Instrucción para la actuación del Personal Docente e Investigador en prácticas de laboratorios con riesgos químicos y/o biológicos en la Universidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instrucción para la actuación del Personal Docente e Investigador en prácticas de laboratorios con riesgos químicos y/o biológicos en la Universidad"

Transcripción

1 Instrucción para la actuación del Personal Docente e Investigador en prácticas de laboratorios con riesgos químicos y/o biológicos en la

2

3 Antecedentes Página 3 de 9 El Acuerdo del Consejo de Universidades de fecha 22 de septiembre de 2011 establece las directrices para la adaptación de la legislación de la Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) a la Universidad. En dicho documento se define cuál debe ser la labor del Personal Docente e Investigador (PDI) que se concreta en dos apartados del Anexo 1 del mismo: Punto 1: Integración de la actividad preventiva en la gestión y Plan de Prevención de Riesgos Laborales. En el caso del personal docente e investigador, a fin de realizar y transmitir prácticas de trabajo seguras, asumirá la prevención respecto al alumnado, al personal de administración y servicios, y al personal investigador en formación a su cargo. Igualmente se establece que deberá existir un Plan de Prevención de Riesgos Laborales elaborado por cada Universidad. Punto 2: Integración de la actividad preventiva en la docencia. En los casos de prácticas de laboratorios, talleres y trabajos de campo, será el personal docente responsable de las mismas, el encargado de asegurar el cumplimiento de los principios de la acción preventiva 1, así como de velar por el cumplimiento de los códigos de buenas prácticas en el desarrollo de las mismas. La Resolución anterior ha quedado plasmada en la normativa propia de la Universidad de Zaragoza, en cuanto al PDI afecta, específicamente en dos documentos. Documento 1: Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la, aprobado en fecha 16/11/2010 y modificado en fecha 27/09/2016 Punto 2.3.7, página 23 donde dice: El Personal Docente e Investigador: garantizarán que los alumnos reciban información sobre las normas de seguridad y velaran por su cumplimiento, para evitar que sus alumnos y él mismo se expongan a riesgos innecesarios. Cuando se detecte alguna anomalía o deficiencia que no esté en su mano corregir deberá comunicarla a sus inmediatos superiores (Director del Departamento y Director/Decano de 1 Principios de la actividad preventiva: a) Evitar los riesgos. b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. c) Combatir los riesgos en su origen. d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud. e) Tener en cuenta la evolución de la técnica. f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. g) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo. h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

4 Página 4 de 9 Centro). En el momento de la impartición de sus clases teóricas o prácticas, son los responsables de actuar en caso de emergencia (accidente, evacuación, etc.) conforme a las premisas recibidas por la (UPRL), con respecto a ellos mismos y a sus alumnos. Documento 2: Procedimiento de Integración de la prevención en las distintas unidades y actividades de la, aprobado por el Comité de Seguridad y Salud con fecha 26 de septiembre de Punto Integración en la gestión de emergencias Punto 6.7: Integración en el control de las condiciones y formas de realizar el trabajo Punto 6.8: Integración en las actividades de docencia e investigación Es por ello, que esta considera necesario establecer las siguientes instrucciones para su aplicación en las prácticas de laboratorios con riesgos químicos y/o biológicos en la : 1. Ámbito de aplicación Serán objeto de esta instrucción todas las prácticas docentes, ya sean con estudiantes de grado o de master o personal investigador en formación. 2. Elaboración del guion de prácticas Deberá incluir en los guiones de prácticas toda aquella información relevante sobre medidas de seguridad. De acuerdo al documento elaborado por la UPRL, ésta debe contener: 2.1. La relación de los productos químicos que se van a utilizar, indicándose los códigos H de cada uno. Se especificará si los productos pueden originar reacciones peligrosas La relación de los equipos, instalaciones y materiales que se van a utilizar. En el guion se hará mención a que el estudiante deberá leer las hojas correspondientes al manejo y los riesgos asociados al manejo de estos equipos, instalaciones y materiales, y las normas o advertencias necesarias para evitarlos. Estas hojas estarán junto a cada uno de los equipos Los equipos de protección de laboratorio que deben ser utilizados (p.ej. si las tareas se llevarán a cabo bajo campana de extracción), o que equipos de protección individual (EPI) deben ser utilizados (bata, gafas, u otros específicos en relación al riesgo), especificando claramente su utilización obligatoria Si los productos u operaciones pueden generar residuos peligrosos, el método de recogida y segregación, y tratamiento del residuo si fuera necesario.

