estar junto a su mamá Falta de información Ayudar a la madre para que su bebé tenga una buena posición y buen agarre al pecho No dar al bebé infusiones, ni otros líquidos, ni fórmulas, solo Lactancia MaternaExclusiva hasta los seis meses Enseñar a lamadre cómo mantener la Lactancia Materna aunque tenga que separarsede su hija o hijo por algunas horas Orientar a la madre o cuidadora al empezar la alimentación complementaria, prolongando la lactancia materna hasta los 2 años Promoverla conformación de grupos de apoyo a la Lactancia Materna.3 Contáctalos con las madres 3 Grupos de apoyo para la promoc ión y protección de la lactancia materna: Puedesbuscar información enwww.minsa.gob.pe/dgps / Liga de la Leche Perú: www.lllperu.org La lactancia materna, siendo un acto natural es también un comportamiento aprendido que proporciona un alimento ideal para el crecimiento y desarrollo sano de los lactantes con repercusiones importantes en la salud de la madre 4. Juntos protejamos, promovamos y apoyemos la lactancia materna 4 O MS, Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño, 2003. Cartilla para personal de salud

Cartilla de apoyo en lactancia materna Todo establecimiento debe contar con personal de salud capacitado en lactancia materna para brindar atención integral, madre desde su embarazo hasta que su bebé cumpla permanentes de inducción en lactancia materna dirigidas a personal de salud que ingresa a laborar en un servicio mensajes clav es según necesidad de la usuaria, además debe involucrar al padre, familiar o persona de confianza de la madre en las La continuidad para una lactancia materna exitosa 1 2 3 A ención prenatal confianza, para lo cual el personal de salud le debe proporcionar la información correcta a la madre y al padre. t Durante la atención del parto y el puerperio Los procesos de la atención integral a la madre facilitan la lactancia materna: Inicio de la l actancia materna dentro de la primera hora de spués del nacimiento (contacto piel a piel). Lactancia Materna Exclusiva desde el nacimiento hasta el alta del/la recién nacido/a. Técnicas de amamantamiento. Durante la atención infantil Brindar información correcta en: Lactancia Materna Exclusiva hasta los 6 meses. Lactancia materna prolongada con alimentación complementaria a partir de los 6 meses hasta los 2 años. Extracción, conservación y administración de la leche materna. (Si trabaja fuera del hogar). Todo personalde salud debe recordar los siguientes mensajes claves: o Beneficios para la niña o el niño: 2 Beneficios para la madre y la familia: dispone que todo establecimiento de salud público y privado debe garantizar el inicio exitoso de la lactancia materna mediante: 2 Mayor coeficiente intelectual Nutrición ideal del habla Reduce el riesgo de anemia y de enfermedades tales diarreas, alergias, c áncer, desnutrición y obesidad Disminuye la mortalidad del/la recién nacido/a T da gestante debe conocer sus derechos durante la atención del parto. Artículo N 15: Contacto piel a piel e inicio de la lactancia materna durante la primera hora de vida Dentro de la primera hora de vida el recién nacido reconoce el aroma de su madre y se arrastra hasta el pecho. En caso de una cesárea, el contacto piel a piel se inicia apenas la madre recupere el conocimiento. Alojamiento conjunto Lomejor es que el reciénnacidopermanezca consumadre durante las24horas.losreciénnacidosporparto normal y los nacidos por cesárea deben ser alimentados con lactancia materna exclusiva. Artículo N 16: Soloencasosexcepcionalesse administrará sucedáneo (fórmulas)únicamente con prescripción médica y Recuerda El contacto piel a piel favorece el desarrollo del vínculo afectivo entre madre e hija(o) El calostro es la primera vacuna para el bebé, lo protege contra las infecciones y alergias y mejora las defensas contra enfermedades Este momento sublime debe ser alentado y apoyado por el personal de salud Mejor recuperación fisiológica post parto Disminución del peso y del riesgo de obesidad Menor posibilidad de cán cer de ovario y de mama, así como osteoporosis Reduce la probabilidad de un nuevo embarazo Ecológica yeconómica Reduce la ausencia laboral de la madre Favorece la relación entre la madre y el padre adecuadas de alimentación complementaria. Así también propicia el uso correcto de los sucedáneos de la leche materna cuando estos sean necesarios sobre la base de una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución. (Disponible en: www.minsa.gob.pe/dgps) Técnicas para el amamantamiento exitoso La posición de la madre La madre debe lavarse las manos antes de dar de lactar Debe estar en una posición cómoda. Puede dar pecho al bebé recostada o sentada Debe sostener al bebé colocándolo en la curva de su codo, frente a ella y en lo posible sostener las nalgas del bebé. La oreja, hombro y cadera del bebé deben estar alineados El agarre del bebé La madre debe sostener el pecho con su mano en forma de C. Acercar al bebé a su pecho, tenerlo vientre con vientre y esperar que el bebé abra bien su boca y agarre el pecho hasta la areola (zona oscura). El agarre es correcto cuando: El mentón del bebé toca el pecho Su boca está bien abierta Se ve más areola por arriba que por debajo de la boca La frecuencia y duración de las lactadas El/la bebé debe lactar frecuentemente. Se debe poner al pecho de día y de noche, cada vez que el bebé lo requiera. Identifica las señales de hambre: mueve su cabeza buscando el pecho, abre su boca, saca la lengua y mueve sus manitas. Está intranquilo/a y emite quejidos. El llanto es un signo t No hay un patrón de alimentación para el bebé. A algunos bebés les es suficiente 10 minutos por lactada y otros 30 minutos o más. Es importante que el/la bebé tome de ambos pechos. La finalización de la lactada Recuerda Los pezones dolorosos son debido a un mal agarre del pecho Las madres requieren apoyo y tranquilidad durante las 6 siguientes horas después del parto para fortalecer su autoconfianza A más succión, más producción de leche

