CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:
|
|
- Francisco Saavedra Moya
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX: GUÍA DE APRENDIZAJE Profesor Asignatura Objetivo de Aprendizaje Diane Trigo Zepeda Química Identificar los materiales y equipos más usados en el laboratorio y sus funciones. Manipular materiales y equipos de uso y cuidados específicos. Fecha Curso 1º Nombre Estudiante INTRODUCCION El trabajo de laboratorio, Investigación, de Biología, Química u otro tipo requiere del uso de una gran cantidad de materiales de diversos tipos: material volumétrico, instrumentos de análisis, equipos para centrifugación, equipos de calor y frío, etc. El conocimiento de estos materiales es fundamental al momento de desempeñar funciones al interior del laboratorio. MARCO TEORICO: Los materiales de laboratorio se pueden clasificar en: 1. material de vidrio: vasos precipitados, placas de petri, tubos de ensayo, probetas, pipetas aforadas, pipetas volumétricas, buretas, matraces de Erlen Meyer y matraces aforados. 2. material de calor y frío y sus accesorios: refrigerantes, mecheros (de Bunsen), baños termorregulados, baños de arena, calefactores eléctricos, congeladores, autoclaves, estufas, etc. 3. materiales de medición de temperatura, tiempo y masa: termómetros, balanzas y cronómetros. 4. otros: equipos en general. Materiales Básicos en el laboratorio Material de vidrio: generalmente se utilizan para contener, verter y medir soluciones líquidas. Algunos son de elevada precisión en sus medidas y otros son menos precisos, la elección dependerá del uso que se requiera. Entre los más importantes están: Bureta: Material cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir. Se usa en operaciones en que se necesita medir volúmenes con gran exactitud. Balón: Es un recipiente de vidrio resistente al calor, que sirve para preparar soluciones o reacción química.
2 Matraz Erlen Meyer: Material de vidrio que se emplea en el laboratorio para calentar líquidos o preparar soluciones. Matraz Aforado: Instrumento de vidrio de cuello largo y angosto, se usa para preparar soluciones a una concentración exacta. Vasos de Precipitados: Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y también para obtener precipitados. Son resistentes al calor. Pipeta: Son instrumentos de vidrio que se usan para medir los líquidos con mayor exactitud. Estas pueden ser aforadas (miden un volumen exacto) o parciales (miden un volumen aproximado). Probeta: Instrumento de laboratorio de vidrio o plástico, que se emplea para medir el volumen de los líquidos. Estas miden volúmenes aproximados. En laboratorio clínico, es especialmente útil al momento de medir volúmenes de orina de recolecciones de 24 horas, los que fluctúan entre los ml, aproximadamente.
3 Tubos de ensayo: son de vidrio o plástico, de distintos tamaños (1, 4, 5, 10, 15, etc ml) y se utilizan para realizar reacciones químicas. También existen con tapa, al vacío y con distintas sustancias anticoagulantes para extracciones de muestras sanguíneas. Materiales de calor y frío y sus accesorios: Mechero: Es un instrumento de vidrio o metal, destinado a proporcionar combustión. Los más usados son los de alcohol y los de gas, principalmente, el de Bunsen. Los mecheros Bunsen constan de un tubo vertical, enroscado en su parte baja a un pie por donde entra el gas. Mediante un aro metálico móvil se regula la entrada de aire. La mezcla se enciende por la parte superior. Rejilla de asbesto: Es una rejilla con una cubierta de asbesto, que contribuye a repartir uniformemente el calor. Sobre ésta se ponen vasos, matraces, etc sometidos a calor. Se utiliza sobre un trípode de metal. Trípode: artefacto metálico que se utiliza sobre el mechero para apoyar la rejilla de asbesto y así someter muestras a temperatura.
4 Aro: Se utiliza en conjunto con el soporte universal, y sobre él se coloca una rejilla de asbesto. Sobre esto se ponen vasos o matraces que se someten a calor. Materiales de medición de temperatura, tiempo y masa: Termómetros: Se utilizan para medir la temperatura, de refrigeradores, baños termorregulados, congeladores, temperatura ambiente, etc. Balanza: Se utilizan para medir la masa de un compuesto. Cronómetros: Se utilizan para medir tiempos de las reacciones químicas o de algún proceso clínico. Otros: Cápsula de Porcelana: Material de laboratorio de porcelana, que se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas.