5 2.5. Cómo actuar en caso de accidente, derrames o fugas. 3. Condiciones del laboratorio previas a las prácticas Página 5 de 9 El profesor de prácticas, junto con los técnicos de laboratorio, y de acuerdo a las funciones asignadas a cada uno por el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la, deberán asegurarse que en el laboratorio se encuentran presentes los elementos de seguridad necesarios y acordes con los riesgos asociados a las mismas, así como conocer las vías de evacuación y la manera de proceder en caso de emergencia. En caso de observar alguna deficiencia se comunicará a la Unidad que corresponda. El listado de elementos de seguridad incluye: 3.1. Equipos de protección colectiva: Extintores, mantas ignífugas, vitrinas de seguridad, lavaojos, ducha de seguridad, botiquines, material absorbente o neutralizante Productos químicos o muestras biológicas: En todo momento los recipientes que contengan productos químicos han de estar etiquetados de manera que sea inconfundible su identificación. Se recomienda que en ellos estén los pictogramas de riesgo. Deberán estar fácilmente accesibles las fichas de seguridad de los reactivos con los que se va a trabajar para poder consultarlas. Lo mismo ocurrirá con las muestras biológicas. Existirán contenedores específicos y debidamente señalizados para todos o alguno de los siguientes elementos según proceda: El vidrio roto, el papel y el plástico (no contaminado). Los residuos químicos peligrosos (distintos para su segregación según clasificación). Los residuos biológicos Información en el laboratorio. De acuerdo con la normativa de la UPRL, comprobará la existencia, en un lugar bien visible del laboratorio, de un rótulo con la información necesaria sobre cuál debe ser la actuación en caso de accidente: qué hacer, a quién avisar, números de teléfono, direcciones y otros datos de interés. Se puede descargar de: Deberá disponer de una copia del capítulo 11 sobre actuaciones en caso de emergencia y primeros auxilios del documento de la UPRL de Seguridad en el Laboratorio

6 Página 6 de 9 gar/area%20medica/guia%20de%20primeros%20auxilios%20mutua%20maz.pdf 3.5. Deberá comprobar que se encuentran en el laboratorio, y en un lugar claramente identificado, los agentes específicos de neutralización para los ácidos y bases, si es el caso, y los absorbentes adecuados para derrames de disolventes orgánicos, si es el caso Deberá comprobar que en la puerta del laboratorio están colgados tanto las normas de trabajo en laboratorios ( como el rótulo correspondiente en función del riesgo del espacio de acuerdo con la UPRL ( Se asegurará de que al lado de cada equipo de trabajo o instrumento, que posea un mínimo grado de riesgo, se encuentra una ficha con las medidas de prevención que se deben observar a la hora de trabajar con dichos equipos. Pueden utilizarse las indicaciones dadas por la UPRL en el documento de Seguridad en los Laboratorios ( en su apartado 10, o la documentación que aporte el fabricante del instrumento o equipo. En el caso de equipos de pequeñas dimensiones (placas calefactoras, mecheros bunsen, ) se pueden alternativamente incluir en el guion de prácticas. 4. Antes del inicio de las prácticas 4.1. Deberá dar la información necesaria y suficiente a los alumnos sobre el uso de todos y cada uno de los equipos, aparatos y material que los alumnos van a utilizar a lo largo del curso académico y que entrañan un cierto grado de riesgo, así como de las normas de trabajo en el laboratorio Facilitará la información contenida en el documento Manual de Seguridad en los Laboratorios ( y en la Información inicial y Normas generales de seguridad para el trabajo en un laboratorio de la para su lectura por parte del alumnado, además de la información relativa a seguridad reflejada en los guiones de prácticas Entregará a los estudiantes un documento en el que se recojan sus obligaciones y responsabilidades, y donde se deje constancia que ha sido informado de los riesgos derivados de la realización de las prácticas, así como de las medidas preventivas que sean consideradas necesarias. Este documento cumplimentado y firmado se entregará antes del inicio de las prácticas. Ver anexo como ejemplo.

