TECNAIRE, Técnicas para la mejora de la calidad del aire urbano

Documentos relacionados
Jornada sobre sensores para la medida de la calidad del aire urbano

Causas antropogénicas de la contaminación local del aire en España

Medidas para la mejora de la calidad del aire

Medidas para la mejora de la calidad del aire

Calidad del aire urbano y tráfico rodado

Modelización de la calidad del aire desde la escala continental a la escala de calle

Aplicación del modelo de microsimulación PTV VISSIM para el cálculo de emisiones del tráfico Valencia, 8 de junio de 2016

Optimización de las redes de calidad del aire

MODELOS DE STREET- CANYON PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES URBANOS

1. Resultados para la Comunidad de Madrid

Observación e investigación atmosférica. El Arenosillo. INTA. José Antonio Adame Carnero

Material particulado en la atmósfera de la Comunidad de Madrid

Proyecto LIFE MINOx-STREET

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Calidad del Aire

CAMPAÑA INTENSIVA DE MEDIDAS DE UFP, O 3 Y SUS PRECURSORES EN EL ÁREA DE MADRID: medidas en superficie

La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: SUB CGL COMPONENTES ATMOSFERICOS M

LA NECESIDAD DE CONTAR CON PROTOCOLOS DE NO 2

Toma de muestras, medición y cálculo de emisiones de olores. Gestión integral. Ignacio Valor Director de Servicios Ambientales LABAQUA-INTERLAB

NABLADOT: SOLUCIONES CFD PARA REMEDIACION

Modelización del impacto de las emisiones de las calderas domésticas de biomasa en la. atmosféricas en zonas urbanas

CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE MADRID. Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

Actividades de Modelización de la Calidad del Aire en AEMET Alberto Cansado Servicio de Modelización de la Calidad del Aire

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO CASO PM10 JORNADAS TÉCNICAS DE GESTORES DE CALIDAD DEL AIRE CUACOS DE YUSTE DE ABRIL DE 2015

Estudio de sistemas de desodorización mediante modelización CFD e instrumentación

El gas natural en el transporte: ventajas ambientales y económicas. Logroño 2017

Gestión de calidad del aire. Gianni López Centro Mario Molina Chile CEPAL 26 de Mayo de 2009

CONAMA Calidad Ambiental, Salud y Bienestar

Modelización de la calidad del aire y clima urbanos

Utilización de técnicas CFD para la caracterización de elementos en hidráulica urbana

Life+Respira. Medidas para reducir la exposición de los ciclistas a los principales contaminantes atmosféricos urbanos

Calidad del Aire de Madrid. Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad Ayuntamiento de Madrid

Estimación n de impacto en la calidad del Aire de las emisiones de la zona de Ventanas. contaminantes

La calidad del aire y los sistemas de emergencia

Servicios de. División de Medio Ambiente

Pronóstico nacional de calidad del aire

Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía Resumen

Curso de Especialización en Emisiones de Automóviles

Monitoreos de Calidad de Aire

Curso de Especialización en Emisiones de Automóviles

Sistema de modelización de la calidad del aire: WRF-ARW/HERMES/CMAQ ANEXO A SISTEMA DE MODELIZACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE: WRF-ARW/ CMAQ

Surface Treatment for Asphalt. pavements to Nitrogen oxides removal in Urban Environments LIFE EQUINOX. Jose Fermoso. Coordinador

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contaminacion atmosferica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE MADRID Características y Objetivos

Emisiones y su posible efecto sobre el medio ambiente y la salud en el entorno de plantas cementeras

Gestión de la calidad del aire en Barcelona. Dirección de energía y calidad ambiental Departamento de intervención ambiental

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010

Contaminación por Material Particulado en Inmediaciones de una Vía con Alto Tráfico Vehicular

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PUESTOS DE RPT/PLANTILLA _ 2016

Guía docente de la asignatura

Análisis y Caracterización de la Capa Superficial Atmosférica

ATLAS EÓLICO EUROPEO: ALEX17, ALAIZ EXPERIMENT 2017, CAMPAÑA DE MEDIDAS EN LA SIERRA DE ALAIZ Y VALLE DE TAJONAR

REPICA: RED EXTREMEÑA DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

Problemática de la calidad del aire en las ciudades. Ángeles Cristóbal López Ayuntamiento de Madrid

La Evaluación de Riesgos en Salud en el contexto de la salud pública. Jornada EASP/SESA sobre Evaluación de Riesgo en Salud

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo.

