UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA INFORME DE CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO Y RELEVAMIENTO DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS EN EL RÍO IV, V Y CANAL DEVOTO.

Documentos relacionados
INFORME TÉCNICO CAMPAÑA DE AFORO EN RÍO QUINTO Y CANAL DEVOTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: HIDRÁULICA GENERAL GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 2 AÑO 2010

CURVAS ALTURA CAUDAL DE LA ESTACIÓN VILLA MONTES

CRECIDA DEL RIO BERMEJO DÍA 24/02/2016 1

Comitente: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO Protocolo N : MSL009 ANÁLISIS DE CALIDAD DE AIRE. Monitoreo de Óxidos de Nitrógeno (NOx)

XXVº Congreso Nacional del Agua Paraná, Entre Ríos -15 al 19 de Junio de 2015

COHIFE - DATOS HIDROMETRICOS RIOS PASAJE - JURAMENTO - SALADO

INFORME Nº 3 JUNIO 2014

CANAL DE ACCESO AL PUERTO DE BARRANQUILLA EFECTO DE LAS OBRAS DE PROFUNDIZACIÓN EN CONSTRUCCIÓN PERÍODO: 01 OCTUBRE A 03 NOVIEMBRE DE 2006

Una problemática técnico legal - social

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

Hidrometría Medición de caudales en cauces naturales, acequias, canales, drenes, cañerías. Utilización de instrumental y estructuras

MATERIA HIDROGEOLOGIA

TRABAJO PRÁCTICO N 4 HIDROMETRÍA

Evolución de Niveles Freáticos en el Valle de Tulum

Hmín Hmáx

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

LOSA 0 PLANTA SUBSUELO

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

HIDRÁULICA DE CANALES

INFORME ANUAL - TÉCNICO POA 2015

HIDRÁULICA DE CANALES

Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú)

Comitente: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO Protocolo N : MSL008 ANÁLISIS DE CALIDAD DE AIRE. Monitoreo de Monóxido de Carbono (CO)

Comitente: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO Protocolo N : MSL010 ANÁLISIS DE CALIDAD DE AIRE. Monitoreo de Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

Portal Del Sistema De Alerta Hidrológico Del PGICH UNSJ.

Antecedentes: Responsabilidades generales:

PROYECTO CUENCA NARANJO/SUCHIATE

Capítulo 4 Análisis Hidrométrico

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

Comisión Regional del río Bermejo (COREBE) Sistema de Información Hidrológica de la Cuenca del río Bermejo (

Medición del Ahuellamiento, metodologías y equipos en Argentina

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA QUEBRADA SAN MARCOS

APLICADAS Edición Ingeniería Civil-Plan 97

Avalúo de inmueble Semi-urbano

Foro de intercambio sobre técnicas de mantenimiento en caminos de la red vial

MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS de setiembre de 2016

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Titulo: Nombre (s): Gerardo Acuña Soto Sede Regional: UNAM - CU Fecha: 18/Octubre/2016

COHIFE - DATOS HIDROMETRICOS RIOS PASAJE - JURAMENTO - SALADO

CONSULTORIA TELEMETRIA EN UNA CUENCA PILOTO TERCERA SECCION DEL RIO ACONCAGUA

1 INTRODUCCIÓN MATERIALES y MÉTODOS RESULTADOS...57

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

Sistema de Indicadores. Cantidad y localización de Estaciones de Monitoreo de Aire, agua y Sedimentos actualmente en funcionamiento

ORIFICIOS Y COMPUERTAS

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO FORMATO GUIA N 01

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

INFORME Nº 5 AGOSTO 2014

FICHA HISTÓRICA REGISTRO DE INUNDACIÓN

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del río Pilcomayo correspondiente al año hidrológico

Aplicación de las Normas Técnicas Geodésicas

ANEXO 3- MEMORIAL DESCRIPTIVO SERVICIO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES EN YPFB TRANSIERRA

Cuenca Alta Río Bermejo

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

CIRCULAR ACLARATORIA Nº 2. LICITACION PUBLICA NACIONAL PARA CONTRATAR la:

Comisión Estatal del Agua de Jalisco

RÍO YAULI Y AFLUENTES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS LOTE UNO: EQUIPOS DE MEDIDAS - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN: LOTE DOS: MOBILIARIO LABORATORIOS AUTOMOCIÓN

CURRICULUM VITAE PARA DOCENTES

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012.

Ubicación de las Estaciones Hidrométricas analizadas. Periodo de Registro Km º12 72º Urubamba Urubamba

Estudio experimental de la evolución temporal de la erosión local en pilas de puente circular

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

Informe sobre actuaciones realizadas en el Río Suquía, Arroyo La Cañada y Arroyo El Infiernillo.