7 5. Antes de cada sesión de prácticas Página 7 de 9 Revisará que cada estudiante porte el o los Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados para la práctica que va a iniciar. En caso de encontrar deficiencias no se le permitirá el acceso al laboratorio hasta que sean subsanadas. Así mismo prohibirá el acceso al laboratorio de aquellos alumnos que lleven ropa, calzado o accesorios que puedan suponer un peligro para su integridad en el uso de los equipos, máquinas o instrumentos que se utilicen en las prácticas, de acuerdo a las normas que se hayan dado previamente y reflejadas en el guion de prácticas o en las instrucciones de uso de cada equipo. En particular, se recomienda el uso de ropa que cubra las extremidades, calzado cerrado, llevar el cabello recogido y evitar pulseras, colgantes y mangas anchas. 6. Durante cada sesión de prácticas 6.1. Durante todo el tiempo que dure la práctica, velará por que se cumplan las normas generales de trabajo seguro en el laboratorio y fomentará los buenos hábitos de conducta, así como la cultura del orden y la limpieza Tanto en caso de emergencia como accidente será el responsable de actuar conforme a las premisas recibidas por la UPRL Tras la finalización de la práctica 7.1. Al acabar la práctica procurará que los estudiantes dejen el laboratorio en condiciones de seguridad, comprobando que no se abandona ningún experimento en las poyatas o las vitrinas de gases o que si la práctica dura más de un día se guarde en condiciones de seguridad en un lugar adecuado e identificado correctamente. Comprobará que se han apagado o cerrado las fuentes o equipos que pueden provocar un accidente (llaves de gases, botellas de gases, mecheros, placas calentadoras, etc.) 7.2. Fomentará los hábitos de orden y limpieza en sus alumnos, para que todo el material utilizado quede limpio, tal y como se lo encontraron. Por ejemplo: balanzas, material de vidrio, vitrinas de gases. No se dejará ningún residuo abandonado sino que se gestionará tal y como el profesor le haya explicado al estudiante.

8 ANEXO Página 8 de 9 PRÁCTICAS Y TRABAJOS DE CURSO E INVESTIGACION EN LABORATORIOS Y TALLERES Yo con D.N.I. matriculado en el Grado / Master de en la asignatura de, he sido informado y soy conocedor del contenido de este documento y me comprometo a cumplir las normas de trabajo y seguridad que se me indican. - La realización de prácticas de laboratorio o taller conllevan riesgos de los que hay que ser consciente con el fin de prevenir accidentes, por lo que es imprescindible adoptar las medidas de seguridad necesarias. En función del tipo de prácticas, los riesgos pueden ser de muy distinta naturaleza (químicos, biológicos, mecánicos, eléctricos, etc.) y una misma práctica puede conllevar riesgos de varios tipos. - Las normas generales de trabajo en los laboratorios de la U.Z. (Adjunto al dorso) - Cada asignatura, actividad o práctica puede presentar riesgos específicos, que vendrán recogidos, en su caso, en los correspondientes guiones. Hay que acceder al laboratorio/taller habiendo leído el guion de la práctica que se va a realizar. - Los equipos de protección individual son necesarios para la realización de las prácticas y es mi responsabilidad llevarlos siempre puestos y utilizarlos adecuadamente, según se me indique, en el laboratorio o taller. (Los equipos están señalizados en la entrada del laboratorio/taller y relacionados en los guiones de las prácticas) - Es mi responsabilidad observar las medidas preventivas y de seguridad que hay que aplicar de forma general y las específicas que se me indiquen en cada práctica (señalizadas en la entrada del laboratorio/taller y relacionados en los guiones de las prácticas) Así mismo, soy conocedor de que el incumplimiento de las normas establecidas por la U.Z. en el laboratorio y/o taller conlleva la imposibilidad de la entrada al laboratorio hasta subsanar las deficiencias o la expulsión del recinto por parte del responsable de las prácticas si se incumple alguna medida de seguridad colectiva o personal. Por lo que firmo la presente en: a de del

