Quiénes somos. Qué hacemos. Qué proponemos. ONGs en Red: Compromiso al servicio de la Comunidad. Los esfuerzos plasmados en logros

Documentos relacionados
TRAZA PROVINCIAL SANTA FÉ

Consolato Generale d'italia a Rosario

COLONIAS DE VACACIONES 2016 REGION 1. EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO LOCALIDAD INSTITUCION VARON 2 9 DE JULIO Pozo Borrado ESC.

Consolato Generale d'italia a Rosario

PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR 2018

Plan de Infraestructura Escolar 2017

FONDO FEDERAL SOLIDARIO

FONDO DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

FONDO DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

FONDO FEDERAL SOLIDARIO

FONDO DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

Hoja1 LISTADO CENTROS DE DOCUMENTACIÓN RÁPIDA DEPARTAMENTO LOCALIDAD TELÉFONO DOMICILIO. Página 1

Provincia de Santa Fe

1ª LINEA - DEUDORES DE MATERIAS

Provincia Localidad Dirección Comercio SANTA FE ALDAO LISANDRO DE LA TORRE 537 COBRO EXPRESS SANTA FE AREQUITO TUCUMÁN 1039 COBRO EXPRESS SANTA FE

Población /AR. Población ( )

PROVINCIA DE SANTA FE

Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Secretaría de Comunicación Social Dirección General de Publicitaria y Administrativa

Ayuda. BECAS Módulo Alumnos PROGRAMA PROVINCIAL DE BECAS CARGA DE SOLICITUDES MEDIANTE EL SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR

ANEXO 19 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

BASE DE DATOS - LOCALIDADES DE SANTA FE

Informe de Cultivo 23 de febrero de 2018

POBLACIÓN. Estructura Social y Demográfica. Cuadro 1: Densidad Poblacional (habitantes por Km2) para los Departamentos de la Provincia de Santa Fe.

AREAS INDUSTRIALES RECONOCIDAS - DICIEMBRE 2012-

CONDICIONES DE VIDA. 3 Cuadro 3 Porcentaje de la población que cuenta con Servicios de cloaca y agua de red. Provincia de Santa Fe.

N INSTITUCIÓN LOCALIDAD DEPARTAMENTO. 1 Argentino Atletico Club Las Parejas Belgrano. Club Social y Deportivo Lariviere

ANEXO A VALORES MAXIMOS POR HECTAREA

3 Cuadro 3: Población estimada al 30 de junio de cada año según sexo y departamento Provincia de Santa Fe. Periodo

CONDICIONES DE VIDA. Gráfico. Gráfico

PROYECTO DE ORDENANZA MODELO CONTROL ÉTICO DE LA FAUNA URBANA Presentado: Concejales Fernando Cattaneo y Oscar Girard (FPV)

Parroquias de la Provincia de Santa Fe

"Santa Fe Servicios" resto de la Provincia de Santa Fe

A LA H. LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SALA DE SESIONES

CONCEJO MUNICIPAL DE FUNES

PROVINCIA DE SANTA FE

PROVINCIA DE SANTA FE

Nómina de Museos integrantes del Registro Provincial

ANEXO A RESOLUCIÓN ENARGAS N I / 910 PARA GAS NATURAL

UNIÓN CÍVICA RADICAL PROVINCIA DE SANTA FE RESULTADO ELECCIONES PROVINCIALES 2013

Circuitos Judiciales con los Juzgados Comunitarios de su jurisdicción

Object 1 Teatro N 412 E.E.S. ORIENTADA NRO 412 "MARIANO MORENO ACEBAL Teatro N 37 ESCUELA NORMAL SUPERIOR NRO 37 ALCORTA Teatro N 33 ESCUELA NORMAL

Capitán San Lorenzo Escalada y Jujuy S/Nº Bermúdez Vera Vera Soldado Gómez Nº 2495

LINEA 35/9 Roja - Negra - Azul Unidades con calefacción y aire acondicionado

Nombre Sucursal. Domicilio Buenos Aires 9 De Julio Nueve De Julio Bme. Mitre 1162 Buenos Aires Adrogué Adrogué

TipoDePuesto Localidad CP Domicilio

SUCURSALES. 12 cuotas sin interés. Todos los días con las tarjetas de crédito Visa, MasterCard y Cabal. San Martín Av. Luján esq.

