PACK INGENIERÍA SANITARIA. Web:

Documentos relacionados
DISEÑO Y SUPERVISIÓN DE OBRAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

DISEÑO Y SUPERVISIÓN DE OBRAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

DIPLOMA POR 24 CRÉDITOS VIII.DISEÑO Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AUDITORIO CENTRAL CACP PERÚ

PACK INGENIERÍA HIDRÁULICA. Web:

PROMOCIÓN ESPECIAL 9:00-1:00 Y 3:00-7:00 PONENTES MÓDULOS LUGAR ORGANIZAN. Informes e Inscripciones /

BENEFICIOS DISEÑO DE OBRAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS ACADÉMICAS INICIO. Modalidad: OCTUBRE

.00 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS. 9:00-1:00 y 3:00-7:00 LUGAR UN SÓLO PAGO ORGANIZAN EXPOSITORES BENEFICIOS MÓDULOS

DISEÑO Y SUPERVISIÓN DE OBRAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

DISEÑO Y SUPERVISIÓN DE OBRAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

INGENIERÍA HIDRÁULICA

Telf.: / Fijo: Web:

CORPORACIÓN DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

RESIDENCIA, SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD DE OBRAS

Telf.: / Fijo: Web:

CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE CARRETERAS

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL NORTE DEL PERÚ INICIO MARZO

PACK SEGURIDAD PACK SEGURIDAD. Web:

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

CORPORACIÓN DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

SISTEMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

PROMOCIÓN ESPECIAL PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS 9:00-1:00 Y 3:00-7:00

PROMOCIÓN ESPECIAL PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS 9:00-1:00 Y 3:00-7:00

PACK INGENIERÍA. Web:

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

PROMOCIÓN ESPECIAL 9:00-1:00 Y 3:00-7:00 PONENTES MÓDULOS LUGAR AUDITORIO CENTRAL CACP PERÚ ORGANIZAN

CORPORACIÓN DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

CORPORACIÓN DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

1 MESES MS EXCEL INTERMEDIO Y AVANZADO 2016 ENERO. Actualizate, Perfeccionate y Especializate con INICIO DURACIÓN. Sábados 3:00 p.m - 7:00 p.

Web:

Telf.: / Fijo: Web:

CORPORACIÓN DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

Telf.: / Fijo: Web:

PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS.

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

PROMOCIÓN ESPECIAL 9:00-1:00 Y 3:00-7:00 MÓDULOS LUGAR ORGANIZAN. Informes e Inscripciones / ORGANIZA

RESIDENCIA, SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD DE OBRAS PÚBLICAS

GESTIÓN Y AUDITORIA AMBIENTAL

PACK INGENIERÍA ESTRUCTURAL. Web:

CORPORACIÓN DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

CORPORACIÓN DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

SISTEMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

GESTIÓN, FISCALIZACIÓN Y VALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DISEÑO Y SUPERVISIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS

AMBIENTAL MODALIDAD VIRTUAL 9:00-1:00 Y 3:00-7:00 ORGANIZAN MÓDULOS PONENTES

PACK INGENIERÍA VIAL. Telf.: /

DIPLOMADO FRESCOS Y PROCESADOS EN SISTEMAS HACCP EN ALIMENTOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

DISEÑO Y GESTIÓN DE OBRAS DE SANEAMIENTO: AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Diseño y Gestión de Obras de Saneamiento: Agua Potable y Alcantarillado. Opciones de Certificación:

DISEÑO Y SUPERVISIÓN DE OBRAS HIDRAULICAS

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación

Diploma de Especialización Profesional. INICIO 02 Setiembre. Lugar: Auditorio CIACEP-Av Huancavelica N 182 2do piso- El Tambo.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN: SISTEMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y GESTION AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura. * Consejo Técnico de la Facultad: 25 de marzo de 1995

DIPLOMADO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROMUEVE:

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE FLORA Y FAUNA

PROGRAMA ANALITICO SANITARIA I (CIV- 338)

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

ACUEDUCTOS Y CLOACAS

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Nombre de la asignatura: Abastecimiento de Agua. Carrera: Ingeniería Civil. Calve de la asignatura: CIF-9337

CONTRATO DE CONSULTORÍA N REVISIÓN DISEÑOS HIDRO SANITARIOS, GAS Y DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

INGENIERÍA EN PAVIMENTOS Y CARRETERAS

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRAS CIVILES

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

INGENIERÍA EN PAVIMENTOS

CONCEPTOS Y DISEÑOS DE SISTEMAS DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ERIS PROGRAMA DEL CURSO DE INGENIERIA SANITARIA 1.

CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Sistema de Abastecimiento de Aguas (455) Nombre de la Academia: Hidráulica Semestre: 7

RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GESTIÓN DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS

Transcripción:

CORPORACIÓN DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL PACK INGENIERÍA SANITARIA BENEFICIOS Certificado de Especialización Profesional expedido por La Corporación de Asesoramiento y Capacitación Videoconferencias en formato DVD calidad HD HORAS x CADA 40 ACADÉMICAS CURSO Material Impreso full color. Incluye envio de materiales a todo el Perú hasta su domicilio (Olva Courier) Fijo: 043-604932 ASESORÍA Y CAPACITACIÓN Av. Pacífico - Urb. Casuarinas 2da Etapa Mz. E1 Lt. 06-2do. Nivel (Costado de la I.E. Señor de la Vida - USP) - Nuevo Chimbote

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS MODALIDAD PRESENCIAL Esta modalidad consiste en que el alumno asista como mínimo al 90% de las clases teóricas - prácticas. Se les brindará un manual en físico por clase y la información en digital estará disponible en el aula virtual. PRESENTACIÓN: El actual gobierno propuso en su plan de gobierno inversiones por S/ 15,000 millones para cerrar la brecha de acceso al agua. Según cifras oficiales del Plan Nacional desaneamiento, se calcula que un total de 8 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable de calidad. En el año 2016, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha otorgado al Perú la suma de US$ 1,500 millones en créditos que el para diversos proyectos, el 20% está destinado a proyectos de agua y saneamiento. Esto representa aproximadamente US$ 300 millones. A esto se añaden otros US$ 100 millones del gobierno español, por lo que ambas cifras suman US$ 400 millones en proyectos de agua y saneamiento. En el país un ingeniero civil y/o sanitario gana entre 2 mil y 10 mil soles dependiendo de su cargo. DIRIGIDO: Profesionales, bachilleres y estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería de Mecánica de Fluidos, Ingeniería Sanitaria, Arquitectura y carreras afines. CERTIFICA: Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos Académicos y Administrativos del programa recibirán la certificación individual de los cuatro cursos de su elección más un curso de regalo, con un total de 40 horas académicas por cada curso expedido por la Corporación de Asesoramiento y Capacitación Profesional. 40 HORAS ACADÉMICAS x CURSO CADA MODALIDAD VIRTUAL El participante tendrá a su disposición todos los contenidos del programa en el aula virtual, entregándosele una clave y usuario al inicio del curso. Las clases podrán verlo ONLINE EN VIVO en el mismo horario que se lleva a cabo la modalidad presencial y realizar sus preguntas. Para acceder a todas las ventajas de esta modalidad, es imprescindible tener CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL USO DE INFORMÁTICA (manejo de navegadores, correo electrónico, uso de procesadores de texto, impresión de documentos, descarga de documentos, etc). Así como contar de una buena conexión a la red y una computadora con características convencionales de memoria y configuración. El material educativo, tales como el DVD con el contenido de las filmaciones de las conferencias, las diapositivas impreso por clase se le enviará a su domicilio. Desarrollo de ACTIVIDADES NO PRESENCIALES, a través de nuestro campus virtual con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. VIDEOCONFERENCIAS impartidas por docentes calificados por cada módulo. MATERIALES DE ESTUDIO a través de los cuales se ofrecen los contenidos del curso, realizados por los docentes de cada materia en PDF. MATERIALES COMPLEMENTARIOS como artículos, normatividad, casos, presentaciones, capítulos de libros y/o enlaces a sitios web de interés. TUTORÍA ACADÉMICA PERMANENTE donde contará, durante todo el módulo el desarrollo del diplomado con la posibilidad de comunicarse con el expositor responsable del módulo mediante correo electrónico a través de info@cacperu.com. Acceso al INTRANET, donde podrá visualizar sus calificaciones obtenidas. FLEXIBILIDAD DE ESTUDIO de acuerdo con su disponibilidad de tiempo. EVALUACIONES EN LÍNEA con respuesta única. EQUIVALENCIA EN CURSO Y/O DIPLOMAS: no se especifica la modalidad de estudio tomada. 2

ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO I: DISEÑO DE OBRAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS. TEMA I: INTRODUCCIÓN. Explicación del Syllabus y Trabajo Escalonado. Partes constitutivas de un sistema de abastecimiento de agua. Periodo de diseño y factores que afecta, Población actual y futura. TEMA II: MÉTODOS DE CÁLCULO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA. Objetivo y alcance. Organización y funciones de la Fase de Programación de Inversiones. Fase de Programación de Inversiones. Proceso de Programación de Inversiones. Disposiciones complementarias y transitorias y finales. Anexos. Formatos. TEMA III: PUNTOS DE CAPTACIÓN. Clasificación de las tomas. Condiciones generales que debe reunir un punto de captación. Diseño de estructuras de captación y de pozos tubulares. TEMA IV: AGUAS SUPERFICIALES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS. Ríos, canales, lagos y lagunas. Manantiales de afloración horizontal, vertical, galerías filtrantes. MÓDULO II: DISEÑO DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y RESERVORIOS. TEMA I: DISEÑO DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN. Condiciones a tenerse en cuenta en una línea de Conducción. Diseño Hidráulico. Plano de carga absoluta. Situaciones que se presentan en una línea de Conducción. Línea de conducción por gravedad. Criterios para el diseño y pérdida de carga. Línea de gradiente hidráulica. Líneas de impulsión. 3

TEMA II: DISEÑO DE RESERVORIO. Usos del agua y dotación de agua. Factores que influyen. Definición de Reservorios. Tipos, Ventajas y Desventajas. Variaciones de consumo de agua. Consumo diario y Variación Horaria. Demanda y volumen contra incendio. Volumen de regulación y Volumen de reserva. MÓDULO III: DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE. TEMA I: DEFINICIÓN DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA. Consideraciones generales sobre el trazadode redes de distribución de agua. Denominación de las tuberías. Dispositivos reductores de presión. TEMA II: TIPOS DE TUBERÍAS. Características y ventajas. Ubicación. Estimación de diámetros. Verificación de presiones y velocidades. Diseño. Hidráulica de la red. Consideraciones para el cálculo. Método de Hardy Cross. MÓDULO IV: DISEÑO DE SIFONES Y DISEÑO DE ALCANTARILLAS. TEMA 1: TEMA I: DISEÑO DE SIFONES. Teoría del sifón invertido. Elección del tipo de estructura. Concepto del acueducto. Concepto de sifón invertido. Criterios de diseño. Cálculo hidráulico de un sifón. Diseño hidráulico del sifón. Ejemplo de Diseño. Cálculo del diámetro de la tubería. Selección del diámetro del tubo. Cálculo del valor P en la salida. Inclinación de los tubos doblados (codos). Carga hidráulica disponible. Cálculo de las pérdidas de carga. 4

TEMA 2: TEMA II: DISEÑO DE ALCANTARILLAS. Generalidades. Tipos de alcantarilla por el flujo a la entrada y a la salida. Criterios de diseño. Tipos de Alcantarillado por su capacidad. Collarines para los tubos. MÓDULO V: ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES PARA OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO Y CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE OBRAS SANITARIAS. TEMA I: CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE OBRAS SANITARIAS. Durabilidad de las instalaciones. Posibilidad de financiamiento. Influencia de las variaciones del consumo sobre el sistema. Consumo medio diario promedio anual. Tendencias de crecimiento de la población. Factores que afectan el consumo. Tipo de comunidad. Factores económico sociales. TEMA II: EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EL DISEÑO DE OBRAS SANITARIAS. Memoria Descriptiva. Especificaciones técnicas. Metrados. Valor Referencial. Fecha del Presupuesto. Presupuesto de obra. Planos de ejecución de Obra. Calendario de avance de obra valorizado. Fórmulas polinómicas. Análisis de Precios. 5

MÓDULO VI: DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES. TEMA I: GENERALIDADES. Alcance. Condiciones Generales para el diseño de Instalaciones en Sanitarias para edificaciones. Documentos de trabajo. Servicios Sanitarios. TEMA II: AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE. Instalaciones. Dotaciones. Red de Distribución. Almacenamiento y regulación. TEMA III: AGUA CONTRA INCENDIO Y AGUA PARA RIEGO. Disposiciones Generales. Sistema de drenaje. Sistemas de rociadores automáticos. Sistemas de tuberías y dispositivos para ser usados por los ocupantes del edificio. Sistema de tubería y dispositivos para ser usados por el cuerpo de bomberos. TEMA IV: DESAGÜE Y VENTILACIÓN Disposiciones Generales. Red de recolección. Almacenamiento de aguas residuales. Elevación. Ventilación. MÓDULO VII: DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO TEMA I: TEMA I: EL EQUIPO DE BOMBEO Características para su selección. Gasto de bombeo. Carga dinámica o altura de bombeo TEMA II: TIPOS DE BOMB Carga dinámica o altura de bombeo. Bombas centrífugas horizontales. Bombas centrífugas verticales. 6