9 Referencias: Página 9 de 9 - Política en Prevención de Riesgos Laborales de la, aprobada en Consejo de Gobierno de fecha 13 de febrero de Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la, aprobado en Consejo de Gobierno el 16 de noviembre de 2010, modificado en Consejo de Gobierno de 24 de junio de Acuerdo del Pleno del Consejo de Universidades de 22 de septiembre de 2011, por el que se establecen las directrices para la adaptación de la legislación de prevención de riesgos laborales a la Universidad, de promoción y extensión de la cultura preventiva a la comunidad universitaria. - Estatuto del Estudiante Universitario, Real Decreto 1791/2010 de 30 de diciembre. Artículo 7. Derechos comunes de los estudiantes universitarios: A recibir formación sobre prevención de riesgos y a disponer de los medios que garanticen su salud y seguridad en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. Artículo 13. Deberes de los estudiantes universitarios: Conocer y cumplir las normas internas sobre seguridad y salud, especialmente las que se refieren al uso de laboratorios de prácticas y entornos de investigación. NORMAS DE TRABAJO EN LABORATORIOS Y TALLERES DE LA. Las normas a cumplir en cada laboratorio / taller, deberán estar señalizadas a la entrada del mismo. Serán de obligado cumplimiento, al menos, las normas marcadas por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales debiendo cada Departamento proponer las suyas en función del tipo de práctica a realizar. Se seguirán los procedimientos de la en referencia a la retirada de residuos sanitarios y peligrosos. Se recomienda, en el caso específico de trabajo en laboratorios, la atenta lectura del siguiente manual:

Información inicial y normas generales de seguridad para el trabajo en un laboratorio Noviembre 2016

Información inicial y normas generales de seguridad para el trabajo en un laboratorio Noviembre 2016 Información inicial y normas generales de seguridad para el trabajo en un laboratorio Noviembre 2016 Página 3 de 8 0.- PASOS PREVIOS AL TRABAJO EN LABORATORIO.- Al empezar a trabajar en un laboratorio

Más detalles

3. Implantación de la Planificación Preventiva

3. Implantación de la Planificación Preventiva 3. Implantación de la Planificación Preventiva 8 3. Implantación de la Planificación Preventiva La planificación es una herramienta compleja que hace indispensable que cada persona asuma sus responsabilidades

Más detalles

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él.

estar siempre cerrada y en el caso del laboratorio no ser utilizada fuera de él. ANEXO II * Normas generales de Seguridad e Higiene en los. Vías de evacuación Hay que familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles y localizar las salidas principales de emergencia. Deben

Más detalles

Obligaciones y Derechos del Empresario

Obligaciones y Derechos del Empresario Obligaciones y Derechos del Empresario Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS La Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 tiene por objeto promover

Más detalles

Manual preventivo para prácticas en el taller

Manual preventivo para prácticas en el taller FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE PINTURA Asignatura PINTURA MURAL Manual preventivo para prácticas en el taller 1 1 Profesor: Juan Antonio Palomo Reina Universidad de Sevilla. Edición 1. Sevilla

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

Manual preventivo para prácticas en el taller

Manual preventivo para prácticas en el taller FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE PINTURA Asignatura: Ilustración Manual preventivo para prácticas en el taller 1 1 Profesor: D. Juan Manuel Calle González Universidad de Sevilla. Edición 1. Sevilla

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DE LABORATORIOS

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DE LABORATORIOS Página 1 de 8 1.0 Objetivo El objetivo de este procedimiento es establecer prácticas que garanticen un manejo adecuado de las sustancias peligrosas en las actividades de recepción, almacenamiento, uso

Más detalles

HÁBITOS DE TRABAJO CORRECTOS EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

HÁBITOS DE TRABAJO CORRECTOS EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales HÁBITOS DE TRABAJO CORRECTOS EN EL LABORATORIO Servicio de Prevención de Riesgos laborales A. INFORMACIÓN 1. Localiza los dispositivos de Seguridad más próximos. 2. Lee las Etiquetas de Seguridad. 3. Infórmate

Más detalles

Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo. y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes.

Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo. y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes. Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes. Ejemplo de equipo sin protección El mismo equipo con protección. El objeto

Más detalles

Extracto de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

Extracto de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Extracto de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. CAPITULO III Derechos y obligaciones Artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. 1. Los trabajadores

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE USO DE LABORATORIOS Y TALLERES 1

REGLAMENTO GENERAL DE USO DE LABORATORIOS Y TALLERES 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA REGLAMENTO GENERAL DE USO DE LABORATORIOS Y TALLERES 1 1. OBJETIVO Y DEFINICIONES OBJETIVO El presente reglamento tiene por objeto establecer

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Regencia Química Versión: 01 LINEAMIENTOS PARA NOTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SIN VIGILANCIA EN LABORATORIOS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Regencia Química Versión: 01 LINEAMIENTOS PARA NOTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SIN VIGILANCIA EN LABORATORIOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Fecha: 24/08/2015 Páginas: 1 de 6 Regencia Química Versión: 01 LINEAMIENTOS PARA NOTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SIN VIGILANCIA EN LABORATORIOS REGQ-UCR-005 Elaborado por: Ariel Alfaro

Más detalles

El ABC de la Coordinación de Actividades Empresariales

El ABC de la Coordinación de Actividades Empresariales Muy señor mío: De conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 171/2004 que regula la coordinación de actividades empresariales, le remitimos

Más detalles

DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE OSAKIDETZA

DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE OSAKIDETZA DERECHOS BÁSICOS EN MATERIA DE SALUD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE OSAKIDETZA SALUD LABORAL QUÉ DEBEMOS SABER LAS/LOS TRABAJADORES DE OSAKIDETZA ACERCA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

Más detalles

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DE LOS LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA INTRODUCCIÓN.

REGLAMENTO QUE RIGE EL USO DE LOS LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA INTRODUCCIÓN. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 15 fracción IV del Decreto que crea a la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, la Junta Directiva de esta Institución Educativa expide el siguiente:

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS GUIA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN PRÁCTICAS DE LABORATORIO CON ALUMNOS

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS GUIA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN PRÁCTICAS DE LABORATORIO CON ALUMNOS Página 1 de 7 GUÍA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Mayo 2005 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 1 Noviembre

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

NORMATIVA DE USO DE LOS LABORATORIOS DEPARTAMENTALES

NORMATIVA DE USO DE LOS LABORATORIOS DEPARTAMENTALES NORMATIVA DE USO DE LOS LABORATORIOS DEPARTAMENTALES Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 16/12/2014 La presente normativa pretende ordenar el uso de los laboratorios docentes y de investigación

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases

Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases 1. Qué es la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)? Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos

Más detalles

Normas de Uso LABORATORIO DE PROCESADO DE MUESTRAS CAMARAS CLIMATICAS Y UNIDAD DE EXPERIMENTACION ANIMAL. Estación Biológica de Doñana CSIC

Normas de Uso LABORATORIO DE PROCESADO DE MUESTRAS CAMARAS CLIMATICAS Y UNIDAD DE EXPERIMENTACION ANIMAL. Estación Biológica de Doñana CSIC Normas de Uso LABORATORIO DE PROCESADO DE MUESTRAS CAMARAS CLIMATICAS Y UNIDAD DE EXPERIMENTACION ANIMAL Estación Biológica de Doñana CSIC INTRODUCCIÓN La Estación Biológica de Doñana (EBD) realiza investigaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0201-F02 Prog Mod v.01 CICLO FORMATIVO: Técnico en operaciones de laboratorio MÓDULO: Seguridad y organización en el laboratorio CURSO: 2017-2018 Duración: 96h Lugar: Aula 724 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES: CUESTIÓN DE NECESIDAD

DERECHOS Y OBLIGACIONES: CUESTIÓN DE NECESIDAD Bajo el nuevo proyecto financiado por la FUNDACIÓN PARA LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES (IT- 0034/2011), de nuevo ACENOMA, miembro de CEIM, seguirá promoviendo mejoras en el entorno laboral difundiendo

Más detalles

Reglamento de Higiene y Seguridad para laboratorios de la Facultad de Química

Reglamento de Higiene y Seguridad para laboratorios de la Facultad de Química Laboratorio de Química General Ejercicio: Conocer el reglamento de higiene y seguridad del laboratorio Indicaciones: 1. Lee el reglamento 2. Elabora un croquis del laboratorio e indica dónde se encuentran

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Reglamento de Higiene y Seguridad en Laboratorios

Reglamento de Higiene y Seguridad en Laboratorios Comité Paritario de Higiene y Seguridad Facultad de Ciencias Químicas Reglamento de Higiene y Seguridad en Laboratorios Facultad de Ciencias Químicas I. APLICABILIDAD Artículo 1: El presente reglamento