Fecha de entrega: a partir del 20 de marzo 2012

Provincia Localidad Dirección Comercio

Provincia Localidad Dirección Comercio

Estado de situación de los cultivos Abril de 2016

Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Secretaría de Comunicación Social Dirección General de Publicitaria y Administrativa

Obras Menores: El gobierno provincial entregará más de 62 MILLONES a 57 localidades

SEDES JURISDICCIONALES 2011 PROGRAMA NACIONAL OLIMPIADA DE GEOGRAFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

CONTROL DE LA POBLACION CANINA VAGABUNDA Su importancia en la Salud Pública. 26 de agosto de 2017

Centros de consulta y atención sobre violencia de género

VACANTES POSIBLES DIRECTOR 1RA. JARDIN DE INFANTES REGIÓN VI

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL

MINISTERIO DE ECONOMIA

ESC.ESP.EDGARDO MANZITTI NICASIO OROÑO 790

Dónde busco ayuda? BULLYING

Todos los días, abonando con tarjetas de crédito MasterCard, Visa, y/o Cabal Hasta 9 cuotas sin interés

PLAN PROVINCIAL DE NATACIÓN

Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado Secretaría de Comunicación Social Dirección General de Publicitaria y Administrativa

PLAN ESTRATÉGICO PROGRAMA NACIONAL DE TENENCIA RESPONSABLE Y SANIDAD DE PERROS Y GATOS Decreto 1088/2011

CORPORACION CANES Y FELINOS TEMUCO. Con tu ayuda podemos.

1. LA INFORMACIÓN DE ESTADISTICAS VITALES se obtiene de la Dirección General de Estadística de Salud (Dirección Provincial de Planificación, Control

LUGARES DE ATENCION - REGISTRO CIVIL OFICINAS DEPARTAMENTO C.P. DIRECCION

SI NO SI SI SI SI /90 SI NO COLONIA SILVA - SANTA FE SI NO VIRGINIA - SANTA FE SI

Informe Situación Cáncer Colorectal y Anal Provincia de Santa Fe

Av. Coronel Escalada Troncos Del Talar

DIAGNOSTICO POLÍTICAS DE PREVENCIÓN ANIMAL

De acuerdo a consultas, ampliamos información: Santa Fe, 19 de Julio de Sr. Profesional:

Boletín Poblacional JUNIO 2013 PROVINCIA DE SANTA FE

Desempeño a nivel territorial según cuartil de vulnerabilidad

Av. Coronel Escalada Troncos Del Talar

SISTEMA NACIONAL COMISIÓN INTERBANCARIA DE MEDIOS DE PAGOS BOLETÍN CIMPRA 490 DE PAGO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (CIMPRA) FERIADOS LOCALES ABRIL 2013

LA CÁMARA DE SENADORES DECLARA:

COMODORO RIVADAVIA 3 DE FEBRERO

Planificación anual del arbolado público 1

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

PROGRAMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN ANIMAL Y SALUD PÚBLICA. JUNTOS POR LA CIUDAD Carlos Fernando ARROYO

7 Torneos 25º Aniversario del Plan de Ajedrez Escolar

Salud: Desequilibrios y Demandas Insatisfechas

Nómina de los Centros de Capacitación Laboral para Adultos - CECLA-

TOTORAS / CLARKE / SSERODINO - ROSARIO

CATEGORIA RAZA / TIPO TRAZ ENTEROS

Decreto 1088/2011 Crea el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES FORMACIÓN ACADÉMICA CURSOS Y CONFERENCIAS

LA CIUDAD INCLUSIVA. territorios. 27 de Setiembre de 2006

CASTILLA Y LEÓN EXTREMADURA PALENCIA ÁVILA BURGOS SEGOVIA VALLADOLID LEÓN BADAJOZ CÁCERES

Local Compañía Provincia FRAVEGA - Centro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Almagro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Belgrano Fravega CAPITAL

PERÍODO N 134 SESIÓN ORDINARIA N 16 FECHA: 13/10/2016

ANTECEDENTES. Cursos y conferencias

DIAS HORARIOS LUGAR. 15 a 17 hs. Escuela N Rodríguez a 17 hs. Escuela N Rodríguez 2842

Transcripción:

