ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

Documentos relacionados
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

MEMORIA TÉCNICA. Descripción del Proyecto:

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

PLANILLA DE OFERTA O B R A: CONSTRUCCIÓN SISTEMA DESAGÜE CLOACAL A LA LOCALIDAD DE P E R E Z

VILLA GOBERNADOR GALVÉZ AGUA REFUERZO ZONA

PROVINCIA DE SANTA FE OBRA: CONSTRUCCION SISTEMA DESAGUE CLOACAL SAN JOSE DE LA ESQUINA.

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas

DESCRIPCION DEL PROYECTO

BARRIO PARQUE CASAS SECTOR

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

OBRA: EXTENSIÓN DE RED CLOACAL - VECINAL PARQUE GARAY. EJECUCIÓN COLECTORA CALLE SAN JUAN 3400

OBRA: EXTENSIÓN DE RED CLOACAL BARRIO FOMENTO 9 DE JULIO - ETAPA I -

Ministerio de Infraestructura y Transporte. Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas

ARQUITECTURA INDUSTRIAL E INFRAESTRUCTURA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS 17 de junio de PRIMER PAQUETE DE OBRAS DENTRO DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE MONTEVIDEO IV ETAPA

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

aysa Ribereño Ull" - Partido de Vicente López

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES SISTEMA DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES MEMORIA DESCRIPTIVA

M UNICIP ALIDADDE GENERAL CABRERA Bv. Buenos Aires 1051 ANEXO III PROVINCIA DE CORDOBA CIUDAD DE GENERAL CABRERA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

la Contratación de CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DE SAN RAMÓN 1ª ETAPA CUENCA CENTRO

EXTENSIÓN DE RED CLOACAL Barrio Parque

ANTEPROYECTO RED DE DESAGUES CLOACALES VILLA ALLENDE ETAPA 1A DEPARTAMENTO COLON PROVINCIA DE CORDOBA MEMORIA DESCRIPTIVA. Marzo de 2017.

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL

ALCANTARILLA RUTA PROVINCIAL Nº 280-S ( Sobre futura traza del Canal Intercomunal Colonia Aldao- Hugentobler) PLANILLA DE CÓMPUTOS MÉTRICOS

,1m 2 PANTALLA CORTAFUEGO DE HORMIGÓN (SEGÚN PLANO 86T)

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

CONEXION DOMICILIARIA DE CLOACA

MA-DYC-UC-0029/00 UU.CC. PARA OBRAS CIVILES EN ESTACIONES ,1m 2 PANTALLA CORTAFUEGO DE HORMIGÓN (SEGÚN PLANO 86T) Incluyes:

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

OBRA: EJECUCIÓN DE RED DE GAS NATURAL BARRIO LOS ANGELES ETAPA 3 TRAMO I: CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS PARA MANO DE OBRA.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DIRECCIÓN DE OBRAS SUBDIRECCIÓN DE OBRAS CENTRO DEPARTAMENTO TECNICO CENTRO DEPARTAMENTO REGION 3 LA MATANZA E.E.S.

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

MEMORIA TÉCNICA. Población de diseño: 900 habitantes. Coeficiente de Retorno: Ø= 0.8. Dotación de vuelco: 280 l/hab d. Coeficiente Pico Máximo: a=2,38

m2 1, DESVIO DE AGUA

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

Bocas de Registro Tipo A-1

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

ITEM III-A-1-5 Paredes de mampostería y pisos Sala de Bombeo

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-003 DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA EL LABORATORIO DE OBRA Y OFICINA PARA EL PERSONAL DE LA INSPECCIÓN.

