Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Documentos relacionados
Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

CANTARES MEXICANOS. tomo 1. Del f. Ir al 42r. edición de. Miguel León-Portilla. Paleografía, traducción y notas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Textos de medicina náhuatl

Miguel León-Portilla(edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Muchos años de su vida dedicó el maestro Constantino Reyes-Valerio

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

p. Facsímil ISBN (Serie Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, 9)

Adriana Fernanda Rivas de la Chica Ignacio Allende: una biografía

LÚDRICA POÉTICA. La máxima alabanza que pueda dirigirse a un poeta se la expresa este breve canto:

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Nicolás de Yrolo Calar La política de escrituras

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

I. Forjadores de cantos, «cuicapique», con nombres y rostros conocidos

Historia documental de México 1

Poesía de Nezahualcóyotl

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Roberto Martínez González El nahualismo

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

PREPA 3 Preparatoria No 3

Biblioteca Universitaria RAÚL RANGEL FRÍAS. Jose Alfonso Ontiveros Sanchez de la Barquera

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Josefina Muriel Cultura femenina novohispana

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones

La cuenta larga de los mayas, 20 y 21 de diciembre 2012, Chiapas.

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ. Nezahualcóyotl. Vida y obra. Secretaria de Educación Publca

LITERATURA NÁHUATL. Literatura mexicana

Historia documental de México 1

Roberto Martínez González El nahualismo

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

Gerardo Lara Cisneros El cristianismo en el espejo indígena Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII

Formato: PDF Publicado en línea: 15 enero 2015 Disponible en: /hombres/demar.

Miguel León-Portilla

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Miguel León-Portilla

María del Pilar Martínez López-Cano La Iglesia, los fieles y la Corona. La bula de la Santa Cruzada en Nueva España,

Los zapaticos de rosa

Estoy Feliz que estás aquí

Pedro de Arenas Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

A través de los poemas [aztecas] - dice Paul Gendrop- percibimos su angustiosa búsqueda de valores duraderos.

Archivo del general Porfirio Díaz Memorias y documentos. Tomo II

CANTOS TRISTES DE LA CONQUISTA

Ivonne Mijares Ramírez Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la Ciudad de México

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

Miguel León-Portilla

ARTE DE LA LENGUA MEXICANA Y CASTELLANA

Elites en México y España Estudios sobre política y cultura

Josefina Muriel Hospitales de la Nueva España. Tomo I. Fundaciones del siglo XVI

Guadalupe Pinzón Ríos

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

José Rubén Romero Galván (editor) Formato: PDF. Publicado en línea: 19 de octubre de 2016

Transcripción:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r Librado Silva Galeana (paleografía, traducción y notas) Francisco Morales Baranda (paleografía, traducción y notas) Salvador Reyes Equiguas (paleografía, traducción y notas) México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Fideicomiso Teixidor 2011 596 p. ISBN 978-607-02-2398-3 (obra completa rústica) ISBN 978-607-02-2400-3 (volumen 2 rústica) Formato: PDF Publicado en línea: 29 de julio de 2016 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /cantares/cm02.html DR 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

LIV Tlapapal cuextecayotl 683. Xiquincaquican hue in cuechycahuacaya in Tlacahuepantzin Ixtlilcuechahuac o ayoc nelli in cano Ximoaya gayoh ye nican tlalticpac y yaia Quauhacayotl 302 Tiqui tiqui tiqui tiqui totototo etcétera. 684. Yn ma xoncuica tlauhtonatiuh chímale cuicani meetla tía xonicnotlamati yao ayiahue maya huichale ocnale mago geya huichile ele. 468

LIV Al modo huaxteca de muchos colores Escuchadlos, se lamentan Tlacahuepantzin, Ixtlilcuecháhuac. Ya no están en verdad, en el Ximoayan sino sólo ya aquí en la tierra. 383 Al modo del águila Tiqui tiqui tiqui tiqui totototo etcétera. Canta sol luminoso, dueño del escudo, cantor, en el lugar de los magueyes, aflígete. 385

