OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Cuarto Trimestre de 2012

Documentos relacionados
GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO NORTE, S.A.B. DE C.V.

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Tercer Trimestre de 2012

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Segundo Trimestre de 2014

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Primer Trimestre de 2014

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Primer Trimestre de 2010

GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO NORTE, S.A.B. DE C.V.

OMA anuncia resultados del cuarto trimestre y doce meses de 2007

OMA anuncia resultados del tercer trimestre de 2007

OMA informa resultados operativos y financieros del tercer trimestre de 2009

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Cuarto Trimestre de 2011

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Cuarto Trimestre y Año Completo 2010

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Cuarto Trimestre y Doce Meses de 2016

BOLSA MEXICANA DE VALORES

OMA anuncia resultados operativos y financieros del cuarto trimestre y doce meses de 2008

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Cuarto Trimestre de 2013

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Segundo Trimestre de 2015

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Primer Trimestre de 2014

GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO NORTE, S.A.B. DE C.V. OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Cuarto Trimestre 2017 y Doce Meses de 2017

REPORTE DE RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2018

5to. Foro Mexicano de Inversionistas AMERI. Mayo 31 y Junio 1, 2007

GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACÍFICO, S.A.B. de C.V. ANUNCIA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2014

ASUR ANUNCIA INCREMENTO EN PASAJEROS EN UN 1.71% DEL 4T08 COMPARADO CON EL 4T07

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Tercer Trimestre de 2014

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Primer Trimestre de 2015

B O L S A M E X I C A N A D E V A L O R E S INFORMACION FINANCIERA TRIMESTRAL

REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2018

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

2T= Segundo trimestre y 1S= Primer semestre

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2016

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2014

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Segundo Trimestre de 2016

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Tercer Trimestre de 2016

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2017

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Cuarto Trimestre de 2011

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

OMA anuncia resultados del cuarto trimestre y doce meses de 2006.

4T17 4T16 4T17 vs. 4T vs Ventas Netas % % Utilidad de Operación antes de otros gastos

CONCESIONARIA MEXIQUENSE ANUNCIA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2016

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL TERCER TRIMESTRE DE 2012

3T= Tercer trimestre y 9M= Nueve meses

CEO JP Morgan Conference Julio 2014

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Segundo Trimestre 2017

CONCESIONARIA MEXIQUENSE ANUNCIA RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DATOS FINANCIEROS RELEVANTES

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

LIBRAMIENTO ICA LA PIEDAD, S.A DE C.V ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Primer Trimestre 2017

Informe de Resultados del 4T14 y dictaminados al cierre del Relaciones Institucionales

SORIANA ANUNCIA EL RESULTADO DEL TERCER TRIMESTRE 2010

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Primer Trimestre 2018

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Primer Trimestre de 2016

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Segundo Trimestre de 2012

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (Cifras en millones de pesos)

Monterrey, México a 25 de octubre de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSA)

Monterrey, México a 26 de julio de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSA)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

4T17 4T16 4T17 vs. 4T vs Ventas Netas % % Utilidad de Operación antes de otros gastos

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos de poder adquisitivo al 30 de junio de 2011)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

MAXCOM REPORTA RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

Resultados 3T2017 GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Corporación GEO Reporta Resultados del 4T14

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ANUNCIA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2016 DATOS FINANCIEROS RELEVANTES

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CMR, S.A.B. de C.V. Continua Reportando Resultados Positivos Acumulados a junio y en el 2T15

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Tercer Trimestre 2017

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES

Segundo Trimestre 2014 BMV: GFAMSA

OMA informa Resultados Operativos y Financieros. Resumen. Resultados Operativos

BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

GRUPO GIGANTE, S.A.B DE C.V.

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Reporte de Resultados al Tercer Trimestre 2011

Para Distribución Inmediata

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Corporación GEO Reporta Resultados del 4T15

Para Distribución Inmediata

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ASUR ANUNCIA INCREMENTO DE 9.3% EN PASAJEROS EN MÉXICO Y UN DECREMENTO DE 19.2% EN PUERTO RICO y COLOMBIA EN UN 5.2% EN EL 1T18 COMPARADO CON EL 1T17

HOMEX REPORTA RESULTADOS FINANCIEROS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2017 Y POR EL PERIODO DE DOCE MESES ACUMULADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

Transcripción:

OMA informa Resultados Operativos y Financieros del Cuarto Trimestre de 2012 Monterrey, NL., México, a 19 de Febrero de 2013 - Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V., OMA (BMV: OMA, NASDAQ: OMAB), reporta sus resultados operativos y financieros no auditados correspondientes al cuarto trimestre de 2012 (4T12). 1 Resumen OMA registró buenos resultados con crecimientos en las tres líneas de negocios: operaciones aeronáuticas, actividades comerciales y proyectos de diversificación, registrando un incremento de 7.4% en la suma de los ingresos de los mismos, de 11.8% en la UAFIDA Ajustada y de 13.9% en el resultado de operación. La utilidad neta consolidad alcanzó Ps.257 millones, creció 10.9%. OMA cerró el año con un crecimiento de 14.7% en la suma de ingresos aeronáuticos y no-aeronáuticos y un crecimiento de pasajeros totales de 7.0%. El ingreso aeronáutico por pasajero aumentó 6.5% y el ingreso no aeronáutico por pasajero creció 9.4%. El incremento de los ingresos aeronáuticos fue de 13.9%, y en ingresos no aeronáuticos fue de 17.0%. La UAFIDA Ajustada creció 20.9% y la utilidad neta consolidada creció 33.0%. El retorno al capital fue de 12.8%. (Millones de pasajeros y millones de pesos) 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Pasajeros Totales 3.0 3.2 6.8 11.8 12.6 7.0 Ingresos aeronáuticos 527 544 3.3 1,870 2,131 13.9 Ingresos no-aeronáuticos 164 198 20.7 589 689 17.0 Ingresos Aeronáuticos + Ingresos No-Aeronáuticos 691 742 7.4 2,459 2,820 14.7 Ingresos de Construcción 82 130 57.9 331 277 (16.2) Ingresos Totales 774 873 12.8 2,790 3,097 11.0 UAFIDA Ajustada 342 382 11.8 1,250 1,511 20.9 M argen UAFIDA Ajustado (UAFIDA Ajustado /(Ingresos aeronáuticos + Ingresos No-aeronáuticos, %) 49.5% 51.5% 50.8% 53.6% Resultado de Operación 257 292 13.9 919 1,160 26.2 Utilidad Neta Consolidada 231 257 10.9 616 819 33.0 Participación de los Accionistas Controladores 231 256 10.9 616 818 32.8 Utilidad neta por acción* (Ps.) 0.58 0.64 1.54 2.05 Utilidad neta por ADS* (US$) 0.36 0.40 0.95 1.26 Inversiones de capital realizadas 233 168 (27.9) 741 600 (19.0) * En base al promedio ponderado de acciones en circulación en los diferentes períodos. y comentarios sobre UAFIDA Ajustado Los principales resultados de la compañía se describen a continuación: 1 Para los propósitos del presente documento, a menos que se indique lo contrario, el porcentaje de cambio trimestral (crecimiento o disminución) se refiere al que hay entre las cifras del cuarto trimestre de 2012 (4T12), respecto de las cifras del cuarto trimestre de 2011 (4T11). El tipo de cambio utilizado para convertir las cifras en dólares que se muestran en este reporte fue Ps.12.9658 por dólar al 4T12 y Ps.13.9787 por dólar al 4T11.