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

NOTAS. Para más información, consulte Guía de actuación de Inspección de trabajo sobre Evaluación de equipos de trabajo

NOTAS. Para más información, consulte Guía de actuación de Inspección de trabajo sobre Evaluación de equipos de trabajo NOTAS 1 Artículo 41 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores 1.Los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos,

Más detalles

MARCO NORMATIVO DERECHOS Y DEBERES

MARCO NORMATIVO DERECHOS Y DEBERES MARCO NORMATIVO DERECHOS Y DEBERES MARCO NORMATIVO BÁSICO PREVENCION RIESGOS LABORALES UN SIGLO DE PREVENCION Y SALUD LABORAL AÑO1910 AÑO 1998 MARCO NORMATIVO BÁSICO PREVENCION RIESGOS LABORALES Convenio

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTOS Y UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS DPMPO12

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTOS Y UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS DPMPO12 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3. NORMATIVA

Más detalles

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. TRABAJOS CON BROMURO DE ETIDIO Y ACRILAMIDA. 1 A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. Objeto: Dar instrucciones de seguridad para todos los procedimientos que utilicen Bromuro de

Más detalles

Manual Buenas Prácticas Ambientales Obras Menores- Versión 2-17/11/09

Manual Buenas Prácticas Ambientales Obras Menores- Versión 2-17/11/09 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN OBRAS MENORES ÍNDICE Utilización de materiales, instalaciones y servicios. Utilización de productos peligrosos. Orden y limpieza. Gestión de residuos. Gestión

Más detalles

PLANIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN

PLANIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN Contenido de la unidad: Càtedra Fundación MAPFRE - docència 1. Introducción 2. Planificación de la actividad preventiva 3. Procedimientos de prevención 4. Documentación 5. Ejercicios Objetivo de la unidad:

Más detalles

Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores

Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores

Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA GUIA DE SEGURIDAD DE LABORATORIO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Son sujetos de este reglamento todos los usuarios alumnos, profesores, empleados, y otros. Artículo

Más detalles

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN.

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN. INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN. En los laboratorios se manipulan o almacenan compuestos tóxicos, corrosivos, irritantes, inflamables, etc., por lo que debe

Más detalles

Delegado en Prevención de Riesgos Laborales (Adaptado a Normativa Junta de Andalucía - Decreto 26/2010)

Delegado en Prevención de Riesgos Laborales (Adaptado a Normativa Junta de Andalucía - Decreto 26/2010) Delegado en Prevención de Riesgos Laborales (Adaptado a Normativa Junta de Andalucía - Decreto 26/2010) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza

Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza Uso de vitrinas de gases de laboratorios Página 3 de 8 1. INTRODUCCIÓN. - Las vitrinas de gases de

Más detalles

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma Duración: 100 horas

Más detalles

4.4.6 Compra de equipos y productos.

4.4.6 Compra de equipos y productos. 1 Existen criterios de seguridad y salud para la compra de equipos y productos Si No Np Observaciones Artículo 41 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones de los fabricantes, importadores

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Topografía

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Topografía Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Topografía TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Disposiciones relativas a la protección.

Disposiciones relativas a la protección. Capítulo 1.10 Disposiciones relativas a la protección. CONTENIDO DE LA PONENCIA. Elaboración de los planes de protección. Contenido de los planes. Evaluación de los riesgos desde el punto de vista de la

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de Estética TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Prevención

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos Elevadores

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos Elevadores Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales para Operadores de Aparatos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración:

Más detalles

Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud

Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud IV JORNADA Seguridad Laboral en Construcción Murcia, 4 De Diciembre de 2012 Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud Ingeniero Técnico Industrial Director Servicio Prevención ETOSA Aspectos

Más detalles

UF1404 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Laboratorios de Imagen

UF1404 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Laboratorios de Imagen UF1404 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en Laboratorios de Imagen TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1404 Prevención

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. Autora: Rosa María Masegosa Fanego

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. Autora: Rosa María Masegosa Fanego Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Autora: Rosa María Masegosa Fanego INTRODUCCIÓN 1.1 Consideraciones Generales La asignatura Técnicas Experimentales pretende proporcionar al alumno una visión completa del trabajo

Más detalles

PROCEDIMIENTO C11 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO C11 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 27/07/12 Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO C11 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS QUE NECESITEN DE LA PRESENCIA DE RECURSO RECURSO Edición: 01 Fecha: 27/07/12 Página 2 de 6 1. Objeto. 2. Alcance.

