I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Ingeniería Electrónica 3. Vigencia del plan:

Documentos relacionados
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Ingeniería Electrónica 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Ingeniería Electrónica 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Ingeniería Electrónica 3. Vigencia del plan:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada

PROTOCOLO. Plan de estudios del que forma parte: Ingeniería en Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

COMUNICACIONES ÓPTICAS Curso Primer semestre

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Laboratorio de Comunicaciones Ópticas"

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura en ingeniería industrial. 3. Vigencia del plan: 2009

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Métodos de Análisis Político 5. Clave 6544_

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Área de docencia: Comunicaciones. Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACION

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

ÍNDICE TEMÁTICO Horas Horas UNIDAD TEMAS Teóricas prácticas 1. Fundamentos de los Sistemas de Comunicación

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Horas Teóricas Fundamentos de los Sistemas de Filtros para Sistemas de Radiocomunicación 10 6 Transmisores para Sistemas de

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA. 7. Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Comunicaciones Ópticas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 3. Vigencia del plan: HC: HL: 2 HT: 3 HPC: HCL: HE CR 5 Nombre de la Asignatura: Programación

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) Licenciatura en Matemáticas, Físico, Licenciado y TSU en Ciencias Computacionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad académica (s):

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Instituto de Ciencias Agricolas y Facultad de Ingenieria y Negocios San Quintin

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR TECNOLOGÍAS FOTÓNICAS CUARTO CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 4. Nombre de la unidad de aprendizaje INGENIERIA AMBIENTAL 5. Clave 9030

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA. 7. Etapa de formación a la que pertenece: Optativa Disciplinaria

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

I. DATOS DE IDENTIFICACION

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Finanzas Publicas 5. Clave Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria x Optativa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

CURSO: SISTEMAS ÓPTICOS TERRESTRES Y SUBMARINOS DWDM

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE TURISMO Y MERCADOTECNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) 3. Vigencia del plan:

TC - Transmisión por Cable

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa s de estudio: Licenciatura en Matemáticas, Físico, Licenciado en Ciencias Computacionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

6. HC:_2_ HL HT_l_ HPC HCL. Formuló: M.I. JULIAN ISRAEL AGUILAR M.A. MABEL SANCHEZ MOND. Fecha: JUNIO l. DATOS DE IDENTIFICACIÓN HE_LCR_

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: COMUNICACIONES ÓPTICAS

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 4. Nombre de la Asignatura Ciencia Política II 5. Clave 6521

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BASICA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA COORDINACIÓN DE FORMACION BÁSICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad(es) Académica (s): Facultad de Ingeniería Mexicali, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Tijuana, 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Ingeniería Electrónica 3. Vigencia del plan: 2009-2 4. Nombre de la Asignatura Comunicaciones Ópticas 5. Clave 11724 6. HC 2 HL 2 HT 0 HPC 0 HCL 0 HE 2 CR 6 7. Ciclo Escolar: Terminal 8. Etapa de formación a la que pertenece: Terminal 9. Carácter de la Asignatura: Obligatoria Optativa XXXXXXXX 10. Requisitos para cursar la asignatura: Se recomienda haber cursado Comunicaciones y todas las materias Obligadotias previas Formuló: Eduardo Alvarez Guzmán, Edith García Cárdenas, Fecha: Vo.Bo. Cargo

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO El objetivo del curso es proporcionar los conocimientos básicos necesarios para comprender, analizar, proponer y desplegar redes de comunicaciones ópticas, capaces de desempeñar su función en sistemas modernos de telecomunicaciones. Para ello, se realiza una revisión de los principios físicos que restringen las capacidades y potencializan las ventajas de dispositivos y componentes empleados en redes de comunicaciones ópticas. III. COMPETENCIA(S) DEL CURSO Desarrollar las habilidades para analizar, y en su momento instalar y mantener en operación sistemas de comunicaciones ópticas, mediante las técnicas de análisis y selección óptima de los elementos que componen al sistema, para cubrir necesidades de transmisión de grandes cantidades de información de manera segura. Dentro de las reglamentaciones internacionales y acordes con la ética profesional que corresponde al ingeniero. IV. EVIDENCIA(S) DE DESEMPEÑO Calcula enlaces de comunicaciones para fibra óptica, y elige los equipos acordes a las funciones y requerimientos del cliente, con ética y profesionalismo.

V. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia Estudiar los conceptos básicos de transmisión de señales ópticas y las características fundamentales de las diferentes fibras ópticas y componentes empleados en los enlaces de comunicaciones, para evaluar sus características y generar criterios de elección adecuados a las aplicaciones de redes de comunicaciones Contenido 1. Introducción a las comunicaciones ópticas 1.1.- Enlaces ópticos por medios guiados 1.2.- Enlaces ópticos por el espacio libre 1.3.- Características y tipos de Fibras ópticas 1.4.- Fenómenos ópticos involucrados en los enlaces de comunicaciones ópticas 1.4.1.- Difracción 1.4.2.- Atenuación 1.4.3.- Disperson modal 1.4.4.- Modulación cruzada de Ganancia/Polarización/Fase 1.4.5.- Mezcla de dos/cuatro ondas. 1.5. Dispositivos optoelectrónicos para comunicaciones 1.5.1.- El fotodiodo 1.5.2.- El fotodetector 1.5.3.- El diodo láser 1.5.4.- Láseres de fibra 1.5.6.- Circuladores, polarizadores, MEMs. 1.5.7.- Interferómetros y moduladores electroópticos. 1.5.8.- Amplificadores ópticos (Raman, EDFA, AOS) 1.5.9.- Ejemplo de estructura de un dispositivo multicanalizador y ADD-DROP Duración

V. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia Analizar las características de redes de comunicaciones ópticas para distintas aplicaciones, y describir sus capacidades y limitaciones para su aprovechamiento responsable. Contenido 3. Redes de fibras ópticas 3.1.- Cálculo de enlaces 3.2.- Redes punto-punto 3.3.- Redes punto-multipunto 3.4.- Redes de Malla 3.5.- Multicanalización (multiplexión) por división de onda 3.6.- Desarrollo de una red de fibra óptica Duración

V. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia Identificar las necesidades de redes de comunicaciones ópticas dependiendo de la aplicación del sistema, para una elección objetiva y precisa. Contenido 3.- Tipos de redes de comunicaciones ópticas 3.1.- Sistema de Fibra óptica 3.2.1.- PDH 3.2.2.- SDH/SONET 3.2.3.- WDM (IP sobre WDM) 3.2.- Sistema Híbrido de Fibra y Cable Coaxial 3.3.- Redes Ópticas Pasivas 3.4.- Requerimientos de Redes de Nueva Generación Duración

V. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia Estudiar las últimas temáticas relevantes en el área de las comunicaciones ópticas y los retos y oportunidades que ofrecen en el ambiente laboral y de investigación. Contenido Duración 4.- Tópicos de redes ópticas. (Investigación y exposición de temáticas de frontera por parte del alumno)

VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS No. de Práctica Competencia(s) Descripción Material de Apoyo 1 Comprender las capacidades y limitaciones de la fibra óptica como medio de transmisión 2 Estudiar el comportamiento de la transmisión de luz polarizada en fibra óptica. 3 Comprender las dificultades de sistemas de transmisión por luz en espacio libre. 4 Comprender las características del laser de semiconductor como transmisor. 5 Comprender las características y limitaciones de fotodetectores. 6 Aplicar los principios de cálculo de enlaces para desarrollar un enlace rudimentario de fibra óptica. Investigación de los tipos de fibras, atenuaciones de cada fibra y bandas de comunicaciones existentes en las comunicaciones ópticas. Inyectar luz polarizada dentro de una fibra óptica de plástico y determinar el comportamiento del estado de polarización del haz. Diseñar un receptor de luz, y emplear un laser para transmitir información al receptor, empleando espacio libre. Determinar el ancho de banda de un láser de semiconductor. Determinar el ancho de banda de un fotodetector. Diseñar y construir una red de comunicaciones que emplee fibra óptica para transmitir señales analógicas ó digitales. Duración 2 hrs 2 hrs 2 hrs 4 hrs 4 hrs 20 hrs

VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO Este curso cuenta con un enfoque teórico y práctico, basado en ejercicios y proyectos que contribuyen a desarrollar habilidades prácticas y cognoscitivas del área de las telecomunicaciones. El profesor expondrá el contenido general de la teoría, y propondrá los ejercicios para determinar el grado de aprovechamiento del estudiante. El estudiante por su parte, deberá estudiar los capítulos de los libros propuestos, entregar todos los trabajos escritos asignados, presentar todos los exámenes parciales, y realizar una presentación oral donde demostrará el nivel de conocimiento y comprensión adquirido en el curso; y entregará cuando menos el 90% de las tareas solicitadas para considerar la cursada la unidad de aprendizaje. Se espera que el estudiante dedique cuando menos 2 horas a la semana para estudiar de manera independiente, y preparar preguntas sobre los temas de exposición del curso, así como para desarrollar las tareas asignadas.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se asignarán una escala sobre 100 puntos con pesos acordes a la complejidad del tema de estudio. Se sugiere distribuir la escala de la siguiente manera: 35 puntos por tareas, 45 puntos para exámenes, proyectos y presentaciones, y 20 puntos para el. Los criterios se sujetaran a la legislación universitaria vigente, la cual exige haber cursado la unidad de aprendizaje y contar con un 80% de asistencia para tener derecho a examen ordinario; mientras que para el caso del derecho a examen extraordinario se exige, haber cursado la unidad de aprendizaje y contar con un 40% de asistencia. Para ésta unidad de aprendizaje se considerará que el alumno ha cursado la unidad de aprendizaje, cuando ha presentado cuando menos el 90% de las tareas, proyectos, presentaciones, trabajos y prácticas de, y no ha incurrido en actividades como el plagio o copia literal de fuentes sin acreditar las referencias o autores correspondientes.

Básica IX. BIBLIOGRAFÍA Complementaria [1] Keiser, Gerd. Optical fiber communications. Editor: McGraw- Hill, Fecha de pub: 2000. Páginas: xxi, 602 p. : ISBN: 0072321016 [2] Martín Pereda, José Antonio. Sistemas y redes ópticas de comunicaciones. Editor: Pearson Educación, Fecha de pub: 2004. Páginas: xvi, 580 p. : ISBN: 8420540080 [3] Betti, Silvello. Coherent optical communications systems. Editor: Wiley, Fecha de pub: c1995. Páginas: xvii, 539 p. : ISBN: 0471575127 [4] Blake, Roy. Sistemas electrónicos de comunicaciones. Editor: Delmar ; Fecha de pub: c2004. Páginas: xvi, 985 p. : ISBN: 9706863656 [5] Tomasi, Wayne. Sistemas de comunicaciones electrónicas. Editor: Pearson Educación, Fecha de pub: 2003. Páginas: xxv, 948 p. : ISBN: 9702603161 [6] Frenzel, Louis E. Sistemas electrónicos de comunicaciones. Editor: Alfaomega, Fecha de pub: 2003. Páginas: xi, 1001 p. : ISBN: 9701506413 [7] Pastor, Daniel. Problemas de comunicaciones ópticas. Editor: Universitat Politècnica de València, Serv. de publicaciones, Fecha de pub: [1998] Páginas: 305 p. : ISBN: 8477216991 [8] Ortega, Beatriz. Prácticas de comunicaciones ópticas. Editor: España : Fecha de pub: 2003. Páginas: 132 p. : ISBN: 8497053044 [9] Pamies Guerrero, José A. Fundamentos y tecnología de las comunicaciones por fibra óptica. Editor: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones Fecha de pub: [2007] Páginas: 276 p. ISBN: 8481387490