El número de pasajeros totales ascendió a 3.2 millones; representando un crecimiento de 6.8%. El número de pasajeros nacionales incrementó 7.6% y el de pasajeros internacionales creció 2.2%. Nueve de las 15 aerolíneas que operan en los aeropuertos del grupo tuvieron un crecimiento de tráfico de pasajeros. Se abrieron 4 nuevas rutas internacionales, como resultado de la gestión de promoción de rutas. Se registró un crecimiento de los ingresos aeronáuticos de 3.3% principalmente por el crecimiento del tráfico de pasajeros. Se obtuvo un incremento en ingresos no aeronáuticos de 20.7%. La suma de los ingresos aeronáuticos y no-aeronáuticos por pasajero fueron de Ps.230.9, aumentando 0.6%. Los ingresos aeronáuticos por pasajero disminuyeron 3.3%, llegando a Ps.169.3. Los ingresos no-aeronáuticos por pasajero crecieron 13.0% para alcanzar Ps.61.6, representando 19 trimestres con crecimiento continuo. La UAFIDA Ajustada 2 fue de Ps.382 millones, aumentó 11.8%. El margen UAFIDA Ajustado alcanzó 51.5%, un incremento de 200 puntos base, reflejando el esfuerzo de la compañía por incrementar los niveles de flujo de efectivo. La utilidad neta consolidada fue de Ps.257 millones; creció 10.9%. La utilidad neta consolidada por acción fue Ps.0.64 y la utilidad por ADR fue US$0.40. Las inversiones de capital realizadas fueron Ps.168 millones. Resultados Operativos Operaciones, Pasajeros y Carga El número de operaciones totales registrado en los aeropuertos del Grupo decreció 1.7%, totalizando 83,927 operaciones. Las operaciones nacionales disminuyeron 1.7% y las operaciones internacionales 1.3%. 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Operaciones (despegues y aterrizajes): Nacionales 74,051 72,777 (1.7) 292,301 287,729 (1.6) Internacionales 11,299 11,150 (1.3) 43,701 44,333 1.4 Operaciones totales 85,350 83,927 (1.7) 336,002 332,062 (1.2) Pasajeros terminales: Nacionales 2,564,257 2,758,917 7.6 9,988,332 10,769,224 7.8 Internacionales 445,723 455,491 2.2 1,784,252 1,825,145 2.3 Pasajeros terminales totales 3,009,980 3,214,408 6.8 11,772,584 12,594,369 7.0 Aviación Comercial (regular y charter) 2,914,568 3,121,666 7.1 11,383,752 12,235,317 7.5 Aviación General 95,412 92,742 (2.8) 388,832 359,052 (7.7) Unidades de carga 24,176 22,796 (5.7) 88,599 89,860 1.4 El tráfico de pasajeros totales creció 6.8% (+204,428 pax). Los aeropuertos de Monterrey (+10.1%), Reynosa (+40.9%), Culiacán (+6.0%) y Chihuahua (+8.5%) registraron el mayor crecimiento en número de pasajeros totales, impulsados por los pasajeros transportados por 9 aerolíneas. Por otro lado, los aeropuertos de Mazatlán (-4.0%), Acapulco (-3.9%) y Zacatecas (-6.9%) 2 La UAFIDA Ajustada y el margen UAFIDA Ajustado excluye la provisión de mantenimiento, así como los ingresos y costos de construcción. OMA provee el análisis y cálculo de la UAFIDA Ajustada en la sección correspondiente (Ver notas a la Información Financiera) 2

registraron una mayor caída en el volumen de pasajeros totales. Para mayor detalle, ver la tabla de tráfico de pasajeros en el Anexo 1. Del total de tráfico de pasajeros, el 85.8% fueron pasajeros nacionales y 14.2% fueron pasajeros internacionales. Así también, 97.1% del total de pasajeros provinieron de la aviación comercial y 2.9% de la aviación general. El tráfico del aeropuerto de Monterrey representó 48.0% del total de pasajeros del Grupo, el de Culiacán 9.6% y el de Chihuahua 6.9%. El tráfico de pasajeros nacionales incrementó 7.6%. Nueve aeropuertos del grupo registraron crecimiento en pasajeros domésticos. El incremento en el aeropuerto de Monterrey (+10.0%) se generó principalmente por el aumento de pasajeros en las rutas a la Ciudad de México y Cancún; en el aeropuerto de Reynosa (+41.4%) se debe a mayor flujo de pasajeros en la ruta a la Ciudad de México; en el aeropuerto de Culiacán (+5.1%) por el incremento de pasajeros en las rutas a Tijuana y Guadalajara; y en el aeropuerto de Chihuahua (+7.8%) debido al aumento en pasajeros transportados en la ruta a Monterrey. En los aeropuertos de Acapulco (-4.0%) y Zacatecas (-3.9%) disminuyeron los pasajeros nacionales debido a menor número de pasajeros en la ruta a la Ciudad de México, mientras en San Luis Potosí (-3.2%) se redujo el número de pasajeros de aviación general. Se dejaron de operar tres rutas nacionales. Aerolínea Ruta Nacional Apertura / Cierre Fecha Volaris Culiacán-Hermosillo Cierre 30-Nov-12 AeroméxicoConnect Monterrey-Morelia Cierre 30-Sep-12 AeroméxicoConnect Monterrey-Cancún Cierre 01-Oct-12 El tráfico de pasajeros internacionales creció 2.2%. Siete aeropuertos crecieron en pasajeros internacionales destacando el aeropuerto de Monterrey (+10.5%) con un beneficio derivado de las rutas a Dallas y San Antonio; el aeropuerto de Chihuahua (+16.3%) con mayor número de pasajeros en las rutas a Dallas y Houston; y el aeropuerto de Culiacán (+99.2%) con un incremento en el flujo de pasajeros en la ruta a Los Ángeles. En seis aeropuertos se redujo el volumen de pasajeros internacionales, los más afectados fueron los aeropuertos de Mazatlán (-21.5%) y Zacatecas (-14.2%), principalmente por la reducción en el volumen de pasajeros en las rutas a Seattle y Los Ángeles, respectivamente. Se abrieron cuatro rutas internacionales y se dejó de operar una. Aerolínea Ruta Internacional Apertura / Cierre Fecha Interjet Monterrey-Havana Apertura 25-Oct-12 Interjet Monterrey-San Antonio Apertura 11-Nov-12 United Airlines Monterrey-Chicago Apertura 19-Dic-12 AeroméxicoConnect Monterrey-Laredo Apertura 20-Dic-12 United Airlines Mazatlán-Houston Cierre 29-Nov-12 3

El volumen de carga aérea operada en nuestros aeropuertos se redujo 5.7%, principalmente por la salida de operación de los re-expedidores de carga que economizaban los costos del transporte aéreo al consolidar embarques. Del total de carga aérea, 63.8% es carga nacional y 36.2% es internacional. A partir del año 2012, se empezó a operar la revisión de equipaje documentado en los trece aeropuertos del grupo, enfocando este servicio en el aumento de la seguridad aeroportuaria y el cumplimiento de los requerimientos de la Dirección General de Aeronáutica Civil. La revisión de equipaje documentado es de suma importancia, ya que incorpora la tecnología en el proceso de detección de explosivos en el equipaje documentado. El costo de mantenimiento de los equipos de revisión será recuperado a través de la tarifa máxima y se considerará como un ingreso regulado, mientras que el servicio de operación de los equipos se recuperará como un ingreso no regulado. Operaciones No Aeronáuticas y Comerciales Se incrementó y mejoró dentro de nuestras terminales aeroportuarias la oferta comercial. Se abrieron un total de 39 nuevos espacios comerciales, de publicidad, restaurantes, servicios para pasajeros, renta de autos, espacios para tiempos compartidos, comunicaciones y espacios para promoción y venta de habitaciones de hoteles en los 13 aeropuertos del Grupo, mejorando así nuestros servicios y continuando con nuestra estrategia comercial. El nivel de ocupación en nuestros locales comerciales asciende a 95%, comparado con el 92% del cierre de 2011, reflejando los esfuerzos por mantener los ingresos comerciales en un constante incremento, aún y cuando la expansión de las áreas comerciales en nuestros aeropuertos ha sido sistemática. El ingreso por metro cuadrado en los espacios comerciales en el 2012 fue de Ps.10,431; un incremento de 11.0% contra el año anterior. Aeropuerto Giro Comercial Cantidad Acapulco, Chihuahua Publicidad 3 Acapulco, M onterrey -TC Restaurante 2 Culiacán, M onterrey TA, Zacatecas Tiendas 3 Acapulco, Culiacán, Chihuahua, Durango, M onterrey, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Zihuatanejo Atención al pasajero* 12 Todos los aeropuertos Comunicaciones 16 Reynosa Espacios para promoción de Hoteles 1 Acapulco Tiempos Compartidos 1 Culiacán Renta de Autos 1 * No es un espacio comercial Detalle de iniciativas comerciales implementadas en los aeropuertos de OMA Operaciones Hotel NH T2 La tasa de ocupación del Hotel NH T2 fue de 79.6%, siendo el mejor porcentaje de ocupación de la zona de influencia. En el 4T11 la ocupación fue de 84.8%. La reducción refleja la salida de la tripulación de United/Continental de la Terminal 2 del aeropuerto de la Ciudad de México, así como la apertura de un nuevo hotel en la Terminal 1 del mismo aeropuerto. La participación de mercado en la zona de influencia del Hotel NH T2 fue 18.9%. 4