685. Yn cogana ypan aya a Yca ya a niquita ya moxochiuh Dios noyoliool paquini huanca no huee yoo man chalchihuitl nicmati a nichichimecatl yio ya ye mach a nicaan a xochitla quitquitihuitz noyolliol paquini huan gann o hue yoo yyaoo aye aya auh y yehua ynhuaaya ya quimoaya 303 ya quimaxelo ayoo. 686. Auh in yehuan quaahuaque auh y yeehua maquahueque in conquetzalmantihuitze contonacaxochimoyauhtihuitze aya Quauhtencatli a Tozquecholtzin yce ytonal 304 a yao. 687. Chiappan oo Chiappan o ompa ye huitz yn yectli nomache quen quihualitta queen quihualycaqui tonahuac onoc o etcétera. 688. Nee nochaa nee nitlatoa o gaca cuilolpa Chiucnauhtecatepetl a ycatya tonatiuh yaquian an o. 470

685. Amarillecen, con esto las veo, son tus flores, Dios. Mi corazón se alegra. Guste yo los jades, yo chichimeca, acaso viene él aquí trayendo las flores. Mi corazón se alegra, las esparce, las separa con sus manos. 686. Y ellos, los dueños de las águilas, y ellos, los dueños de las macanas, como plumas preciosas los vienen ofreciendo, los vienen esparciendo como flores de nuestro sustento, a Quauhténcatl, a Tozquecholtzin, 386 uno es su destino. 687. En Chiappan, en Chiappan, ya viene el bueno de mi sobrino; cómo viene a verlo, cómo viene a escucharlo, aquel que junto a nosotros está? 387 688. En mi casa, yo hablo, sobre la pintura de grama, el monte Chiucnauhtépetl, se yergue donde se pone el sol. 471

689. Ye mimiliuhtiuh ye popogontiuh quetzalaxochitl i tlachinolxochitl aya [36v] in axca i ye tonahuatil mitl chimalla aya nican Cholollan ye Huexotzinco tía ninoma'mana O. 690. Yn oquic niman atempan i gan oquic nima ye onca ya hualoloque 305 ye chichimeca aya chimalcalco hualolinque ce huitze quihualtoca Chiucnauhixtlahuatl ayiyo. Coto coto co tico ticoti ticoti ticoti 691. Nicmana ya nicmana ya xochincacahuatl ma ya onihuaya 306 ye ichan nopiltzin Moteucgomatzin o ancayome. 472

689. Ya se va entrelazando, ya va echando espuma la flor preciosa, la flor de la chamusquina, la guerra. [36v] Ahora es ya nuestra obligación las flechas, los escudos, aquí en Cholollan, en Huexotzinco. Me doy en ofrenda. 690. Con esto, luego en la orilla del agua, con esto, luego allá, se juntaron los chichimecas, a la casa de los escudos han venido vienen todos, se dirigen a las Nueve llanuras. Coto cotoco tico ticoti ticoti ticoti. 691. Ofrezco, ofrezco el cacao florido, sea enviado a la casa de mi príncipe Motecuhzomatzin. 473

Yn yectli ya huelagotli ya quetzalayahualolli ma ya nic yximati ye ichan niauh etcétera. 307 O ayac yiol quimati in quetzalpoyomaxochitl cacahuaxochitl nicmomoyahua nican a ihpotoca ya ye Huexotzinco atlia itzalan ayo. Yn quezqui tonatiuh ayo niyecoc tepetitlan i in chooca noyolio icnotlamati yiya ma xochitl noyollo quetzalihcuiliuhtoc yyaa yehua ichan i yehuan Dios Ycelteotl aye ohuaya ye xochiticpac cuican tlailotlac teuctli ayyaoco ayyah Ma xochiyhuintihua ya ma Ihuitlamacho ya antepilhuan man quetzalitotilo

Las bellas, las preciadas [flores], rodeado por el agua preciosa, que yo las conozca, ya voy a su casa. Nadie en su corazón lo sabe. Las flores preciosas que alucinan, las flores del cacao, yo las esparzo, las tomo, exhalan fragancia en Huexotzinco, en medio del agua. En cuántos soles he llegado a los montes? Llora mi corazón, se entristece. Flor fuera mi corazón, Estaría pintado con plumas preciosas en la casa de Dios, del Dios único. Sobre las flores canta el señor Tlailótlac. Que haya embriaguez florida, sea dada a conocer la fiesta, vosotros, príncipes, que haya baile de plumas preciosas 475

