Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Documentos relacionados
Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

CANTARES MEXICANOS. tomo 1. Del f. Ir al 42r. edición de. Miguel León-Portilla. Paleografía, traducción y notas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Muchos años de su vida dedicó el maestro Constantino Reyes-Valerio

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

LÚDRICA POÉTICA. La máxima alabanza que pueda dirigirse a un poeta se la expresa este breve canto:

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Nicolás de Yrolo Calar La política de escrituras

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla(edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

p. Facsímil ISBN (Serie Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, 9)

Poesía de Nezahualcóyotl

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ. Nezahualcóyotl. Vida y obra. Secretaria de Educación Publca

Historia documental de México 1

LITERATURA NÁHUATL. Literatura mexicana

Estoy Feliz que estás aquí

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Biblioteca Universitaria RAÚL RANGEL FRÍAS. Jose Alfonso Ontiveros Sanchez de la Barquera

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Textos de medicina náhuatl

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Bibliografía recomendada p

Miguel Pastrana Flores Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de calpulli entre los antiguos nahuas

Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones

Roberto Martínez González El nahualismo

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Amaya Garritz Guía del Archivo Moctezuma-Miravalle

Adriana Fernanda Rivas de la Chica Ignacio Allende: una biografía

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

MI PRIMERA COMUNIÓN. Coros de Angeles 3. Gracias Jesús 4. Esperándote Jesús 5. Entrada 6. Señor Ten Piedad 7. Gloria 7. Aleluya 7.

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Historia documental de México 1

PODEROSO GUERRERO. Letra: William Edgardo Salgado. Música: Ministerio Mahanaim. Tonalidad (Em)

Pedro de Arenas Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana

Archivo del general Porfirio Díaz Memorias y documentos. Tomo II

FUE MI DIOS. BIENVENIDOS (1) Autor: Manuel Bonilla. TODOS DEBEN DE SABER (2) Autor: Charles C. Converse, Tradicional LA BIBLIA (3)

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Formato: PDF Publicado en línea: 15 enero 2015 Disponible en: /hombres/demar.

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

A través de los poemas [aztecas] - dice Paul Gendrop- percibimos su angustiosa búsqueda de valores duraderos.

Ivonne Mijares Ramírez Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la Ciudad de México

LOS NOMBRES, TIPOS Y TÍTULOS DE JESÚS Contribución

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

Roberto Martínez González El nahualismo

COMUNIONES 2018 BIENVENIDOS

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

FORMACIÓN RELIGIOSA LA HUMILDAD. * Produce textos relacionados a la humildad

Coplas para un cantor.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

EL ROSARIO DEL PADRE. En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

Josefina Muriel Hospitales de la Nueva España. Tomo I. Fundaciones del siglo XVI

Josefina Muriel Cultura femenina novohispana

Coplas de la Aurora (Popular)

Elites en México y España Estudios sobre política y cultura

Ven, Se ñ or Jes ú s

Guadalupe Pinzón Ríos

CON AMOR TE PRESENTO

Exploring God s Love. Escrito por Kristi Houser y Mollie Whitley con Champ Thornton

Transcripción:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r Librado Silva Galeana (paleografía, traducción y notas) Francisco Morales Baranda (paleografía, traducción y notas) Salvador Reyes Equiguas (paleografía, traducción y notas) México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Fideicomiso Teixidor 2011 596 p. ISBN 978-607-02-2398-3 (obra completa rústica) ISBN 978-607-02-2400-3 (volumen 2 rústica) Formato: PDF Publicado en línea: 29 de julio de 2016 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /cantares/cm02.html DR 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

LVII Cihuaixnexcuicatl ypan tlatecpantli teotlatolli yquac mehua yn ilhuitzin Spiritu Santo quitecpan Christoual de Rosario Xiuhtlami cuicani ypan Agosto de 1550 años 735. an ca tlauhquecholtlapalayauhtimani a oncaan y ye mochan i tisanta Maria ayia yeooo ayia yeha. 736. Y qan ca xiuhquechol nepapan tototl chachalaca ya yca tontatlauhtilo yan i tisanta Maria. 737. Y iaho yaho yiahue a ihuic temoc San Gabriel ye quitemohui oo a ynic tlatlauhtilo ya a y Santa Maria Ave Maria an o ticihuapille tlatocacihuapille yxquichcapa ya timitzontotlapoyectenehuili ya ho. Coto coti quitiquiti ye tlantiuh quitiquiti quiti quiti quiti quiti quiti quiti coto coti coto coti. 504

