MATERIAL DE CULTIVO CELULAR. SUSTRATOS.

Documentos relacionados
CATÁLOGO JETBOFIL CIENCIAS DE LA VIDA 2013, AKRALAB

JET BIOFIL : Catálogo de consumibles. Dpto. de Biotecnología. VERTEX Technics

OUTLET 2016 UNIDADES LIMITADAS LIQUIDAMOS EL STOCK

Biotecnología: Catálogo de consumibles

Soluciones de principio a fin para. Cultivo Celular

MATERIAL DE PLASTICO

Práctica nº 1. Reconocimiento del material. Objetivo: conocer todo el material que puede haber en un laboratorio.

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:

Punta micro 10ul, natural, en gradilla de 96 piezas, 960/caja

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO

GOMA LATEX 5 MM. X 8 MM. (METROS) AGARRADERA PARA MATRAZ 3

Instrumentos de medida y material de laboratorio

Pipetas de Transferencia


Precio (Sin IVA) ADJUDICADO. Descripción Unidad de medida Precio (Sin IVA) Marca comercial Referencia

ANEXO I PPT Exp. 07/2018-SU-AM-PORH

ACCESORIOS Y CONSUMIBLES **LIQUIDACION**

MATERIALES DE LABORATORIO

Unidades de filtración por vacío

VIDRIO REFERENCIA CAPACIDAD POROSIDAD ESMERILADO UNIDAD DE VENTA

COMPENDIO DE DUDAS Y ACLARACIONES ATENDIDAS DURANTE EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE OFERTAS

V. Campos y S. Lisperguer / Manual de Laboratorio

Instructivo. Manejo de los Residuos Infecciosos

material de Plastico

Bvc. Sistemas de aspiración de fluidos. BVC basic, BVC control, BVC professional. Tecnología de vacío

El código Z-300 es apto para tubos de 12 ml a rosca, serie y tubos de centrífuga de 15 ml, serie (capítulo tubos).

DESARROLLAMOS SOLUCIONES PENSANDO EN SIMPLIFICAR EL TRABAJO DIARIO EN EL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD CON EL OBJETIVO DE OBTENER RESULTADOS

Tubos fondo redondo en poliestireno TUBOS, MICROTUBOS Y CRIOVIALES. Dimensiones (±0,09) (IVD)

ACCESORIOS Y CONSUMIBLES **LIQUIDACION**

PROMOCIONES VIGENTES

AGITADOR TIPO VORTEX AMPOLLAS DE VIDRIO PARA NEBULIZAR (PEDIATRICA) 150

Regional Cesar ANEXO TECNICO

Aplicaciones clínicas

SOL 1 Química Básica e Industrial

AGOSTO CONTENEDOR MIDI de 4 litros sin tapa, para hielo, color negro. CONTENEDOR MIDI de 4 litros con tapa, para hielo, color azul

LISTA DE PRODUCTOS CIVEQ

Extracción de solventes asistida por microondas. Extracción por microondas

Trabajo Práctico de Biología Celular

RESOLUCIÓN OIV-OENO

Ingeniería Científica Bionanomolecular, S.A. de C.V.

Taller de Laboratorio T. S. Análisis Clínicos CENT Nº 74

FAMILIA ARTICULOS DE PLASTICO. AGITADOR MAGNETICO ACCIONADO POR AGUA Kartell Manuel Garrido 203 G

KARTELL LISTA DE PRECIOS 2017

PRODUCTOS DE VIDRO PARA LABORATORIO

AMPOLLAS DE VIDRIO PARA NEBULIZAR (PEDIATRICA) 150

MINAS Y CONCENTRADORAS S.A

Calor húmedo (autoclave) 2 Radiaciones i UV. 3 Incineración. 4 Ebullición 5 Calor seco (horno)

CULTIVO DE TEJIDOS. TARIFAS Grupos de Investigación UMU

Impress Yourself. Los nuevos Eppendorf Cell Culture Consumables

Sistemas de aspiración de fluidos

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MATERIALES DE LABORATORIO DE CIENCIAS