Anuario Hidrológico

Ficha Técnica Accesorios e Instrumentación para Silos

Luis Gulman Checa Panelista

Programa de Glaciología Dirección General de Aguas. Jorge Huenante G. Unidad de Glaciología y Nieves 04 de Septiembre de 2015

INFORME Nº 21 DICIEMBRE 2015

Trabajo Final Agrimensura 3D con tecnología LiDAR

Evaluación y caracterización de niveles de radiación emitida por antenas en la Provincia de Córdoba

7.3. ANEXO 3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS

08 de mayo de Práctica de: Efectos del cambio de flujo en la morfología del canal 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

II CURSO INTERNACIONAL MITIGACION DE LOS EFECTOS CAUSADOS POR EL FENOMENO EL NIÑO

Comisión de Seguimiento del Estudio Integral de la Cuenca del Río Desaguadero - Salado - Chadileuvú - Curacó. Coordinación Técnica

Medición de caudales

Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INFORME TÉCNICO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO CORDIEZ ESTADO ACTUAL

Universidad Nacional del Sur (UNS) Departamento de Ingeniería

6ta REUNIÓN CIENTIFICA DEL SERVICIO DE OBSERVACION HYBAM FORTALECIMIENTO DE LA RED HIDROLOGICA EN LA CUENCA AMAZONICA PERUANA

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH

Informe de vientos en la Provincia de Santa Fe

CONJUNTOS DE ELEMENTOS

Sistema de Indicadores. ANEXO 29 Cantidad y localización de estaciones de monitoreo de aire, agua y sedimentos actualmente en funcionamiento.

CAPÍTULO 2 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PUENTE

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

INSTITUTO NACIONAL DE HIDRÁULICA - CHILE 40 años al servicio de la hidráulica chilena

SISTEMA DE LIMPIEZA POR CLAPETAS

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

Sistemas de Alerta Temprana

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO EN LAS PRINCIPALES REPRESAS Y RESERVORIOS DE LA COSTA NORTE Y SUR.

Estimación de. Rio Ibare. Marco Mejillones Hidroelectrica Boliviana S. A. Octubre 2013

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES (FCEFYN) LABORATORIO DE HIDRÁULICA INFORME DE CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO Y RELEVAMIENTO DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS EN EL RÍO IV, V Y CANAL DEVOTO. PARA: COMITENTE: SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS Y COORDINACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA CÓRDOBA, MAYO DE 2015 1

Índice Introducción... 3 Sección 1: Puente Onagoity... 3 Sección 2: Canal Devoto... 6 Sección 3: Puente Sobre Río Cuarto... 8 Sección 4: Villa Sarmiento... 9 NOTA: Se adjuntan en CD anexo las series de datos descargados de todas las estaciones, correspondientes a las campañas de mayo 2015... 12 Personal Participante... 12 Índice de Figuras Figura 1: Descarga de datos... 3 Figura 2: Estructuras instaladas sobre Puente carretero en Onagoity... 4 Figura 3: Serie de Niveles en sección Onagoity... 5 Figura 4: Croquis de niveles de agua relevados referenciados a tablero de puente y caja de aparato... 5 Figura 5: Sección en Canal Devoto... 6 Figura 6: Croquis de niveles de agua relevados referenciados a tablero de puente... 6 Figura 7: Serie de Niveles en sección Canal Devoto... 7 Figura 8: Escala en Sección Río IV... 8 Figura 9: Mantenimiento y descarga de datos sección Río IV... 8 Figura 10: Sección sobre Río V en Villa Sarmiento... 10 Figura 11: Trabajos de limpieza en la sección de niveles del Río V en Villa Sarmiento... 11 Figura 12: Serie de Niveles en sección Villa Sarmiento... 11 Índice de Tabla Tabla 1: Planilla resumen de tareas realizadas 2

... 3 Tabla 2: Lecturas relevadas en Onagoity- Fecha: 06/09/2014-13:00 Hs... 4 Tabla 3: Lecturas relevadas en Onagoity- Fecha: 07/05/2015-16:00 Hs... 4 Tabla 4: Lecturas relevadas en Puente Carretero sobre Canal Devoto. Fecha: 29/05/2014-13:40 Hs... 7 Tabla 5: Lecturas relevadas en Puente Carretero sobre Canal Devoto. Fecha: 06/11/2014-17:00 Hs... 7 Tabla 6: Lecturas relevadas en Puente Carretero sobre Canal Devoto. Fecha: 14/11/2014... 7 Tabla 7: Lecturas relevadas en Puente Carretero sobre Canal Devoto. Fecha: 07/05/2015... 7 Tabla 8: Lecturas relevadas en Puente carretero sobre Río IV. Fecha: 04/09/2014-9:30 Hs... 9 Tabla 9: Lecturas relevadas en Puente carretero sobre Río IV. Fecha: 06/11/2014-20:30 Hs... 9 Tabla 10: Lecturas relevadas en Puente carretero sobre Río IV. Fecha: 06/11/2014-20:30 Hs... 9 Tabla 11: Lecturas relevadas en Puente sobre Río V en Villa Sarmiento. Fecha: 28/05/2014-14:45 Hs... 10 Tabla 12: Lecturas relevadas en Puente sobre Río V en Villa Sarmiento. Fecha: 14/11/2014... 10 Tabla 13: Lecturas relevadas en Puente sobre Río V en Villa Sarmiento. Fecha: 07/05/2015... 10 3

