Educación a distancia

Documentos relacionados
PLIEGO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

MEMORIA DESCRIPTIVA. AMPLIACION y REMODELACIÓN EN 2 PISO CASA CENTRAL OSSE OFICINAS PROYECTOS Y DE.PRO.NI. Y AREAS COMPLEMENTARIAS

Sistema Durlock HOJAS TÉCNICAS

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

ADECUACION DEL CAMPAMENTO DE VIA Y OBRAS HAEDO

CONCURSO DE PRECIOS N 08/201

CASAS M. JONES (entre Fader y Menchaca)

4 ETAPA RESTAURACIÓN CARPINTERIAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

SAN MARTIN TEL NEUQUEN - ARGENTINA

ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES MEMORIA DESCRIPTIVA

CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales

Facultad de Ciencias Económicas

DESCRIPCION DEL SISTEMA LLAVE EN MANO

MEMORIA DESCRIPTIVA TAREAS A REALIZAR EN OFICINA DE INTENDENCIA

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Mariano Quirós RAFAELA

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES


CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO.

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Locales. Datos y características. Dúplex. Departamento. Fecha de entrega. Local esquina: 46 m2 Local 2: 44,5 m2

ANALISIS DE PRECIOS PRESENTACION DE PROPUESTA

Soluciones Durlock Hojas técnicas

es+ 1 loft [62m2]



MEMORIA DESCRIPTIVA, CONSTRUCTIVA Y DE TERMINACIONES del Edificio a construir. UBICACIÓN. FCO AGUILAR 885

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

CIRCULAR MODIFICATORIA N 1 LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N 56/ EXPTE. TRE-SOF-SOFS /2017

EMPRENDIMIENTO ALVEAR M. T. de ALVEAR 962

LOS PRADOS II DUPLEX 6 DÚPLEX 2 DORMITORIOS ENTREGA MAYO Dirección: Miguel de Cervantes 800 COMERCIALIZA:

ESPACIO GUEMES TU HOGAR JUNTO AL RÍO

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS VIVIENDA DE EMERGENCIA

MEMORIA SINTÉTICA Escalera de Emergencia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

EMPRENDIMIENTO LAVALLE LAVALLE 1771

Dúplex City Bell. Ubicación: Calle 18 entre 474 y 476

Soluciones Durlock Hojas técnicas

EDIFICIO SOLER 5775 PALERMO HOLLYWOOD

Intervenciones Mensuales con Recursos del Fondo Compensador Lectura por Servicio Educativo - Año 2016 Institución Mes Detalle de obra Monto

1.4. h= 420 mm Pasta TABLAROCA / SHEETROCK fabricada a base de vinilo y aditivos. ver desarrollo de curva en planta de sala (A) 1.

NOTAS ACLARATORIAS Nº 5

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

1 Dormitorio 28 mt2. MODELO: Estándar METRAJE: 28 mts 2 TERMINACIONES: Melamínico Yeso LV CONTAINERS

JULIO Complejo GUAIRA

TERMINOS DE REFERENCIA CONTENEDOR COCINA

PROMUEVE Y CONSTRUYE DORELSO S.A. EDIFICIO GOLF RESIDENCE

Acometidas. Especificaciones Técnicas

Soluciones Durlock Hojas técnicas

LICITACION ABREVIADA /1

Soluciones Durlock Detalles técnicos

Consultas: Respuestas:

CIELOS Y REVESTIMIENTOS DE PVC PERFILPLAS

complementando y acompañándolos más allá de lo que significa la compra de su terreno.

www. linkinversiones com.ar

SESION 5: PROYECTO DE INSTALACION ELÉCTRICA (PIE)

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Edificio Ituzaingo 1675 Memoria descriptiva de construcción

TRABAJO PRÁCTICO FINAL - TECNOLOGÍA V

SISTEMA PLACAS DE ROCA DE YESO

.01. Barrio: EL NACIONAL Lugar: General Rodríguez. Lote: F6. Barrio: Los Escritores. Tipo de Propiedad: Casa M2: 227,66

Cielos y Revestimientos de PVC

BARRANCAS DE MADERO FIDEICOMISO AV. PASEO COLÓN 1458/60/62 BARRANCASDEMADERO.COM.AR

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA ISEF Parque Batlle. Tanques Agua Caliente Sanitaria