OBRA: EJECUCIÓN DE RED DE GAS NATURAL BARRIO LOS ANGELES ETAPA 3: CONCURSO PRIVADO DE PRECIOS PARA DIRECCIÓN TECNICA

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

SECUNDARIO LA REPUBLICA DESAGÜES PLUVIALES MEMORIA DESCRIPTIVA INDICE

GRUPO 59 COMPLEMENTO UU.CC. OBRAS CIVILES PARA ALUMBRADO PUBLICO

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

SISTEMA CLOACAL BAJO ALBARDON - PRIMERA ETAPA-

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Planilla de dimensiones

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE CLOACA

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

MEJORA Nº1-RENOVACIÓN RED AGUA POTABLE EN C/RUAYA

Contratación de Obras LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

OBRA: Desagües Cloacales CONCEPTOS DE SANEAMIENTO URBANO

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES

Parte 10ª Tuberías. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR AL SECTOR NPR-5 VEGA-PORT DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición

SISTEMA ESTÁTICO SISTEMA DINÁMICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN TIPO H-30

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

es+ 1 loft [62m2]

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

SISTEMA CLOACAL POCITO

Diseño de desagües pluviales

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

Provincia de Santa Fe Ministerio de Infraestructura y Transporte CIRCULAR Nº 1 ACLARACIONES Y/O MODIFICACIONES SIN CONSULTA

MUNICIPIO DE CERRITO ENTRE RIOS - LICITACION PUBLICA Nº 02/2018 PLIEGO DE BASES y CONDICIONES PARTICULARES

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Excavación para Estructuras

P L A N O S INSTALACION RED DISTRIBUIDORA AGUA POTABLE CALLES STA. MARIA DE ORO

ESQUEMA REFERENCIAL DE ZANJA

MEMORIA CONSTRUCTIVA PARTICULAR REPARACIÓN DE PISOS.

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

CONTROL Y SUPERVISIÓN GASIFICACIONES LLAVE EN MANO ET/261

Nº ITEM UNID. CANT. CUADRO 1: GENERALIDADES. MOVILIZACIÓN, DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO, MATERIAL, HERRAMIENTAS Y 1 PERSONAL.

Transcripción:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES ITEM Nº 1: TAREAS PRELIMINARES (OBRADOR, CARTELERÍA) Obrador: Este ítem incluye, la instalación y mantenimiento del obrador con un modulo de oficina y todos los elementos que resulten necesarios para el desarrollo de las tareas. El predio del mismo deberá estar cercado. Contará, además del módulo de oficina, con un baño químico y una garita para vigilancia. Cartelería: La contratista deberá proveer, dos (2) carteles de obra por cada frente, de 2,00m x 2,00m, según se indica en la página Nº 15 del ANEXO NORMA Nº 120 de AGUAS SANTAFESINAS S.A. Se adjunta modelo a continuación:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 2 Cartel Plan ABRE : Además de la cartelería de obra prevista en el párrafo anterior, la contratista deberá proveer, dentro de los 10 (diez) días de haber firmado el Contrato, un cartel de 2,50 [m] x 5,00 [m], que deberá contar con logo correspondiente al plan ABRE, según las características del modelo que se adjunta a continuación. CERTIFICACION Y FORMA DE PAGO La certificación y pago del presente ítem se efectuará en forma global, y ello en un todo de acuerdo a los montos consignados en la oferta y al plan de trabajo aceptado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 3 ITEM N 2: EXCAVACIÓN EN CUALQUIER CLASE DE TERRENO Y A CUALQUIER PROFUNDIDAD, A CIELO ABIERTO Comprende la excavación a cielo abierto mecánica o manual para la colocación planialtimétrica conforme al proyecto de la cañería colectora, con las variaciones que eventualmente disponga la Inspección. 1. El perfilado manual necesario, en un todo de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas. 2. La limpieza, nivelación del terreno y mediciones según el Pliego de Especificaciones Técnicas. 3. El encajonamiento del suelo removido hasta la terminación de los trabajos. 4. La conformación del lecho de apoyo, el relleno y compactación de la zanja una vez colocada la cañería y aprobada la prueba hidráulica, según lo dispuesto en las Especificaciones Técnicas Generales, directivas de la Inspección y Planos Tipos. 5. Los ensayos necesarios sobre el terreno 6. Todas las tareas necesarias para el cumplimiento de los trabajos como entibaciones, tablestacados, ataguías, bombeo, etc. 7. El retiro del material sobrante, después de ejecutados los trabajos de relleno y compactación, hasta el lugar que indique la Inspección de la obra o la Municipalidad de Rosario. 8. Los gastos que deriven de la necesidad de efectuar estudios de suelo ordenados por la Inspección de la obra. 9. Materiales, equipo y mano de obra para la ejecución de los sondeos para ubicar otras instalaciones y todas las reparaciones para recuperar el estado anterior. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario realizar para que las obras queden correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y a los planos del proyecto. Se fija el ancho mínimo de zanja establecido en el Plano Tipo, y éste será el que se reconozca para la medición del Certificado. La medición y pago se realizará por metro cúbico (m3) en un todo de acuerdo a lo especificado en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. Se certificará

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 4 de acuerdo al avance, reconociéndose hasta un 70% (setenta por ciento) del volumen excavado cuando la zanja se encuentren en condiciones de recibir la cañería a colocar y el porcentaje restante cuando la misma se encuentre aprobada hidráulicamente y completamente rellena y compactada. La dimensión de profundidad de zanja se redondeará al centímetro más cercano. El volumen en m3 de excavación se calculará de la siguiente manera: Ancho (en conformidad a los planos de zanja típica) x Profundidad (en conformidad a los Planos de Ejecución) x Longitud (en conformidad a los Planos de Ejecución). Se tendrá en cuenta que la longitud, los anchos y la profundidad de zanjas serán liquidadas en conformidad con los Planos de Ejecución, no reconociéndose mayores anchos por enmaderamientos, apuntalamientos o tablestacados. ITEM Nº 3, 4 y 5: PROVISIÓN, ACARREO Y COLOCACION DE CAÑERIAS RECTA Y ESPECIAL DE P.V.C. CLOACAL CON JUNTA DE AROS DE GOMA Comprende la provisión, el acarreo y la colocación de cañería recta para la red de colectora y la provisión, acarreo y colocación de los ramales a 45º para las conexiones domiciliarias. 1. El relevamiento de la actual cañería del efluente domiciliario. 2. La provisión y el acarreo de cañerías para la red colectoras, 3. La provisión y acarreo de piezas especiales, aros de goma y todos los accesorios necesarios. 4. La colocación de las cañerías, piezas especiales, accesorios y los materiales para las juntas. 5. La ejecución de las acometidas a conductos existentes. 6. Mano de obra y materiales para los empalmes con bocas de registro incluso los dispositivos de caída, si fuese necesario, según Plano Tipo. 7. Las pruebas hidráulicas y de funcionamiento de acuerdo a lo normado por el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 8. Acometidas a bocas de registro existentes, incluido rotura de la misma y unión mediante junta elástica El material elástico para el sellado de la junta deberá ser aprobado por la Inspección de Obras. También incluirá la provisión y colocación de hormigón de reparación de la rotura practicada para la ejecución de la nueva acometida. Se deberá tener especial cuidado en lograr la adecuada unión entre el

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 5 hormigón viejo y el hormigón de reparación, de modo de lograr una perfecta continuidad estructural y la correspondiente estanqueidad. 9. Provisión, acarreo y colocación de la cinta de advertencia de acuerdo a lo especificado en el Item 3.4.2.2. del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario realizar para que las obras queden correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y a los planos del proyecto Los cruces de calles con los conductos se realizarán a cielo abierto. La medición y pago se realizará por metro lineal de cañería colocada y aprobada por la inspección de Obra. ITEM N 6 y 7: CONSTRUCCIÓN DE BOCAS DE REGISTRO, INCLUYENDO LA LOSA DE FONDO, COJINETE Y CUERPO DE HORMIGÓN B Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las bocas de registro de acuerdo al Plano Tipo. 1. La excavación. 2. La construcción de las losas de fondo de hormigón tipo B, alisado con la conformación del cojinete de mortero de cemento, el cuerpo de hormigón tipo B, incluyendo el revoque, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y a lo indicado en el Plano Tipo correspondiente. 3. El retiro y transporte del material sobrante. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario realizar para que las obras queden correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y a los planos del proyecto. Dicho precio será compensación total por los trabajos de excavación; por la carga y descarga del producto de la misma; por el transporte de los materiales excavados; por la preparación del terreno; por la conformación y perfilado del fondo y taludes; por el bombeo de agua; la construcción de las bocas de registro, con sus correspondientes cojinetes; el empalme de las cañerías correspondientes; la reparación de instalaciones existentes removidas como consecuencia de los trabajos efectuados; por la conservación de las obras hasta la recepción definitiva y por cualquier otro gasto que ocasione la total terminación de los trabajos en la forma especificada y de acuerdo a su fin.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 6 La certificación y pago se realizará por unidad terminada y aprobada por la Inspección de Obra. ITEM N 8 y 9: PROVISIÓN, ACARREO Y COLOCACIÓN DE LOSAS DE TECHO PARA BOCAS DE REGISTRO, INCLUYENDO PROVISIÓN, ACARREO Y COLOCACIÓN DE MARCO Y TAPA DE HIERRO FUNDIDO Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las losas de techo para bocas de registro y la provisión, el acarreo y la colocación del marco y tapa de HºFº, de acuerdo al Plano Tipo. 1. La construcción de la losa de techo de hormigón armado en vereda o calzada según corresponda, incluyendo la provisión, acarreo y colocación de todos los materiales necesarios, según Plano Tipo. 2. La provisión, el acarreo y colocación del marco y tapa de hierro fundido. La certificación y pago se realizará por unidad terminada y aprobada por la Inspección de Obra. ITEM N 10, 11 y 12: EJECUCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS, INCLUYENDO LA EXCAVACIÓN, PROVISIÓN, ACARREO Y COLOCACIÓN DE LA CAÑERÍA RECTA Y ESPECIAL. Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la realización de todas las tareas relacionadas con la ejecución de las conexiones domiciliarias. 1. La excavación de acuerdo a lo especificado en el Pliego General de Especificaciones Técnicas y al Plano Tipo de conexiones domiciliarias. 2. La ejecución de sondeos para ubicar otras instalaciones. 3. Provisión, acarreo y colocación de la cañería recta de PVC de DN 110 mm y de la cañería especial del mismo material y junta que corresponda según Plano Tipo.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 7 4. La ejecución de la prueba hidráulica y la provisión, el acarreo y colocación de los tapones. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario realizar para que las obras queden correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y a los planos del proyecto. Las conexiones domiciliarias medias y largas se ejecutarán en túnel, sin rotura de pavimento. La certificación y pago se realizará por unidad terminada y aprobada por la Inspección de Obra. ITEMS N 13 y 14: BOCAS DE ACCESO PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS Y SISTEMA DESVIADOR DE DOBLE CÁMARA Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las obras particulares necesarias para vincular las conexiones domiciliarias a ejecutar con las instalaciones internas existentes en cada domicilio, de acuerdo a las características de éstas últimas. 