GUIA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA ELABORACION DE LOS CUADERNILLOS O GUIONES DE PRÁCTICAS. INDICE.

Documentos relacionados
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUIA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA ELABORACION DE REGLAMENTOS PARA CENTROS DOCENTES

FORMACIÓN / INFORMACIÓN

Manual de Bioseguridad P-2 del Animalario

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO

Postgrado de Coordinador de PRL, Seguridad y Salud en el Montaje y Mantenimiento de Maquinaria Industrial + Titulación Universitaria

Mantenimiento de Sistemas Auxiliares del Motor de Ciclo Diesel

Prevención de riesgos en el trabajo escolar.

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS

UF2232 Determinación del Transporte de los Productos y Equipos Necesarios para la Prestación del Servicio (Online)

UF1953 Seguridad y Protección Medioambiental en el Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos (Online)

Prevención de Riesgos Laborales básico

Carnet Oficial de Carretillero (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

B-5 Coordinación actividades empresariales (vers. Contratas y concesiones administrativas) (3 horas) Campus de Elche 16 de octubre.

Aplicación de las Medidas de Seguridad y Medio Ambiente en el Laboratorio (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Veterinaria

Manual de Bioseguridad P-2 del Animalario

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego

UF1404 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Laboratorios de Imagen

MF1295_1 Operaciones Auxiliares en el Control de Agentes Causantes de Plagas y Enfermedades a las Plantas Forestales

Gestión de una Unidad de un Laboratorio de Análisis Clínicos

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Clínicas Dentales

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACION DE PREVENCION DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Pública

UF0930 Mantenimiento, Seguridad y Tratamiento de los Residuos en la Impresión Digital

CAMPAÑA PREVENTIVA 2013 Formación a pie de máquina.

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: ACCIONES PREVENTIVAS.

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO

Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Sistemas de Aislamientos y Revestimientos (Online)

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

UF0917 Prevención de Riesgos y Gestión Medioambiental en Mantenimiento de Vehículos

UF0630 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Maquinaría y Equipo Industrial

Guía de Coordinación Empresarial para servicios de Coubicación en centros de Cellnex Telecom

Curso Práctico: Manipulación de Productos Peligrosos

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Pública (Online)

Formador de Formadores en Prevención de Riesgos Laborales (Online)

Principios de Seguridad en Instalaciones Radioactivas de Radiología Industrial (Online)

Curso Carnet de Operador de Carretilla Trilateral

Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Maquinaría y Equipo Industrial (Online)

Instructivo para los. Laboratorios de Docencia de la. División de Ciencias Biológicas. y de la Salud

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica

5. LA GESTIÓN. Seguridad en Laboratorios. Dr. Antonio Blein. Marzo 2011

Limpieza y Desinfección en Laboratorios e Industrias Químicas (Online)

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Medicina

Coordinador de Seguridad y Salud (Curso Online Homologado con Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso Carnet de Maquinista de Retroexcavadora

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online)

Obligaciones y Derechos del Empresario

Revisión 2 Fecha de revisión: GUIA. Código: MS-DPAH-PF-GPSO-01

MANUAL DE BIENVENIDA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

Guía de Coordinación Empresarial para servicios de Coubicación en centros de Cellnex Telecom

3.- Precio máximo coste/hora de formación: A determinar por el proveedor

Guía de Coordinación Empresarial para servicios de Coubicación en centros de Cellnex Telecom

Curso Carnet de Operador de Tractores de Arrastre

Curso Carnet de Maquinista de Retroexcavadora (Online)

Curso de Manejo de Elevadora Montamuebles sobre Remolques (Online)

Aseguramiento de la Calidad de Materiales y Proceso en la Fabricación de Productos Farmacéuticos y Afines

PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. Control documental

Acreditación de Laboratorios. ISO (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Especialista en Asepsia e Higiene en el Medio Hospitalario

Componentes para la Evaluación de los Planes de Contingencias en Caso de Sucesos de Contaminación.