Introducción En el marco del convenio Propuesta de Instrumentación Hidrométrica de la Zona Sur de la Provincia, Caso piloto Río Quinto (V) (celebrado entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Secretaria de recursos hídricos y coordinación de la Provincia), se llevó a cabo el 7 de mayo 2015 una campaña para mantenimiento y descarga de datos de las estaciones ubicadas en Canal Devoto, Onagoity, Río Cuarto y Villa Sarmiento. En la siguiente tabla se describen las tareas realizadas en cada punto. Tabla 1: Planilla resumen de tareas realizadas. Sección Latitud Longitud Tarea Realizada Río IV 33 6'48.80 "S 64 20'37.80"O Puente Villa Sarmiento 34 06'38.63"S 64 43'27.23"O Puente Onagoity 34 45'50.72"S 63 38'56.18"O Canal Devoto 33 55'29.76"S 63 26'12.78"O Mantenimiento y descarga de datos Mantenimiento y descarga de datos Mantenimiento y descarga de datos Mantenimiento y descarga de datos Sección 1: Puente Onagoity Tareas Ejecutadas Mantenimiento y descarga de datos Reposición de candados Instrumento: limnímetro del tipo boya y contrapeso (Ver Figura 1). Nº de serie: 173248 (Perteneciente del Laboratorio de Hidráulica). El mismo se instaló de forma provisoria hasta que se reparen los instrumentos pertenecientes a la SRH de la provincia. Figura 1: Descarga de datos 4

Figura 2: Estructuras instaladas sobre Puente carretero en Onagoity Resultados Tabla 2: Lecturas relevadas en Onagoity- Fecha: 06/11/2014-13:00 Hs. Lectura de Thalimedes [m] 5.958 Altura pelo de agua-fondo [m] 0.60 Lectura pelo de agua-tablero pte 3.00 Caudal [m 3 /seg] No aforado Tabla 3: Lecturas relevadas en Onagoity- Fecha: 07/05/2015-16:00 Hs. Lectura de Thalimedes [m] 6.671 Altura pelo de agua-fondo [m] 1.35 Lectura pelo de agua-tablero pte 2.30 Caudal [m 3 /seg] 16.7 5

Onagoity 2.00 1.80 1.60 1.40 1.20 1.32m -16.7 m 3.s -1 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 02/11/2014 22/11/2014 12/12/2014 01/01/2015 21/01/2015 10/02/2015 02/03/2015 22/03/2015 11/04/2015 01/05/2015 21/05/2015 Figura 3: Serie de Niveles en sección Onagoity Observaciones Se sugiere instalar escala fija y referenciar las lecturas de pelo de agua a estructuras fijas como son el fondo de tablero de puente y base de caja del aparato. Ver Figura 2.70 m 2.30 m Figura 4: Croquis de niveles de agua relevados referenciados a tablero de puente y caja de aparato. 6

Sección 4: Villa Sarmiento Resultados Tareas Ejecutadas Mantenimiento y descarga de datos Cambio de baterías Limpieza de sección Instrumento: limnímetro del tipo boya y contrapeso. Nº de serie: 178545 7

Resultados Tabla 11: Lecturas relevadas en Puente sobre Río V en Villa Sarmiento. Fecha: 28/05/2014-14:45 Hs. Lectura de Thalimedes [m] Lectura Escala[m] 0.59 Caudal [m 3 /seg] 7.43 Tabla 12: Lecturas relevadas en Puente sobre Río V en Villa Sarmiento. Fecha: 14/11/2014 Lectura de Thalimedes [m] 0.67 Lectura Escala[m] 0.37 Caudal [m 3 /seg] 3.905 m3/s Tabla 13: Lecturas relevadas en Puente sobre Río V en Villa Sarmiento. Fecha: 07/05/2015 Lectura de Thalimedes [m] 3.299 Lectura Escala[m] 0.70 Caudal [m 3 /seg] 11.40 m3/s Figura 10: Sección sobre Río V en Villa Sarmiento 10

Figura 11: Trabajos de limpieza en la sección de niveles del Río V en Villa Sarmiento. V. Sarmiento 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 14/11/14 Se limpia sección sensor atascado 7/05/15 Se limpia sección 0.00 21/04/2014 10/06/2014 30/07/2014 18/09/2014 07/11/2014 27/12/2014 15/02/2015 06/04/2015 26/05/2015 Figura 12: Serie de Niveles en sección Villa Sarmiento 11

Observaciones Debido al embancamiento que se produce en la sección de medición se sugiere en el futuro el cambio de instrumental de sensor boya y contrapeso a ultrasonido o láser o en su defecto la reubicación a la pila de puente contigua a los fines de evitar o minimizar el embancamiento. Se destaca en la Gráfica que luego de la limpieza que se realiza el 14/11/14 el sensor vuelve a atascarse y no registro datos. NOTA: Se adjuntan en CD anexo las series de datos descargados de todas las estaciones, correspondientes a las campañas de mayo 2015 Personal Participante Laboratorio de Hidráulica - UNC Ing. Héctor Muratore MSc. Ing. Erica Betiana Díaz Técnico Felix Madera 12