1. La excavación de acuerdo a lo especificado en el Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. Provisión, acarreo y colocación de la cañería recta de PVC de DN 110 mm y de la cañería especial del mismo material y junta que corresponda según el caso. 3. La ejecución de la prueba hidráulica. La certificación y pago se realizará por unidad terminada y aprobada por la inspección de Obra.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 8 ITEM N 15: CÁMARA ESPECIAL DE CONEXIÓN UNIFICADA Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de las obras particulares que permiten la conexión unificada de las viviendas a las que se accede mediante pasillos o pasajes peatonales en condominio hacia el centro de manzana, cuya cantidad de lotes internos supere los 5 ó 6 terrenos y de asentamientos irregulares no frentistas, de acuerdo al plano correspondiente incluido en el presente Pliego. Las mismas se ejecutarán al verificarse la existencia de pasillos de acceso a viviendas internas y en concordancia con éstos, de forma que se vea facilitada la conexión a las mismas desde las viviendas a servir. En concordancia con esos pasillos, se proyectan dichas cámaras especiales conformadas por un caño premoldeado de H de 800mm de diámetro asentado sobre una base/banquina de H simple que aloja la conexión propiamente dicha (CPVC Ø160mm). La base deberá tener una pendiente de aprox. el 6% (5cm en 80 cm) y antes de su colado se colocará una reja prefabricada, de forma de lograr un seguro anclaje de la misma; la banquina de apoyo estará perfectamente nivelada a fin de recibir al caño premoldeado. Sobre éste se colocará una tapa circular de H A de 8cm de espesor mínimo, de forma que el peso propio impida que sea removida por niños. Los vecinos podrán prolongar sus instalaciones internas hacia estas cámaras y conectarse a las mismas a través de las paredes del caño premoldeado. En el cómputo oficial se ha considerado una cantidad estimada de este tipo de conexiones de acuerdo al Catastro Municipal, pero considerando además la posibilidad de descarga de pasillos de ingreso a importante cantidad de viviendas en asentamientos irregulares, como ser en calle Campbell desde J.J. Paso hacia el norte. La ejecución real de las mismas será decidida en obra por la Inspección. 1. La excavación de acuerdo a lo especificado en el Pliego General de Especificaciones Técnicas. 2. La ejecución de la base y la banquina de H, 3. Provisión, acarreo y colocación de la cañería recta de PVC de DN 160 mm y de la cañería especial del mismo material y junta que corresponda según el caso. 4. Provisión y acarreo del caño de Hº DN 800 mm para la conformación de la cámara y la provisión y acarreo de la reja de separación de sólidos. 5. Provisión de losa de tapa de cámara. 6. La ejecución de la prueba hidráulica.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 9 La certificación y pago se realizará por unidad terminada y aprobada por la Inspección de Obra. ITEM N 16: CRUCE DE POZOS NEGROS EN VEREDA Comprende la mano de obra y materiales necesarios para realizar el cruce de las cañerías, en el caso de encontrarse con pozos negros ejecutados en la vereda. El cruce del mismo deberá apoyar en una estructura sostén de viguetas de hormigón premoldeado con una longitud mínima de 1.20 m. más larga que el diámetro del pozo, que asiente 0.60 m. a cada lado y que será asegurado mediante dados de apoyo de hormigón D. El caño deberá sujetarse a la vigueta a fin de evitar su flotación hasta que se realice el cegado definitivo del mismo. 1. Mano de obra, materiales y equipo necesarios para la ejecución de los cruces de acuerdo a las especificaciones y los planos respectivos. 2. El retiro y transporte del material sobrante. 3. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario realizar para que las obras queden correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y a los planos del proyecto. La certificación y pago se realizará por unidad terminada y aprobada por la Inspección de Obra. ITEM N 17: CEGADO DE POZOS NEGROS EN VEREDA Comprende la mano de obra y materiales para el cegado o clausura de pozos negros cuando se encuentre en condiciones de habilitarse la conexión domiciliaria correspondiente de acuerdo al Plano Tipo. Se deberá realizar la tarea de desagote y posterior desinfección del mismo mediante el agregado de 50 kg. de cal viva. Luego se deberá realizar su relleno con arena, debiendo asegurarse una buena compactación.