Resultados Financieros Consolidados Ingresos Los ingresos totales crecieron 12.8%, llegando a Ps.873 millones. Esta variación se generó por el incremento de 7.4% en la suma de los ingresos aeronáuticos y no-aeronáuticos, la cual ascendió a Ps.742 millones; y por mayores ingresos por construcción, los cuales fueron de Ps.130 millones comparados con los Ps.82 millones del 4T11. Los ingresos aeronáuticos crecieron 3.3% principalmente por el incremento en tráfico de pasajeros. Los ingresos no aeronáuticos crecieron 20.7% principalmente por el inicio de operaciones del sistema de revisión de equipaje en los aeropuertos del grupo, el incremento en ingresos del Hotel NH y en los ingresos de estacionamientos. Los ingresos no aeronáuticos representaron el 26.7% de la suma de los ingresos aeronáuticos y noaeronáuticos, comparado con el 18.7% que representaban al cierre del 2006 fecha en la que se llevó a cabo la Oferta Pública Inicial de OMA. De los Ps.742 millones de la suma de los ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos, el aeropuerto de Monterrey contribuyó con el 44.6%, el de Culiacán con el 8.5%, y el de Chihuahua con el 6.2%. Los ingresos de construcción son correspondientes al valor de las mejoras en bienes concesionados realizadas durante el trimestre. (). (Ps. miles) 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Ingresos aeronáuticos 527,138 544,296 3.3 1,870,177 2,130,662 13.9 Ingresos no aeronáuticos 164,059 198,024 20.7 588,670 688,959 17.0 Ingresos por construcción 82,440 130,192 57.9 330,863 277,229 (16.2) Ingresos totales 773,637 872,513 12.8 2,789,709 3,096,850 11.0 Ingresos Aeronáuticos + Ingresos No-Aeronáuticos 691,197 742,321 7.4 2,458,847 2,819,621 14.7 Ingresos Aeronáuticos + Ingresos No- Aeronáuticos/pasajero (Ps.) 229.6 230.9 0.6 208.9 223.9 7.2 Los ingresos aeronáuticos crecieron 3.3%, llegando a Ps.544 millones. Se logró un aumento en los ingresos por la TUA nacional de 4.2% derivado de un incremento en los pasajeros nacionales. En cuanto a los ingresos por la TUA internacional, éstos decrecieron 5.4% debido principalmente a un tipo de cambio menos favorable. El ingreso aeronáutico por pasajero decreció 3.3% registrando Ps.169.3. (Ps. miles) 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var TUA nacional 341,900 356,360 4.2 1,195,060 1,355,924 13.5 TUA internacional 95,563 90,438 (5.4) 321,690 395,947 23.1 Servicios aeroportuarios (no incluye TUA), arrendamientos y derechos de acceso 89,675 97,499 8.7 353,427 378,792 7.2 Ingresos aeronáuticos 527,138 544,296 3.3 1,870,177 2,130,662 13.9 Ingreso aeronáutico/pasajero (Ps.) 175.1 169.3 (3.3) 158.9 169.2 6.5 5

Los ingresos no aeronáuticos crecieron 20.7%, principalmente por el incremento en los ingresos del servicio de revisión de equipaje documentado, del Hotel NH T2 y de los estacionamientos. Los ingresos del Hotel NH T2 crecieron 9.7% para llegar a Ps.41 millones, como consecuencia de mayores ventas en el restaurante y la optimización de tarifas. El ingreso por habitación disponible 3 fue de Ps.1,197, 6% superior a los Ps.1,134 del 4T11. Los ingresos del Hotel NH T2 están integrados por 76.4% de ingresos por habitaciones; 19.3% de ingresos por alimentos y bebidas; y 4.3% de ingresos por otros servicios. Los ingresos de estacionamientos incrementaron 7.3% principalmente debido a un mayor número de pasajeros y por un aumento en la venta de pensiones a arrendadoras de autos. Los ingresos por actividades relacionadas a carga incrementaron 21% al sumar Ps.9 millones, derivado de la recomposición de los volúmenes manejados integrando nuevas líneas de negocio y principalmente resultado de la operación de tránsitos terrestres en los recintos fiscalizados de Monterrey y Chihuahua que representaron el 19% del total de ingresos de OMA Carga en 2012, en comparación con el 15% que representaron en 2011. Como resultado, los ingresos del trimestre subieron 21.0% respecto al mismo trimestre de 2011. Del total de los ingresos no aeronáuticos, el aeropuerto de Monterrey contribuyó con el 41.7% el Hotel NH T2 con el 20.9%, el aeropuerto de Mazatlán con el 4.2% y el aeropuerto de Chihuahua con el 3.7%. Los ingresos no aeronáuticos por pasajero incrementaron 13.0%, registrando Ps.61.6 y llegando a 19 trimestres con crecimiento continuo. Los ingresos no aeronáuticos por pasajero, excluyendo los resultados del Hotel NH T2, crecieron 16.1%, registrando Ps.48.7. Los ingresos por desarrolladores de tiempos compartidos decrecieron principalmente por una baja en las compañías de tiempos compartidos que operan en los aeropuertos turísticos del grupo. (Ps. miles) 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Servicios hotelería (NH Aeropuerto T2 México) 37,729 41,376 9.7 142,098 158,477 11.5 Estacionamientos 29,818 32,003 7.3 113,428 124,300 9.6 Publicidad 26,492 28,601 8.0 75,402 82,495 9.4 Arrendamientos (locales comerciales, duty free y otros arrendamientos)* 25,881 27,107 4.7 103,623 109,851 6.0 Restaurantes 9,654 10,324 6.9 35,843 41,004 14.4 Arrendadoras de autos 10,332 9,462 (8.4) 34,871 37,355 7.1 OMA Carga (servicios de logística de carga aérea) 7,314 8,849 21.0 25,364 31,185 22.9 Desarrolladores de tiempos compartidos 4,169 3,704 (11.2) 15,254 15,590 2.2 Otros 12,671 36,598 188.8 42,786 88,701 107.3 Ingresos no aeronáuticos 164,059 198,024 20.7 588,670 688,959 17.0 Ingreso no aeronáutico/pasajero (Ps.) 54.5 61.6 13.0 50.0 54.7 9.4 * Incluye las tiendas y duty free, así como también los arrendamientos de espacios a las aerolíneas y a proveedores de servicios complementarios para actividades no esenciales para su operación (ejemplo: Salones VIP) 3 RevPAR 6