RESPUESTAS A PREGUNTAS PARA LA REPARACIÓN DE LA MEZZANINE DE LA DIVISIÓN DE ALMACÉN EN PROCESO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS NO. CP-CPJ


Municipio de Morón. Expte. Nº.../ Programa Federal de Construcción de Viviendas TECHO DIGNO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

AE15A SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN RESUMEN DE CATÁLOGO DE CONCEPTOS CLAVE CAPITULOS IMPORTE

1. PLANILLAS DE COTIZACIÓN

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

Soluciones Durlock Hojas técnicas

Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos.

Edificio VÍA RIO Agosto 2014

OBRA:REFUNCIONALIZACIÓN DE LOCALES DEL HOSPITAL ESCUELA PARA FUNCIONAMIENTO DE NUEVO QUIRÓFANO

Soluciones Durlock Detalles técnicos

Memoria Descriptiva CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL

SELECCIÓN DE CONDUCTORES Y CANALIZACIONES

DGS- MGAP BASES PARA EJECUCIÓN DE CERRAMIENTO ACÚSTICO LABORATORIO EDIFICIO 7 DILAVE

EL ÍNDICE DEL COSTO DE CONSTRUCCIÓN REGISTRÓ VARIACIÓN POSITIVA A DOCE MESES DE 1,68%

LICITACION PUBLICA REMODELACIÓN CEDEMCAR LISTADO DE LAMINAS- JUNIO 2017

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIVISIÓN DE CONTRATACIÓN

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Complejo G+20. Gascón 59/61 ENERO 2017

MEMORIA DESCRIPTIVA, CONSTRUCTIVA Y DE TERMINACIONES: UBICACIÓN. OSORIO 1201 esq 26 de Marzo.

REVOQUES - REVESTIMIENTOS CONTRAPISOS - CARPETAS PISOS - ZOCALOS

Seminario Lanzamiento Manual de Tolerancias para Edificaciones «Versión 2018» Presentación Manual de Tolerancias para Edificaciones, versión 2018

.01. Barrio: EL NACIONAL Lugar: General Rodríguez. Lote: H8. Barrio: Los Pintores. Tipo de Propiedad: Casa M2: 217,05

CONTENEDOR BOLETERIA 20 PIES

CIRCULAR ACLARATORIA N 2. Respuesta Los colores se definirán durante la obra, como norma general a los efectos de la cotización serán tonos claros.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS BAÑOS PARA VIVIENDA DE EMERGENCIA

Informe de avance de obra. Marzo de 2016

PRECIOS SÚPER ESPECIALES DE LANZAMIENTO MAS INFORMACIÓN EN Balcones de Confederación Fase I (a la venta) Vivienda Tipo Supra

NET SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EDIFICIO PREFABRICADO PARA VIGILANTE DEL PUNTO LIMPIO DE OLIVARES (SEVILLA).



ACTA Nº 3 MODIFICACIÓN DEL PLIEGO DE CONDICIONES

Transcripción:

2,78m. 2,70m. Educación a distancia CUARTO PISO FICH 2,78m. P1 V1 T.01 h=2.12m T.02 h=2.12m 2,70m. (FICH) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Plano: Existente Esc. 1:50 1 Secretaría de Coordinación

A 1,20m. 2,78m. A B Educación a distancia CUARTO PISO B FICH 2,78m. V1 T.01 h=2.12m T.02 h=2.12m T.03 h=2.82m P1 T.04 h=2.82m 2,70m. (FICH) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Plano: Proyecto Esc. 1:50 2 Secretaría de Coordinación

2.12m. 2.82m. 2.82m. 2.12m. T.04 Educación a distancia T.02 P1 SECCIÓN A-A T.03 V1 T.01 SECCIÓN B-B (FICH) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Plano: Secciones Esc. 1:50 3 Secretaría de Coordinación

1,28m. Educación a distancia CUARTO PISO FICH 2,78m. T.03 h=2.82m Artefacto lumínico existente. Tubos Fluorescentes Artefacto lumínico. Tubo Fluorescente Interruptor sencillo 4 Tomacorriente de 20A en la parte inferior T.04 h=2.82m 1 Tomacorriente para AA en la parte superior (FICH) UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Plano: Eléctrico Esc. 1:50 4 Secretaría de Coordinación