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 10 1. Mano de obra, equipo y materiales necesarios para realizar el cegado o clausura de pozos negros. 2. Las tareas, equipo y mano de obra para el desagote. 3. La desinfección mediante el agregado de 50 Kg de cal viva. 4. El relleno de arena, debiendo asegurarse una buena compactación. 5. Cualquier otra tarea o insumo que fuese necesario realizar para que las obras queden correctamente terminadas de acuerdo a las especificaciones y a los planos del proyecto. La certificación y pago se realizará por unidad terminada y aprobada por la Inspección de Obra. ITEM Nº 18 y 19: ROTURA Y REPARACIÓN DE PAVIMENTOS Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la ejecución de la rotura y reparación de pavimentos conforme a las exigencias de la Municipalidad de Rosario (Reglamento vigente para apertura de calzadas y veredas) para la ejecución de las excavaciones para instalación de cañerías, construcción de las bocas de registro y conexiones domiciliarias de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 1. El retiro y traslado del material sobrante. 2. La conformación del paquete estructural, la construcción de pavimento y cordones en su estado original. 3. Los relevamientos de instalaciones existentes. 4. Las tramitaciones de permisos municipales. 5. Las reparaciones de instalaciones del sistema pluvial que puedan haberse afectado.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 11 La medición y pago se realizará por metro cuadrado (m2), reconociéndose el ancho afectado y como máximo 0.10 metros en demasía a cada lado, sobre el ancho de zanja fijado en Plano Tipo para el diámetro de cañería a instalar, una vez aprobados por la Municipalidad de Rosario y la Inspección de Obra. En el caso de uso de tunelera se reconocerá una superficie máxima de 1.5 por 2.00 m. de pozo de ataque. ITEM Nº 20 y 21: ROTURA Y REPARACIÓN DE VEREDAS Comprende los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la rotura de veredas, el retiro y traslado del material, la ejecución del contrapiso adecuado y la reposición de la vereda a su estado original, tanto de mosaicos, como de alisado de cemento, al igual que los accesos vehiculares o escalinatas, de acuerdo al Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. Este ítem abarca tanto las veredas que se afecten como consecuencia del tendido de colectoras, como a la ejecución de conexiones domiciliarias. La medición y pago se realizará por metro cuadrado (m2), reconociéndose el ancho realmente afectado y como máximo 0.15 metros en demasía sobre el ancho de zanja fijado en Plano Tipo para el diámetro de cañería a instalar, una vez aprobado por la Municipalidad de Rosario y la Inspección de Obra. En el caso de uso de tunelera se reconocerá una superficie máxima de 1.5 por 2.00 m de pozo de ataque. ITEM Nº 22: TRABAJO ESPECIAL: CONEXIÓN IMPULSIÓN CLOACAL Bº 7 DE SEPTIEMBRE (DN250mm) A COLECTOR EXISTENTE DN 600mm (CALLE J.B. JUSTO Y CULLEN) Por las calles Martínez Estrada y Cullen existe una cañería de impulsión cloacal del barrio 7 de Septiembre que deberá ser captada y desviada al Colector de calle J. B. Justo (D 600 mm), en la esquina de Cullen. Para ello, se ha incluido en esta obra como trabajo especial, la construcción de una B.R. sobre la impulsión y la instalación de un conducto de DN315mm de conexión entre dicha boca y la correspondiente al colector existente de DN600mm; una vez construido lo anterior se deberá romper el caño de impulsión para que el líquido caiga en la boca de registro construida; la cañería de impulsión deberá sellarse en la salida hacia el Sur. Se incluyen todos los trabajos, provisiones y mano de obra necesaria para dejar la instalación de acuerdo a lo definido anteriormente.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 12 La certificación y pago se realizará por trabajo terminado y aprobado por la Inspección de Obra. ITEM Nº 23: HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA OBRA La Empresa Contratista, a lo largo de la ejecución de la obra, deberá cumplimentar las Normas Nº 120 Señalización de Obras en la Vía Pública y Nº 123 Requisitos de seguridad y protección del medio ambiente para contratistas de Aguas Santafesinas S.A. del Departamento de Higiene y Seguridad de la Gerencia de Recursos Humanos. Asimismo se cumplimentará la provisión, mantenimiento durante la totalidad del plazo de obra y reposición de: 1. Carteles