ANEXO 1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS. Módulo A. Materias (filosofía general) MATERIA DURACION TIPO Nº CREDITOS ECTS

Brigada Nuevo León Unido

I Jornada sobre calidad del aire en Castilla-La Mancha

PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y USOS DE LOS INVENTARIOS DE EMISIONES

Estrategia de Calidad del Aire

Contaminación atmosférica y riesgos a la salud: La experiencia de investigación en Salud Pública

Proyecto docente de la asignatura

El aire que respiramos: la contaminación atmosférica

PLAN AIRE. Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ Jefe de Área de Calidad del Aire

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

IUTA Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias

GUÍA PARA INTEGRAR EL PROGRAMA DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS ATMOSFÉRICAS DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL Elementos que lo conformará:

La calidad del aire urbano Problemas y posibles soluciones Valencia 4 y 5 de febrero de 2016

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León

DIRECCIÓN GENERAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

CALIDAD DEL AIRE. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad

Jornada de cierre del proyecto LIFE MINO x -STREET: resultados y conclusiones

CALIDAD DE AIRE UBICACIÓN DE UNA ESTACION DE MONITOREO

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León

Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Evolución Situación Tendencia

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE

Simulación numérica del transporte fotoquímico de los contaminantes gaseosos del aire en la ciudad de Cuenca - Ecuador

TRÁFICO y CONTAMINACIÓN: PRUEBAS PILOTO EN LOS ACCESOS A MADRID POR LA AUTOVIA A- 6

Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Port de Barcelona. Jueves, 27 de octubre de 2016

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

Jornada sobre sensores para la medida de la calidad del aire. Experiencias en el Ayuntamiento de Madrid

Laboratorio de Propulsión, DMT-UPM

EL NUEVO PLAN DE CALIDAD DEL AIRE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

VIGILANCIA ATMOSFERICA CONTAMINACION Y QUIMICA DE LA ATMOSFERA

Acciones de la Ciudad de México

Correlatividades del Plan 2017 Ciencias de la Atmósfera (CS 6443/17)

Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la. Santander, 21 de julio de 2015

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

Workshop CIVIL UAVs INITIATIVE Puesta en marcha de la Fase B y nuevas convocatorias

LA MANZANA VERDE EVALUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE NO UTILIZANDO

GUÍA PARA INTEGRAR EL PROGRAMA DE RESPUESTA A CONTINGENCIAS ATMOSFÉRICAS DEL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL

GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE. Nueva Directiva de Techos nacionales de emisión de contaminantes a la atmósfera

ECOCONSSOS - Ecomateriales y Construcción Sostenible

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental

JORNADAS TÉCNICAS DE GESTORES DE CALIDAD DEL AIRE de abril de 2015, Cuacos de Yuste

Transcripción:

III Congreso Internacional procesos industriales, hidrocarburíferos y ambientales Eje temático: Ambiente TECNAIRE, Técnicas para la mejora de la calidad del aire urbano 24 noviembre 2017 Facultad de Ciencias- ESPOCH Christina Quaassdorff Miembro del grupo de investigación de TECNAIRE-CM Laboratorio de Modelización Ambiental ETSI Industriales. Universidad Politécnica de Madrid christina.quaassdorff@etsii.upm.es www.tecnaire-cm.org

ÍNDICE INTRODUCCIÓN: LA CALIDAD DEL AIRE EN LAS CIUDADES EL PROGRAMA TECNAIRE-CM DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA CIENTÍFICO Y AVANCES RECIENTES - 1. Campañas experimentales - 2. Selección y configuración de sensores - 3. Simulación a mesoescala - 4. Modelo de emisiones acoplado a un sistema de microsimulación de tráfico - 5. Desarrollo e integración de un modelo de simulación CFD - 6. Caracterización de la contaminación urbana de fondo - 7. Validación del sistema multiescala ACTIVIDADES EN CURSO Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN REFLEXIONES FINALES

1. Introducción: la calidad del aire en las ciudades Está ampliamente reconocido que la contaminación atmosférica es uno de los principales problemas de salud pública, con un impacto relevante en afecciones pulmonares y cardiovasculares de diverso tipo EEA (2016)

Los impactos se concentran en las zonas urbanas Pirámide de los efectos en salud de la contaminación atmosférica. Fuente: WHO (2000) EEA (2016)

Mejorar la calidad del aire en las ciudades es fundamental para minimizar los efectos adversos de la contaminación atmosférica La dinámica de la contaminación atmosférica en entornos urbanos es muy compleja: - Múltiples contaminantes - Múltiples fuentes - Múltiples escalas espaciales/temporales - Definición de políticas y medidas Desarrollo de nuevas tecnologías de vigilancia, control y herramientas de simulación