Quiénes somos Qué hacemos Qué proponemos ONGs en Red: Compromiso al servicio de la Comunidad ONG s en Red propicia el diseño de políticas públicas preventivas para el Equilibrio Poblacional de la Fauna Urbana y la Salud Pública, abordando la problemática desde la capacitación, la legislación y la implementación de Programas orientados a su solución definitiva. Nuclea a instituciones y grupos de vecinos de la provincia de Santa Fe que, interesados y comprometidos con su comunidad, acercan estas soluciones programáticas a sus Comunas y Municipios con relación al control ético, eficiente y económico de la superpoblación de perros y gatos. El problema de la sobrepoblación animal de la fauna urbana es creciente y acuciante. En base al reconocimiento del único método que ha logrado resolver este complejo problema -la instalación de Programas Preventivos de Esterilizaciones a cargo del Estado- ONGs en Red propone a Las localidades Las herramientas necesarias para su implementación, procurando alinear el trabajo del Estado y el esfuerzo de las instituciones o agrupaciones locales, para garantizar el logro de los objetivos a partir de la complementación y la sinergia. Estos programas se destacan por ser de carácter económico (de fácil sostenimiento por parte de Municipios y Comunas), de eficacia comprobada, de gran adherencia pública y de alto impacto para la salud de las personas (con La consecuente reducción de mordeduras, accidentes de tránsito, rotura de residuos, contagio de zoonosis como sarna, parásitos, leptospirosis, entre muchas otras). A tales fines debe ser abordado por el Estado como política pública y reunir las condiciones de: gratuidad, masividad, sistematicidad, abarcatividad, extensividad y anticipación. Los esfuerzos plasmados en logros Así es como se ha logrado avanzar en la resolución de una problemática que no sólo causa sufrimiento y consecuencias en los animales sino que afecta directamente a la Salud Pública en general. Castrar no sólo es la mejor forma de evitar la superpoblación animal (con todas las consecuencias negativas que esta superpoblación ocasiona para los animales, en su desamparo, abandono, sufrimiento y muerte) sino

que también tiene enormes beneficios para las personas y la comunidad, abarcando cuestiones de orden de salud pública en general. Los Programas de Castraciones masivas, constantes, gratuitas, abarcativas, extendidas y sistemáticas logran también, por ejemplo: Avanzar hacia un real y efectivo control de las zoonosis (enfermedades de trasmisión al hombre como 1 parasitosis, rabia, leishmaniasis, hongos, sarna, leptospirosis, etc.). Reducir los accidentes de tránsito: - Con animales no castrados que persiguen hembras en celo cruzando rutas y calles en manada, - Con animales extraviados o abandonados a causa del exceso de nacimientos, - Con animales no castrados cuyo comportamiento problemático (estres, ansiedad) genera que sus dueños le permitan salir a la vereda (la esterilización resuelve estos problemas de conducta que son de origen hormonal). Disminuir los accidentes por mordeduras, a personas y entre animales, ya que la esterilización quirúrgica reduce la agresividad, sobre todo en machos. Disminuir la contaminación y obturación de desagües al eliminar problemas de rotura de bolsas de basura y heces en veredas, plazas y parques. Reducir problemas entre vecinos vinculados a temas de animales de compañía. Está demostrado, además, que la castración en machos y hembras, redunda en enormes beneficios para la salud del animal mismo, disminuyendo las posibilidades de que contraigan cánceres y tumores de diversas índoles, enfermedades venéreas, etc., por citar sólo algunos ejemplos. En tanto que el perimido sistema de matanza y/o encierro ha demostrado ser absolutamente ineficaz para frenar el crecimiento exponencial de fauna urbana, son cada vez más las Comunas y Municipios que adhieren a sistemas preventivos de eficacia comprobada. El motivo es evidente: la muerte o el encierro sólo ataca las consecuencias del problema, no las causas. Prevenir es estar antes de, es resolver el origen del problema, y allí se dirige esta política pública tan exitosa cuando es correctamente implementada. ONGs en Red cuenta con antecedentes y experiencias llevadas a cabo en muchas localidades de nuestra Provincia y del país. Hasta la fecha se han asesorado a más de 200 localidades logrando, en gran parte, la implementación de los Programas, con su marco legal local correspondiente. 1 Cabe detenernos aquí, para recordar que en la década del 70, en plena epidemia de rabia- el Estado se planteó la necesidad de salir a vacunar animales gratuitamente. Pero los veterinarios privados se opusieron a esto. Forcejearon, y finalmente aceptaron que el Estado fuera a vacunar gratuitamente pero sólo a las villas. Pero así- la epidemia seguía sin poder controlarse, y como no sólo morían animales sino que moría gente, el Estado tomó la decisión política de salir a vacunar gratuitamente "puerta por puerta". Sólo así se logró terminar con la epidemia.