Costos y Gastos de Operación La suma del costo de servicios y los GA, sin tomar en cuenta la provisión de mantenimiento, el costo de construcción y el costo y gasto de hotelería, incrementó 2.2%, principalmente por la contratación de personal para la revisión del equipaje documentado, la renegociación de los contratos de servicios de vigilancia el año pasado, el mantenimiento menor de edificios terminales en algunos aeropuertos del grupo y el incremento en costos de seguros por los nuevos equipos de revisión de equipaje documentado. Los costos relacionados a la revisión del equipaje documentado se recuperan a través del servicio que se les brinda a las aerolíneas, así como a través de la tarifa máxima de cada aeropuerto. Es importante mencionar que el rubro de otros costos baja debido a un ajuste en la provisión de la prima de antigüedad, derivado de un nuevo cálculo actuarial. (Ps. miles) 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Nómina 126,087 101,370 (19.6) 407,212 405,128 (0.5) Servicios subcontratados (vigilancia, limpieza y honorarios) 46,352 51,802 11.8 179,526 199,765 11.3 Mantenimiento menor 24,003 45,200 88.3 75,737 97,698 29.0 Servicios básicos (electricidad, agua y telefonía) 22,581 27,817 23.2 93,307 104,359 11.8 Materiales y suministros 7,539 7,738 2.6 24,813 27,459 10.7 Seguros 4,647 6,206 33.5 16,173 23,500 45.3 Otros 46,154 43,205 (6.4) 153,593 158,179 3.0 Costo de servicios de aeropuertos + GA sin prov. Mant. 277,364 283,337 2.2 950,361 1,016,087 6.9 Provisión de mantenimiento mayor 41,421 41,052 (0.9) 165,685 164,208 (0.9) Costo y Gasto de servicios de hotelería 23,349 26,249 12.4 88,067 97,881 11.1 Subtotal (Costo de servicios + GA) 342,134 350,638 3.0 1,204,114 1,278,176 7.3 Subtotal (Costo de servicios + GA) / pasajero (Ps.) 99.9 96.3 (3.6) 88.2 88.4 0.3 El derecho de uso de activos concesionados (DUAC) incrementó 11.7% como consecuencia del incremento en los ingresos. La asistencia técnica creció 5.1%, debido al incremento en el monto de la UAFIDA. La suma de la depreciación y la amortización creció 12.1%. El incremento obedece a la capitalización de activos incluyendo la expansión de la Terminal C del aeropuerto de Monterrey y la expansión del aeropuerto de Culiacán. Las variaciones antes descritas, incluyendo el mayor costo de construcción, llevaron a que el total de costos y gastos de operación llegara a Ps.580 millones, creciendo 12.2%. 7

(Ps. miles) 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Costo de servicios 160,175 182,417 13.9 602,599 653,429 8.4 Gastos generales y de administración (GA) 140,538 127,169 (9.5) 435,830 460,540 5.7 Subtotal (Costo de servicios + GA) sin prov. Mant. 300,713 309,586 3.0 1,038,429 1,113,968 7.3 Provisión de mantenimiento mayor 41,421 41,052 (1) 165,685 164,208 (1) Costo de construcción 82,440 130,192 57.9 330,863 277,229 (16.2) Derecho de uso de activos concesionados 32,814 36,642 11.7 115,979 137,028 18.1 Pago de asistencia técnica 15,888 16,697 5.1 55,150 67,366 22.1 Depreciación y amortización 43,747 49,028 12.1 165,088 186,803 13.2 Otros ingresos (gastos) - neto (199) (3,067) 1,443.3 (751) (9,924) 1,220.5 Total costos y gastos de operación 516,824 580,131 12.2 1,870,442 1,936,679 3.5 UAFIDA Ajustada y Resultado de Operación La UAFIDA Ajustada fue de Ps.382 millones, creció 11.8%. El margen UAFIDA Ajustado fue de 51.5%, incrementando 200 puntos base y reflejando el esfuerzo de la compañía por incrementar los niveles de flujo de efectivo. El resultado de operación fue de Ps.292 millones, creció 13.9%. El margen operativo fue de 33.5%. (Ps. Miles) 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Utilidad neta consolidada 231,412 256,558 10.9 616,079 819,086 33.0 más: Costo integral de financiamiento 19,432 20,310 4.5 121,118 52,915 (56.3) Total de impuestos a la utilidad 5,968 15,514 159.9 182,070 288,171 58.3 Resultado de operación 256,812 292,382 13.9 919,267 1,160,171 26.2 Margen operativo 33.2% 33.5% 33.0% 37.5% más: Depreciación y amortización 43,747 49,028 12.1 165,088 186,803 13.2 UAFIDA 300,560 341,410 13.6 1,084,355 1,346,974 24.2 menos: Ingresos de construcción (82,440) (130,192) 57.9 (330,863) (277,229) (16.2) mas: Costos de construcción 82,440 130,192 57.9 330,863 277,229 (16.2) Provisión de mantenimiento 41,421 41,052 (0.9) 165,685 164,208 (0.9) UAFIDA Ajustada 341,981 382,463 11.8 1,250,040 1,511,183 20.9 Margen UAFIDA Ajustado: (UAFIDA Ajustado / Ingresos aeronáuticos + ingresos no aeronáuticos,%) 49.5% 51.5% 50.8% 53.6% Resultado Integral de Financiamiento e Impuestos Se generó un gasto integral de financiamiento de Ps.20 millones, incrementó 4.5%. El resultado se debe principalmente a un aumento en el gasto por intereses causado por un incremento en el apalancamiento de la compañía, el cual está orientado a hacer más eficiente la estructura de capital. La pérdida cambiaria fue de Ps.1.1 millones. 8

En cuanto a los impuestos a la utilidad, estos ascendieron a Ps.15.5 millones alcanzando una tasa efectiva de 14.8%. La tasa efectiva está por debajo de la tasa impositiva de 30% debido a una disminución en el ISR y IETU diferidos. La comparación con el año anterior es afectada por la amortización de las pérdidas fiscales que existían en el aeropuerto de Monterrey y las re-estimaciones en el pasivo de IETU. (Ps. Miles) 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Resultado integral de financiamiento: Ingreso (gasto) por intereses - neto (17,418) (19,250) 10.5 (82,352) (76,083) (7.6) Utilidad (pérdida) cambiaria - neto (2,014) (1,060) (47.3) (38,766) 23,168 (159.8) Resultado integral de financiamiento (19,432) (20,310) 4.5 (121,118) (52,915) (56.3) Impuestos a la utilidad 5,968 15,514 159.9 182,070 288,171 58.3 Ver notas aclaratorias Resultado Neto La utilidad neta consolidada y la participación controladora en la utilidad neta consolidada crecieron 10.9%, llegando a Ps.257 millones y Ps.256 millones, respectivamente. El incremento en la utilidad neta consolidada fue resultado de un mayor resultado de operación. La utilidad por acción fue de Ps.0.64 y la utilidad por ADR fue de US$0.40. Cada ADR equivale a ocho acciones Serie B (Ver Anexo Tabla 3). (Ps. Miles) 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Utilidad neta consolidada 231,412 256,558 11 616,079 819,086 33 Margen neto % 29.9% 29.4% 22.1% 26.4% Participación No Controladora 262 227 (14) 257 967 277 Participación Controladora 231,150 256,331 11 615,823 818,119 33 Utilidad neta por Acción * (Ps.) 0.58 0.64 1.54 2.05 Utilidad neta por ADS * (US$) 0.36 0.40 0.95 1.26 * En base al promedio ponderado de acciones en circulación en los diferentes períodos. Inversiones de Capital Se realizaron inversiones de capital por Ps.168 millones, las cuales incluyen obras y adquisiciones del Programa Maestro de Desarrollo (PMD) e inversiones estratégicas. Dentro de las inversiones del PMD se incluye el mantenimiento mayor. Del total de las inversiones del trimestre, Ps.61 millones corresponden a mantenimiento mayor y han sido aplicadas a la provisión de mantenimiento, reduciendo el pasivo a largo plazo. Entre las inversiones más importantes iniciadas, en proceso o terminadas en el trimestre destacan: Ampliación de plataforma de aviación comercial, calle de rodaje y nueva zona de aviación general en el aeropuerto de San Luis Potosí. Rehabilitación de la pista del aeropuerto de Reynosa. Ampliación y remodelación del edificio terminal del aeropuerto de San Luis Potosí. Reubicación del punto de inspección y ampliación de sala de última espera en el aeropuerto de Culiacán. 9