UF1980 Mantenimiento de Sistemas de Transmisión para Radio y Televisión en Instalaciones Fijas y Unidades Móviles (Online)

Instrucción para la actuación del Personal Docente e Investigador en prácticas de laboratorios con riesgos químicos y/o biológicos en la Universidad

Curso de Especialista en como Limpiar Alfombras

Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Perforación de Sondeos (Online)

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS

Prevención de Riesgos y Gestión Medioambiental de Tratamiento y Beneficio de Minerales (Online)

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma

Seguridad Aeronáutica y Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales (Online)

MF1314_1 Limpieza en Instalaciones y Equipamientos Industriales

Experto en Limpieza de Inmuebles (Online)

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PLANIFICACIÓN Y MEMORIA ANUAL DPMPO02

UF1308 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Laboratorios Fotográficos

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online)

Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores

Operaciones de Ensamblado en el Montaje de Equipos Eléctricos y Electrónicos (Online)

Planes de trabajo. Alicante, 2 de Junio de Marceliano Coquillat Mora Técnico de Seguridad y Salud

Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores

Curso Profesional de Limpieza Viaria (Online)

Grado en Arquitectura. Universidad Politécnica de Cartagena. Ingeniería y Arquitectura

Limpieza en Instalaciones y Equipamientos Industriales (Online)

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS NIVEL CUALIFICADO

UF2231 Almacenamiento de Productos, Equipos y Maquinaria

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada (Online)

Transcripción:

GUIA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA ELABORACION DE LOS CUADERNILLOS O GUIONES DE PRÁCTICAS. INDICE. 1. Introducción 2. Objetivos 3. Propuesta de contenidos en Seguridad y Salud para los cuadernillos o guiones de prácticas. 4. Seguimiento 1

1 Introducción La prevención del riesgo debe de estar presente en cualquier actividad Universitaria. En aquellas titulaciones donde con mayor o menor grado haya actividades experimentales, los riesgos para los alumnos se pueden originar en mayor medida como consecuencia de la realización de prácticas docentes en laboratorios, talleres e incluso en trabajos de campo.. La formación del alumno debe de ser integral, prestando atención, no sólo en el objetivo de aprendizaje de la materia y técnicas asociadas objeto de docencia, sino también en el conocimiento de los riesgos que encierra y cómo prevenirlos. En los casos de prácticas de laboratorios, talleres y trabajos de campo, es el personal docente responsable de las mismas, el encargado de asegurar el cumplimiento de los principios de la acción preventiva. También hay que recordar que es obligación del estudiante conocer y cumplir las normas internas de la Universidad sobre seguridad y salud. Una de las herramientas con las que contamos para formar e informar al alumno son los cuadernillos o guiones de prácticas, por lo que en el contenido de estos cuadernillos, es importante trasmitir no sólo el correcto manejo de los materiales, equipos de trabajo y aprendizaje de las técnicas, sino también los riesgos existentes y como evitarlos, explicitando el necesario empleo de equipos de protección colectiva o individual, de forma que en las competencias a adquirir por el estudiante, se incluyan las de Prevención de Riesgos Laborales. El presente documento es una Guía de sugerencias orientativas, para mejor responder a las demandas arriba expuestas, en modo alguno supone en si la necesidad de seguirlo de forma obligatoria para la redacción de los citados cuadernillos. 2

2 Objetivos El objetivo de este documento es proporcionar sugerencias para incluir la seguridad y salud en los cuadernillos y guiones de prácticas (evidentemente cuando la práctica genere algún riesgo). Los puntos que se desarrollan son los que tienen relación con la prevención de los riesgos generados. Lógicamente, queda fuera del ámbito de la presente guía orientar sobre el contenido docente, pedagógico o evaluador de la práctica. Lo que se exprese en los cuadernillos: a) Debe de estar en consonancia con lo que se haya establecido en materia de seguridad y salud (en su caso) en los reglamentos del Centro o del Laboratorio (con sus normas y prohibiciones). Así mismo se ha de tener en cuenta lo que se haya indicado en su caso en el proceso de acogida o primera práctica del o en el laboratorio, taller u otro espacio que sea de aplicación (1). b) En la elección de la práctica y como se realiza ésta, el profesor habrá aplicado los principios básicos de Prevención de riesgos laborales (Articulo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995) - Evitando practicas o componentes de las practicas, con riesgo en la medida de lo posible. - Cuando éste no se haya podido evitar, identificándolo, valorándolo y determinado los medios de protección colectiva frente al uso de protección individual que sean necesarios. (1) En algunas asignaturas, pudiera establecerse que la primera actividad práctica fuera una sesión o charla informativa/formativa, sobre los posibles riesgos presentes en las prácticas, normas, obligaciones, prohibiciones y equipos de protección a utilizar (incluso a disponer por el alumno), con la posibilidad, cuando así se estime necesario por el profesor, o este reglado por el Centro para ese laboratorio y actividad, con la obtención de un documento firmado por el alumno manifestando haber recibido la información 3