Son innumerables los ejemplos de instalación del Programa en Comunas y Municipios de provincia de Santa Fe, pero por citar sólo algunos de ellos: Granadero Baigorria, Funes, Arroyo Seco, Pueblo Esther, Alvarez, Acebal, Zavalla, Fighiera, Alvear, General Lagos, Soldini, Pinero, Villa Amelia, Coronel Dominguez, Pueblo Uranga, Carmen del Sauce, Pueblo Muñoz, Villa Eloísa, Bustinza, Clason, Totoras, Salto Grande, Lucio V López, Serodino, Clarke, Correa, Cañada de Gómez, Josefina, Pavón Arriba, Pavón, Moises Ville, Colonia Aldao, Ataliva, Egusquiza, Tacural, Aurelia, Bella Italia, Susana, Josefina, Saguier, Humberto I, Colonia Raquel, Galisteo, Castellanos, San Antonio, Presidente Roca, Frontera, Ramona, Fraga, Cello, Clucellas, Eustolia, Margarita, Sunchales, Vila, Villa San José, Cañada Rosquin, San Vicente, San Cristóbal, Villa Trinidad, Arrufó, Carlos Pellegrini, Ramayon, La Criolla, Gobernador Crespo, Videla, Colonia Silva, San Martin Norte, La Penca, Nare, Colonia Angeloni, Marcelino Escalada, San Justo, San Lorenzo, Puerto Gral. San Martin, Roldan, Villa Mugueta, Beltrán, Bermúdez, Ricardone, Pujato, Pueblo Muñoz, Uranga, Albarellos, Santa Teresa, Máximo Paz, Alcorta, Cafferata, Chañar Ladeado, Ibarlucea, San José de la Esquina, etc. Son numerosos los Municipios y Comunas que ya han solicitado asesoramiento, como en el caso de Rosario, donde ya se ha presentado un Plan de Mejoras para recuperar el Programa (más un Plan de Educación y Difusión). Villa Gobernador Gálvez, donde será presentado -asimismo- un plan de mejoras, y localidades como por ejemplo San Antonio, Coronel Bogado, Albarellos, Arminda, en proceso de instalación, entre muchas otras localidades que se visitan permanentemente. Son éstos ejemplos de algunas localidades en donde ya están trabajando con el programa instalado y viendo significativamente disminuidos los indicadores de sobrepoblación animal (camadas de cachorros, perros sueltos, animales desnutridos y/o enfermos, familias con número excesivo de animales, focos de gatos, perras en celo, perros alzados -con su consecuente incremento de agresividad-, existencia de refugios, altos índices de mordeduras en personas y/o en otros animales, de accidentes ciclísticos o de tránsito causados por animales en situación de calle, casos de maltrato o abandono, núcleos familiares con alta tasa de parásitos, hongos, sarna y demás enfermedades de orden zoonótico, fecalismo, gran cantidad de residuos rotos provocando contaminación, desagües tapados, etc.). Experiencias emblemáticas que muestran uno de estos indicadores de éxito del Programa (cierre u ostensible reducción de número de ejemplares en refugios o perreras), constituyen los ejemplos de Funes -con el cierre definitivo de su perrera Municipal-, Arequito (próximo al cierre), Mugueta, Cañada de Gomez (con significativas reducciones constantes) y San Lorenzo (este último Municipio registrando un descenso de ejemplares de 700 a 200 tras 4 años de acciones de esterilizaciones continuas). En el caso del Departamento Iriondo se ha logrado, a fines del 2014, instalar el Programa en forma regional, a partir de la donación de un Móvil Quirúrgico que el Senador Rasetto pusiera a disposición de las localidades

