DATOS BASICOS ESTADISTICOS DE ENERGIA ELECTRICA. (Cuadros a nivel de empresas tipo A y B)

Documentos relacionados
DATOS BASICOS ESTADISTICOS DE ENERGIA ELECTRICA. (Cuadros a nivel de empresas)

CEPALiMEXi67/15/Rev,1 COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA

Formulario E-120G / 1 de 9

CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO, 2010

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ELECTRICIDAD 2015 INDICE 1. BALANCE Y PRINCIPALES INDICADORES DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO AÑO 2015

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS REGISTRO DE EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD

Ministerio de Energía y Minas ESTADÍSTICAS SUBSECTOR ELÉCTRICO. Dirección General de Energía

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS REGISTRO DE EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD

92 Sistema eléctrico español SE Sistemas. extrapeninsulares

DATOS BASICOS ECONOMICOS Y FIITAHCIEROS DE LAS EMPRESAS ELECTRICAS. (Enero a diciembre de )

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio 2012

ESTADÍSTICAS SUBSECTOR ELÉCTRICO

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 2

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - Junio

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS

2.1 La energía eléctrica

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 5

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY

PRESENTACIÓN. Dirección General de Electricidad Ministerio de Energía y Minas

EVOLUCION DE INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO PRESENTACIÓN

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD - ARCONEL -

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 INFORMACIÓN A MARZO DE INTRODUCCIÓN

Evolución de Indicadores del Mercado Eléctrico

ANUARIO ESTADÍSTICO ELECTRICIDAD 2006

Evolución de Indicadores del Mercado Eléctrico

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

Ministerio de Energía y Minas. DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala

22. GUAPI ( GUAPI - CAUCA)

Índice de cuadros. Cuadro 1. Costos medios para diferentes factores de planta

Instalaciones Industriales Instalaciones Eléctricas para Ing. Industrial. JTP a cargo de la Teoría: Ing. Branda Julio C. ATP Ing.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

Servicio de Transmisión y Grandes Cantidades de Energías Renovables Variables. 27 de octubre de 2016

ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2017

Evolución de Indicadores del Mercado Eléctrico

Sistemas extrapeninsulares

pérdidas técnicas y no técnicas pérdidas en el nivel de generación pérdidas en la distribución

Generación distribuida en Costa Rica

EVOLUCIÓN DE INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO (con cifras preliminares 2015)

Contenido ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

DO. Lunes 11 de diciembre del MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN

REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRIMER FASE. B. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1. Estudios Realizados

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

ESTADÍSTICAS SUBSECTOR ELÉCTRICO

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE NUEVOS SUMINISTROS O CAMBIO EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUMINISTRO EXISTENTE

85 de 9 SECCION 8 TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD 80 ACUERDO: PARTES COMPROMETIDAS

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE

Autoproducción -Guatemala- Oscar A. Aldana Santo Domingo Marzo 2017

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

REGULACION No. CONELEC - 001/06 REQUISITOS PARA LA CALIFICACION DE GRANDES CONSUMIDORES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD - CONELEC -

Tabla 1: Productos con potencial turísitico en Guatemala

RÍO AMOYÁ - LA ESPERANZA

Nuevo Esquema Tarifario y su viabilidad en SFV

Sesión informativa con CFE Tarifas Finales de Suministro Básico Media Tensión

CENTRALES GENERADORAS, LÍNEAS DE TRANSPORTE Y CENTROS CONSUMO

ANEXO PRECIOS DE SERVICIOS INFORMADOS

PÉRDIDA DE BENEFICIO Cuestionario 2005

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

FICHA LEVANTAMIENTO EN TERRENO PARA MICROCENTRALES HIDROELECTRICAS Ministerio de Energía

USINA POPULAR Y MUNICIPAL DE TANDIL SOCIEDAD DE ECONOMIA MIXTA

ANEXO PRECIOS DE SERVICIOS INFORMADOS

1) Cómo es la composición de la demanda que puede adquirir su energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)?