remuévela. hacerlo, Al descongelar la leche, úsala dentro de las 24 horas. Calienta la leche en baño maría : introduce el recipiente en una olla con agua caliente NO vuelvas a congelar la leche que el bebé dejó. Cómo dar leche materna después de calentarla? Cómo se descongela y calienta la leche materna? Nunca la hiervas ni calientes directamente sobre el fuego o en horno microondas. En casa, la per sona encargada de cuidar a tu bebé ( abuelos, padre, leche usando una taza, vaso o cuchara. El bebé debe estar semisentado para que se alimente sin dificultad. Ten en cuenta que el bebé menor de 4 meses empuja hacia afuera lo que toca con su lengua. Para que el bebé se alimente bien, evita que su lengua toque la cuchara o la taza. nos protegem os de la a nemia

Si trabajas fuera del hogar, también puedes dar leche materna cude al est? A ablecimiento de salud 15 días antes de volver al trabajo para que el per sonal te enseñe las técnicas de extracc ión y conservación de la leche y cómo dársela al bebé. Qué debes hacer antes de extraerte la leche mat erna? Si en tu tr abajo no hay un lactario, busca un lugar tranquilo y limpio donde puedas extraerte la leche. Lávate las manos con agua y jabón. Piensa en tu bebé, lleva fotos o una prenda; su aroma favorecela salida de leche. En una jornada de trabajo de 8 horas debes extraerte la leche tres veces co mínimo. La frec uencia con que te extraigas la leche dependerá de las necesidades de la madre y el bebé. Nombre: Fecha: Hora: Conservación de la leche mat erna resistenteal calor (frasco de vidrio). de extracción. Guarda la leche en el recipiente a baja temperatura. En esta clase de refrigeradora la leche dura: 2 semanas en la congeladora? o realizo la extracción manual? 1 2 3 5 días refrigerada leche, hazte masajes alrededor del pecho, en forma circular. Coloca la mano en forma de C, aprieta tu pecho y empuja y luego hacia adelante. Cóm Cuando salga la leche, deposítala en el recipiente. En esta clase de refrigeradora la leche dura: 3 a 6 meses en la congeladora 5 días refrigerada R uerda: La extracción no debe doler, pide ayuda si ocurre. Repite el procedimiento hasta que la leche vuelva a salir. ec Para trasladar la leche extraída hasta tu casa usa una heladera (cooler) obolsa conservadora portátil.

www.minsa.gob.pe

FRASCOS DE EXTRACCIÓN Logo: Vidrio con tapa plástica 200 150 100 50

GORRO SAFARI Ala ancha Porque con leche materna nos protegemos de la anemia Porque con leche materna nos protegemos de la anemia Porque con leche materna nos protegemos de la anemia

Porq ue con leche materna nos protegemos de la anemia Porque con leche materna nos protegemos de la anemia Porque con leche materna nos protegemos de la anemia

Pulsera de lactancia Logo: Pulsera de lactancia Inst r ucc iones o

Puntos claves para la consejería en lactancia materna D u ra n t e la a t e n c ion pr e na ta l MITOS: no tengo leche Promueve una alimentación balanceada y saludable Prepara a la gestante psicológicamente para la lactancia Promueve los diálogos verbales con el bebé que está por nacer Explica los cambios en las mamas Identifica los posibles riesgos para el fracaso de la lactancia materna Enseña las técnicas de amamantamiento D u ra n t e la a t e n c ion d e l pa r to y e l p uer p er io Brinda apoyo emocional Permite la presencia de la pareja, familiar o persona de confianza de la gestante durante el trabajo de parto Coloca al bebé piel a piel con su madre Mantén a la madre y a su bebé juntos día y noche hasta el alta (alojamiento conjunto) Brinda información sobre las ventajas de mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses y los riesgos de no hacerla Brinda una explicación sencilla sobre las ventajas del calostro Brinda información sobre cómo interpretar el llanto del bebé Durante la atencion infantil brinda informació n sob r e : Alimentación de la madre que da de lactar Los beneficios de la lactancia materna Los derechos laborales relacionados a la lactancia materna Qué hacer en caso de separación madre bebé? LECHE MATERNA LECHE MATERNA LICENCIA Porq ue con leche materna nos protegemos de la anemia INFOSALUD: 0800-10828 Línea gratuita las 24 horas

VOLANTE Madre guía - grupo de apoyo Logo: