Biblioteca y Casa de Cultura de Milagro. T ABUENCA y jesús LEACHE*

Documentos relacionados
La organización espacial debe facilitar el uso horario diferenciado de las distintas partes del programa.

Partes de un teatro. Theatre Projects Consultants

PABELLÓN POLIDEPORTIVO CUBIERTO DE TOMELLOSO

2. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO

CICLO DE VISITAS DE ARQUITECTURA CENTRE CULTURAL RAMBLETA

Cuadros de superficies C O N C U R S O P A R A E L A U D I T O R I O D E M Ú S I C A D E M Á L A G A E N E R O C A R A Y 3 O J O S

Kastrexana Edificio INDICE

Planteamiento urbano. La biblioteca y su entorno. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Palacio de Congresos y Exposiciones de Plasencia

PROYECTO DE PABELLÓN POLIDEPORTIVO EN PECHINA (ALMERIA)

Informes de la Construcción Vol. 10, nº 99 Marzo de 1958

FÓRUM EVOLUCIÓN Burgos Palacio de Congresos y Auditorio

TEATRO ROSALÍA DE CASTRO

El complejo construido comprende las siguientes secciones: administración, almacén de materias primas, laboratorios químicos, fabricación y oficinas.

CAPITULO 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla.

En DT Espacio Escénico el público ha visto espectáculos, literalmente, hasta en la ducha.

y Sostenibilidad 25/03/2010 Actos

obras y proyectos TRES OBRAS DEL EQUIPO DE ARQUITECTOS HELLMUTH, OBATA & KASSABAUM/EE.UU. Centro Cívico Decatur Illinois

DOSSIER CENTRO CULTURAL DE MURCIA

escuela secundaría, en Gentofte, cerca de Copenhague

SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01

B I B L I O T E C A P Ú B L I C A D E L E S T A D O E N P A L M A D E M A L L O R C A

Complejo deportivo de Navia, Vigo

Memoria Técnica. 84 Viviendas en Madrid Dehesa Vieja- San Sebastián de los Reyes

Centro deportivo GO FIT Santander

TEATRO DE ROJAS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

ed/ffcfo efe la dynamít A. G.

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BADAJOZ

Complejo lúdico-deportivo de La Florida, Vigo

Fundación Canal Un espacio único

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. La biblioteca y su entorno. Planteamiento urbano.

01_ Implantación. 02_ Plantas. 03_ Alzados. 04_ Secciones. 05_ Vistas A_ MEMORIA DESCRIPTIVA B_ MEMORIA GRÁFICA C_ MEMORIA TÉCNICA

AJUNTAMENT DE VALENCIA

El Miradero PALACIO DE CONGRESOS. TOLEDO Encuentro de Culturas

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PROPUESTA: LEMA-. ENVOLVIENDOLO TODO

... Se agua, fluye, déjala correr.

VISADO 09/11/16 ANEXO A PROYECTO BÁSICO 2

tectonicablog.com CEIP SANT ROCOlot Barceló-Balanzó Arquitectes obras

Expte.: C CONT

PATIO LA CASA ENCENDIDA

UNIVERSUM NOSTRUM. Auditorios. CAPACIDAD: 600 personas en cancha en sillas y 2000 en tribuna.

Informes de la Construcción Vol. 11, nº 104 Octubre de escuela^ en Berna

CERTIFICADOS DE AISLAMIENTO ACÚSTICO DE MEDICIONES IN SITU EN CONDICIONES NORMALIZADAS

ANEXO 2 DESCRIPCIÓN DEL RECINTO FERIAL Y SUS PABELLONES. APARTADOS. 2.- RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS RECINTOS DE FERIA VALENCIA.

TEATRE METROPOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

SUPERFICIES ÚTILES DE LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA).

Equipo técnico y condiciones del Teatro Oriente.

EDIFICACIÓN. Edificio de Artes del Colegio Markham. Estructura compacta. Perú Construye

campus universitario les terres del ebre

FICHA TÉCNICA DESCRIPCIÓN: ACCESOS:

BIBLIOTECA Y FILMOTECA DE NAVARRA

Informes de la Construcción Vol. 9, nº 88 Febrero de u <c CO <c CQ D C. c 0) s Q "O. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ANEXO 4. Relación de espacios del museo

ESTADISTICAS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE CASTILLA-LA MANCHA

UNIDAD DE PROYECTO PROGRAMA ARQUITECTONICO

VIABLE CON EL PRESUPUESTO

CASA DE CULTURA DEL VALLE DE ARANGUREN

Policarpo Sanz, nº Vigo. Centro Cultural de Vigo.

CASA MUNICIPAL DE CULTURA FRANCISCO DELICADO

REHABILITACION VIVIENDAS 9 Y 11 DE LA CALLE REAL CASA DE LA MONEDA DE

LEVANTAMIENTO DE PLANOS DEL EDIFICIO DE CINES Y OCIO de la calle CANTARRANAS c/v a calle CUBERO de TORRIJOS

ESPACIO SOCIO-CULTURAL Y BIBLIOTECA PALACIO LOS SERRANO

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTA 4D

TRASLADO Y AMPLIACIÓN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE GUARDAMAR DEL SEGURA

PROYECTO DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN DE UN COLEGIO MAYOR. Resumen del enunciado del proyecto propuesto

FICHA TÉCNICA. El pabellón Navarra Arena es un edificio polivalente.

Nuestra Facultad NOTICIAS DEL DECANATO EL NUEVO EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EN EL FUTURO CAMPUS CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE LAS ROZAS

Teatro Afundación Vigo. afundacion.org

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL

CCE MÉXICO [MÉXICO] CENTRO AECID. Programa funcional. Sup. (m INFORMACIÓN GENERAL

1. Las tasas por utilización de las Salas del Palacio Europa serán:

Espacios para Eventos Madrid

TEATRO AUDITORIO DE CUENCA

Sao Paulo. Sus dieciocho plantas se distribuyen de la siguiente forma: una primera planta de sótanos alberga los

TEATRO PÉREZ GALDÓS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CENTRO ESCÉNICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL- INFANTIL Y JUVENIL. FUNDACIÓN PUPACLOWN

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

EQUIPAMIENTO COMBINADO BIBLIOTECA + MERCADO GOURMET +TV Y RADIO LOCALES + PARKING

Palacio del Marquesado de Lozoya Demarcación de Segovia del COACYLE. DOSSIER DE ESPACIOS EL MARQUESADO Un espacio singular para sus eventos

Ampliación del ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LEÓN

GRAN TEATRO DE CÁCERES

OBRAS SALON DE PLENOS

CID Centro Calamonte, Badajoz NGNP arquitectos

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE HUELVA

ÍNDICE CAMPUS JUAN ALONSO DE TORRES AUDITORIO CAMPUS AMÉRICAS CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO CAMPUS SAN FRANCISCO DEL RINCÓN CAMPUS SALAMANCA

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

CENTRO DE INTEGRACIÓN CULTURAL EN SAN JUAN DE LURIGANCHO BACH. ARQ. JACQUELINA CÁRDENAS QUINTO BACH. ARQ. FERNANDO CASTRO NUREÑA

CAPITULO 4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.

Salones para eventos. Ibercaja Patio de la Infanta

SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN

PATIO DE LOS FUCARES

INFORMACIÓN RIESGOS CUBIERTAS EPSG

CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

Joana Argerich Herreras Pg. General Mendoza, 2 entl. B Girona

Transcripción:

7 zk. 1999ko ekaina '1'1{ Biblioteca y Casa de Cultura de Milagro Fernando T ABUENCA y jesús LEACHE* 1. Implantación El programa se ha organizado en dos volúmenes claramente diferenciados que contienen las dos piezas requeridas: Casa de Cultura y Biblioteca. El primero se alinea respecto a la calle Martín Azpilicueta, desalojando una plaza-antesala junto a la avenida de San Juan, que ayuda a organizar el acceso al edificio y actúa como vestíbulo exterior, con la dimensión que un uso de estas características requiere para su correcto funcionamiento. Además, así se valora y facilita el acceso al edificio desde las escuelas y el ayuntamiento, a través de la calle Martín Azpilicueta. El volumen correspondiente a la biblioteca, una nave más estrecha y larga, se apoya en la medianera existente, resolviendo así el problema de la imagen del parque en este límite y asegurando una relación directa entre biblioteca y parque. El espacio configurado por ambas edificaciones es la base de un futuro parque remodelado, cuyo trazado se apunta en este proyecto, que amplíe y mejore el existente f' L- confiando al arbolado y a los usos del edificio la responsabilidad de crear un polo de ),. interés en el conjunto urbano, de manera que se redistribuyan de modo razonable las áreas de actividad y relación social. La secuencia de llegada desde el centro del pueblo comienza desde la calle Blanca de Navarra, que desemboca en la avenida de San Juan. Desde ésta se accede a la plaza que precede al edificio y en suave rampa se alcanza el punto de acceso situado en el extremo norte de la medianera existente. La cancela de entrada da paso a un vestíbulo de doble altura que distribuye las circulaciones a la Casa de Cultura, Biblioteca y Sala de Exposiciones. Junto al mencionado vestíbulo se ha situado un bloque de servicios comunes para el público, así como la escalera principal y el montacargas. 2. Casa de Cultura El acceso al salón de actos se realiza a través de un vestíbulo específico que permite no invadir otras zonas en los momentos de descanso del público. Está situado frente al parque, junto a un profundo porche, favoreciendo la relación de los espacios interiores y exteriores. En el * Arquitectos

rl'j{ n. 7 junid 1999 interior del salón de actos, las butacas de público se asentarán sobre diez gradas retráctiles y dos gradas fijas, en la parte superior, bajo las que se podrán recoger las anteriores, para facilitar la representación de obras de teatro de escenario central o cualquier otro tipo de actos sobre base horizontal. Dos filas más de butacas junto al escenario completarán el aforo normal: (2+ 10+2) x 20 = 280 butacas. Una puerta de acceso directo al palco desde la planta primera del edificio permitirá la entrada discreta de espectadores, una vez comenzada la función. El escenario estará formado por plataformas móviles de tamaño estándar de 2 x 1 m. El área de escenario se completa en su parte posterior con camerinos y aseos, así como el necesario almacén, con acceso independiente y directo desde la calle. Encima de la zona de camerinos descrita, aprovechando la altura disponible, se ha situado una sala de ensayo para artistas. Desde esta zona de escenario puede accederse también a una serie de galerías para la colocación de focos y elementos de equipamiento escénico. Al fondo de la sala, la galería se amplía para albergar una cabina de proyección cerrada y el espacio necesario para técnicos de sonido, iluminación, etc. La cabina cuenta con acceso directo independiente desde el palco, mediante una escalera escamoteable. Desde esta zona de galerías es posible también acceder a la cubierta, donde se sitúan los aparatos de aire acondicionado. Completando el programa de actividades requeridas para la Casa de Cultura, la zona de exposiciones ocupa la planta primera, en espacio vestibular y abierto sobre el área de ( ' ( ' acceso principal. Dicho espacio da paso al resto de áreas menores de la Casa de )) Cultura, como una sala de usos múltiples, sala de reuniones, estudio de televisión local, etc. La sala de usos múltiples podrá albergar tanto conferencias o actos de reducida asistencia de público como exposiciones que requieren un local cerrado, más controlado. Será divisible en dos salas de desigual tamaño por un tabique móvil. La sala de reuniones podrá también utilizarse como sala de estudio o como sala de apoyo a las conferencias y exposiciones de la sala de usos múltiples. Por último, el despacho del coordinador se sitúa en planta baja, frente al vestíbulo principal y junto al acceso a la biblioteca. 3. Biblioteca La biblioteca se desarrolla fundamentalmente en planta baja y a ella se accede desde el vestíbulo principal del edificio. El pasillo de acceso contendrá el tablón de anuncios y las estanterías de novedades, publicaciones periódicas y exposiciones temáticas o conmemorativas. Con objeto de facilitar el control de todas las áreas, el puesto de trabajo del bibliotecario y zona de préstamo se sitúan al fondo de dicho pasillo, en la parte central de la biblioteca, dividiendo la nave en dos zonas: el área de adultos y la zona de lectura infantil. Ambas tienen vistas al parque a través de una gran franja acristalada. Las estanterías de libros se sitúan al fondo, protegidas del soleamiento directo. Una entreplanta volada desde el muro medianero permite desarrollar más superficie de estanterías. El depósito de libros se sitúa bajo ésta, junto al puesto del bibliotecario.

~ 7 zk. 1999ko ekaina r / \\ í t 1~ ~ - ~! ~-l ~ ~- \! t-'1! \I}-~ { l".~ ~ 111 ~ ij ~ f ~ }.~< ~v til 11' - \ / // ) \

~ r)'j{ n. 7 junio 1999 i ~ 1 ~ ~ r tf t ~ '5 1 ~ I ;i' ~~ ~{i~!i 't t ~ ~ l~- ~! B ~t-' >- '~: ~- i ~ i ~ l t.!~

7 zk. 1999ko ekaina ')'J{ '&i":'-'~ 'f ~ P6 Ml;rtJItA- ~\~\Zo I~~,~"'1t. D5- L'I- ~\~O~ ~I>~ L.A p~ ~~

:>t<~ ~ 7 zk. 1999ko ekaina '('J{ ~~~; :::::::: ~,,~ 1 I t '\ ~~ I u,, I - c~.)~ ~ :::::::::==7~

7 zk. 1999ko ekaina 'I'J{