Algunas producciones significativas Mg. Fernando Ruiz Vallejos

Documentos relacionados
2 Consultorías especializadas

2 Consultorías especializadas

DATOS PERSONALES. FORMACiÓN ACADÉMICA. Jhamil Rosny Dávila González. ESTUDIOS COLEGIALES ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. Profesión

Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine.

MEMORIA INSTITUCIONAL

MEMORIA Documento elaborado por el área de Comunicaciones e Imagen del Consejo Consultivo de Radio y Televisión - CONCORTV.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC

ORIGEN DEL CONCORTV. No existía una regulación especial para los servicios de radio y televisión. Julio de 2004: se crea la Ley de Radio y Televisión.

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Informe de actividades

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación

Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación ORGANIZACIÓN CATOLICA LATINOAMERICANO Y CARIBEÑA DE COMUNICACIÓN OCLACC

Temporada de Bajas Temperaturas Plan de Comunicación Social Multisectorial. INDECI- Unidad de Imagen Institucional Mayo 2012

Descripción: Carrera Comunicación Social ECS101 Introducción a los Medios de Comunicación Social ECS102 Inglés I

CATEGORÍA (solo para los ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP

FABRICIO CEVALLOS.

ÁREAS ACADÉMICAS ÁREA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS COORDINADORA: ANA MARÍA CANO CORREA

técnica de la comunicación

Cuáles son las estrategias de gestión?

INSTITUCIONES CIENTÍFICAS Y SU VINCULACIÓN CON LOS MEDIOS PERIODÍSTICOS

CASTELLO, Paula DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

DOCENTES NOMBRADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES E IMPRESOS

Premio Fernando Quiñones de Comunicación, Paz y Conflicto

MARCO ANTONIO MAZZINI. /marcoantoniomazzini

Asociación de Consumidores. Asociación de Centros. Colegio de Profesores. Colegio de Periodistas. Facultades de Comunicación

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

DIPLOMADO Periodismo Deportivo

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

JORGE ALBERTO AYALA SALINAS

LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES DEL ECUADOR ABRE CONVOCATORIAS PARA DOCENTES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

COMUNICACIONES COMUNICACIÓN INTEGRAL 3 AÑOS NUEVA CARRERA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL. Universidad de San Martin de Porres

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CURRICULUM VITAE. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Sociología Diplomado en Gerencia y Promoción para el Desarrollo Social

Politécnico Grancolombiano. Medios Audiovisuales. Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO PLAN DE ESTUDIOS 2014

Fecha de Cumplimiento. sable Autores del trabajo científico. la FMC. Mayo 2012 Escuela Representan te de la FMC. Local de.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO CONVOCATORIA 2016 PREMIO PLURINACIONAL EDUARDO ABAROA CATEGORÍA PERIODISMO CULTURAL

SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

periodismo comunicación corporativa edición y medios de comunicación

Asociación de Consumidores. Asociación de Centros. Colegio de Profesores. Colegio de Periodistas. Facultades de Comunicación

Licenciatura en Artes Audiovisuales ORIENTACIÓN REALIZACIÓN

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CONVOCATORIA 2017-II DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES

Curriculum Vitae Europass


Curriculum Vitae Marién Quinteros Strasorier Tel:

FACULTAD DE NEGOCIOS

1.1.1 Estructura de la información periodística o estructura de la comunicación? Relaciones con otras materias

CURRÍCULUM ACADÉMICO Y PROFESIONAL

Alas y Raíces desarrolla programas de colaboración con la Secretaría de Educación Pública

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FAC UL T AD DE H UM ANI DADE S, C I E NC IAS SO C I AL E S Y DE L A SAL UD P R O G R A M A

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

CHILEDOC CONECTA ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INDUSTRIA DOCUMENTAL CONVOCATORIA TALLER CONECTA CON LOS NUEVOS MEDIOS

FORMATO. Paco Paperas es una revista radial educativa, participativa temática.

CURRICULUM VITAE I. Antecedentes Personales: II. Antecedentes Académicos:

RESUMEN EXPERIENCIA PROFESIONAL

Consejo Consultivo de Radio y Televisión. Tacna, 17 de febrero de 2011

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

INFORME DE ACTIVIDADES

I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS. Distribución de los créditos. Materias Optativas

CATALOGUE ECORFAN SC. RNA ECORFAN

Día de la Astronomía en Chile 20 y 21 de marzo

I. IDENTIFICACIÓN. No. de cargos: Uno (1)

Ayuste, A. Flecha, R. López, F Planteamientos de una pedagogía Crítica: Comunicar y Transformar. Editorial Grao. España. CELAM (Conferencia

ENCUESTA. Perfil profesional, obstáculos y desafíos de las Defensorías de las Audiencias en 2015

FACULTAD DE COMUNICACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS

IV Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales

DIFUSIÓN CULTURAL 149

Curso Introductorio en Artes Expresivas: Terapia, educación, organizaciones y comunidades.