3 Propuesta de contenidos en Seguridad y Salud para los cuadernillos o guiones de prácticas. Con el fin de incluir de la manera más exhaustiva posible todos los aspectos necesarios para una buena información sobre los riesgos, las medidas y las actuaciones a seguir en cada caso, se propone que cualquier cuadernillo o guión para prácticas (1), pueda contemplar los aspectos y puntos detallados que a continuación se relacionan. Esta relación o esquema debe considerarse como orientativo, no es en modo alguno obligatorio, y sólo se deben incluir los aspectos que sean adecuados, importantes o relevantes para la práctica. 1. Identificación de la practica con: Título de la práctica, identificación (numero o similar), Autor/es, en su caso versión y fecha, identificativo de asignatura, del Centro, etc. 2. Identificación del lugar de realización de la práctica. Con indicación de: a. Denominación del local y si es posible código GIS de la Universidad. b. Identificación y cita expresa a los reglamentos de aplicación para los estudiantes, ya sean del Centro o del Laboratorio, si es que existen (2). c. Ubicación de carpetas de PRL con las instrucciones de los equipos, fichas de seguridad, y en su caso plan de emergencia del laboratorio. d. En su caso, ubicación de kit para derrames, mascaras de seguridad para incidencias, o medidas que por la peculiaridad del lugar o actividad haya que informar a los estudiantes. (1) En cualquier tipo de soporte, ya sea soporte papel o formato electrónico. (2) Si no existieran estos, nada impide que en cada cuadernillo de prácticas, o en una primera práctica o sesión inicial, se recojan las normas generales de seguridad y salud que se estimen de aplicación para el estudiante y práctica. 4

3 Limites o condicionantes para la realización de la práctica, Sin ser exhaustivos: 1) Material a aportar por el estudiante, identificación de que se permite, características e información que debe de aportar antes de su uso. 2) En su caso, equipos de protección individual que debe de disponer el estudiante (no facilitados por la Universidad), para la realización de la práctica, especificaciones UNE-EN que deben de cumplir y que debería de aportar antes de su uso 3) En el caso que se admita que el estudiante aporte equipos de trabajo, características e información que deba aportar para su autorización de uso para la práctica. 4) Almacenamientos o equipos que por sus contendidos o peculiaridades no deban de accederse o utilizarse. 5) Limites horarios y/ o de ubicación del material en el caso de prácticas libres (autorizadas por el centro). 6) Peculiaridades de las muestras a recoger o utilizar, precauciones generales a aplicar. 4 Material Usado: 1) Equipos de trabajo i. Generales o específicos, detallando cuando proceda: 1. Descripción simplificada del equipo. 2. Riesgos en su uso previsto durante las prácticas. 3. En su caso instrucciones a seguir durante las prácticas para evitar estos riesgos. ii. En su caso equipos de protección colectiva e individual a usar en la práctica, con: 1. Identificación del riesgo del que pretenden proteger. 2. Normas para su correcto uso 5

2) Productos químicos: i. Identificación de los productos empleados o generados durante la práctica. ii. En su caso, riesgos de los productos anteriores. iii. En su caso instrucciones seguir durante las prácticas para evitar estos riesgos. Ídem en caso de accidente 3) Agentes biológicos. i. Identificación de los agentes biológicos empleados. ii. En su caso, riesgos de los agentes biológicos anteriores. iii. En su caso, normas a seguir durante las prácticas para evitar estos riesgos, ídem en caso de accidente (cortes, pinchazos)... 5 Descripción de la actividad, pasos y /o procedimientos a realizar, i. Descripción de los pasos para su correcta realización. ii. Principales riesgos durante la realización de cada paso iii. Equipos de protección emplear durante el desarrollo de la técnica. y en cada uno de los pasos. iv. Cuestiones a resolver / Resultados esperados. v. Eliminación de los residuos generados durante la práctica. vi. Otras informaciones relevantes para la realización de la práctica. 6 Orden y limpieza del lugar de trabajo al acabar la práctica. 6

4 Seguimiento En la siguiente tabla se estructura la edición, fecha y motivos que han producido variaciones significativas de este documento. EDICIÓN FECHA MOTIVO 1.3 Noviembre 2012 Redacción y revisiones iniciales 7