de su Departamento, para facilitar la implementación del servicio público de esterilización de perros y gatos. La gestión e implementación del Programa regional estuvo y está a cargo de ONGs en RED. La experiencia ha sido muy exitosa y se ha replicado en los siguientes departamentos donde cada Senador ha procedido a donar un Móvil Quirúrgico, ascendiendo ya a seis -entonces- las Unidades Quirúrgicas Departamentales: Iriondo: Hugo Rasetto. La Capital: Emilio Jatón. San Justo: Rodrigo Borla. San Cristóbal: Felipe Michlig. Castellanos: Alcides Calvo. 9 de Julio: Joaquín Gramajo Salvo en el caso del Móvil del Departamento La Capital, donde el mismo en este momento, está destinado a esterilizaciones dentro de la ciudad de Santa Fe (razón por la cual se le ha solicitado al Senador la adquisición de otra Unidad Quirúrgica para poder instalar el Programa, con mayor facilidad y de manera descentralizada, en el resto de las localidades del Departamento), en los demás Departamentos mencionados la gestión e implementación de dicho programa regional estuvo y está a cargo de ONG s en RED. Cabe mencionar además que el Departamento General López contará próximamente con su propio Móvil Quirúrgico ya que su Senador Lisandro Enrico ha donado el Móvil Quirúrgico, y el mismo se encuentra ya en la última etapa de equipamiento. Además, la Senadora Cristina Berra ha manifestado públicamente su compromiso para donar el Móvil Quirúrgico para el Departamento San Martín. Así, se sumarán decenas de localidades que también trabajarán con el programa instalado. En el caso de los Departamentos Las Colonias, Vera, San Javier y General Obligado, las capacitaciones brindadas también han acelerado el proceso de implementación programática en varias localidades. El equipo de capacitadores de ONGs en Red recorre los diferentes Departamentos de la Provincia de Santa Fe, presentando el Programa de Salud Publica formalizado al partir del logro de la Ley Pcial. 13.383 de Equilibrio Poblacional, cuya autoría pertenece a la Red, Ley reglamentada por el Ministerio de la Salud, en junio de 2015.

Conociendo, capacitando y asesorando regiones El permanente recorrido territorial y la expansión de la implementación se caracterizan por la realización de: Reuniones de trabajo con ONGs y grupos de voluntarios. Entrevistas y asesoramiento personal con representantes del Estado interesados en la implementación de la Ley Pcial. y la solución de la problemática. Jornadas de Capacitaciones Regionales, Departamentales y/o Provinciales. Capacitaciones realizadas en 2015 / 2016 Departamento Rosario (dos ediciones: sede Acebal). Departamentos Belgrano y San Martin (sede: Las Rosas). Departamento Gral. López (sedes: Venado Tuerto y Firmat). Departamento San Cristóbal (sedes: Suardi y Arrufo). Departamento Las Colonias (sede: San Jerónimo Norte). Departamento San Lorenzo (sede: San Lorenzo). Departamentos Vera, Obligado, 9 de Julio y San Javier (sede: Vera). Departamentos Capital y Garay. Sede: Santa Fe. Departamentos Belgrano y San Martin (2 edición). Sede: El Trébol. Provincia de Córdoba (sede: Cura Brochero). Departamento Castellanos (sede: Ataliva). Capacitación Córdoba y Presentación Proyecto de Ley Provincial Equilibrio Poblacional a instancias del pedido de bloque de Diputados, inspirado en ley Provincial 13.383. Asesoramiento a Bloque, Funcionarios y Voluntarios de la provincias de Córdoba. Capacitaciones realizadas en 2017 Comuna de Humboldt, provincia de Santa Fe - Asesoramiento y confección de Plan. San Javier: Capacitación en Alejandra a Intendentes, Presidentes Comunales y ONGs del Departamento de San Javier, provincia de Santa Fe, Capacitación en Tostado a Intendentes y Presidentes Comunales del Departamento de Tostado, provincia de Santa Fe, en virtud de la entrega de la Unidad Móvil Quirúrgica gestionada por el Senador Departamental. Confección y puesta en marcha del Programa para el Departamento. Municipio de San Javier - Asesoramiento y confección de Plan. Asesoramiento al Senador Departamental.