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Naval

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Naval Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Naval titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

La Inspección de Trabajo en la vigilancia de la utilización de los equipos de protección individual por los trabajadores

La Inspección de Trabajo en la vigilancia de la utilización de los equipos de protección individual por los trabajadores La Inspección de Trabajo en la vigilancia de la utilización de los equipos de protección individual por los trabajadores Miguel Ángel Sánchez de la Arena Inspección Provincial de Madrid de ITSS OBLIGACIONES

Más detalles

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Carmen María Rodríguez

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Sección de Química Orgánica Departamento de Química Orgánica 2007 REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA LABORATORIOS DE LA SECCIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

Más detalles

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS PROTECCIÓN CIVÍL ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS ALGUNAS REGLAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LABORATORIOS: Son un conjunto de

Más detalles

Curso Carnet de Operador de Carretilla Trilateral

Curso Carnet de Operador de Carretilla Trilateral Curso Carnet de Operador de Carretilla Trilateral TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Operador de Carretilla Trilateral

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación

Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación Especialista en Prevención de Riesgos y Accidentes Laborales: Técnicas de Investigación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

SEGURIDAD. La seguridad es cosa de todos

SEGURIDAD. La seguridad es cosa de todos SEGURIDAD En cualquier circunstancia, la probabilidad de que ocurra un accidente, aunque sea muy pequeña, nunca es cero. Como es imposible eliminar la probabilidad de que ocurra un accidente, debemos centrarnos

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. Fase de Implantación Servicio de Prevención Universidad de Cádiz ISO 14000 Qué es? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE

Más detalles

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta

Más detalles

Código: PG-005 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 8

Código: PG-005 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 8 Página 1 de 8 1.0 Objetivo El presente procedimiento tiene por finalidad establecer prácticas seguras que garanticen un manejo adecuado de las sustancias peligrosas en las actividades asociadas al almacenamiento

Más detalles

Conocer las principales líneas de actuación de las técnicas preventivas. Conocer la metodología general de evaluación de riesgos.

Conocer las principales líneas de actuación de las técnicas preventivas. Conocer la metodología general de evaluación de riesgos. Página 1 de 7 Contenido de la unidad: 1. Técnicas preventivas. 2. Evaluación de riesgos 3. Planificación de la actividad preventiva 4. Valoración, priorización y medidas preventivas Objetivo de la unidad:

Más detalles

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales ORGANIZACIÓN PREVENTIVA MANCOMUNADA FORMACIÓN A DISTANCIA Legislación y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales 1995 LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LPRL 31/95 De obligado cumplimento para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 7 TITULO: GESTIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE LOS CENTROS

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 7 TITULO: GESTIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE LOS CENTROS Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO C01 GESTIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE LOS CENTROS Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 2 de 7 ÍNDICE 1.-Objeto 2.-Alcance 3.-Documentación de referencia

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Soldadura (Online)

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Soldadura (Online) Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Soldadura (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO El almacenamiento de productos químicos, sustancias y preparados, en los laboratorios de la UCM docentes y de investigación,

Más detalles

Anexo 6.5.1: Procedimiento de Gestión de EPIs

Anexo 6.5.1: Procedimiento de Gestión de EPIs Anexo 6.5.1: Procedimiento de Gestión de EPIs Equipos de Protección Individual Capítulo 6.5. Página 5 de 20 Procedimiento de Gestión de EPIs PS-11 HipoPAPEL Ejemplar nº: Asignado a: Función: Fábrica: Revisión:

Más detalles

NORMATIVA DE SEGURIDAD Y USO DOCENTE TRANSVERSAL DEL LABORATORIO DE LA U.D. DE ANÁLISIS AMBIENTAL Y EL DPTO

NORMATIVA DE SEGURIDAD Y USO DOCENTE TRANSVERSAL DEL LABORATORIO DE LA U.D. DE ANÁLISIS AMBIENTAL Y EL DPTO NORMATIVA DE SEGURIDAD Y USO DOCENTE TRANSVERSAL DEL LABORATORIO DE LA U.D. DE ANÁLISIS AMBIENTAL Y EL DPTO. DE INGENIERÍA Y GESTIÓN FORESTAL Y AMBIENTAL 1. Normativa de seguridad e higiene para el uso