LVII Canto de la aparición a la Señora, palabra divina, compuesta cuando se levanta la fiesta del Espíritu Santo. Lo compuso Cristóbal del Rosario Xiuhtlamin, cantor, en agosto de 1550 años 414 735. Se extiende la niebla de colores preciosos, allá es tu casa, tú, Santa María. 736. Allá está el ave xiuhquéchol; los variados pájaros gorjean. Con esto eres suplicada tú, Santa María. 737. Hacia ella bajó San Gabriel. Lo hizo Él descender. Santa María, es suplicada, Ave María, tú, señora, noble señora, en todas partes te alabamos con amor. Coto coti quitiquiti así va acabando quitiquiti quiti quiti quiti quiti quiti quiti coto coti coto coti. 505

738. [39r] Yn tlapapalmaquiztototl motzetzelohua ya Espíritu Sancto ya a mpa ye temoc apostolosme pan paltzinco Totecuíyo n Dios a. 739. Yn apostolosme ayiahue huel ytlapohuan Dios tlaneltoquiliztica momiquilique in tlalticpaqup pan ypaltzinco Totecuiyo in Dios a. 740. Ontonacaxochitlahuizcalehuaticac onca ye tonca yehua yan Dios ilhuicatl ytec aya nepapanchalchiuhchayauhtoca yn motlayocol tiqualtzetzeloa aic tlamiz in cuepontoc xochitl yectlon cuicatl tlapitzalotoc angelota. in mohuicpatzinco titotepechteca timacehualta 322 a Ycelteotla ya nepapanchalchiuh. Toticoto ticoto titico. 741. Yn quetzaltototl y temo ca anaya pan can xiuhtototl y ye heco ya a y San Pilipe Santiago ya 506

738. [39r] El ave, cual joyel de colores, se sacude, el Espíritu Santo 415 descendió sobre los apóstoles, por la gracia de Nuestro Señor Dios. 739. Los apóstoles, muy amados de Dios, por la fe murieron en la tierra, sólo por la gracia de Nuestro Señor Dios. 740. Se levanta la aurora florida de nuestro sustento, tú, Dios, allá estás, en el cielo. Variados jades se están esparciendo, son tus pensamientos que has venido a esparcir. Nunca acabarán las flores que han brotado, los bellos cantos; los ángeles son celebrados con música de flautas. Hacia ti nos inclinamos nosotros macehuales, Dios único, con variados jades. Toticoto ticoto titico. 741. El ave quetzal ha descendido, donde está el ave color de turquesa, han llegado San Felipe, Santiago, 507

oncan an quipa ya yectlin chalchihuitl a aayiahue xihuitl canahuac onca ychan i ahuayye ahuayyancoya O anch anca inchan a in tepilhuan an teteuctin aya oncan quipa ya teyotl mahuipotl tlatocayotli ahuayye. 742. Xiuhtlapallacuilolamoxtli mancan aya maquizcozcapetlatl yonoca ypan tonca aya tinopiltzin teuctli don Diego aya ahuayie ahuayiancoya. 743. O aic ylcahuiz in moteyo nohueyotzin xiuhtotomoliuhticac yn chauhquecholxochitl oncuepontimani ya cozcatl nepanihui ya ye nelhuayoticaqui pan mochoquiz aya iepac tontlatoa ya titocnotlatemol ahuayie ahua yiancoya. Cotocoti quiti quiti. 508

de allá provienen los bellos jades, las finas turquesas, de la casa de Él. De la casa 416 de los príncipes, los señores de allá vienen la fama, la gloria, el señorío. 742. Donde está el libro de los años, pintado de colores, donde está la estera cual joyel precioso, allí, te hallas, tú, mi príncipe, señor don Diego. 743. Nunca se olvidará tu fama, mi grande. Se yerguen las turquesas; las flores color de rojo quéchol 417 están dando brotes. Los joyeles se entrelazan. Con raíz es tu llanto; arriba tú ordenas, tú eres nuestra afligida búsqueda. 418 Cotocoti quiti quiti. 509