FICHA TECNICA DE PRODUCTO N. 285

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

Pipetas de transferencia SAMCO

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

DESCRIPCIÓN CANTIDAD LOCALIZACIÓN

GESTIÓN DE FLUIDOS. MED-SOFT Sistema de aspiración cerrado con bolsas flexibles de un solo uso

COSTO DE MATERIAL DE LABORATORIO ENERO 2016

EVALUACION PRÁCTICA DE AGENTES BIOLOGICOS ANDREA SAMBEAT ESTEVE

MUESTREO Y CALIDAD ANALÍTICA (I y II)

FILTRACIÓN INTERNACIONAL S.A. DE C.V. TELS. 01 (55) / / / 0541 DIVISIÓN AUTOPARTES

Centrífuga serie IEC CL30. Comodidad, fiabilidad y buena relación calidad-precio. Incluye el sistema de intercambio rápido de rotores AUTO-LOCK

Sistema colector para un solo uso

PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL Trimestre 14-I

Vigencia hasta agotar existencias

Filterpid Fast Detection

5. G. NORMAS PARA LA SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS

Enfocados en las células

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

C A T A L O G O D E M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I O

Reglamento. 1. Dentro del laboratorio es obligatorio el uso de la bata de algodón, perfectamente cerrada.

Agitador rotativo de ángulo variable CONVERT. Agitador vorticial de velocidad variable VORTEX PEQUEÑO APARATAJE DE LABORATORIO

CULTIVO DE TEJIDOS. TARIFAS Grupos de Investigación UMU

Análisis Microbiológico de aguas.

PROMOCIONES VIGENTES 2014

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

ANEXO MUESTRAS. Codigo DESCRIPCIÓN Unidad VALORACIÓN

PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

FICHAS TECNICAS DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES ODONTOLOGICOS AÑO 2017

CENTRÍFUGAS MICROCENTRÍFUGAS CENTRÍFUGAS VERSÁTILES DE ALTA CAPACIDAD K 4-5L 4-16S 4-16KS K CENTRÍFUGAS PEQUEÑAS 6-16S 6-16KS 2-6E

Biología Celular e Histología. Prácticas de Biología Celular. Cultivos celulares y Procesamiento de tejidos.

Nomad CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Elemento de fabricación. Forma que presentan. De acuerdo a su uso

FAMILIA ARTICULOS DE PLASTICO. AGITADOR MAGNETICO ACCIONADO POR AGUA Kartell Manuel Garrido 203 P0005

Presencia de algas en agua de consumo

Especificaciones técnicas

ZIBOJECT S.A.S SET DE INFUSION EQUIPO MACROGOTEO MICROGOTEO FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO FABRICANTE JIANGSU WEBEST MEDICAL PRODUCT CO.

Gradillas de plástico. Fabricadas en polipropileno, autoclavables Graduación alfanumérica Dimensiones: 235x110x75mm. (Ancho x Fondo x Alto)

Centrifugación. Centrifugación

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

rtafolio de productos y

Instrumentos para Mesa de Trabajo de Laboratorio CATÁLOGO DE REFERENCIA

Trabajando juntos para acercar la ciencia a la vida

Transcripción:

Clase Teórica: MATERIAL DE CULTIVO CELULAR. SUSTRATOS. Docente: Dra. Virginia Perdomo vperdomo@fbioyf.unr.edu.ar MATERIAL DE CULTIVO CELULAR. SUSTRATOS. Las condiciones de cultivo varían ampliamente según el tipo de célula utilizado, pero el ambiente artificial donde las células se cultivan consiste invariablemente de: un contenedor apropiado con un sustrato o medio que provea los nutrientes esenciales (aminoácidos, carbohidratos, vitaminas, minerales), factores de crecimiento, hormonas y gases. La mayoría de las células son adherentes y deben ser cultivadas adheridas a un sustrato sólido o semisólido, mientras que otras pueden crecer flotando en medio de cultivo (en suspención). Los requerimientos específicos de un laboratorio de cultivo celular dependen principalmente del tipo de investigación que se lleve a cabo. Pero todos ellos tienen requerimientos comunes, siendo el más importante estar libres de microorganismos patógenos (asepsis), y además utilizan basicamente el mismo equipamiento. Los materiales más comunes en un laboratorio de cultivos son: Vidrio: Prácticamente todos los Medios se preparan y esterilizan para su almacenamiento y clasificación, en botellas de vidrio. También se utilizan diferentes tipos de pipetas de cristal, probetas, vasos y matraces para el trabajo rutinario del Laboratorio. Para preparar medios en general se utilizan botellas de boro-silicato con tapa de plástico. El lavado, preparación y esterilización de dicho material se realiza en los cuartos destinados a dicho fin. En cultivos celulares de células eucariotas es imprescindible que todo el material que se utilice esté estéril. Plástico: Todo el trabajo que se desarrolla en un laboratorio de cultivos se hace en plástico. El material de plástico descartable es muy variado y depende de la aplicación final pero, en general, para cultivo de células eucariotas necesitamos: Botellas o flasks Los primeros frascos de cultivo celular fueron desarrollados por Alexis Carrel en 1923. Eran frascos de vidrio PYREX de fondo plano redondo tanto de cuello derecho como inclinado. Estos fueron llamados frascos D, en referencia al diámetro (Ejemplo: D-3.5, frasco de 3,5 cm de diámetro). Posteriormente William Earle introduce en 1947 los frascos T referidos al área de superficie total del frasco que se encuentra disponible para el crecimiento de las células. Estos eran hexagonales o rectangulares. Así, un T-25 posee un área de crecimiento de 25 cm2. En los 1

años 60s, los frascos T de cuello derecho comenzaron a estar disponibles en poliestireno tratado para la adhesión celular. Existen frascos con distintos tipos de tapas, ventiladas o no. Ventajas: Tradicional y fácil de usar Buen acceso de la pipeta y fácil de remover células y cambiar el medio Crecimiento del cultivo puede ser rápidamente determinado al microscopio Reduce el derrame de medio y las contaminaciones del cultivo No se requiere equipamiento adicional Desventajas: Es muy laborioso para grandes números de células: se requieren 44 T-225 para crecer 1x10 9 celulas Utiliza más espacio en el incubador Las mismas vienen de distintos tamaños: 25 cm 2, 75 cm 2, 150 cm 2, 225 cm 2 crecimiento. También tienen distintas formas: triangular, rectangular o circular (botellas roller). de área de Triangular: buen acceso de la pipeta y scraper a los ángulos. Su base ancha provee mayor estabilidad. Rectangular: pueden tener una rampa desde el fondo del cuello angular para facilitar el volcado y el acceso a pipetas. Otra alternativa son las tradicionales con cuello angular o recto las cuales permiten que se utilice toda el área para el crecimiento celular. Su diseño ahorra espacio y reduce el contacto del medio con el cuello y la tapa. 2

Por otro lado podemos elegir botellas con diferentes tipos de cuello y diferentes tapas. Cuello recto: ideal para volúmenes grandes de medio ya que disminuye el contacto del medio con la tapa. Cuello inclinado: permite volcar el contenido de la botella y hace más sencillo el pipeteo o scraping. Cuello angular: mejora el acceso de la pipeta y reduce el contacto del medio con la tapa. Tapas selladas: para usar en sistemas cerrados, no permiten el paso de líquidos ni gases. Tapas tipo fenólico: cuando se dejan flojas permiten el intercambio de gases. Se usan en sistemas abiertos que requieren la entrada de gases. Tapas ventiladas: contienen una membrana impermeable de 0.2 µm sellada en la tapa que provee un intercambio gaseoso consistente pero minimizando los riesgos de contaminación. Son recomendadas para usar en incubadores de CO 2, especialmente para uso prolongado. Botellas Roller: Se utilizan para la producción de vacunas o proteínas recombinantes con fines terapéuticos. Se fabrican de poliestireno o polietileno, vienen de diferentes tamaños y pueden tener surcos radiales para aumentar la superficie de crecimiento. 3