2. El programa TECNAIRE-CM Técnicas innovadoras para la evaluación y mejora de la calidad del aire urbano (TECNAIRE-CM) Convocatoria: ayudas para la realización de Programas de Actividades de I + D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Tecnologías 2013, cofinanciada con fondos estructurales. Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid; (S2013/MAE-2972) PAIDIR TEC 2013 Objetivo: desarrollar nuevas técnicas capaces de diagnosticar los problemas de calidad del aire de una manera integral en entornos urbanos y evaluar estrategias para su resolución Horizonte temporal: programa tetranual (2+2); octubre 2014 septiembre 2018

Equipo de trabajo Servicio de Calidad Atmosférica. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Ayuntamiento de Madrid TARINDUSTRIAL (Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales). Universidad Politécnica de Madrid (UPM) MICROMET (Micrometeorología y Variabilidad Climática). Universidad Complutense de Madrid AC2 (Grupo de Química Atmosférica y Clima). Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR). Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) GMCA (Grupo de Modelización de la Contaminación Atmosférica) GCCA (Grupo de Caracterización de la Contaminación Atmosférica) METALAB (Laboratorio de Meteorología y Aerosoles) Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) Área de Calidad Atmosférica. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. Comunidad de Madrid

3. Descripción del programa científico y avances recientes El programa científico se articula en base a 7 objetivos o áreas de actividad Simulación Validación Experimental

Objetivo 1: campañas experimentales Combinación de distintas técnicas para evaluar gradientes espaciotemporales de alta resolución y exposición de la población en hot-spots; centradas en la Plaza de Fernández Ladreda durante el primer año Borge et al. (2016)

Y en la zona de Retiro/Recoletos el segundo año

Objetivo 2: selección y configuración de sensores Selección y configuración de sensores (óxidos metálicos o electroquímicos): pruebas iniciales en laboratorio y distintas ubicaciones urbanas para determinar la capacidad de estas tecnologías?

Pruebas en distintos entornos, desde laboratorio a ubicaciones de tráfico Investigación en métodos para la gestión de las señales y calibración POD 4 80 NO2, ug/m3 60 40 20 mar. 22 mar. 24 mar. 26 mar. 28 fecha

Objetivo 3: simulación a mesoescala Optimización e implementación de un sistema de simulación para el área urbana madrileña para describir los procesos de escala continental a urbana: mejora de las parametrizaciones urbanas para generar mejores condiciones de contorno y una integración coherente con el sistema de microescala

Meteorología Emisiones III Congreso Internacional Integración de la simulación meteorológica con mejoras en el sistema de cálculo de emisiones y actualización del modelo de transporte-química: Calidad del aire de la Paz et al. (2016)

Concentration (ppb) III Congreso Internacional Integración de los procesos de calidad del aire y cambio climático a escala de ciudad para evaluación de sinergias a medio-largo plazo 70 60 50 40 30 20 10 0 2007 RCP4.5 RCP8.5 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Time (UTC) Borge et al. (2016)

Objetivo 4: modelo de emisiones acoplado a un sistema de microsimulación de tráfico Obtención de emisiones de tráfico de alta resolución compatibles con modelos CFD Quaassdorff et al. (2016)

El tráfico es una fuente particularmente compleja: NOX emissions (g/km) 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 PC Euro 1-91/441/EEC PC Euro 2-94/12/EEC PC Euro 3-98/69/EC Stage2000 PC Euro 4-98/69/EC Stage2005 PC Euro 5 - EC 715/2007 PC Euro 6 - EC 715/2007 0.20 0.00 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 Average speed (km/h) Gran dependencia (entre otros factores) del ciclo de conducción y el estado de la vía Borge et al., 2012

NEDC (New European Driving Cycle) EEA (2016)? CADC (Common Artemis Driving Cycle)

Aplicación y contraste del sistema en otras ubicaciones y modelos de estimación Primeras simulaciones a microescala de medidas de reducción de emisiones

Objetivo 5: desarrollo e integración de un modelo de simulación CFD Desarrollo e implementación de una metodología para integrar un modelo tipo CFD-RANS (Computational Fluid Dynamics - Reynolds-averaged Navier-Stokes) con el modelo de emisiones a microescala y el Sistema de simulación de mesoescala: primeras pruebas en estado estacionario

Tests adicionales para profundizar en otros aspectos relevantes: reacciones químicas, condiciones de anidamiento e integración con las emisiones del objetivo 4 Emisiones del tráfico Sánchez et al. (2017) Santiago et al. (2017)

Objetivo 6: caracterización de la contaminación urbana de fondo Observación en continuo y caracterización de la contaminación atmosférica de fondo urbano y relaciones con los resultados de las campañas (micro) incluyendo técnicas remotas DOAS