Diseño, instalación y puesta en operación de sistemas de circuito cerrado de TV en el aeropuerto de Monterrey. Rehabilitación en la pista del aeropuerto de Torreón. Diseño, suministro e instalación de dos pasillos telescópicos en el aeropuerto de Ciudad Juárez. Preparaciones para la instalación del sistema Instrument Landing System (ILS) categoría 1 en el aeropuerto de Reynosa. Suministro e instalación del sistema de aire acondicionado en el edificio terminal del aeropuerto de Culiacán. Remodelación de edificio terminal del aeropuerto de Zihuatanejo. Estados de Flujo de Efectivo Durante los doce meses del 2012 las actividades de operación generaron una entrada neta de efectivo por Ps.1,163 millones a diferencia de los Ps.607 millones generados durante el 2011. La variación se debe principalmente al mejor resultado de operación y a la optimización del capital de trabajo en el periodo 2012. Al 31 de diciembre de 2012 en el balance general existe un total de Ps.550 millones en deuda bancaria de corto plazo a una tasa variable promedio de TIIE más 109 puntos base. El destino de los créditos revolventes es capital de trabajo. En deuda de largo plazo existe un total de Ps.1,543 millones, incluyendo la porción circulante de Ps.33 millones. Del total de deuda a largo plazo, Ps.1,300 millones corresponden a los certificados bursátiles que OMA colocó en el mercado mexicano en julio del 2011 a un plazo de 5 años y una tasa variable igual a TIIE de 28 días más 70 puntos base. La deuda bancaria de largo plazo incluye líneas de crédito en dólares con UPS Capital por US$16.3 millones a una tasa de Libor 3 meses más 125 puntos base y con vencimiento en 2021, los cuales fueron utilizados para financiar parte de los equipos y obra civil del proyecto de revisión de equipaje documentado; así como una línea por US$2.7 millones a una tasa de Libor 3 meses más 95 puntos base con vencimiento en 2017, utilizados para financiar la adquisición de equipos para extinción de incendios de seis aeropuertos. La deuda neta sobre la UAFIDA Ajustada asciende a 0.6 veces al cierre de 2012. Durante el año OMA ha invertido Ps.721 millones principalmente en inversiones del PMD, que corresponden a la suma de los siguientes cargos contables: en el Estado de Flujo de Efectivo Ps.254 millones en inversión en concesiones aeroportuarias; Ps.58 millones en adquisición de terrenos, maquinaria y equipo; Ps.245 millones por la disminución en la reserva de mantenimiento; y Ps.164 millones registrados en Estado de Resultados como provisión de mantenimiento mayor. Durante los doce meses de 2012 se pagaron dividendos por Ps.198 millones y un reembolso de capital por Ps.500 millones. Las actividades de financiamiento generaron una salida neta de efectivo por Ps.248 millones, principalmente por el pago en una sola exhibición del reembolso de capital a los accionistas por Ps.500 millones, sin cancelar el número de acciones en circulación, efectuado el 4 de Junio de 2012, aprobado por la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas celebrada el 18 de abril de 2012. En el estado de flujo las actividades de inversión totales presentaron una salida de efectivo por Ps.286 millones. En los doce meses se registró un incremento neto de efectivo por Ps.629 millones. El saldo de efectivo al 31 de diciembre de 2012 fue de Ps.1,152 millones (Ver Anexo Tabla 4). 10

OMA informa que a la fecha de este reporte, no tiene participación en operaciones con instrumentos financieros derivados. Resumen Anual OMA cerró el año con un crecimiento de 14.7% en la suma de ingresos aeronáuticos y no-aeronáuticos y un crecimiento de pasajeros totales de 7.0%. El ingreso aeronáutico por pasajero aumentó 6.5% y el ingreso no aeronáutico por pasajero creció 9.4%.El incremento de los ingresos aeronáuticos fue de 13.9%, en mayor medida por un incremento en el volumen de pasajeros. El incremento de los ingresos no aeronáuticos en 17.0% fue derivado del crecimiento de los ingresos del Hotel NH T2 (+11.5%), de estacionamientos (+9.6%), por la entrada en operación del servicio de revisión de equipaje documentado, el cual contribuyó al crecimiento de otros ingresos (+107.3%) y los arrendamientos de espacios comerciales (+6.0%). Por otro lado, el incremento de 7.3% en la suma del costo de servicio y los GA sin contar la provisión de mantenimiento, los costos de construcción ni los gastos del hotel, se generó principalmente por el aumento en costo de la energía eléctrica y por las nuevas condiciones en los servicios subcontratados. La UAFIDA Ajustada fue de Ps.1,511 millones (+20.9%) y el margen UAFIDA de 53.6%. La tasa efectiva de impuestos fue de 26%, la utilidad de operación llegó a Ps.1,160 millones y la utilidad neta consolidada fue de Ps.819 millones, creciendo 33%. La utilidad neta consolidada por acción del año fue de Ps.2.05 y la utilidad por ADR fue de US$1.26. El retorno al capital fue de 12.8%. Al cierre de 2012, OMA consolidó la alianza con VYNMSA para la construcción y desarrollo del parque industrial OMA VYNMSA Aero Industrial Park en Monterrey. Eventos relevantes posteriores al cierre del trimestre Incremento en tarifa máxima asociado con el mantenimiento de los equipos de revisión del equipaje documentado: Derivado de la expedición de la Circular Obligatoria CO SA-17.2/10 R1 por parte de la SCT, así como la aceptación de la Dirección General de Aeronáutica Civil para poner en marcha el proceso de revisión de equipaje documentado para la detección de explosivos en todos los aeropuertos del Grupo, se llegó al acuerdo de recuperar el costo de mantenimiento de dichos equipos a través de un incremento promedio de 1.7% en la tarifa máxima de los aeropuertos del Grupo. Programa Maestro de Desarrollo del Aeropuerto de Monterrey: Se recibió autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil para sustituir inversiones por Ps.386.6 millones 4 incluidas en el Programa Maestro de Desarrollo 2011-2015 del aeropuerto de Monterrey, aplicable a los tres años remanentes del quinquenio que corresponden a una tercera parte del valor total de la adquisición de terrenos en el mismo aeropuerto, como parte del proyecto de construcción de una segunda pista. Del total de inversiones a sustituir, Ps.121.7 millones corresponden a inversiones programadas en 2013, Ps.138.5 millones a inversiones programadas en 2014 y Ps.126.4 millones a inversiones programadas en 2015. Es importante mencionar que el desembolso por la adquisición de terrenos fue realizado durante el quinquenio 2006-2010. OMA continúa en pláticas con la autoridad aeronáutica para recuperar el resto de la inversión que se aplicó en la compra de terrenos para una futura segunda pista en dicha terminal aérea. Desembolso de crédito de corto plazo por Ps.300 millones: Durante el mes de enero de 2013, Grupo Aeroportuario del Centro Norte desembolsó un crédito revolvente por Ps.300 millones otorgado por Scotiabank. El crédito causa intereses a una tasa variable igual a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio más 90 puntos base. El destino de dicho crédito es el financiamiento de capital de trabajo. 4 Monto expresado en pesos de 2009. 11

Prepago de crédito revolvente: Durante el mes de enero de 2013, Grupo Aeroportuario del Centro Norte desembolsó prepagó Ps.95 millones de los Ps.100 millones otorgados en un crédito revolvente por banco del Bajío a una tasa variable igual a latasa de Interés Interbancaria de Equilibrio más 150 puntos base. Grupo Aeroportuario del centro Norte, S.A.B. DE C.V., OMA (BMV: OMA y NASDAQ: OMAB) Realizará una conferencia telefónica para informar sobre los resultados del cuarto trimestre de 2012 Día 20 de febrero de 2013 a las 10:00 am (hora de la Ciudad de México) o 11:00 am (hora del Este de E.U.A.) Para ingresar a la conferencia telefónica debe marcar desde México o fuera de los E.U.A. al número +1(480) 629-9712, o al número +1(877) 941-2068 desde los E.U.A. El código de confirmación es el 4592806 La conferencia también estará disponible vía Webcast en http://ir.oma.aero/events.cfm. La grabación de la conferencia estará disponible vía telefónica del 20 de febrero al 27 de febrero de 2013. Marcar desde México o fuera de los E.U.A. +1(858) 384-5517, o desde los E.U.A +1(877) 870-5176. El código de confirmación es el 4592806. 12