Frascos de cultivo de multiples capas: Son frascos de múltiples capas que se utilizan para crecer grandes cantidades de células en condiciones similares a los frascos T. En general, están disponible en una, dos, cinco y diez capas; puede realizar cultivos celulares a gran escala de una sola vez. Hecho en poliestireno (PS) y polietileno de alta densidad (HDPE), pueden tener superficie tratada y tapa con venteo. Suelen ser esterilizados con irradiación gamma. 4

Spining flask: De vidrio (reutilizables) o de plastico (descartables). Se utilizan para crecer cantidades grandes de células no-adherentes (1-2 x10 6 celulas/ml). Existen de distintos volúmes, desde 125 ml hasta varios litros. Una desventaja es que necesitan de un agitador magnético, lo cual requeire un mayor espacio en el incubador. La versión de vidrio son dificiles de decontaminar, limpiar, re-esterilizar y re-ensamblar. Erlenmeyers: Se utilizan especialmente para crecer células de insectos que necesitan altos niveles de oxigeno. Vienen de distintos tamaños y con distintas tapas. Solamente para células adherentes y requieren un shaker. Placas de petri: Las placas de petri de poliestireno que tienen superficie tratada sn ampliamente utilizadas en el cultivo celular. Entre sus ventajas podemos destacar: económicas, fáciles de manipular, requiere menos espacio en el incubador que los frascos, el crecimiento celular puede seguirse fácilmente al microscopio, no se requiere equipo adicional. Sin embargo, no son de preferencia cuando se trabaja con grandes volúmenes de células y son mas propensas a derramamientos de medio de cultivo y contaminaciones. 5

Placas con pocillos Existen placas con cantidades diferentes de pocillos, que admiten diferentes volumenes de cultivo. Si se desea medir fluorescencia o luminiscencia es necesario utilizar placas que minimicen la señal cruzada entre pocillos. Para esto se utilizan placas con paredes negras o blancas. Se pueden elegir además distintos tipos de fondos según el uso final. Fondo Plano: Estas placas en blanco y negro se han diseñado con características clave para la adquisición de imágenes. Disponibles con o sin tratamiento para cultivo celular. 6

Fondo en U: están disponibles con y sin tratamiento para cultivo celular. Estas placas son ideales para ensayos de aglutinación. Fondo en V o cónico: La forma del fondo facilita el acceso con la pipeta. Estas placas se han optimizado para robótica, lectores automáticos y sistemas de manipulación de líquidos. Las microplacas de fondo cónico (V) de 96 pocillos son perfectas para la recuperación de muestras. Chambers (Portaobjetos con cámara): El portaobjetos con cámara para cultivo celular permite que se cultiven células y que sean analizadas, a continuación, en un portaobjetos de vidrio para microscopio. Las células crecen en una cámara de plástico fijadas a un portaobjetos para microscopio especialmente preparado. Las mismas se pueden fijar y teñir in situ sin alterar la monocapa de células. Son portaobjetos de vidrio con estructura de poliestireno. La cámara se extrae de forma sencilla y segura mediante la herramienta desechable de extracción. La junta sensible a la presión, biocompatible y adhesiva y acrílica, permanece en el recipiente tras la extracción, no en el portaobjetos, sino facilitando procesamientos posteriores o la colocación de cubreobjetos. El borde de color, hidrofóbico, define las áreas de cultivo. Los pocillos pueden venir numerados para fácil identificación. Transwell (insertos para placas de cultivo) Los accesorios para cultivo celular Transwell son dispositivos de soporte permeables, cómodos y fáciles de usar para el estudio de líneas celulares tanto dependientes como independientes de la adhesión. 7