744. Yn nican nompehua noncuica ya toltecachinampan aya nonohualcatzaqualli catea in San Pilipe mach aquin axcan tepilhuan mach aquin axcan yn atlo yan tepetl a y xoxouhqui mizquitl on caca tonacaquahuitl y nelhuayoca a onca ye yolque in teteuctin i mach aquin axca tepilhuan. 745. yn chalchiuhtica ya onihcuiliuhtimani.ya yn atlo yan tepetl a yn San Pilipe ye Santiaco yan i conicuilotiaque in nonohualca in tepilhuan an a. 746. O anca ynmahcehual ye chichimeca tepilhuan in ton Tieco ton Paltasal in teuctli yehua conicuilotiyaque in nonohualca in tepilhuan an a. Toticototi coto titico. 510

744. Aquí comienzo, a cantar. En las chinampas toltecas está la represa nonoalca, allí estaba en San Felipe. Quiénes son ahora los príncipes? Quiénes están ahora en el agua y el monte, en la ciudad? El verde mezquite se yergue, la raíz del árbol de nuestro sustento, allá vivieron los señores, quiénes son ahora los príncipes? 419 745. Cual si fuera de jade está pintada el agua, el monte, la ciudad, San Felipe, Santiago. 420 La hicieron pintar los nonohualcas, los príncipes. 746. Es merecimiento de los príncipes chichimecas, don Diego, el señor Baltasar. La hicieron pintar los nonohualcas, los príncipes. Toticototi coto titico. 511

747. [39v] Maquizquecholli quetzalli ya macpan tica ya timatlapalpohua Quenonamican a y don Pilipe ocentiya oo nopiltzine. 748. Oyohualli xochitla yeehuaya tlachinolxochitl a cuepontimani ya chichimecapa ytech ye tonemiya tixochilhuitl ocentiya oo. Ocentiya oo Nopiltzine. 749. Can ca tlauhquecholtzin chimaliyaxochincozcatica 323 yaa tiya mahpan tiya in toquizteuctli cepan amonnemico yn don Pilipe yaho. 750. Yn cacahuaxochipetlatl yyooo noca ana ya anconcauhtehuaque yn teteuctin i cepan amonnemico yn don Pilipe yaho. 512

747. [39v] Preciosa ave quéchol, ave quetzal, tú te posas en las ramas, 421 tú extiendes tus alas en Quenonamican, don Felipe, 422 por completo te has ido, mi príncipe. 748. Los cascabeles, las flores, las flores de la guerra están brotando en tierra chichimeca, junto a ella nosotros vivimos, eres fiesta florida. 423 749. Dónde está la roja ave quéchol, el escudo con joyeles floridos? Te has ataviado, 424 te vas tú, señor Oquiztli. 425 Juntos vinisteis a vivir, don Felipe. 750. La estera de flores preciosas por mí la habéis dejado, señores. 42 Juntos vinisteis a vivir, don Felipe. 513

Cotoco tiquiti quiti. Yn ahua nohueyohua nacico yan nican i y san Pilipe Azcapotzalco niquecahuico nepapan ihuitl paquan patlantihuitz ayaiya yan caya Ma onnetlanehuilo cozcatepehuaque teteuctin a ya titon Baltasal titon Tieco teteucte ye axcan techtlayocoli Ycelteotl i yiaiyancaya. Nixiuhquecholpapalotl patlantihuitz aya notozca nahuac oya anqui nica anqui nicaana xinechnanquili ya tixochayacachtototl xiyatlapitzaya tocuic toxochiuh ticyamana y san Pilipe notozca nahuac oya anqui nica anqui nicaana.

Cotoco tiquiti quiti. Mis grandes, he llegado, aquí, a San Felipe Azcapotzalco; he venido a traer variadas plumas finas, el ave zacuan viene volando. Que se pidan en préstamo los nobles señores, 427 tú, don Baltasar, don Diego, 428 señores, ya ahora se compadece de nosotros el Dios único. Yo mariposa, cual preciosa ave quéchol, vengo volando. Junto a mi voz, aquí la tomo, respóndeme tú, ave de sonajas floridas; haz resonar nuestro canto, nuestras flores tú las ofrendas, don Felipe, junto a mi voz, aquí las tomo.