ichan totatzin Ycelteotl ye etcétera Ye xochiticpac cuican tlailótlac teuctli ayyaoco ayyahue. 696. Y xiuhtenampan aya tonycacaya o onca milintoc in quetzaltepetitlan anqui Anahuac yya oo oztomecatl huihue yyao aiai. 697. A ompa nicahcito ya coaixtlahua yxiuhchimal nicmeme nic e'cahui oo tonacaxochitl ayye ayiai. Coto coto coti ticoti ticoti. 698. Temohuaci temohuaci yohuaya mizquitl icpac neteco oya xochitl temo ya Moteucgomatzi tlachinoltemo ya Negahualcoyotzin Anahuatl quitoca milinia ya. 476

en la casa de nuestro padre, Dios único. Sobre las flores canta el señor Tlailótlac. 696. En el cercado de piedras preciosas te yergues; hay agitación junto al cerro del ave quetzal, en Anáhuac, el oztomécatl va. 389 697. Allá fui a darles alcance, a los coixtlahuacas, llevo a cuestas su escudo de turquesas, doy frescor a las flores de nuestro sustento. Coto coto coti ticoti ticoti. 698. Viene a descender, viene a descender sobre el mezquite, se cortan las flores. Bajó Motecuhzomatzin, bajó en son de guerra Nezahualcoyotzin, van en pos del Anáhuac, se entrelazan. 477

699. Quauhtlin tototl ye mochiuh ocelomixcoatl mizquitl icpac matlahuacalco oya tlacatl Mixcoatl pilli Negahualcoyotzi yyoohui can ihuaya oya yoohui canihua yooya. 700. Ye quimaceuhque mocolihua Acamapich Huitzilihuitl huey tlalli acolihuacan i [37r] mitzpielti mixcohuacalli oztomecacalli Nezahualcoyotzin yoohui gan ihuaya oya yoohui gan ihuaya yo oya etcétera. 701. Tzihuactitlan nequametla huallacxipatlatiaque yegocalco netlaliloc huey comitl necpaltiloc nocolihuan Quinatzi Tlaltecatzi Te'chotlalatl teuctli Chicomoztoc neneco oya. 702. Nichoca nichoca icnoyoa noyoliol nehuayan Negahualcoyotzi can on aya Ximoaya nocolihua in Quinatzi Tlaltecatzi Te'chotlalatl teuctli Chicomoztoc neneco oya. 478

699. En águila, en jaguar se convirtió Mixcóatl, 390 sobre el mezquite, en el huacal de redes el señor Mixcóatl, el príncipe Nezahualcoyotzin. 700. Hicieron merecimiento tus abuelos 392 Acamápich, Huitzilíhuitl de la gran tierra, Acolhuacan. [37r] Te hizo guardar la casa de los mixcohuas, la casa de los oztomecas, Nezahualcóyotl. 701. Donde hay arbustos espinosos, maguey que da aguamiel, dejaron las huellas 393 de sus pies, en el lugar de la lucha estaba la biznaga, allí tuvieron sitial mis abuelos Quinatzin, Tlaltecatzin, el señor Techotlalatl; en Chicomoztoc son requeridos. 702. Lloro, lloro, es compasivo mi corazón, yo Nezahualcóyotl, en el Ximoayan están mis abuelos Quinatzin, Tlaltecatzin, el señor Techotlalatl; en Chicomoztoc son requeridos. 479

703. Cococayo in e'cohuac ica ittoc Acolmiztli hualcuica ne'nenque Colhuacan o Atotoztli a itzmolin oya oya xotlac inchoquizxochiuh Coxcotzin Calcocametl huin oya xahuini. 704. Ayaxcan in quittaque huey tlalli a Colhuacan mizquititlan o tzihuactitla quitlalaquico inchoquizxochiuh Coxcotzin Calcocametl huin oya xahuini. 705. Yo yo mihua ma ya quiga nomali 309 ayyahui yahuiya ayahuiya ma ya quiga nomali. 480

703. El dolor ha llegado con eso fue visto Acolmiztli. Vienen a cantar los caminantes a Colhuacan. Atotoztli dio renuevos, brotó la flor del llanto de Coxcotzin, 394 Calcocámetl. 704. Con dificultad contemplaron la gran tierra, Acolhuacan, donde hay mezquites, arbustos espinosos, vinieron a enterrar la flor del llanto de Coxcotzin, Calcocámetl. 705. Que se vaya, que salga mi prisionero, que salga mi prisionero. 481