JORGE ALBERTO AYALA SALINAS

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

BASES V FESTIVAL NACIONAL DE CINE HUÁNUCO 2018

Ministerio de Educación Superior Universidad de La Habana Departamento de Formación general

Jornadas interculturales congregarán destacados investigadores y comunicadores sociales

Concurso andino para estudiantes universitarios: Comunicación para la Integración

Lunes 22 de octubre Inauguración de la Semana de Comunicaciones 20 años y del XIX Coloquio de estudiantes de comunicación Celia Rubina

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

PROCESO VOL N MC

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

CATEGORÍA (solo para los ordinarios) Auxiliar Asociado Principal JP. II. FORMACIÓN/ESTUDIOS REALIZADOS Estudios Concluidos Si No

Comunicación Audiovisual

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1. MATERIAS TRONCALES. Créditos anuales

A N E X O 3 Gráficas de resultados

BALANCE DE LA RADIO Y TELEVISIÓN EN EL PERÚ MIRIAM LARCO - CONCORTV

COMUNICACIONES PERIODISMO Y MEDIOS DIGITALES 3 AÑOS NUEVA CARRERA

ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 CIEGO DE ÁVILA CULTURA EDICIÓN 2017 A A T A T A T A T

Escuela Normal Rural Almafuerte- Facultad de Humanidades, Artes Y Ciencias Sociales- UADER

Nuestra misión. Nuestra visión

Equipo Docente: Prof. María Fernanda Vigil y Prof. Pablo Russo

SILABO DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CURRICULUM VITAE JORGE ISAAC CARDENAS UBILLUS

Transcripción:

Comunicación y Educación en el Perú Algunas producciones significativas Mg. Fernando Ruiz Vallejos 1

Entre el pasado y el presente A continuación algunos de los encuentros entre educación y comunicación a través de diversos productos educomunicativos. En ellos se han relacionado educadores, comunicadores, científicos sociales y artistas que no solamente han vencido las resistencias conservadoras desde una y otra disciplina sino que han edificado puentes y creado significativos espacios de realización educomunicativa. 2

En Prensa escrita han sido y son significativos: 1) Suplementos escolares en los diarios 2) Fascículos. 3) Libros, enciclopedias. 4) Cds, dvds 5 ) Realización de cursos y talleres. Ej. Prensa escuelareporteros de El Comercio Sin embargo no existe una publicación para Niños o jóvenes que tenga dimensión nacional tal como fue Avanzada en los años 50 y que tuvo sus pares en Argentina con Billiken en Chile con El peneca o Mampato y en Venezuela con Tricolor. Periodismo escrito 3

Historietas Este medio ha tenido alguna presencia en los años 50-60 con la mencionada revista Avanzada y en los 80-90 con los personajes de El Cuy y Luchín Gonzáles de Juan Acevedo. A través de Calandría se han realizado concursos y talleres de historietas que han tenido una estupenda acogida. Los niños y adolescentes sobre todo en la capital fueron conquistados a fines de los 80 por los llamados mangas. Diversas ongs como Crea + hacen talleres de historietas. Los jóvenes en particular plantean interesantes propuestas en las que expresan su propia visión de la sociedad. 4

RADIO El medio más expandido en el país y de mayor utilización a nivel popular. La radio educativa-cultural desarrolla valiosa labor educativa y social en general. Algunas experiencias significativas son: Cutivalú en Piura La voz de la selva en Iquitos. Quillabamba en Cuzco. Calandria con investigación, producción y realización de eventos de realización radial. La Coordinadora Nacional de Radio. La Asociación de radios comunitarias AMARC. ALER Asociación latinoamericana de Educación Radiofónica 5

Cine I El cine en relación a la educación escolar y universitaria se ha manifestado sobre todo a partir de tres vertientes diferentes: 1) Los cine clubs: Lumiere de la revista Hablemos de Cine del Centro de Orientación Cinematográfica, Don Bosco Los de las universidades Cátólica y San marcos y Lima. Ello desde los años 60 a la actualidad 2) Los cursos de Lenguaje cinematogràfico. Organizados por la Revista Hablemos de Cine El Mnisterio de Educación. La acadenia de Cine de Armando Robles Godoy el Consejo Nacional de Cinematografía. La Universidad de Lima actualmente a través de las actividades de su sala de arte Ventana indiscreta y la actividad Cine y Valores humanos. 6

La producción de cine nacional que ha aportado a la educación informal ilustrando a partir de la realidad y la ficción manifestaciones culturales y conflictos sociales del país. Cine II 7

Televisión La Televisión al servicio de la Educación tuvo una época de amplio desarrollo con el Instituto Nacional de Teleducación. INTE, Programas significativos han sido Casa de cartón Titeretambo, Pasito a paso, La vida empieza cada día, Mundo joven Todos en las décadas del 70 al 80. Por la misma época hay que señalar los trabajos de producción y capacitación del CETUC Centro de Teleducación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es de destacar la oferta educativa cultural en Canal 7 con Presencia cultural El placer de los ojos y Costumbres y de canal 6 con Tiempo de viaje 8

La oferta de la prensa escrita, de la radio y la televisión es muy amplia y se entrecruza y complementa con internet. A la presencia de los buscadores como Google hay que agregar la de you tube y los weblogs con la gran variedad temática que implican. Y todo ello en el entorno de las redes sociales. Actualmente: 9

TAREA Luego de este brevísimo panorama, que ciertamente tiene omisiones, podemos ver que en nuestro país ha existido y existe capacidad de producción educomunicativa. Las tarea entonces podría consistir en: La creación de espacios de encuentros interdisciplinares para la reflexión, investigación, producción, emisión y evaluación de propuestas educomunicativas. Muchas gracias! 10