Ley de Pesca Nº 4892

Documentos relacionados
LEY XVI Nº 8 (Antes Decreto Ley 1040/78) LEY DE PESCA

ORDENANZA Nº EL H0NORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

LEY 26 LEY DE PESCA PROVINCIAL RAWSON-CHUBUT, 21 de Agosto de 1958 BOLETIN OFICIAL, 09 de Octubre de 1958

VISTO el Expediente Nº S01: /2009 del Registro del ex - MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, y

LEY 799/95 DE PESCA. CAPITULO I De los objetivos

Ref. Pesca - Cupos de exportación de determinadas especies de río. 12/01/2016 (BO 18/01/2016)

Que los fundamentos que dieron origen a la Resolución mencionada en el considerando precedente se mantienen vigentes;

Regulación de las actividades relacionadas con la pesca y la acuicultura. La Legislatura de la provincia de Santa Fe sanciona con fuerza de ley:

EL CONGRESO DE LA NACION PARAOUAVA SANCIONA CON FU6RZA DE

Pcia. de Mendoza: Ley de Pesca Deportiva

Las disposiciones 0614/06 y 266/09, la ley 1863/54 y su decreto reglamentario 2249/55 y los decretos 1304/78 y 1030/92 y Ley 4827/94.

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

RESOLUCIÓN 1515/2012. VISTO la Ley Nº , el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975, y

Reglamento. de pesca deportiva Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable Secretaría de Ambiente

Provincia de Entre Ríos Decreto 2877/1990

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº )

LEY Ley de Pesca El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de LEY TITULO 1 DE LA PESCA

Reglamentación de pesca deportiva temporada

Resoluciones o disposiciones emergentes de las mismas, se aplicarán en todos los establecimientos agropecuarios, industriales o comerciales, así como

EL ORDENAMIENTO PESQUERO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SEGÚN SUS NORMAS LEGALES

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ANEXO I REGLAMENTO DE PESCA DEPORTIVA: TEMPORADA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA. Disposición 174/2015

a) En la Capital Federal, territorios nacionales y lugares sujetos a la jurisdicción del Gobierno Nacional.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable CONSERVACION DE LA FAUNA. Resolución 513/2007

PODER EJECUTIVO LEY PROVINCIAL DE PESCA Nº 1464 RIO GALLEGOS, 16 de julio 1982

Procedimiento de sanción de infracciones a la Ley N Sancionada: Setiembre 18 de Promulgada de Hecho: Octubre 12 de 2001.

CAMARA DE TURISMO CINEGETICO DE CORDOBA

InfoLEG - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Argentina

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de: LEY

PROGRAMA PROVINCIAL PERMANENTE DE

Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger

LEY La Legislatura de la Provincia del Neuquén Sanciona con Fuerza de Ley:

Ley 2175 SANCIONADA: 02/07/87 PROMULGADA: 13/07/87 - DECRETO NUMERO 1253 BOLETIN OFICIAL: NUMERO 2477

DECRETO-LEY Nº de Febrero de 1943 GASES Y EXPLOSIVOS

ORDENANZA REGIONAL Nº GRU/CR

Provincia de Buenos Aires Honorable Cámara de Diputados

DECRETO Nº POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY Nº 799/96 "DE PESCA".

MINISTERIO DE SEGURIDAD

CREACION DEL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES. Ley Nº 6084 del 17 de agosto de 1977

LEY N 3.556/08 DE PESCA Y ACUICULTURA EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY CAPITULO I OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN

Pcia. de Neuquén: Disposición de la SSPA Nº 260/95 - Derecho de otorgamiento y canon anual

LEY DE PARQUES NACIONALES N 6084

Pcia de Santa Fe: Ley de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros

Ley del Servicio de Parques Nacionales

ORDENANZA N 929 /2017. La Ley Nacional N y Ley Provincial N que regulan la actividad de Venta de Medicamentos.

PROYECTO DE LEY LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY.

Decreto Ley 11001/1963

FORMULARIO Nº 2. Se utiliza para realizar tramites de: 1) ACREDITACION, 2) TRANSFERENCIA Y 3) GUIAS DE TRANSITO.

Ley 3273 Ley de ordenamiento de la explotación de algas marinas en las playas y todo el mar territorial provincial

2017- Año de las Energías Renovables. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Administración de Parques Nacionales Ley Nº 22.

Ref. Certificado de captura legal y formulario para solicitud de permisos CITES para Condrictios. 05/05/2015 (BO 20/07/2015)

LEY XVIII º 18 (Antes Ley 2864)

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº )

LEY Nº Buenos Aires, 19 de enero de EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY:

Cobertura de cargos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.