Informe Mensual. Principales Variables del Mes

2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2010

Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación

EFICIENCIA ENERGÉTICA IBERDROLA

Física y Tecnología Energética. 4 - Generación de Energía Eléctrica. La Red Eléctrica

REQUISITOS DE SEGURIDAD EN LA PUESTA EN MARCHA DE ESTACIONES DE CARGA PARA UNA FLOTA DE BUSES ELÉCTRICOS Y UNA MIRADA DE TARIFAS ELÉCTRICAS

TEMA 2 Tecnologías Empleadas en

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Sistemas extrapeninsulares

PRIMER PARCIAL ELECTROTÉCNICA 2 29 de setiembre de 2010

E Estadística Eléctrica por Regiones

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE

Gráficas de resultados. del Mercado Eléctrico

ELECTRIFICACIÓN RURAL EN URUGUAY POLÍTICA PÚBLICA. IV SEMINARIO DE ELECTRICIDAD ELEC y 23 de setiembre 2014 Lima

Este formato también aplica para los Clientes que hoy tienen conectadas autogeneraciones y generaciones distribuidas.

Comisión Reguladora de Energía

Transcripción:

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA LIMITADO CEPAL/MEX/SRNET/67/Rev.1 19 de diciembre de 1980 DATOS BASICOS ESTADISTICOS DE ENERGIA ELECTRICA (Cuadros a nivel de empresas tipo A y B)» 80-12-598

t i t

Pág. 1 I. DATOS DE IDENTIFICACION Empresa País Domicilio. Dirección postal Teléfono No. - Nombre del sistema*. _ Clasificación de la empresa (estatal, sociedad privada, municipal, mixta, cooperativa, etc.) Fecha en que comenzó la concesión actual y vigencia de la misma ' Año en que inició operaciones la empresa Período que cubre este informe. Fecha y nombre del funcionario responsable de la información * Sólo para aquellas empresas eléctricas que tienen varios sistemas identificables física y contablemente y que suministran por separado la información de cada sistema. /II. INSTRUCCIONES

Pfig. 2 II. INSTRUCCIONES GENERALES 1. El presente formulario deberá ser llenado anualmente y remitido al respectivo organismo nacional el 28 de febrero. A su vez el organismo nacional remitirá todos los formularios de las empresas eléctricas del país a la Subsede de la CEPAL en México, Masarylc 29, México 5, D. F., a más tardar el 31 de marzo. Con el fin de que el organismo nacional se quede con una copia del informe, las empresas llenarán los formularios por duplicado. 2. Para estos efectos se han clasificado en: a) tipo A. las empresas eléctricas que tienen una generación más compras de energía iguales o mayores a 20 millones de kwh; b) tipo B, las empresas que tienen una generación más compras menores de 20 millones de KWh, pero iguales o superiores a 5 millones de kwh, y c) tipo C. las empresas eléctricas que tienen una generación más compras de energía inferiores a 5 millones de KWh. 3. En cada uno de los cuadros o puntos del cuestionario se señalan los que deben ser llenados por cada tipo de empresa. 4. En aquellos casos de empresas eléctricas que han separado contablemente sus instalaciones eléctricas en dos o más sistemas (por ejemplo, producción y distribución), deberán llenar un formulario completo para cada sistema, como si se tratara de empresas eléctricas distintas. 5. En el punto XIII se dan las definiciones de los conceptos sobre los cuales se solicitan datos. F^vor de leer cuidadosamente esas definiciones antes de llenar el formularlo. 6. Se ruega a las empresas que den la mayor información posible. 7. Para las empresas tipo C el organismo regulador o quien haga sus veces, solicitará la información a las empresas y resumirá las respuestas en el formulario que se encuentra en el cuestionario respectivo. (CEPAL/MEX/67/15/Rev.2) /III. INFORMACION