5 Espátula: Aparato de laboratorio que sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes que las contienen. Gradilla: Material de laboratorio de madera, metal o plástico, que se usa como soporte de los tubos de ensayo, o tubos en general. Mortero: Material de laboratorio de porcelana o de vidrio, que se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias. Consta de dos partes: el mazo y el mortero propiamente dicho. Soporte de Metal: Está formado por una base o pie pesado, en el que ajusta perfectamente el extremo de una barra cilíndrica de hierro. A la barra se pueden acoplar aros y pinzas que se utilizan para sujetar otros elementos. A veces se utiliza una rejilla metálica colocada encima del aro, para sostener los recipientes. Papel filtro: Son papeles de celulosa, redondos, de diferente tamaño de poro. Se utilizan junto con un embudo en las filtraciones. Se utiliza para filtrar disoluciones, reteniendo los precipitados o impurezas. Pinzas: Son metálicas y se utilizan para sujetar material en el soporte universal. Ejemplo, para sujetar una bureta.
6 Pinzas para Tubos: Instrumento de laboratorio de madera o metal, que se usa para coger los tubos de ensayo. Papel de ph: cinta de papel que se utiliza para medir el ph, es decir la acidez de una de una solución. Nuez: La nuez y la doble nuez permiten sujetar diversos aparatos al soporte, efectuando así los montajes necesarios para los experimentos. Pizeta: Son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos. Por uno de ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se utilizan para enjuagar el material de laboratorio. También los hay de plástico, con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al presionar el frasco. Cápsula de Petri: Son utilizadas en bioquímica para llevar a cabo cultivos de microorganismos.
INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO
INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO Trasfondo y Contenido En un laboratorio se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. Pueden
Guía de Materiales de Laboratorio
Guía de Materiales de Laboratorio Nombre: Curso: Profesora: Lissette Espinoza Morales. Fecha: Introducción: El trabajo de laboratorio, sea éste clínico, de investigación, de biología molecular, de patología,
GUÍA MATERIALES DE LABORATORIO
. ESCUELA SALUD GUÍA MATERIALES DE LABORATORIO DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre Técnico de Enfermería Técnico de Radioterapia y Radiodiagnóstico Informática Biomédica
Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana
Material de uso frecuente en el laboratorio de química. En un Laboratorio de Química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.
PRÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO: PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y MEDIDA DE DENSIDADES
PRÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO: PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y MEDIDA DE DENSIDADES OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Identificar y manejar el material básico de laboratorio. 2) Preparar
TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA PIPETA AFORADA MATRAZ DE FONDO PLANO MATRAZ DE FONDO REDONDO MATRAZ AFORADO
TEMA 5: LABORATORIO PIPETA GRADUADA PIPETA AFORADA ÉMBOLO PARA PIPETAS PERILLA DE GOMA BURETA DE FONDO REDONDO DE FONDO PLANO AFORADO DE DESTILACIÓN ERLENMEYER PROBETA FRASCO TRANSPARENTE FRASCOS TOPACIO
sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.
NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO 1. DESECADORA: Aparato que consta de un recipiente cerrado que contiene una sustancia deshidratante, quedando el aire interior totalmente seco. Sirve para dejar enfriar en atmósfera
COSTO DE MATERIAL DE LABORATORIO ENERO 2016
MATERIAL CAPACIDAD COSTO AGITADOR DE VIDRIO $6.72 AGITADOR MAGNÉTICO $72.58 ALARGADERA DE GOOCH $145.15 ALARGADERA WALTER $67.20 ALARGADERA WALTER DE HULE $145.15 ANILLO METÁLICO $71.23 ASA DE NICROMO
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar
LABORATORIO 1. TITULO: Reconocimiento del material de laboratorio y medición de Volúmenes.
15 LABORATORIO 1 TITULO: Reconocimiento del material de laboratorio y medición de Volúmenes. OBJETIVOS : Familiarizar al estudiante con los implementos usados en el Laboratorio de Química. Capacitar al
Se sujeta al soporte, y sobre él se coloca la rejilla, sosteniendo al recipiente que queremos calentar.
Objetivo: Conocer el material básico de un Laboratorio de Química, así como una pequeña relación de propiedades y usos.. Aro Se sujeta al soporte, y sobre él se coloca la rejilla, sosteniendo al recipiente
PEDIDO DE PRECIOS SOLICITUD DE... PEDIDO DE PRECIOS Nº 1/14. CREDITO 60 DIAS
1 FECHA:...28/1/14 1 1 Alcoholímetro (de 0 a 17º GL) 2 1 Alcoholímetro (de 0 a 30º GL) 3 1 Alcoholímetro (de 0 a 100º GL) 4 1 Alcoholímetro (de 10 a 20º GL) 5 1 Alcoholímetro (de 30 a 40º GL) 6 1 Alcoholímetro
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO No. Dibujo Nombre Uso 1 Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder. Este utensilio como presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y
SEMANA 2 EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO DE QUIMICA Elaborado por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO I. INTRODUCCIÓN PRÁCTICA DE LABORATORIO 2014 SEMANA 2 EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO DE QUIMICA
4.2. Limpieza del material de laboratorio.
Química 4 Tema 4. Material de laboratorio 4.1. Material de uso frecuente en el laboratorio. 4.2. Limpieza del material de laboratorio. Clasificación: i) según su función ii) según el material de que está
Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico
Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Químico Argolla Metálica de Laboratorio La Argolla Metálica es considerada como una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEPARTAMNETO DE INGENIERIA QUIMICA
Práctica Nº1: Introducción a las técnicas fundamentales del Laboratorio Químico En el laboratorio existen una variedad materiales, y cada uno de ellos debe ser utilizado apropiadamente. Por esta razón,
Práctica # 2: Reconocimiento de Material de Laboratorio Y Técnicas Experimentales
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Unidad Educativa Colegio Aplicación Palo Gordo-Edo. Táchira Lcda. Katherine Gómez Práctica # 2: Reconocimiento de Material
SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
PRÁCTICA Nº 3 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación. Separar los componentes de diversas muestras problema. I. FUNDAMENTOS
DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRONICA
DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRONICA QUIMICA PRACTICA NO. NOMBRE DE LA RÁCTICA. GRUPO: EQUIPO: ALUMNOS: PRÁCTICA No. 1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Manejo e identificación de material básico de laboratorio
Manejo e identificación de material básico de laboratorio Probeta MEDIDA VOLUMEN Probeta Pipeta Bureta Matraz aforado FUENTES CALOR Instrumento, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente
CRISTALERÍA Y EQUIPO BÁSICO PEM. DIANA IVONNE DARDON DE CORZO
CRISTALERÍA Y EQUIPO BÁSICO PEM. DIANA IVONNE DARDON DE CORZO CRISTALERÍA UTILIZADA EN EL LABORATORIO MATRAZ ERLENMEYER Es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto,
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO.
PRACTICA INTRODUCTORIA RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. OBJETIVOS: Identificar materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio. Conocer el uso y función
Se necesita un sistema de recogida y procesamiento. Volumétricos. Para otros usos
Práctica 1.- Utillaje de laboratorio: El utillaje: Fungibles: materiales que no duran muchos tiempo. Ventajas Desventaja Desechable Menos riesgo de infección para el personal. Menos riesgo de contaminación
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA BALANZA ANALÍTICA ELECTRÓNICA Macrobalanzas Intervalo de capacidad máxima:160-200 g Desviación estándar: ±0,1 mg Balanzas semi-microanalíticas Carga máxima: 10-30 g Precisión:
TRABAJO PRÁCTICO N 2 CAMBIOS DE ESTADO SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Manteniendo constante la presión, a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma sólida tal que los átomos se encuentran entrelazados
TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO
UNIVERSIDADE DA CORUÑA Química 4 Curso 2013-2014 TEMA 4 MATERIAL DE LABORATORIO 4.1. MATERIAL DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO. 4.2. LIMPIEZA Y SECADO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. 4.1.1. CLASIFICACIÓN
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO
PRÁCTICA INTRODUCTORIA RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO OBJETIVOS: Identificar materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio. Conocer el uso y función
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELADECIENCIASBASICASTECNOLOGIASEINGENIERIAS TrabajoaprendizajePracticoUnidad1.201102QuímicaGeneral UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERIAS E.C.B.T.I.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1. CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Versión ajustada
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 Antes de comenzar CÓMO LO USO? OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO Versión ajustada En forma individual investiga lo siguiente, y posteriormente compártelo con tus compañeros
SIMULACIONES vlq Iniciar una práctica. Archivo Iniciar práctica Abrir Guardar una práctica. Archivo Guardar práctica
SIMULACIONES VLabQ es un simulador interactivo de prácticas de laboratorio de Química. Utiliza equipos y procedimientos estándares para simular los procesos que intervienen en un experimento o práctica.
Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN
GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 1.1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y TECNICAS DE MEDICIÓN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN
MEDICIÓN DEL VOLUMEN
MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento
QUIMICA QUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 1 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO
1 I QUIMICA QUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 1 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Objetivos Al realizar este trabajo práctico, se espera que el alumno sea capaz de: Nombrar los materiales de laboratorio.
LABORATORIO INTEGRADO DE FISICA Y QUIMICA
ITEM ELEMENTOS/EQUIPOS REQUERIDOS 1 ABRAZADERAS DE EXTENSIÓN 2 ABRAZADERAS DE SUJECIÓN 3 AGITADOR MAGNÉTICO. 4 AROS DE EXTENSIÓN AROS DE SUJECIÓN 6 7 8 9 BALÓN DE DESTILACIÓN DE ml BALÓN DE DESTILACIÓN
PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO
PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Objetivo: Conocer detalladamente cada instrumento utilizado en las prácticas de microbiología (forma, uso, material con el que está elaborado etc.).
LABORATORIO DE QUÍMICA LEGAL Y TECNOLÓGICA 2010 FACULTAD DE INGENIERIA U.N.N.E
LABORATORIO DE QUÍMICA LEGAL Y TECNOLÓGICA 2010 FACULTAD DE INGENIERIA U.N.N.E 3 Bqca Ma. Valeria Borfitz MATERIALES DE LABORATORIO MATERIAL VOLUMÉTRICO Clasificación del material volumétrico: A) Por llenado
1.Material: Vidrio- o o. o o o o o o. o o
1.Material: Vidrio- o o o Volumétrico: probeta,pipetas, buretas y matraz aforado. Uso general: tubos de ensayo,vasos de precipitado,matraz, erlenméyer, vidiro de reloj,caja petri y varilla o agitador.
MANEJO del INSTRUMENTAL de LABORATORIO
MANEJO del INSTRUMENTAL de LABORATORIO Gran parte de los aparatos utilizados en un laboratorio de química son de vidrio. Ello es debido a que este material presenta cuatro grandes ventajas, limpieza, transparencia,
Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR.
INSTRUMENTAL DE LABORATORIO. Clasificación del Instrumental de Laboratorio. El material que aquí se presenta se clasifico en aparatos y utensilios. Los aparatos se clasificaron de acuerdo a los métodos
CONCURRIR A CLASE CON PROPIPETA.
CATEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 PARTE A: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO PARTE B: TÉCNICAS EXPERIMENTALES APELLIDO Y NOMBRE... COMISIÓN:... FECHA.../.../... RESULTADO:... CONCURRIR
IMPLEMENTOS DE LABORATORIO Acidómetro o aerómetro 0-30
IMPLEMENTOS DE LABORATORIO Acidómetro o aerómetro 0-30 Alcoholímetro 1-100 Agitador en vidrio 0.6 x 20 cm Agitador en vidrio 8 Mm x 30 cm Agitador en vidrio 12 Mm x 50 cm Balanza electrónica x 5kl Balanza
C A T A L O G O D E M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I O
C A T A L O G O D E M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I O Los precios estan sujetos a cambios acuerdo a los vigentes de cada proveedor Codigo Descripcion Unidad Precio Aprox. 006001 VASO DE PRECIPITADO
Técnicas generales de laboratorio E.1. Q
TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO GUÍA DE QUÍMICA EXPERIMENTO N 1 TÉCNICAS Y MANIPULACIONES BASICAS DE LABORATORIO OBJETIVOS GENERALES: al finalizar esta práctica se espera que el estudiante conozca aquellos
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO Experimentación en Química Para una correcta realización del trabajo de prácticas es necesario familiarizarse con los nombres, manejo, aplicaciones, precisión del material de laboratorio,
MATERIALES Y EQUIPOS PARA LABORATORIO
MATERIALES Y EQUIPOS PARA LABORATORIO 1 AGITADORES DE VIDRIO Juego de 20, 25 y 30 cm. 2 ALAMBRE DE NICROM CON MANGO 3 ALCOHOLIMETRO - ALEMAN 4 ARO SOPORTE CON NUEZ DE 8cm. Ø 5 ARO SOPORTE CON NUEZ DE 10cm.