LEY DE PESCA RECREATIVA Nº

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, etc.,

REQUISITOS.- (Persona Física) REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LOS CIUDADANO/AS PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES COMO VIGILANTE DE SEGURIDAD.

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 del Estatuto de la Revolución Argentina

PROVINCIA DE RÍO NEGRO

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Decreto Ley N 4218 ratificado por la Ley N (El texto contiene las modificaciones que introdujo la mencionada Ley).

LA PLATA, HONORABLE LEGISLATURA:

Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador por Afectación a las Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional

Ley 17622: Creación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

LEY Nº 348-L LEY PARA LA PRESERVACION DE LOS RECURSOS DE AGUA, SUELO Y AIRE Y CONTROL DE LA CONTAMINACION EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

Que, en concordancia con todo lo expuesto resulta necesario regular un régimen de moratoria de deudas por todos los tributos municipales;

BUENOS AIRES, 19 de mayo de 2009

L ey: 1020 TÍTULO I FUERZA POLICIAL ANTINARCOTRÁFICO. Capítulo I Creación

Apruébanse a los fines exclusivos de la aplicación de la Ley Nº , los costos de implantación y tratamiento silviculturales.

DE REFORMAS A LA LEY DE AGUAS NACIONALES Y A LA LEY FEDERAL DE DERECHOS EN MATERIA DE AGUA

El Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Salta, sancionan con fuerza de LEY

DECRETO DEPARTAMENTAL Nº 140 Santa Cruz, 24 de noviembre de 2011

CAPÍTULO X DELITOS FLORA Artículo 88.- Las violaciones a esta Ley, conforme al presente capítulo, constituyen delito.

La Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, en sesión de hoy, ha sancionado el siguiente Proyecto de Ley

CONSEJERIA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD

ORDENANZA SOBRE OTORGAMIENTO DE ESTACIONAMIENTOS RESERVADOS PARA VEHICULOS MOTORIZADOS EN LA COMUNA DE CONCEPCIÓN TITULO I NORMAS GENERALES

LEY Texto Actualizado con las modificaciones introducidas por Ley

Ley IX DE BOSQUES NATIVOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Nº 9113

CD-120/03) Buenos aires, 26 de noviembre de Señor Presidente del Honorable Senado.

CÓRDOBA, 27 de junio de 2005

LEY XVIII º 6 (Antes Ley 417)

SANTA FE Cuna de la Constitución Nacional, 06 MAR 2018

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº )

LEY Nº DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE

Incorporación de los Técnicos en los distintos Consejos Profesionales Decreto 2148/84

La cantidad y diversidad de estructuras portantes de antenas existentes en el

Transcripción:

Turismo Entre Ríos - Ley de Pesca Nº 4892 Ley de Pesca Nº 4892 (Con las modificaciones introducidas por leyes 6031, 6785 y 7240)

LEGISLACION PROVINCIAL LEY DE PESCA, Nº 4892 (Con las modificaciones introducidas por leyes 6031, 6785 y 7240) CAPITULO I Materia y alcance de la reglamentación Art.1º- El ejercicio de la pesca en aguas de uso público de jurisdicción provincial, así como toda actividad que directa o indirectamente se relacione con la manipulación, disminución o modificación de la fauna o flora acuática, quedan sometidos a las prescripciones de la presente ley y su reglamentación. Art.2º- A los efectos de esta Ley se consideran fauna y flora acuática, las que viven permanentemente en el agua o transitoriamente fuera de ella durante el reflujo y entiéndase por pesca todo acto de apropiación o aprehensión de sus ejemplares cualquiera sea el sistema o medio que se utilice. CAPITULO II Permiso de pesca, comercio e industrialización. Art.3º- Toda persona, sociedad o empresa que se dedique a la pesca en las aguas a que se refiere el artículo 1º, deberá estar provista de un permiso que acordará la Dirección de Recursos Naturales. Art.4º- A los efectos del artículo anterior se presentará una solicitud ante ala citada Repartición y de acuerdo a las normas que se dicten, en la que constará: los datos personales del o los interesados, clase y zona de pesca, elementos con que se la practica, lugar y sistema de comercialización y todo otro dato que fuera de interés para la fiscalización y estudio de dicha actividad. Art.5º- El permiso de pesca es personal e intransferible, caducará el 31 de diciembre de cada año cualquiera sea la fecha de otorgamiento y se acreditará por medio de una credencial que el pescador deberá llevar consigo durante las tareas de aprehensión transporte y colocación del producto. Art.6º- Exceptuase de las disposiciones del Art. 3º a los pobladores ribereños que pesquen con el único y exclusivo fin de su alimentación y la de su familia y a los pescadores deportivos que ejerciten su actividad con elementos no aptos para pesca masiva y sólo utilicen los que reglamentariamente se autoricen para este deporte, no pudiendo comercializar los ejemplares que aprehendan. 1 Sitio web oficial de turismo Entre Ríos