í i J

HI. INFORMACION DE LAS CENTRALES GENERADORAS-' 1 1. Nombre de la central i / 2. Clase de central c/ 3. Localización geográfica 4. A qué sistema interconectado pertenece 5. Adiciones durante el año: a) Número de unidades b) Tamaño en kw 6. Potencia instalada: a) kva b) HW 7. Potencia máxima (kw): a) Emergencia b) Operación continua 8. Generación bruta anual (MWh) 9. Generación neta anual (MWh) 10. Consumo y tipo de combustible,(ga Iones) Total - i a/ Información que deben suministrar las empresas tipo A y B. Si el número de centrales es mayor a 6, hacer hoja adicional. b/ Indique si es hidráulica, a vapor, de diesel o de gas. Si en una central hay dos o más tipos dieferentes de unidades, se deberá reportar como dos o más centrales, ç/ Cantón o municipio.

Pág. 1 IV. POTENCIA INSTALADA Y PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA-' Clase de energía Número Potencia instalada Generación del año de cen kw (MWh) kva traies (kva F.P.) Bruta Neta Hidráulica A vapor Diesel Turbina de gas Total generación Compras a otras empresas (MWh) b / Total produccióna/ Información que debe ser llenada por empresas A y B. b/ Producción = generación neta más compras.

> 4 t

Pág. 1 V. DATOS BASICOS DZL SISTÜSIA II1TJERADO NACIONAL a) Capacidad instalada ^ b) Demanda de potencia máxima (indicar mes) IJN c) Demanda de energía anual (indicar mes máximo), GWh d) Consumo anual e) Consumidores (promedio anual) ) Cobertura aproximada - Habitantes servidos _ personas - Extensión territorial 2 ^ - Longitud líneas troncales - km /VI. DETALLE

Pág. 6 VI. DETALLE DE VENTAS Y SUMINISTROS DE ENERGIA ELECTRICA-' Clase de consumo Número de r, consumidores- Consumo anual MWh Ingreso. anual ^ Ventas: Residencial sin medidor^ Residencial con medidor c / Comercial o general- Industrial en secundario Industrial en primario Alumbrado público Otros servicios de gobierno y municipios Al Otros servicios Subtotal (ventas a consumidores directos) - Otras empresas eléctricas Total ventas Suministros gratuitos: Alumbrado público Gobierno y municipios Otros Consumo gratuito de la propia empresa Total suministros gratuitos Total ventas y suministros gratuitos (consumo total) a/ Información para que ia suministren empresas A y B. b/ Indicar base de estimación del consumo. c/ Indicar base de clasificación (incluye ventas a otros negocios no eléctricos de la empresa), d/ Incluye ventas interdepartamentales no clasificadas, e/ Incluye consumo de la propia empresa, exceptuando el consumo de las centrales generadoras, f/ Promedio del año. _ / En moneda nacional (omitir centavos).

V < J- K

Pág. 1 VII. DISPOSICION DE LA ENERGIA ELECTRICA A. Resumen (MWh) Concepto Total Sistemas Aislados 1. Generación bruta 2. Consuma interno 3. Generación neta (1-2) 4. Compras 5. Producción neta (3+4) 6. Pérdidas de trasmisión 7. Ventas al por mayor^ 8. Entregado a distribución /I - (6+7) / 9. Pérdidas de distribución 10. Entregado a consumidores directos (8^9) 11. Suministros gratuitos 12. Ventas (10-11) B. Desglose de ventas en bloque a otras empresas eléctricas (mayoristas) Nombre de la empresa compradora MWh Monto (moneda nacional) Total a/ Información para que la suministren empresas tipo A y B. En caso de existir empresas distribuidoras al detalle, deberá llenarse el cuadro A para cada una de ellas. Se incluyen hojas adicionales para este propósito, b/ Ventas a otras empresas eléctricas para reventa. /VIII. DISTRIBUCION