Puerto Madryn - Capacitación para la localidad y otras 10 de la provincia. Confección y entrega Proyecto de ley Nacional en Congreso de la Nación. Comuna de Larrechea - Asesoramiento y confección de Plan. Charla en Colegio Agrotécnico de Colonia Vigneau (Provincia de Córdoba). Comuna de San Agustín (Provincia de Santa Fe) Asesoramiento y confección de Plan. Capacitaciones a Municipios, Concejos y ONs en Trevelin, Esquel, El Maitén y Sarmiento (Provincia de Chubut). Implementación de las primeras jornadas de castración a ritmo de campaña en Puerto Madryn junto a equipo de veterinarios de Zoonosis ETOC2 (Vicente Lopez, Buenos Aires), con la participación de funcionarios ejecutivos y de zoonosis de localidades de Chubut y de Neuquén. Capacitación a Municipio y ONGs de Sunchales (Provincia de Santa Fe) y la región. Capacitación a Partido Solidaridad e Igualdad y ONGs El Trébol (Provincia de Santa Fe). Departamento Zoonosis Casilda (Provincia de Santa Fe) y ONGs de la localidad. Asesoramiento y confección de Plan Capacitación teórico practica en Sarmiento (Provincia de Chubut) a Municipio, Concejo y ONG junto a junto a equipo de veterinarios ETOC (Luján, Buenos Aires). Capacitación teórico practica en Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut) para ONGs, Concejo y localidades de Chubut y Santa Cruz (a través de voluntarios y veterinarios) junto a equipo de veterinarios de Zoonosis ETOC (Vicente López, Buenos Aires). Próximas actividades programadas Capacitación a Municipio de Rio Gallegos (Provincia de Santa Cruz), Concejo y ONGs, convocatoria regional para la Provincia de Santa Cruz y legisladores provinciales. Capacitación a Municipio de Villa La Angostura (Provincia de Neuquén), Concejo y ONGs, convocatoria que incluirá toda la Provincia de Neuquén y sumará a la de Rio Negro y Chubut. Capacitación a Municipio de Necochea (Provincia de Buenos Aires), Concejo y ONGs, convocatoria que incluirá toda la Provincia de Buenos Aires. Capacitación a Municipio de Zapala (Provincia de Neuquén), Concejo y ONGs, convocatoria realizada por la Secretaria de Derechos Humanos de esa Provincia, que incluirá a todos los Centros de Zoonosis de la misma. En este marco, ONGs en Red capacita a todos los asistentes (funcionarios y voluntarios) en el encuadre Legal, Conceptual e Instrumental Programático, a fin de proveerles las herramientas practicas necesarias para resolver la problemática (Incluyendo también material de implementación concreto relativo a Difusión, Educación, Implementación de Programas de Esterilizaciones, y a aspectos de Maltrato, Problemática de galgos, entre otros). 2 ETOC: Especialistas en Técnicas y Organización de Campaña.

Otras acciones realizadas en proceso Actualización del Plan Provincial de Control Ético de la Fauna Urbana de acuerdo al estado y la evolución de la situación de cada región a 2017. Presentación ante el Vice-Ministro de Salud, vinculada a la implementación del Servicio Público de Esterilizaciones y Vacunación Antirrábica en base a las situaciones, relevamientos y necesidades planteadas en las diferentes zonas de la provincia. Un trabajo integrador y abarcativo. Los animales de compañía, la Salud Pública y los Valores Como segunda acción legislativa, ONG s en red ha co-realizado el Proyecto de Ley de Prohibición de carreras de canes para la Provincia de Santa Fe que fuera convertido en Ley el 26 de Noviembre de 2014. Arribar a tal resultado fue el resultado de un trabajo de investigación acerca de la realidad del galgo en el territorio provincial de más de seis años, investigación que fue compartida con los legisladores. Del mismo modo, una vez promulgada la Ley, se viene desarrollando una ardua actividad de denuncias de carreras, vinculadas no solo a la tarea de explotación, tortura y muerte animal, sino también a apuestas ilegales y otras actividades también ilícitas que en muchas ocasiones aparecen también relacionadas. Esta problemática no solo perjudica enormemente a los galgos, sino que también se erige como un modelo de irrespeto a la vida, de antiética y de disvalor sobre todo frente a los niños que, observando este accionar en sus familias, aprenden desde pequeños que está bien ser cruel con otros seres, y más si se tienen objetivos lucrativos a su costa. Como tercera acción legislativa y a pedido de diversos legisladores, se elaboró el Proyecto de Ley, conjuntamente con la Organización reconocida internacionalmente Libera, de reconversión de Tracción a Sangre, acompañada por la propuesta de construcción de cooperativas de trabajo para los carreros y la entrega de vehículos de dos ruedas a cambio, entendiendo que la mirada de respeto, afecto y verdadera inclusión por los seres que nos rodean debe ser lo más abarcativa posible, para vivir y dar el ejemplo desde la mayor coherencia posible. Y porque estamos convencidos que construimos mucho más desde las acciones y los hechos que desde las palabras.