indicadores de desvío, cerramiento vallado, pasarelas, encajonado, tarimas, balizas, etc., según modelo de Plano Tipo y en cantidad según listado de elementos necesarios, por frente de obra. La disposición de estos elementos deberá ajustarse a Esquema del Anexo 3 del pliego de Especificaciones Técnicas Generales: Frente de Obra Tipo - Detalles de señalización, y su cantidad a la Planilla Nª 1 Elementos Mínimos de de Seguridad. Los elementos para la señaletica y balizamiento, deberán ajustarse en un todo a los contemplados en el Anexo 5 del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 2. Equipos y elementos de seguridad personal para plantel de obra, a saber: 2.1 Vestimenta de Trabajo: A - Para tareas con riesgos contaminantes B - Para tareas con agua ropa común C - La indumentaria llevará el nombre de la Empresa Contratista y deberá ser uniforme. 2.2 Casco: de acuerdo a norma IRAM 3620. 2.3 Protección facial contra: A- Proyecciones de partículas agresivas e impacto. B- Salpicaduras de líquidos. C- Radiaciones.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 13 2.4 Protección ocular: Norma IRAM 3630. 2.5 Protección auditiva: Norma IRAM 4060. Tipo cobertor. Ej. : martillo neumático, compresores, motores a explosión, etc. 2.6 Protección respiratoria: Estos equipos protectores son de muy variados tipos según los requerimientos. Para su elección se tomarán en cuenta las siguientes variables: propiedades químicas, físicas, tóxicas y otras del medio ambiental del cual se requiere protección (gases, vapores, polvos u otros contaminantes). 2.7 Guantes: La protección de los miembros superiores se efectuará por medio de mitones, guantes, mangas, adaptadas a los riesgos a prevenir y que permitan adecuada movilidad de las extremidades 2.8 Calzados: Dieléctricos con punteras de acero. Ej. : Botines, botas, botas ½ caña, caña larga, wader. Todos estos elementos están de acuerdo a la ley 19587, decreto reglamentario 351/79. El uso de los elementos de seguridad antes indicados estará condicionado a la tarea que realice cada operario, debiendo respetar como mínimo los requerimientos establecidos en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales. 3. Señalización nocturna luminosa, dejando expresa constancia en cuanto a la prohibición del uso de balizas a llama. 4. Provisión de baños químicos, en cantidad suficiente en función de la cantidad de personal afectado a cada frente. 5. Provisión de botiquín para uso del personal. 6. Provisión de cerco opaco de altura no menor a dos (2) metros, en caso de excavaciones especiales o peligrosas. 7. Asesoramiento Técnico, tal cual lo establece el Art. 1.8 del Pliego General de Especificaciones Técnicas. La Empresa Contratista deberá, previo a la iniciación de los trabajos, informar a la Inspección, los datos de la empresa o especialista que tendrá a su cargo dicho asesoramiento. Cuando se acumulen dos (2) advertencias producidas por el Área Higiene, Seguridad y Medio Ambiente o la Inspección, por no-cumplimiento de las normas aquí establecidas en un mismo mes, se podrá penalizar a la Empresa Contratista anulando en forma definitiva la certificación del ítem en dicho mes, sin perjuicio de las multas que por esa u otra razón pueda aplicar la Inspección.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 14 Cuando la Inspección o Higiene, Seguridad y Medio Ambiente detecten a personal de la Empresa Contratista sin cumplir con el uso de vestimenta o equipamiento adecuado, exigirá el retiro del mismo y si el hecho es general se clausurará provisoriamente el frente de trabajo. La certificación y pago se efectuará de la siguiente manera: el 40% del monto del ítem en el primer certificado, lo que incluirá el costo inicial de provisión de cartelería y equipos de seguridad, una vez que la Inspección de Obra haya aprobado el mismo. El porcentaje restante se certificará mensualmente prorrateado en partes iguales en los restantes meses de obra, a fin de cubrir los gastos de nuevas provisiones, reposición y conservación de los elementos. ITEM 24: MOVILIDAD Y EQUIPAMIENTO GENERAL INSPECCIÓN DE OBRA El Contratista proveerá dentro de los 10 (diez) días de haber firmado el Contrato, para uso exclusivo y permanente de la INSPECCION y personal autorizado por ASSA, de un vehículo en perfecto estado de funcionamiento al momento de su entrega, por el tiempo de ejecución de la obra y hasta el momento de la Recepción Provisoria de la obra. El tipo de vehículo a proveer tendrá las