C VIII. DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL CONSUMO 5 -' Departamento o provincia Número de,. consumidores- Consumo (MWh) _ a/ Para ser suministrada por empresas tipo A y B. En caso de existir empresas distribuidoras al detalle, deberá llenarse el cuadro A para cada una de ellas. Se incluyen hojas adicionales para este propósito, b/ Promedio del año. ^ DEFINICI0NES

rx. DEFINICIONES Central. Se entiende por central para propósitos de este cuestionario, el conjunto de unidades de un mismo tipo ''hidráulica, vapor, diesel o gas), que forman un grupo bajo una instalación técnica común. Central, planta o usina generadora. El conjunto de equipos usados directa o indirectamente para la generación de energía eléctrica, incluidos los edificios y obras civiles necesarias. Central hidroeléctrica. Central en la cual la energía hidráulica es convertida en energía eléctrica. Central térmica (vapor, gas o combustión interna). Central en la cual la la energía térmica producida por combustión es convertida en energía eléctrica. Central geotérmica. Central en la cual la energía geotérmica es convertida en energía eléctrica. Potencia instalada. La suma de las potencias nominales de equipos eléctricos de la misma ciase (generadores, transformadores, convertidores o motores) de una instalación eléctrica. Potencia nominal. Es la potencia continúa a plena carga de un generador, sus maquinarias motrices y otro equipó eléctrico en condiciones específicas indicadas por el fabricante. Nota. Generalmente se encuentra indicada en una placa de características, en. cada máquina o dispositivo. La potencia nominal suele ser menor que la capacidad real de la máquina instalada, pero puede ser mayor en equipos muy usados. Potencia máxima producida por una central. de producción de la central durante un período dado. Potencia máxima producida por un grupo de centrales. Es el valor máximo constatado Es el valor máximo constatado de la suma de los valores instantáneos de las potencias eléctricas producidas por cada central, en un instante determinado. Potencia máxima de un sistema. Es el valor máximo constatado de la suma de las demandas simultáneas ocurridas en las centrales de la empresa y en los puntos de compra si los hubiera. Producción de energía (kwh). neta y de las compras de energía. Para una empresa es la suma de la generación /Energía

?ás. 10 Energía bruta de una central. Es la energía medida en los terminales de los grupos de la central e incluye la energía suministrada a los servicios auxiliares y las pérdidas en los transformadores de la subestación de salida de la central en el caso de que existan. Energía neta de una central. Es la energía medida en las barras colectoras de la central menos la energía utilizada en los servicios auxiliares y las pérdidas en los transformadores de la subestación de salida de la central. Consumo total. Es la suma de la energía eléctrica suministrada a los usuarios y la energía eléctrica usada para satisfacer las necesidades de los que la producen, con exclusión de la energía eléctrica usada para el funcionamiento de los servicios auxiliares a la generación y la pérdida en la transmisión y distribución. Cantidad media anual de consumidores. Promedio de la cantidad de consumidores, contados regularmente una vez al mes, durante doce meses consecutivos. Categorías de consumidor. Clasificación de los clientes, ventas e ingresos basada en el uso o aplicación predominante de la energía eléctrica. Sistema de transmisión. Es el formado por las redes de transmisión que se inician en la salida de la subestación elevadora (o punto de recepción en el caso de energía adquirida), y terminan en las barras de baja tensión eléctrica de la subestación distribuidora. Línea de transmisión. Línea eléctrica que forma parte de una instalación para transmitir energía eléctrica. Pérdida de transmisión. Diferencia entre la energía o potencia neta de entrada al sistema de transmisión y la de salida de dicho sistema.. Sistema de distribución. Es el formado por las redes de distribución que se inician en las barras de baja tensión eléctrica de la subestación distribuidora, y terminan en el punto de suministro al consumidor. Se divide en sistema de distribución primaria y secundaria. Pérdidas de distribución. Diferencia entre la energía o potencia neta de entrada al sistema de distribución, y la salida de dicho sistema. /Sistema

ft