Anexo Tabla 1 Pasajeros Totales 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Acapulco 142,810 137,261 (3.9) 596,326 546,951 (8.3) Ciudad Juárez 175,229 179,666 2.5 673,364 699,394 3.9 Culiacán 292,521 309,995 6.0 1,070,706 1,168,380 9.1 Chihuahua 203,188 220,399 8.5 782,133 855,129 9.3 Durango 58,910 62,686 6.4 227,131 241,946 6.5 Mazatlán 175,142 168,163 (4.0) 722,492 669,407 (7.3) Monterrey 1,401,382 1,542,403 10.1 5,582,794 6,105,910 9.4 Reynosa 63,689 89,713 40.9 216,599 302,934 39.9 San Luis Potosí 66,289 66,756 0.7 248,645 271,107 9.0 Tampico 149,933 157,096 4.8 548,083 594,797 8.5 Torreón 101,022 107,868 6.8 375,669 415,244 10.5 Zacatecas 70,007 65,201 (6.9) 248,029 265,264 6.9 Zihuatanejo 109,858 107,201 (2.4) 480,613 457,906 (4.7) Total 3,009,980 3,214,408 6.8 11,772,584 12,594,369 7.0 7839.89521 Pasajeros Nacionales 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Acapulco 131,041 125,842 (4.0) 495,018 486,268 (1.8) Ciudad Juárez 175,084 179,441 2.5 672,046 698,503 3.9 Culiacán 289,762 304,500 5.1 1,057,611 1,150,805 8.8 Chihuahua 186,229 200,675 7.8 713,432 780,652 9.4 Durango 54,743 57,815 5.6 207,412 218,052 5.1 Mazatlán 95,785 105,884 10.5 399,451 417,924 4.6 Monterrey 1,175,980 1,293,377 10.0 4,751,883 5,163,153 8.7 Reynosa 63,252 89,435 41.4 215,819 302,015 39.9 San Luis Potosí 43,502 42,089 (3.2) 168,095 168,947 0.5 Tampico 138,416 147,111 6.3 501,562 550,918 9.8 Torreón 87,357 92,347 5.7 324,268 353,801 9.1 Zacatecas 49,997 48,031 (3.9) 186,735 191,866 2.7 Zihuatanejo 73,109 72,370 (1.0) 295,000 286,320 (2.9) Total 2,564,257 2,758,917 7.6 9,988,332 10,769,224 7.8 Pasajeros Internacionales 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Acapulco 11,769 11,419 (3.0) 101,308 60,683 (40.1) Ciudad Juárez 145 225 55.2 1,318 891 (32.4) Culiacán 2,759 5,495 99.2 13,095 17,575 34.2 Chihuahua 16,959 19,724 16.3 68,701 74,477 8.4 Durango 4,167 4,871 16.9 19,719 23,894 21.2 Mazatlán 79,357 62,279 (21.5) 323,041 251,483 (22.2) Monterrey 225,402 249,026 10.5 830,911 942,757 13.5 Reynosa 437 278 (36.4) 780 919 17.8 San Luis Potosí 22,787 24,667 8.3 80,550 102,160 26.8 Tampico 11,517 9,985 (13.3) 46,521 43,879 (5.7) Torreón 13,665 15,521 13.6 51,401 61,443 19.5 Zacatecas 20,010 17,170 (14.2) 61,294 73,398 19.7 Zihuatanejo 36,749 34,831 (5.2) 185,613 171,586 (7.6) Total 445,723 455,491 2.2 1,784,252 1,825,145 2.3 Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. Tráfico de Pasajeros Pasajeros terminales- excluyen pasajeros en tránsito 13

Anexo Tabla 2 Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. Balances Generales Consolidados no Auditados (Miles de pesos) Al 31 de Dic., Al 31 de Dic., % Var 2011 4T 2012 4T12 Vs 4T11 Activo Activo circulante Efectivo y equivalentes de efectivo 523,634 1,152,433 120.1 Cuentas por cobrar a clientes- neto 347,240 287,807 (17.1) Cuentas por cobrar a partes relacionadas 86,454 89,672 3.7 Otras cuentas por cobrar 212,586 186,467 (12.3) Total de activo circulante 1,169,914 1,716,379 46.7 Terrenos, edificios, maquinaria y equipo- neto 2,118,450 2,150,325 1.5 Inversión en concesiones aeroportuarias- neto 5,769,688 5,899,373 2.2 Otros activos- neto 25,151 25,557 1.6 Impuestos diferidos 218,484 333,082 52.5 Total de activos 9,301,687 10,124,716 8.8 Pasivo y Capital Contable Pasivo circulante Préstamos bancarios - 550,000 n.a Porción circulante de créditos a largo plazo 29,182 33,068 13.3 Porción circulante de otros pasivos a largo plazo 164,374 164,208 (0.1) Cuentas por pagar 173,456 154,273 (11.1) Impuestos y gastos acumulados 189,857 252,198 32.8 Cuentas por pagar a partes relacionadas 170,045 87,593 (48.5) Dividendos por pagar 94,132 - (100.0) Participación de los trabajadores en las utilidades 3,901 8,131 108.4 Total pasivo circulante 824,946 1,249,471 51.5 Deuda a largo plazo 1,535,428 1,510,249 (1.6) Depósitos en garantía 25,912 33,091 27.7 Obligaciones laborales al retiro 52,896 70,321 32.9 Reserva de Mantenimiento 436,694 356,378 (18.4) Impuestos diferidos 341,310 489,251 43.3 Pasivo total 3,217,186 3,708,762 15.3 Capital social 4,394,444 3,897,168 (11.3) Utilidades acumuladas 1,284,922 2,113,366 64.5 Obligaciones laborales - (7,913) n.a. Reserva para recompra de acciones 397,557 404,774 1.8 Participación no controladora 7,577 8,559 13.0 Total capital contable 6,084,500 6,415,954 5.4 Total pasivo y capital contable 9,301,687 10,124,716 8.8 14

Anexo Tabla 3 Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. Estados de Resultados Integral Consolidados no Auditados (Miles de pesos) Ingresos 4T11 4T12 % Var 12M11 12M12 % Var Por servicios aeronáuticos 527,138 544,296 3.3 1,870,177 2,130,662 13.9 Por servicios no aeronáuticos 164,059 198,024 20.7 588,670 688,959 17.0 Por servicios de construcción 82,440 130,192 57.9 330,863 277,229 (16.2) Total de ingresos 773,637 872,513 12.8 2,789,709 3,096,850 11.0 Costos de operación Costo de servicios 160,175 182,417 13.9 602,599 653,429 8.4 Provisión de Mantenimiento 41,421 41,052 (0.9) 165,685 164,208 (0.9) Costo de construcción 82,440 130,192 57.9 330,863 277,229 (16.2) Gastos generales y de administración 140,538 127,169 (9.5) 435,830 460,540 5.7 Derechos de uso de bienes concesionados 32,814 36,642 11.7 115,979 137,028 18.1 Asistencia técnica 15,888 16,697 5.1 55,150 67,366 22.1 Depreciación y amortización 43,747 49,028 12.1 165,088 186,803 13.2 Otros ingresos (gastos) - neto (199) (3,067) 1,443.3 (751) (9,924) 1,220.5 Total de costos de operación 516,824 580,131 12.2 1,870,442 1,936,679 3.5 221,566 Resultado de operación 256,812 292,382 13.9 919,267 1,160,171 26.2 Resultado integral de financiamiento Ingreso (Gasto) por intereses - neto (17,418) (19,250) 10.5 (82,352) (76,083) (7.6) Utilidad (pérdida) cambiaria - neto (2,014) (1,060) (47.3) (38,766) 23,168 (159.8) Total ingreso (costo) integral de financiamiento (19,432) (20,310) 4.5 (121,118) (52,915) (56.3) Resultado antes de Impuestos a la Utilidad 237,380 272,072 14.6 798,149 1,107,257 38.7 Total de impuestos a la utilidad 5,968 15,514 159.9 182,070 288,171 58.3 Utilidad neta consolidada 231,412 256,558 10.9 616,079 819,086 33.0 Participación No Controladora 262 227 (13.5) 257 967 276.8 Participación Controladora 231,150 256,331 10.9 615,823 818,119 32.8 Promedio ponderado de acciones en circulación 398,850,688 399,318,058 399,036,076 399,250,684 Utilidad Neta por Acción (Ps.) 0.58 0.64 10.8 1.54 2.05 32.8 Utilidad Neta por ADS (US$) 0.36 0.40 10.8 0.95 1.26 32.8 UAFIDA Ajustada 341,981 382,463 11.8 1,250,040 1,511,183 20.9 Margen UAFIDA Ajustado% 49.5% 51.5% 50.8% 53.6% 15