siguientes características: Automóvil Sedan 4 puertas de fabricación nacional de 1600 cm3 de cilindrada como mínimo, modelo año fabricación 2012 en adelante, con aire acondicionado y todo elemento de seguridad necesario para circular; tipo de combustible: nafta súper. La movilidad se entregará y conservará equipada de acuerdo a las normas de circulación dispuestas para la Provincia de Santa Fe y de corresponder tener vigente la Revisión Técnica Vehicular. Se la proveerá debidamente patentada y con la documentación reglamentaria necesaria para el libre tránsito (2 juegos de fotocopias, debidamente legalizadas de Cédula de identificación, permiso de manejo, recibo de patentes, seguros, etc.), y dos (2) Tarjetas Azules expedidas por el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor a nombre de las personas que indicará oportunamente la Inspección de Obra. Los gastos de combustibles, lubricantes, limpieza, servicios de mantenimiento, seguridad, reparaciones necesarias para su correcto funcionamiento y conservación (cualquiera sea la magnitud del desperfecto a reparar), los gastos de cochera de la movilidad y peajes, correrán por cuenta y cargo del Contratista. En caso de desperfectos y cuando las reparaciones sean de tal magnitud que obliguen a paralizar la movilidad por un tiempo prolongado (más de una semana), el contratista deberá reemplazar la unidad por otra de similares características a la descripta anteriormente y por todo el tiempo que dure la paralización de la primera. Este reemplazo deberá ocurrir en el término máximo de 24 (veinticuatro) horas de notificada la falla.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 15 Equipamiento de indumentaria para la inspección de obra: La Contratista deberá proveer de equipo de indumentaria para los inspectores de obra designados, compuesto por: - 1 (uno) Casco protector blanco.- - 1 (uno) Equipo impermeable para lluvia.- - 1 (uno) Botas media caña tipo borceguíes con suela de goma.- Equipamiento para control y seguimiento de la Obra: La Contratista deberá proveer, dentro de los 10 (diez) días de haber firmado el Contrato, a la inspección de obra designada, un equipamiento para control y seguimiento de la obra, en perfecto estado de funcionamiento al momento de la entrega, para utilizarlo por la inspección de obra designada por el tiempo de ejecución de la obra y hasta la Recepción Provisoria, compuesto por los siguientes elementos de las características mínimas que a continuación se detallan, de primera calidad y en perfecto estado de funcionamiento: 1 (una) Notebook, con procesador Inter dual core, con 2 Gb de memoria DDR2, INTEL P4 3.2/S775/800 HT BOX disco rígido de 160 Gb o superior de 7200 RPM, Aceleradora de video de 256 geforce AGPi - Grabadora de DVD. Placa de red Ethernet 10/100 mbs (PCI) 3 (tres) salidas de puertos USB. Teclado y Mouse óptico. Windows 7 Home Premium. 1 (una) Impresora. HP OFFICEJT PRO K8600 o similar. 1 (uno) UPS 0,5 KW, 220 de salida, 30 de autonomía con zócalo de conexión múltiple y universal. 1 (uno) USB Pen-Drive de 4 Gb. 1 (uno) teléfono celular con abono pago. 1 (una) Cámaras fotográficas digitales marca Canon, Kodak, Samsung, Nikon o Sony, zoom óptico x 10 megapixell mínimo. La contratista deberá prever en sus gastos, los costos derivados del funcionamiento en cada frente de obra abierto, con relación a la actuación de la Inspección de la Obra, durante el plazo de ejecución de los trabajos hasta la Recepción Provisoria. Incluirán, aparte de los ya detallados todo lo referente a los servicios utilizados en la obra, las comunicaciones, papelería y otros insumos, como así también deberá proveer 1 (uno) Módulo para Oficina Móvil cuyas medida mínima será de 6 mts. largo por 2,40 mts. de ancho, con lanza para enganche que permita su arrastre, con su correspondiente mobiliario para que la inspección de obra desarrolle sus tareas; dicho módulo deberá contar en ambos lados de su exterior con un ploteo de cartelería correspondiente al Plan ABRE. La seguridad de la oficina móvil en los frentes de obra también debe contemplarse hasta el momento de la Recepción Provisoria.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES- Página 16 La certificación y pago se realizará de la siguiente manera: un 30% con el primer certificado lo que incluirá la provisión del equipamiento informático y de indumentaria de seguridad y el 70% restante prorrateado mensualmente en partes iguales, según el plazo de duración de la obra.