LOS PRODUCTOS DE ALDO
LOS PRODUCTOS DE ALDO MATERIAL CIENTIFICO CATÁLOGO Nº 2 LOS ÚNICOS S VÁLIDOS SON LOS QUE APARECEN EN LA WEB Oferta válida desde 26-09-11 hasta 1-01-13 Y además Ahorre el 15% adicional en muchos de nuestros
PRÁCTICA 1: Funcionamiento laboratorio. Normas y material
PRÁCTICA 1: Funcionamiento laboratorio. Normas y material OBJETIVO: 1. Familiarizarse con el uso y manejo de todo el material del laboratorio, así como con las normas para un buen funcionamiento del mismo.
IMPLEMENTOS DEL LABORATORIO
IMPLEMENTOS DEL LABORATORIO Instrumentos para Medir Masa Los instrumentos que se emplea para medir masas son las BALANZAS. Existen distintos tipos de balanzas como las balanzas electrónicas, balanzas de
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO Vasos de precipitado. Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos).
Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos
Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Objetivos: Que el alumno:
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO
PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Manipular de manera adecuada el equipo de uso común en el laboratorio. 2. Ejecutar tareas básicas en la realización de experimentos. INTRODUCCIÓN
Equipos especiales: Equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio. Ejs: centrífuga, estufa, baño termostático, etc.
: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 1 PARTE A: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO PARTE B: TÉCNICAS EXPERIMENTALES PARTE A: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Reconocer el material
BEAKER BOMEX 600ML Q BEAKER PLASTICO 1000ML CON ASA Q BEAKER PP 50ML Q BEAKE
Código intern Código de bardescripción Precio Venta 000075 3075-28 AGITADOR MAGNETICO 50MM Q 115.00 000074 3075-29 AGITADOR MAGNETICO 75MM Q 208.00 000076 3075-5 AGITADOR MAGNETICO CUAD 12MM Q 17.00 000077
PRÁCTICA # 01 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR VENEZOLANA U.E.A.M LIBERTADOR ASIGNATURA: QUÍMICA PROF(A): ANGÉLICA RODRÍGUEZ MARBELIS MELENDEZ CURSO: 4to
PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO
PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido
REQUERIMIENTOS DE LABORATORIOS PARA LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
REQUERIMIENTOS DE LABORATORIOS PARA LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA Mg. Rodolfo Arredondo Nontol Director de la escuela de Medicina Humana UNT PRIMER Año LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR LABORATORIO
MATERIAL VOLUMETRICO. Establecer los criterios y la metodología que se utilizarán para el verificado del material volumétrico.
Página de 9. OBJETIVO Establecer los criterios y la metodología que se utilizarán para el verificado del material volumétrico. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Aplica para el verificado de aparatos volumétricos,
Biología. Guía de laboratorio. Primer año
Biología Guía de laboratorio Primer año Profesora: Marisa Travaglianti Trabajo práctico N o 1 Elementos de laboratorio: Objetivo: Reconocer los distintos materiales del laboratorio. Saber para que se utilizan
Identifica el punto de ebullición como una propiedad característica de la materia. Utiliza técnicas adecuadas para determinar el punto de ebullición.