Art.7º - Para el ejercicio de toda actividad que se realice dentro de la Provincia, relacionada con el comercio del pescado fresco o su industrialización, deberá cumplirse con las mismas formalidades que para la práctica de la pesca. CAPITULO III Protección de la fauna y flora acuática Art.8º- Se restituirán a las aguas, acto seguido de extraerse, los ejemplares cuya longitud sea inferior a las siguientes: Peces Armado (Pterodas granusus), 30 cms.; Bagre Amarillo (Pimelodus clarias), 20 cms.; Boga (Leporinos spp.), 30cms.; Dorado (Salminus maxillosus), 50 cms.; Manduví (Agenelosus spp.), 30 cms; Manguruyú (Zungaro spp.), 60 cms.; Moncholo (Pimeludus Albacans), 30 cms.; Pacú (Colossoma spp.), 30 cms.; Patí (Luciopimelodus patí), 40 cms; Pejerrey (Basilichthys bonarientis), 25 cms.; Sábalo (Prochilodus platensis), 30 cms.; Salmón o Parapitá (Brycon orbignyanus), 35 cms.; Surubí (S. fasciatum), 60 cms.; Tararira (hopilias malabaricus), 30 cms. Las medidas se tomarán desde la punta de; hocico hasta la base de la aleta caudal (cola). Art.º9- Prohíbese la circulación, venta y consumo en todo tiempo de aquellos ejemplares cuyas longitudes sean inferiores a las citadas en el artículo anterior. Art.º10- Queda prohibida la intercepción de peces por medio de aparatos, instalaciones fijas o atajos y todo procedimiento que atente contra la racional conservación de las especies. Art.º11- La Dirección de Recursos Naturales establecerá la época de veda para las diferentes especies. Durante la misma queda prohibido aprehender, transportar, comerciar o consumir las especies vedadas. Art.º12- Para fines científicos la Dirección de Recursos Naturales podrá autorizar la pesca y transporte de las distintas especies en toda época del año cualquiera sea el tamaño de los peces o el medio de captura que se utilice. Art.º13- Queda prohibido: a) El empleo de dinamita y demás materiales explosivos; b) El empleo de sustancias químicas que en contacto con el agua produzcan explosiones. c) El empleo de toda sustancia tóxica para los peces u desoxigenadora de las aguas, (torvisco, gordolobo, cicuta, beldeño, barbascado, coca, cloruro de cal, cal viva, carburo de calcio, etc. d) Apalear las aguas, arrojar piedras y espantar de cualquier modo los peces para obligarlos a huir hacia las partes propias, o para que no caigan en las ajenas. e) Pescar a mano o con armas de fuego, o golpear las piedras que sirven de refugio a los peces. f) Reducir arbitrariamente el caudal de las aguas, alterar los cauces y destruir la vegetación acuática. g) El empleo de 2 Sitio web oficial de turismo Entre Ríos

cualquier otro procedimiento de pesca declarado nocivo. h) La pesca en lugares insalubres. Art.14º- No se podrá introducir ningún ejemplar exótico de la fauna o flora acuática sin autorización de la Dirección de Recursos Naturales. Esta no será otorgada sin consultar previamente con el Servicio Nacional de Pesca, dependiente de la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la Nación. Art.15º- Las aguas particulares no podrán ser aprovechadas por sus propietarios en forma que produzca daño sobre la pesca y sanidad acuática que pueda extenderse directa o indirectamente a aguas de uso público. Art.16º- Para modificar la composición arbustiva de matorrales o herbáceas de las orillas y márgenes, en la zona de servidumbre a que se refiere el artículo 2639, del Código Civil, así coma para extraer plantas acuáticas, será necesario contar con la autorización de la Dirección de Recursos Naturales. Art.17º- Todas las "Tomas de aguas" de los ríos u arroyos del territorio provincial, deberán estar provistos de un dispositivo especial de filtración que evite la succión de los peces. LA Dirección de Recursos Naturales autorizará la instalación de dichas "tomas" y adoptará las medidas necesarias para el cumplimiento de esta disposición. CAPITULO IV Asistencia Social y Salud Pública Art.18º- La Dirección de Recursos Naturales estudiará la situación de los pescadores entrerrianos, elementos que utilizan, inconvenientes que tuvieran para la comercialización del producto, etc., y propondrá la adopción de medidas tendientes a elevar su nivel de vida, mejorar sus condiciones de trabajo y disminuir los riesgos profesionales. Art.19º- Las Municipalidades reglamentarán dentro del radio de su jurisdicción la venta de pescado fresco de acuerdo con las disposiciones vigentes en materia, y velarán por el estricto cumplimiento de la Ley. CAPITULO V Sanciones Art.20º- Las infracciones a la presente Ley y demás disposiciones que se dicten, serán prendadas: a) con multas de hasta Un Millón de Pesos ($ 1.000.000), cuando se trate de infracciones relacionadas con pesca deportiva, y de hasta Quince Millones de Pesos ($15.000.000) cuando se trate de infracciones de pesca comercial, comercio y/o industrialización. 3 Sitio web oficial de turismo Entre Ríos