Tareas de Readecuación Oficina Educación a Distancia - 4to Piso Listado de Tareas: 1. Demolición de parte del tabique existente y retiro de abertura existente T01 - T02 - V01. 2. Movimiento de luminaria existente. 3. Construcción de nuevo tabique T03 -T04 y llevar tabique existente hasta la altura del cielorraso. 4. Colocación de puerta existente en nueva ubicación P01. 5. Colocación de zócalos en sector de tabiques nuevos. 6. Instalación eléctrica según plano. 7. Pintura de tabiques nuevos. 8. Pintura de toda la oficina. 9. Arreglo de cielorraso y pintura del cielorraso.

Tareas de Readecuación Oficina Educación a Distancia - 4to Piso Pliego Especificaciones Técnicas DEMOLICIÓN DE MUROS La Empresa deberá demoler todos los muros y tabiques indicados en la planimetría adjunta incluyendo aquellos que no se encuentren expresamente indicados en la misma pero no formen parte de la obra terminada, así como retirarlos de la Facultad. TABIQUES: Se ejecutarán en todos los lugares indicados en planos y en un todo de acuerdo a la forma de instalación establecida por el fabricante. TABIQUES DE ROCA DE YESO DOBLES CON AISLACIÓN Estarán compuestos por un bastidor metálico de chapa galvanizada Nº 24, con soleras de 70 mm. y montantes de 69 mm. separados cada 40 cm, al que se atornillarán dos placas Durlock O knauff de 12.5mm de un lado y una placa de 15 mm. en la otra cara, fijados con tornillos autoroscantes. Las placas a utilizar serán del tipo Ignífugas. En los casos de encuentros de paredes en ángulo L se utilizará la cantonera metálica de protección a los golpes, e interiormente se colocarán las montantes necesarias para permitir su adecuada resistencia (tres montantes por ángulo); de igual modo en los encuentros de muros en T se colocarán tres montantes. Las aberturas interiores serán con marco de aluminio, por lo que deberán preverse todos los elementos de fijación a los fines de su adecuada resistencia. Las juntas entre placas se tomarán con cinta celulósica especial y masilla recomendada por el fabricante del producto para luego realizar el correspondiente pintado. Los muros de placas de roca de yeso irán fijados adecuadamente al piso y en su lado superior a las vigas o losas de hormigón armado; por lo que deberá preveerse un cierre perfecto utilizando una buña superior materializada mediante el elemento necesario que provee el sistema

constructivo del fabricante o en su defecto por un perfil de aluminio de 10x20, atornillado a la estructura de soporte de la panelería. En su interior los muros permitirán el paso de todas las cañerías de instalaciones eléctricas, telefonía, computación, que se indican en los planos respectivos; debiendo preveerse las posiciones exactas de los tomas o salidas y las tapas adecuadas que permitan una perfecta terminación. Entre montantes y soleras se colocarán placas rígidas de lana de vidrio de 2 de espesor y una densidad de 14Kg/m3, perfectamente selladas y sostenidas entre sí. En los encuentros con columnas, las mismas se revestirán con placas simples. ZOCALOS: Se colocarán zócalos coincidentes con el tipo de piso mosaico granítico, respetando la granulometría y el color del mismo, de una altura de 10 cm. Estos tendrán un chanfle de 45º de 1cm. Sobre la cara vista del mismo, y los encuentros entre dos piezas deberán ser a 45º. En el caso que haya rotura o desprendimiento de zócalos con motivo de las demoliciones a ejecutar, estará a cargo de la Empresa reemplazar dichas piezas por nuevas de las mismas características a las existentes. Se deberán completar y reparar aquellos zócalos que resulten dañados por demoliciones en circulación. PINTURA: Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a reglas de arte, debiendo todas las obras ser limpiadas prolijamente y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos de pintura, barniz, etc. Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarla y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pinturas espesas para tapar poros, grietas y otros defectos. En lo posible se acabará de dar cada mano en toda la obra antes de aplicar la siguiente. La última mano de pintura, barnizado, etc., se dará después que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos. Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, pelos, etc.