MÓDULO VIII: DISEÑO Y OPERACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. TEMA I: NORMATIVIDAD Y SITUACION ACTUAL. Contaminación de aguas Tecnologías de tratamiento TEMA II: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Rejas y desarenador Tanque séptico Tanque imhoff Test de percolación Pozo de absorcion y zanjas Unidades básicas de saneamiento Lecho de secado Tratamiento biológico Filtro biológico Tratamiento terciario MÓDULO IX: DISEÑO DE PLANTAS POTABILIZADORAS. TEMA I: POTABILIZACIÓN DEL AGUA. Diseño. Desarenador, sedimentador, dosificador, floculación, equipos. Cámara rompe presión. TEMA II: CÁLCULO HIDRÁULICO. Prueba hidráulica de la tubería instalada. Ventajas económicas. Tuberías: tipos, características y desagües. Inconvenientes. 7

MÓDULO X: RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS Y SANITARIAS. TEMA I: RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRAS HIDRÁULICA 1. RESIDENCIA DE OBRAS Funciones del Ingeniero Residente. Planeamiento y Organización de Obra. Gestión de Obra. Seguridad en Obras. Costos y Presupuestos. Programa de Obra Ms Project. 2. SUPERVISIÓN DE OBRAS Normas y Reglamento sobre Obras Hidráulicas. Control Técnico, Económico y Administración Legal. Valorización y Liquidación de Obras. Expediente Técnico para Construcción Cuaderno de obras. TEMA I: RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE OBRAS SANITARIAS 1. FUNCIONES DE UN RESIDENTE Y SUPERVISOR. Conceptos básicos de hidráulica y su aplicación en el sistema de abastecimiento de agua potable y redes de alcantarillado. Funciones de un Residente y Supervisor de obras del Sistema de Abastecimiento de Agua y Redes de Alcantarillado. 2. REVISIÓN DE NORMATIVA Y EXPEDIENTES TÉCNICOS DE OBRAS. Revisión de normativa aplicado en el sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado. Revisión de expedientes técnicos de obras de sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado. Programación, control y seguimiento de obras. 8

EXPOSITORES: Mg. Sc. Ing. CIP Martín Huaman Carranza Ingeniero Sanitario de la UNASAM. Master of Science (M. Sc) en tratamiento de agua y aguas residuales por Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Lima. Miembro de la comisión técnica del agua CIP La Libertad. Directivo de la asociación peruana de ingeniería sanitaria y ambiental Lima. Miembro de la Asociación Interamericana de ingeniería sanitaria y ambiental AIDIS -Sao Paulo Brasil. Actual Catedrático de la Facultad de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Huaraz. Ing. CIP Giovane Pérez Campomanes Ingeniero de Mecánica de Fluidos graduado en la Universidad Mayor de San Marcos. Con amplia experiencia en Obras Hidráulicas a nivel nacional. Catedrático de cursos de Hidráulica en la Universidad Nacional del Santa, Universidad César Vallejo, San Martin e Porres y Alas Peruanas. Ingeniero Consultor en Proyectos Subsectorial de Irrigaciones (PSI MINAG). Consultor y docente en diseño de obras hidráulicas a nivel nacional. Dr. Ing. Manuel García Naranjo Actual Catedrático de la Facultad de Ingeniería Civil, PUCP y Director del Área de Ciencias y de la Carrera de Ing. Civil de la UPC Lima. Magíster en Ingeniería Hidráulica, U. de Newcastle Upon Tyne, Inglaterra, Diploma de Ingeniería Hidráulica, Instituto Internacional de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (IHE) Delft-Holanda. Gerente General de la empresa MGN HYDROCONSULT S.A.C. Ing. CIP Pablo Valdivia Chacón Ingeniero Sanitario graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con 40 años de experiencia profesional. Actualmente es Catedrático para diplomados de la EPG de la UNT y la UNAC, además de cursos de la UCV, SDMP y la USS. Ex jefe de la Región Norte en el Plan Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Rural. Consultor en diferentes proyectos de obras de sistema de abastecimiento de agua potable y redes de alcantarillado a nivel nacional. BENEFICIOS 1.-Horarios flexibles de acuerdo a tus necesidades a través del campus virtual (las 24h / 7d ). 2.-Videoconferencias en formato DVD calidad HD. 3.-Material Impreso full color. 4.-Incluye envió de materiales a todo el Perú hasta su domicilio (Olva Courier) Av. Pacífico - Urb. Casuarinas 2da Etapa Mz. E1 Lt. 06-2do. Nivel (Costado de la I.E. Señor de la Vida - USP) - Nuevo Chimbote INVERSIÓN: COSTO PACK 300.00 N CUENTA CORRIENTE EN SOLES 310-2283477035 *En caso de realizar pago mediante el banco adicionar S/. 7.50 por cada Transacción ENVÍO DEL MATERIAL EN FÍSICO, SIN COSTO ADICIONAL A NIVEL NACIONAL 7