Objetivo 7: validación del sistema multiescala Desarrollo y establecimiento de técnicas de evaluación adecuadas para caracterizar la representatividad de las simulaciones e integración de datos experimentales de manera consistente a través de las escalas 1 Santiago et al. (2017)

a Otras actividades transversales Sinergias e interacciones calidad del aire a mesoescala: [NO 2 ] (ppb) > 60 30-35 modificaciones del balance 25 oxidativo - 30 20-25 18-20 de la atmósfera con implicaciones 16-18 14-16 importantes para la 12-14 química 10-12 8-10 atmosférica y los compuestos 6-8 4-6 secundarios 2-4 a c >40 35-40 1-2 0-1 > 60 b a c [NO 3 ] (ppt) Δ[O 3 ] (%) [OH] (ppt) Variation [100 (C 2014 -C 2007 Minimum Maximum Domain average Traffic site Urban background sites c Suburban site Δ[OH] (%) > 60 50-60 40-50 30-40 20-30 c 10-20 5-10 0-5 -5-0 Variation [100 (C 2014 -C 2007 )/C 2007 ] : -10 - -5-20 - -10-30 - -20 Saiz-Lopez et al. (2017) Minimum -68.7% Maximum 18.4% Domain average -33.3% Traffic site -32.9% Urban background sites -33.8% Suburban site -38.4% Δ[NO 3 ] (%) -40 - -30-50 - -40 Variation [100 (C 2014 -C 2007 )/C 2007 ] -60- -50 <-60 Minimum -6 Maximum 115 Domain average 3 Traffic site 9 Urban background sites 5 Suburban site 1

NO 2 average concentration (µg/m 3 ) III Congreso Internacional Average NO 2 concentration (μg/m 3 ) 80 85 75 80 70 75 65 70 60 65 55 60 50 55 45 50 40 45 35 40 30 35 25 30 20 25 15 20 10 15 8 10 6 8 4 6 2 4 0 2 November 17 th 2014 Static Hour Urban background (observed) Urban background (predicted) Suburban (observed) Suburban (predicted) Evaluación de la exposición mediante combinación de simulaciones a mesoescala y datos de telefonía móvil Dynamic Traffic (observed) Traffic (predicted) Centro ciudad Exterior M30

4. Actividades en curso y futuras líneas de investigación En la segunda fase del proyecto los objetivos son: Seguir trabajando en los desarrollos iniciados y definición de actividades futuras Consolidar e incrementar la red de empresas, grupos asociados y colaboradores internacionales Aplicación de las tecnologías desarrolladas a casos concretos de interés para las administraciones participantes en TECNAIRE-CM El proyecto aborda temas de actualidad: episodios de alta contaminación en Madrid Yagüe et al., 2017 Zona de mezcla muy pequeña Poco gradiente de presión = condiciones de estabilidad

En estas condiciones la efectividad de las medidas es muy limitada Incremento en el exterior Reducción máxima Reducción de la máxima horaria de NO 2 (µg/m 3 ) Centro ciudad Exterior M30 Media horaria Evolución temporal semanal No pueden bajar las concentraciones si se deja de actuar Borge et al., 2014

Fuente: Ayuntamiento de Madrid, 2017

Concentración NO 2 (µg/m 3 ) Concentración NO 2 (µg/m 3 ) III Congreso Internacional Simulaciones (preliminares) CMAQ con y sin intervención- ZONA-3 Estaciones de Tráfico ZONA-3 Estaciones urbana de Fondo Diferencia absoluta ESC-A - Base NO 2 (µg/m 3 ) Diferencia absoluta ESC-A - Base NO 2 (µg/m 3 )

4. Reflexiones finales La calidad del aire en España está mejorando, pero aún existen problemas, fundamentalmente en zonas urbanas El tráfico rodado es la fuente con mayor contribución con carácter general Mejorar la calidad del aire en entornos urbanos es esencial para reducir los impactos negativos de la contaminación atmosférica sobre la salud humana Las opciones de mejora deben estudiarse específicamente para ajustarse a las peculiaridades de cada entorno y momento Es importante tener una visión global de las oportunidades y efectos combinados para actuar sobre la calidad del aire a escala local

III Congreso Internacional procesos industriales, hidrocarburíferos y ambientales Eje temático: Ambiente Gracias por su atención! Christina Quaassdorff Miembro del grupo de investigación de TECNAIRE-CM Laboratorio de Modelización Ambiental ETSI Industriales. Universidad Politécnica de Madrid christina.quaassdorff@etsii.upm.es www.tecnaire-cm.org