El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias a los efectos de no manchar otras estructuras tales como vidrios, pisos, revestimientos, cielorrasos, panelerías, artefactos eléctricos o sanitarios, estructuras, etc., pues en el caso que esto ocurra, será por su cuenta la limpieza o reposición de los mismos a solo juicio de la Inspección de Obra. Los materiales a emplear serán en todos los casos de la mejor calidad dentro de su respectiva clase y de marca aceptada por la Inspección de Obra, debiendo ser llevados a la obra en sus envases originales, cerrados y provistos de sello de garantía. La Inspección de Obra podrá hacer efectuar al Contratista y a costa de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales. A. LATEX EN MAMPOSTERÍAS INTERIOR / EXTERIOR: Los paramentos nuevos que serán cubiertos con pintura al látex serán previamente lavados con una solución de ácido clorhídrico y agua: 1:10 y después se enjuagarán con agua limpia en forma abundante. Donde se constate o sospeche la presencia de hongos, será lavado con una solución de detergente y agua, lavando después prolijamente con agua pura, posteriormente se aplicará con pincel una solución compuesta de una parte de fungicida tipo ALBA o superior cantidad y 10 partes de agua. Una vez que ha secado bien los paramentos están en condiciones de recibir la pintura. Primeramente se dará una mano de fijador tipo ALBA o superior calidad hasta cubre perfectamente y posteriormente se aplicarán dos manos de pintura a base de látex vinílico (para interior o exterior, según el caso) tipo ALBALATEX o superior calidad. La primera mano será a pincel y la segunda a rodillo. Los colores serán determinados por la Inspección durante el proceso de obra. B. LÁTEX EN CIELORRASOS Ídem muros con pintura especial para cielorrasos. INSTALACIÓN ELÉCTRICA La Empresa ejecutará el proyecto de la instalación completa (tableros, cañerías, cajas, cableados, protecciones, alimentación desde tablero principal MEMORIA DESCRIPTIVA: TODAS LAS TAREAS DEBERÁN SER COORDINADAS CON EL RESPONSABLE DEL ÁREA DE INSTALACIONES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HÍDRICAS.

GENERALIDADES Y ALCANCE La presente obra se trata de la ejecución de la instalación eléctrica de distribución principal, iluminación, tomacorrientes e instalaciones para el nuevo sector. Se ejecutarán: a) Las instalaciones proyectadas, según los planos, para energía eléctrica. Los principales trabajos comprendidos son los siguientes: *Cableado de todas las instalaciones internas del laboratorio, incluyendo la colocación de llaves y tomacorrientes *Armado, montaje y colocación de todos los artefactos de iluminación. Las provisiones e instalaciones se ajustarán en un todo a las presentes especificaciones técnicas particulares y a los planos correspondientes. ARTEFACTOS DE ILUMINACION Provisión e instalación de los artefactos, indicados en los planos y en estas especificaciones. La misma incluye, pero no se limita a: a. Provisión de artefactos y componentes. b. Lineamientos para el armado de sistemas y dispositivos de iluminación. c. Conexión de artefactos. Cables para conexiones internas: Serán de cobre de hilos trenzados de sección mínima 1 mm2. Las secciones a proveer estarán de acuerdo con la densidad admisible de corriente y cuidando que la caída de tensión no supere el 0,25%. La aislación de los cables dependerá de la temperatura interior de la luminaria: a. Para tubos fluorescentes se admite cables unipolares de cobre aislados en PVC. Lámparas y tubos fluorescentes: Serán todos de marcas reconocidas (Sylvania, General Electric, Osram, Philips, o Tungsram). Las lámparas fluorescentes compactas y tubos fluorescentes deberán poseer una temperatura de color comprendida entre 3500 K y 4200 K. A este rango de temperaturas de iluminación se lo denomina cálido neutro. Es el más recomendado para obtener ambientes confortables. ARTEFACTO TIPO 1: Similar al existente. Para 2 tubos fluorescentes. LLAVES Y TOMACORRIENTES: Similar al existente. 1 llave de punto, 2 cajas para 2 tomas c/u. 1 caja con 1 toma de 20 A.