Anexo Tabla 4 Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. Estados de Flujo de Efectivo Consolidado no Auditados (Miles de pesos) 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2011 2012 %Var Actividades de operación Resultado antes de impuestos a la utilidad 798,149 1,107,257 38.7 Partidas relacionadas con actividades de inversión Depreciación y amortización 165,088 186,803 13.2 Reserva por mantenimiento 165,683 164,208 Estimación para cuentas de dudoso cobro 10,905 (6,689) Intereses cobrados (16,079) (27,742) 72.5 Partidas relacionadas con actividades de financiamiento Intereses a cargo 98,431 103,825 5.5 Fluctuacion cambiaria no pagada 34,018 (18,313) 1,256,196 1,509,349 20.2 (Aumento) Disminución en: Cuentas por cobrar a clientes (123,707) 66,122 (153.5) Impuestos por recuperar (165,476) (113,908) (31.2) Otras cuentas por cobrar 16,412 (17,674) (207.7) Cuentas por pagar (85,526) (67,956) (20.5) Impuestos y gastos acumulados (5,291) (3,992) (24.6) Cuentas por pagar a partes relacionadas (6,326) 31,580 (599.2) Participación de los trabajadores en las utilidades 367 4,230 1,052.6 Reserva de Mantenimiento (279,276) (244,690) (12.4) Flujo neto de efectivo de actividades de operaciones 607,373 1,163,060 91.5 Actividades de inversión Adquisición de terrenos, maquinaria y equipo (52,960) (57,580) 8.7 Inversión en concesiones aeroportuarias (275,823) (254,334) (7.8) Otras actividades de inversión - (2,173) n/a Intereses cobrados 16,079 27,742 72.5 Flujo neto de efectivo de actividades de inversión (312,704) (286,345) (8.4) Flujo neto de efectivo antes de act. de financiamiento 294,669 876,716 197.5 Actividades de financiamiento Recompra de acciones (7,589) 7,229 n/a Préstamos obtenidos 1,540,861 885,689 (42.5) Pago de préstamos (1,119,638) (338,668) Intereses pagados (98,431) (103,825) 5.5 Dividendos pagados (399,076) (198,343) (50.3) Reembolso de Capital - (500,000) n/a Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento (83,873) (247,917) n/a Incremento (Disminución) neta de efvo. y eq. de efvo. 210,795 628,798 198.3 Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del período 312,838 523,634 67.4 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período 523,634 1,152,433 120.1 16

Anexo Tabla 5 Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. Estados Consolidados de Variaciones en el Capital Contable no Auditados Por los doce meses que terminaron el 31 de Diciembre de 2012 (en miles de pesos) Prima en Reserva para Total Capital social emisión de Utilidades recompra de Obligaciones Participación capital Nominal acciones acumuladas acciones laborales no controladora contable Saldos al 31 de diciembre de 2011 4,394,444 29,786 1,255,137 397,557-7,577 6,084,501 Disminución de Capital (500,000) (500,000) Dividendos decretados - Recolocación (recompra) de acciones, neto 2,724 4,503 7,227 Incremento en reserva de recompra (2,714) 2,714 - Cancelacion dividendos por recompra de acciones 13,038 13,038 Incremento en participación no controladora 24 24 Afectación por pérdida o ganancia actuarial (11,313) (13) (11,326) Impuesto diferido de la afectación 3,400 4 3,404 Utilidad (pérdida) consolidada 818,119 967 819,086 Saldos al 30 de septiembre 2012 3,897,168 29,786 2,083,580 404,774 (7,913) 8,559 6,415,954 17

Anexo Tabla 6 Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. Resultados de Operación Subsidiarias- No Auditados Miles de pasajeros y miles de pesos Monterrey 4T11 4T12 12M11 12M12 Culiacán 4T11 4T12 12M11 12M12 Pasajeros totales 1,401.4 1,542.4 5,582.8 6,105.9 Pasajeros totales 292.5 310.0 1,070.7 1,168.4 Ingresos totales 353,891 364,627 1,279,066 1,351,793 Ingresos totales 59,526 72,372 203,758 287,078 Servicios aeronáuticos 245,554 248,378 843,773 989,976 Servicios aeronáuticos 49,564 51,881 168,427 194,285 Servicios no aeronáuticos 72,765 82,625 250,719 292,169 Servicios no aeronáuticos 7,057 7,511 23,175 26,605 Servicios de construcción 35,572 33,625 184,574 69,648 Servicios de construcción 2,905 12,980 12,156 66,188 Resultado de operación 229,400 238,949 794,500 927,601 Resultado de operación 39,992 44,211 130,164 161,132 UAFIDA 244,415 256,016 852,610 993,465 UAFIDA 42,559 46,930 139,483 171,740 Chihuahua Ciudad Juárez Pasajeros totales 203.2 220.4 782.1 855.1 Pasajeros totales 175.2 179.7 673.4 699.4 Ingresos totales 55,360 47,125 166,518 185,859 Ingresos totales 44,194 41,704 129,540 139,386 Servicios aeronáuticos 32,799 36,063 122,508 139,127 Servicios aeronáuticos 29,361 28,870 101,423 110,444 Servicios no aeronáuticos 6,983 7,418 24,910 27,259 Servicios no aeronáuticos 5,060 5,763 18,345 20,563 Servicios de construcción 15,578 3,643 19,101 19,473 Servicios de construcción 9,772 7,072 9,772 8,379 Resultado de operación 29,566 28,279 102,530 110,585 Resultado de operación 23,163 19,327 64,147 75,046 UAFIDA 31,654 30,698 110,170 119,768 UAFIDA 25,178 21,426 72,129 83,268 Mazatlán Acapulco Pasajeros totales 175.1 168.2 722.5 669.4 Pasajeros totales 142.8 137.3 596.3 547.0 Ingresos totales 47,128 45,992 171,176 166,249 Ingresos totales 29,737 46,718 130,535 140,550 Servicios aeronáuticos 32,049 32,723 122,733 122,061 Servicios aeronáuticos 23,728 23,372 103,695 99,498 Servicios no aeronáuticos 8,653 8,330 36,440 34,900 Servicios no aeronáuticos 6,008 10,335 21,986 23,479 Servicios de construcción 6,426 4,939 12,002 9,287 Servicios de construcción - 13,011 4,853 17,573 Resultado de operación 28,255 26,109 104,342 103,257 Resultado de operación 9,817 7,507 53,326 48,060 UAFIDA 30,675 28,901 113,791 114,159 UAFIDA 12,953 12,192 65,779 61,969 Zihuatanejo Otros seis aeropuertos Pasajeros totales 109.9 107.2 480.6 457.9 Pasajeros totales 509.9 549.3 1,864.2 2,091.3 Ingresos totales 26,170 40,755 170,244 124,357 Ingresos totales 104,261 131,123 278,406 366,268 Servicios aeronáuticos 17,484 21,525 77,611 89,602 Servicios aeronáuticos 90,242 107,157 233,411 291,281 Servicios no aeronáuticos 4,558 4,172 17,537 17,376 Servicios no aeronáuticos 13,954 16,047 39,748 45,549 Servicios de construcción 4,127 15,059 75,096 17,379 Servicios de construcción 65 7,919 5,247 29,438 Resultado de operación 10,648 9,043 50,841 56,073 Resultado de operación 68,028 77,282 193,989 264,309 UAFIDA 13,053 12,189 60,108 67,982 UAFIDA 74,429 84,366 217,753 291,728 Holding Consorcio Grupo Hotelero T2 Ingresos totales 37,285 41,376 141,978 158,477 Resultado de operación 22,893 25,215 87,503 99,808 UAFIDA 16,182 19,048 19,048 73,394 18