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en la Industria del Metal

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en la Industria del Metal Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en la Industria del Metal TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Veterinaria

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Veterinaria Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Veterinaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (Aprobada en Junta de la Facultad de Ciencias Sociales en sesión de 8 de

Más detalles

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS INTRODUCCIÓN Las actividades, tanto docentes como investigadoras,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD. Sección de Química Orgánica. Departamento de Química Orgánica

REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD. Sección de Química Orgánica. Departamento de Química Orgánica REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Sección de Química Orgánica Departamento de Química Orgánica 2002 REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA LABORATORIOS DE LA SECCION DE QUÍMICA ORGANICA

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

INDIVIDUAL. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTóN Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN. cóolco pr8o2. Eeutpos DE prorecclóu lruolvloull- eotctóru: 1.

INDIVIDUAL. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTóN Y USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN. cóolco pr8o2. Eeutpos DE prorecclóu lruolvloull- eotctóru: 1. EX UNIVERSIDAD procedtmtento para u ceslóru y uso Eeutpos prorecclóu lruolvloull eotctóru: 1. cóolco pr8o2 f?s ñe tl ;i o: 3 FT >ú PROCEDIMIENTO PARA LA GESTóN Y USO EQUIPOS PROTECCIÓN INDIVIDUAL Elaborado

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las

El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 55 El objetivo de los primeros auxilios es el de limitar las consecuencias de un accidente o asegurarse de que las lesiones corporales no se agraven. El empresario deberá

Más detalles

Boletín 12/2017 LA MEZCLA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Boletín 12/2017 LA MEZCLA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS LA MEZCLA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 1.- INTRODUCCIÓN Las mezclas de fitosanitarios son una práctica frecuente que puede representar riesgos para la salud humana y/o el medio ambiente. La posibilidad

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Básico de prevención de riesgos laborales

PROGRAMA FORMATIVO. Básico de prevención de riesgos laborales PROGRAMA FORMATIVO Básico de prevención de riesgos laborales Septiembre 2017 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia profesional: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área profesional: SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Más detalles

ANEXO: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANEXO: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Página Nº: 1 de 8 ANEXO: DE RIESGOS LABORALES 1 MEDIDAS DE Y PROTECCIÓN La empresa adjudicataria aplicará las medidas que integran el deber de prevención previsto en el artículo 14 de la Ley de Prevención

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA LOS LABORATORIOS DE INGENIERIA QUIMICA

REGLAMENTO GENERAL PARA LOS LABORATORIOS DE INGENIERIA QUIMICA REGLAMENTO GENERAL PARA LOS LABORATORIOS DE INGENIERIA QUIMICA ALCANCE El siguiente reglamento establece las normas y los requisitos que deben cumplir los usuarios de los laboratorios de ingeniería química,

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Carretilla Elevadora Portacontenedores (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Carretilla Elevadora

Más detalles

ANEXO: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ANEXO: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN Página Nº: 1 de 8 ANEXO: DE RIESGOS LABORALES 1 MEDIDAS DE Y PROTECCIÓN La empresa adjudicataria aplicará las medidas que integran el deber de prevención

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

INSTRUCCIONES BASICAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

INSTRUCCIONES BASICAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION INSTRUCCIONES BASICAS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION LA ET/CO/TE a través de este folleto le informa sobre las condiciones generales de seguridad que debe seguir en el transcurso de la obra. Léalas atentamente

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Procedimiento para el acceso a cubiertas

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. Procedimiento para el acceso a cubiertas DE BtJRGOS FICHA DE PROCESO Página: 1/13 Índice 1. OBJET0................... 2 2. CLIENTES 1 ALCANCE... 2 3. NORMATIVA.............. 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO (autorizaciones)...

Más detalles

Organización de las personas. Emergencias en Centros de Formación. Enseñanza concertada. Organización de las personas

Organización de las personas. Emergencias en Centros de Formación. Enseñanza concertada. Organización de las personas Emergencias en Centros de Formación Enseñanza concertada Organización de las personas 1 Índice INTRODUCCIÓN COMPROMISO DEL TITULAR DE LA ACTIVIDAD Y LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN EQUIPOS DE EMERGENCIA

Más detalles