Punto de ebullición 7-12 Plan de clase # 023 Punto de ebullición Objetivo Identificar y utilizar el punto de ebullición como método de separación de los componentes de una mezcla. Destrezas Utilizar métodos
CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión
EXPERIMENTO 1 CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO Objetivo general Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión Objetivos específicos 1.- Determinar
LABORATORIOS DE CIENCIAS INVENTARIO DE MATERIAL
MATERIAL DE CALENTAMIENTO 10 Baños maria de cobre 01 Cápsulas de porcelana de 40 ml 80 Cápsulas de porcelana de 80 ml 02 Cápsulas de porcelana de 120 ml 10 Crisol de porcelana de 10 ml 36 Crisol de porcelana
Introducción a la Química. Sistemas Materiales. Guía de Laboratorio N 1
Guía de Laboratorio N 1 Objetivos Generales: Que el alumno logre: a. Reconocer, nombrar e identificar características principales de los materiales de laboratorio empleados en esta práctica y su correcto
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO INSTRUMENTOS PARA MEDIR MASA Los instrumentos que se emplea para medir masas son las BALANZAS. Existen distintos tipos como las electrónicas, de precisión, automáticas; etc Instrumentos
Productos. Adaptador P/ Ampliacion H34/45 M Cuello 29/42. Alargadera simple HEMBRA cuello 24/40 IVA. Ampolla Lepez ó Kjendhal Rompe Espuma IVA
Adaptador P/ Ampliacion H34/45 M Cuello 29/42 Alargadera simple HEMBRA cuello 24/40 Ampolla Lepez ó Kjendhal Rompe Espuma Ampolla tipo Lepez Aparato indice de acetilacion x 100ml Aparato para determinación
PORCELANA Y ÁGATA MARCAS
Y ÁGATA MARCAS ÍNDICE ALFABÉTICO Cápsulas...2 Crisoles...4/10 Cubetas de incineración...5 Discos para desecador... Embudos Büchner... Espátulas... Morteros de porcelana...7 Navecillas de combustión...9
Trabajo Práctico Nº 1
Trabajo Práctico Nº 1 CONTENIDO A) Introducción al laboratorio de química D) Material anexo Utilización de diferentes materiales de laboratorio ANEXO I: Seguridad en el laboratorio Medición de volúmenes
TAREAS BÁSICAS DE LABORATORIO
PRÁCTICA 2 TAREAS BÁSICAS DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Construir y utilizar los sistemas de calentamiento y filtración. 2. Comprender la utilidad que tiene los sistemas de filtración y calentamiento en
Catálogo Material Didáctico
Catálogo Material Didáctico Departamento Biología ARTICULO PRESENTACIÓN Alfiler Entomológico de acero, en estuche Asas con Mango Asa de Muestreo Aro para Malla Bálsamo de Canadá 100ml Panreac251179 en
GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO
GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO OBJETIVOS Identificar y reconocer las características y la utilidad de los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el laboratorio.
OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.
OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. FUNDAMENTO TEÓRICO Una disolución es una mezcla homogénea
LABORATORIOS DE CIENCIAS INVENTARIO DE MATERIAL CURSO ESCOLAR
MATERIAL DE CALENTAMIENTO 11 Baños maria de cobre 01 Cápsulas de porcelana de 163 mm 02 Cápsulas de porcelana de 120 mm. 20 Cápsulas de porcelana de 40mm. 82 Cápsulas de porcelana de 80 mm. 07 Crisol de
Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2
Equipo: Preguntas a responder al final de la sesión Práctica 1. Separación de Mezclas Protocolo 2 Qué tipo de mezcla se te proporcionó y cómo lo determinaste? Cuántos y cuáles son los métodos de separación
QUÉ ES LA TEMPERATURA?
1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente
QUIMICA (Elo) QUIMICA I (Bio)
1 QUIMICA (Elo) QUIMICA I (Bio) TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Objetivos Al realizar este trabajo práctico, se espera que el alumno sea capaz de: Nombrar los materiales
LISTA DE PRODUCTOS CIVEQ
CATALOGO 1294 AGITADOR DE VIDRIO DE 330 MM PRODUCTO 1801-500 APARATO DE DESTILACION COMPLETO DE 500 ML( INCLUYE MATRAZ DE 500 ML Y CONDENSADOR DE 200 MM, JUNTA 24/29) 1792-500 APARATO DE EXTRACCION SOXHLET
Se tiene programado ejecutarse la séptima y octava semana de clase.
PRÁCTICA No 3. ENLACES QUÍMICOS INTRODUCCIÓN Los enlaces químicos son las fuerzas de atracción que mantienen los átomos unidos. Los enlaces químicos se producen cuando los núcleos y los electrones de átomos
PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO
PRÁCTICA 1 HERRAMIENTAS Y OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO BIOANALÍTICO INTRODUCCIÓN Todos los instrumentos de medida que se utilizan en el laboratorio tienen algún tipo de escala para medir una magnitud,
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS
DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las
Física y Química de 2º de ESO Tema Alumno/a: Curso:
Física y Química de 2º de ESO Tema 1 25-11-2016 Alumno/a: Curso: 1. a) Determina el valor de la densidad del metal a partir de la gráfica. (15) b) De qué metal puede tratarse? (utiliza la tabla de datos)
Grado en Química. 1 er Curso QUIMICA GENERAL II. Guiones de Prácticas
Grado en Química 1 er Curso QUIMICA GENERAL II Guiones de Prácticas QUIMICA GENERAL II Grado en Química 1 er Curso PRÁCTICA 1: TÉCNICAS BÁSICAS EN EL LABORATORIO OBJETIVOS: Aprender a elaborar un cuaderno
MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería
Facultad de Ciencias Departamento de Química MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería Elaborado por: Jaime Antonio Portilla Salinas
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN MODELO PRODUCTIVO DE BEBIDAS FERMENTADAS DE MIEL COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR VALOR EN EL ÁMBITO CARACTERÍSTICO DE