Para la graduación de las penas se tendrán en cuenta la gravedad de las infracciones, y su calidad de reincidente o no. b)con el comiso de los productos aprehendidos indebidamente, pudiendo incluirse también en esta medida las artes y elementos lícitos o ilícitos empleados en la contravención. c)podrá a su vez, penarse con el retiro del permiso para ejercer actividades de pesca, comercio y/o industrialización, por Dos (2) años. Las penas previstas para las infracciones a la pesca comercial, comercio y/o industrialización, serán aplicadas directamente por la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos si no excediere de la mitad del monto máximo; en caso de requerirse una sanción superior a dicho porcentaje, previa aplicación de la multa, el organismo citado, requerirá autorización escrita de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios para resolver en consecuencia. d) Los montos previstos en el inciso a) de este artículo, se actualizarán anualmente, mediante Decreto del Poder Ejecutivo, sobre la base la variación del índice de. Art.21º- El Departamento Fauna de la Dirección de Recursos Naturales llevará un Registro de Infractores donde se asentaron los infractores, multas y arrestos que se apliquen. Art.22º- La autoridad de aplicación de las sanciones previstas en el artículo 20º será la Dirección de Recursos Naturales, la que queda facultada a establecer las escalas de las penas dentro del monto máximo que fija dicho Artículo. "De la Resolución que recaiga podrá recurrirse de acuerdo al procedimiento regulado por el Decreto Ley Nº 3377/44". CAPITULO VI Registro de Pesca Art.23º- La Dirección de Recursos Naturales organizará y mantendrá actualizado permanentemente el "Registro de Pesca de la Provincia de Entre Ríos", en que se inscribirán todas las personas, sociedades y empresas, o asociación que se dediquen a la pesca, comercialización, crianza o multiplicación de animales acuáticos; consignándose el origen, especies, volumen y destino de la producción, embarcaciones, elementos y artes de pesca; sistema de explotación, monto de las operaciones y todo otro dato que sea de interés para la fiscalización, estadística y planificación de la mencionada actividad. Art.24º- A los efectos del artículo anterior declarase obligatorio el suministro de los datos necesarios por parte de las personas y entidades que se dediquen a la pesca o actividades derivadas. CAPITULO VII Disposiciones Complementarias 4 Sitio web oficial de turismo Entre Ríos

Art.25º-La Dirección y Fiscalización del cumplimiento de la presente Ley estará a cargo de la Dirección de Recursos Naturales con la que colaborarán los empleados policiales, guardas pesca honorarios e inspectores municipales. En los casos necesarios se solicitará la colaboración de la Prefectura Naval Argentina. Art.26º- Facúltase a los empleados que se encarguen de la fiscalización de la pesca y actividades derivadas, para penetrar en las embarcaciones y locales para retirar muestra de los productos. Art.27º- Los fondos que se recauden por: a)permisos de pesca; b)multas; c)venta de productos decomisados y cualquier otro concepto ingresarán al "Fondo de Protección y Conservación de la Fauna" y serán utilizados de acuerdo a las disposiciones del mismo. Art.28º- De las multas que se aplicarán a los infractores, el cincuenta por ciento corresponderá a la entidad deportiva o cooperadora policial a la que pertenezca el guarda pesca, respectivamente, que inicia el procedimiento. Art.29º- La Dirección de Recursos Naturales está facultada para tomar las medidas que considere necesaria a los fines de la protección y conservación de la fauna acuática. Art.30º- Derógase toda otra disposición que oponga a la presente Ley. Art.31º- La presente Ley será refrendada por los señores Ministros y firmada por los señores Secretarios en Acuerdo General. Art.32º- Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. FAVRE Quiroga Martínez Caceres Arribau Cimadevilla Subsecretaría de Gobierno Paraná 15 de junio de 1970. Registrada en la fecha bajo el Nº4892.- CONSTE (Fdo.) Prefecto (R) Julio Manuel Bossio Masón, Subsecretario de Gobierno. Ministerio de Gobierno y Justicia. Es Copia: Omar H. Fabuffetti, Jefe Dpto. Despacho Asuntos Agrarios. 5 Sitio web oficial de turismo Entre Ríos