Notas a la información financiera del reporte 4T12 Los estados financieros son elaborados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y se prepararon con base en la NIC 34 Información Financiera Intermedia. ADR: Por sus siglas en inglés American Depositary Receipt. Acciones de una compañía extranjera en los Estados Unidos de Norteamérica, custodiadas por un banco local en los E.U.A. (Banco Depositario) y que les da derecho a los accionistas a todos los dividendos y ganancias sobre el capital. Asistencia técnica: Se calcula en base a lo que resulte mayor entre US$3.0 millones anuales o el 5% de la UAFIDA antes de asistencia técnica. Los resultados operativos del Hotel NH T2 no se incluyen en el cálculo de la asistencia técnica ni en los derechos de uso de activos concesionados. Beneficios a empleados: La IFRS 19 (modificada) Beneficios a los Empleados, requiere que todas las ganancias y pérdidas actuariales acumuladas se reconozcan inmediatamente a través de la utilidad integral en el estado de situación financiera. Las ganancias y pérdidas actuariales surgen del cálculo actuarial que cuantifica la prima de antigüedad devengada a la fecha de los estados financieros. El INEGI cambió recientemente el promedio de la edad de mortalidad desde 64 años a 77, por lo cual el costo de pensiones aumentó Ps.11.3 millones y se refleja como una reducción en el estado de variaciones en el capital contable. Comparaciones contra el período anterior: A menos que se indique de otra manera, todas las comparaciones de cifras operativas y financieras son hechas contra las cifras del mismo período del año anterior. Costo de construcción: Equivale al mismo monto registrado como ingresos de construcción. Se incluye dentro del rubro de costos y gastos de operación y representa las adiciones realizadas a los activos concesionados durante el trimestre. DUAC: Por sus siglas, es el Derecho de Uso de Activos Concesionados, el cual representa el 5% de los ingresos brutos, en términos de la Ley Federal de Derechos. Estados financieros no auditados: Las cifras y estados financieros presentados en este comunicado, son cifras no auditadas de los períodos que comprende el reporte. Hotel NH T2: Hotel NH en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Ingresos aeronáuticos: Son los ingresos provenientes de los servicios prestados sujetos a regulación tarifaria. Estos incluyen los ingresos por servicios aeroportuarios, ingresos por arrendamientos regulados y los ingresos por derechos de acceso a terceros para brindar servicios complementarios y transporte terrestre permanente. Los ingresos por servicios aeroportuarios están conformados principalmente por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que se cobra al pasajero de salida (doméstico o internacional), y los servicios de aterrizaje de aeronaves, estacionamiento en plataforma de las aeronaves, revisión de los pasajeros y su equipaje de mano, uso de pasillos telescópicos, entre otros. Los ingresos por arrendamientos regulados incluyen principalmente las rentas cobradas por el uso de oficinas de operación, hangares y mostradores para documentación y venta de boletos. Los ingresos por derechos de acceso a terceros para brindar servicios complementarios incluyen principalmente la participación sobre los ingresos de terceros por la prestación de servicios de rampa, arrastre de aeronaves, recarga y descarga de aguas, limpieza interior, suministro de energía, avituallamiento, seguridad, vigilancia y mantenimiento de aeronaves, entre otros. Los ingresos por derecho de acceso a terceros para brindar transporte terrestre permanente, son los que se obtienen por el cobro a taxis y autobuses. 19

Ingresos no aeronáuticos: Son los ingresos que no se encuentran sujetos a regulación de tarifas. Estos incluyen ingresos derivados de servicios comerciales tales como: estacionamiento, publicidad, arrendadoras de autos, locales comerciales, manejo y almacenamiento de carga, arrendamientos varios, entre otros Ingresos de construcción y costos de construcción: La CINIIF 12 acuerdos de concesión de servicios habla sobre como los operadores de servicios concesionados deben tomar en cuenta las obligaciones que asumen y los derechos que reciben sobre los acuerdos de servicios contractuales. Los contratos de concesión de cada Aeropuerto de OMA establecen que la concesionaria está obligada a realizar mejoras a la infraestructura ó construir nueva infraestructura a cambio de los derechos de concesión cedidos por el Gobierno Federal. Éste último recibirá los activos al final del periodo de concesión. El concesionario deberá entonces utilizar el método de avance de obra para reconocer los ingresos y costos asociados con las mejoras a los activos concesionados. El monto de los ingresos y costos reconocidos deben ser a precio de mercado que el concesionario paga o pagará para la ejecución de los trabajos o la compra de maquinaria y equipo, sin reconocer utilidad por la construcción o mejora del activo. El cambio no afecta el resultado de operación, utilidad neta, o UAFIDA, pero afecta los márgenes calculados en base al total de ingresos. Inversiones de capital: Se refiere a las inversiones en activo fijo incluidas en el Programa Maestro de Desarrollo e inversiones estratégicas, las cuales comprenden las inversiones en terrenos, maquinaria y equipo. Inversiones estratégicas: Se refiere únicamente a aquellas inversiones de capital adicionales al Programa Maestro de Desarrollo. Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 34: Establece el contenido mínimo que la información financiera a fechas intermedias debe incluir, así como normar los criterios para la formulación de los estados financieros. Normas Internacionales de Información Financiera En enero de 2009 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ( CNBV ) publicó las modificaciones a la Circular Única de Emisoras para incorporar la obligatoriedad de presentar estados financieros preparados con base en las Normas Internacionales de Información Financiera ( NIIF ), a partir del año que terminará el 31 de diciembre de 2012, pudiendo adoptarlas anticipadamente, la Administración de la Compañía acordó adoptar anticipadamente las NIIF y sus adecuaciones e interpretaciones emitidas por el International Accounting Standards Board ( IASB ), a partir del año que terminó el 31 de diciembre de 2011. Los estados financieros por el año que terminó el 31 de diciembre de 2010, fueron los últimos que se elaboraron de conformidad con las Normas de Información Financiera Mexicanas ( NIF ). Pasajeros: Toda cifra referida al volumen de tráfico de pasajeros se refiere a pasajeros terminales. Pasajeros terminales: Pasajeros terminales incluye los pasajeros de los tres tipo de aviación (comercial, comercial no regular, y general), y excluye pasajeros en tránsito. Pasajeros que pagan Tarifa de Uso de Aeropuerto: Son los pasajeros de salida, excluyendo a los pasajeros en conexión, diplomáticos, e infantes. Programa Maestro de Desarrollo (PMD): Plan de inversiones acordado con el gobierno federal, el cual incluye inversiones de capital y mantenimiento con propósitos aeronáuticos, y excluye inversiones con propósitos comerciales o no aeronáuticos. El plan contempla 15 años, de los cuales los primeros cinco años son inversiones comprometidas. Provisión de mantenimiento: Representa la obligación de desembolsos futuros debido al desgaste y deterioro que sufren los activos concesionados por su uso en la operación, estos activos son: pistas, plataformas, calles de rodaje y edificios terminales. La provisión se incrementa periódicamente por el desgaste de los activos concesionados y los desembolsos que se estima realizará la Compañía. Las 20