1.7 EL TRABAJO EN EL LABORATORIO.
1.7 EL TRABAJO EN EL LABORATORIO. 1.7.1 TIPOS DE LABORATORIO. La ciencia se caracteriza por su método, el método científico. Pero aunque hay una única ciencia, los conocimientos que ha producido en los
RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO
RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO Fundamento Los alimentos se diferencian entre sí por las sustancias o principios inmediatos que contienen y por la cantidad de cada uno
DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA QUIMICA PRACTICA NO. NOMBRE DE LA RÁCTICA. GRUPO: EQUIPO: ALUMNOS: PRACTICA No. 4 REACCIONES QUÍMICA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Diferenciar prácticamente
EQUIPOS, MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA
EQUIPOS, MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN El Laboratorio Química y Biología es un aula donde afirmamos nuestros conocimientos teóricos. Es decir vamos a poner en práctica, lo
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CÁTEDRA PROTECCIÓN DE MATERIALES PRÁCTICA DE LABORATORIO N 1
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CÁTEDRA PROTECCIÓN DE MATERIALES PRÁCTICA DE LABORATORIO N 1 DETERMINACIÓN DELÍNDICE DE OXÍGENO LÍMITE Objeto
LA DECANTACIÓN 4º ESO. Introducción
LA DECANTACIÓN 4º ESO Introducción Este trabajo teórico trata sobre la utilización de una de las técnicas de separación de mezclas mas utilizada, la decantación, este método sirve para separar una mezcla
LABORATORIO DE QUIMICA I. Revisión Área de Gestión Ambiental
1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Laboratorio de Química I NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: 4 CICLO DE ESTUDIOS: Octubre2014- Marzo 2015 NÚMERO DE HORAS PRESENCIALES: 48 2. DESCRIPCIÓN DE LA
RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS
NMX-F-321-S-1978. DETERMINACIÓN DE FÉCULA POR HIDRÓLISIS ÁCIDA EN EMBUTIDOS. DETERMINATION OF STARCH IN SAUSAGES BY ACID HIDROLISIS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración
MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 07. Pinturas para Recubrimiento de Estructuras 003. Contenido de Pigmento en Pinturas para
PRACTICA No.10 ESTEQUIOMETRIA EN LAS REACCIONES QUIMICAS REACTIVO LIMITANTE Y RENDIMIENTO PORCENTUAL
PRACTICA No.10 ESTEQUIOMETRIA EN LAS REACCIONES QUIMICAS REACTIVO LIMITANTE Y RENDIMIENTO PORCENTUAL INTRODUCCION: Los cambios químicos implican interacciones partícula con partícula(s) y no gramo a gramo,
TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA
TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA 1. CLASIFICANDO LA MATERIA: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS 1. Completa las frases con las siguientes palabras: elementos-combinar-sustancias puras-compuestosmezcla. La materia
LABORATORIO DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUIMICA 3º año MATERIALES DE LABORATORIO Y SEGURIDAD INTRODUCCIÓN En este apunte se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que disponemos para utilizar en nuestras prácticas.
Formatos para prácticas de laboratorio
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA TRONCO COMÚN 2005-2 4357 TERMOCIENCIAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA No. TCI-07 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA CIENCIAS BÁSICAS 7 LEYES DE LOS GASES DURACIÓN
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones
CENTRO ASOCIADO DE LES ILLES BALEARS (PALMA DE MALLORCA)
CENTRO ASOCIADO DE LES ILLES BALEARS (PALMA DE MALLORCA) FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA LABORATORIOS M 2 EQUIPAMIENTO FÍSICA /QUÍMICA 28 FÍSICA/MECÁNICA/ ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA/QUÍMICA Se adjuntan
ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES. ELABORADO POR: Lic. Raúl Hernández Mazariegos
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO PRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA 2010 ACIDOS CARBOXILICOS Y ESTERES ELABORADO POR: Lic. Raúl