Características: Soportes permeables para el estudio para el estudio de líneas celulares dependientes e independientes de anclaje. Producen un ambiente celular muy similar al estado in vivo de las células. Permiten que las células polarizadas se alimenten basolateralmente y, por lo tanto, realicen actividades metabólicas de una manera fisiológica. Permiten el acceso al compartimento inferior mediante unas ventanas en la pared del inserto. Su diseño suspendido permite el co-cultivo sin ningún daño de células en el compartimento inferior. Disponibles en una amplia variedad de tamaños de poro (0,1; 0,4; 3,0; 5,0; 8,0; y 12,0 μm), diferentes tipos de membrana (policarbonato, poliéster, tapizada con colágeno) y diferentes número de pocillos (6, 12, 24). Cell Strainer (colador de células): Se utilizan para separar células de sobrenadante. Son fabricados en polipropileno resistente y malla de nylon fuerte. Suelen venir con diferentes tamaños de poro: 40μm, 70μm, o 100μm; los filtros están codificados por colores según el tamaño de poro para mayor comodidad. Se adapta perfectamente a los tubos de centrifugación 50 ml (Falcon). Esterilizados por radiación gamma, no pirogénica. Contenedores para cultivo de Plantas: En el cultivo de plantas se utilizan mayoritariamente contenedores plásticos descartables estériles, de distintas capacidades, dependiendo de del tipo de cultivo que se va a hacer. En algunos casos, pueden utilizarse frascos de vidrio que permiten su esterilización por autoclavado. 8

Scrapers: Para remover mecánicamente las célula adherentes sin romperlas. Vienen esteriles (radiación gamma), son descartables y en general son confeccionado en materiales que no permiten su autoclavado. Pipetas y tips: Las pipetas serológicas utilizadas en el cultivo celular pueden ser de vidrio o plásticas (descartables). Las de plástico son descartables pero las de vidrio requieren el relavado y esterilización. Para esto último deben ser retirado el tapon de algodón antes del lavado, y colocar uno nuevo previa esterilización. También deben ser lavadas correctamente y con cuidado para no romperlas. Son mas económicas que las descartables. Tener en cuenta que para el uso de las mismas se requieren propipetas ya sean automáticas o no. Las pipetas Pasteur son prácticas para transferir líquidos rápidamente. Pueden ser estériles o no-estériles. 9

Los tips con filtro previenen contaminaciones con líquidos o aerosoles durante el pipeteo. Tener en cuenta que el uso de estos tips no evitan las contaminaciones con todas las especies de Mycoplasma. Crioviales: Existen distintos tipos de crioviales, dependiendo del uso. Se utilizan para el almacenaje de células. En general, ningunas de las variantes se recomienda para su uso en N 2 fase líquida. Tubos de centrifuga o falcons: Son confeccionados en plástico, de diferentes capacidades. Los volúmenes más utilizados son 15 y 50 ml. Lo recomendable es adquirirlos estériles y no reutilizarlos. Sin embargo, en algunos casos pueden ser reutilizados con el correcto lavado y esterilización por autoclavado. Unidades de Filtración de medios y soluciones: La filtración estéril de líquidos (medios y soluciones amortiguadoras) para su uso en cultivos celulares y ensayos experimentales es un paso crítico y necesario para garantizar un ambiente libre de contaminación. Para esto, se utilizan unidades de filtración descartables (de polietileno o poliétersulfona; irradiados, vienen estériles) o reutilizables (deben lavarse, secarse, armarse y autoclavarse cada vez). En ambos casos se encuentran disponibles membranas de 0,22 μm (poro), lo que permite tener un flujo rápido con baja adsorción de proteínas. Además, pueden conseguirse filtros con poros de 0,45 o 0,10 μm. El sistema consta de un embudo filtrante unido mediante un anillo adaptador a un frasco de almacenamiento (o no) con un tapón estéril independiente. Cuando la unidad de filtración no cuenta con un frasco en su estructura deben ser acopladas a frascos autoclavables de vidrio tipo Boecco. 10

Unidades Reutilizables: Unidades Descartables: Cuando se necesitan esterilizar volúmenes pequeños de líquido (menores a 50 ml) pueden utilizarse filtros de jeringa estériles. Bilbliografia: https://www.gbo.com 11

http://www.corning.com Gibco Cell Culture Basic Handbook 2015 (www.lifetechnologies.com/cellculturebasics) Cell Culture Tissue Culture Lab Procedures. Alan Doyle. Cell Culture of Animal Cells. Ian Freshney. Growing more cells: a simple guide to small volume cell culture scale-up. Ryan JD. CORNING http://apbiotech.com.ar/productos/cultivo-celular 12