Dr. Miguel Peñarrocha. Dr. Daniel Laskin

Documentos relacionados
JULIO SECIBONLINE. para- no- perderte- la- jornada- de- actualizacion- en- cancer- oral/

CURSO ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA, ASIGNATURA MEDICINA BUCAL, UNIVERSIDAD DE GRANADA.

V JORNADAS De Actualización En Implantología

MADRID 17 EXPERTOS COMPARTIENDO EXPERIENCIAS JORNADA 20 MAYO 2017 COEM H

Jornada Mediterránea de Implantología

ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR DESDE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO AL MANEJO QUIRÚRGICO

Jornada Vasca de Implantología 2ª edición. Bilbao 17 de noviembre de 2017

INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÁSER EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE VANGUARDIA

Resumen del historial académico-científico y asistencial. (Diciembre 2017)

CURRICULUM VITAE. Sabio. Facultad de Ciencias de la Salud.Madrid. Bibliográfico. Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y

CURSO CIRUGÍA Y PRÓTESIS IMPLANTOLÓGICA:

CONFERENCIAS CONFERENCIA: La Odontología forense: un servicio diferente del dentista a la sociedad

Jornada Vasca de Implantología

SECIB en el Congreso de la Asociación Israelita de Cirugía Oral y Maxilofacial

III CURSO MODULAR PRÁCTICO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

CURRÍCULO JUAN MIGUEL RODRÍGUEZ ZAFRA

REGENERACIÓN INTRASINUSAL CON IMPLANTES INMEDIATOS: The one-shot protocol

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 8ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de:


Cursos de Formación Continuada

Cursos de Formación Continuada

ULTIMAS TÉCNICAS ENDODONTICAS. PRÁCTICAS CLÍNICAS CON PACIENTES REALES DURANTE EL CURSO, LOS ALUMNOS REALIZARÁN SUPERVISADOS POR UN INSTRUCTOR.

21, 22 y 23 de Agosto

CIRUGÍA EN DIRECTO. Cómo tratar las enfermedades periimplantarias: taller práctico MAYO JUNIO 2019 CASA DE LAS ENCIAS MADRID

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia

26 DE OCTUBRE SEVILLA

Aula Clínica Precio de inscripción para colegiados TRATAMIENTOS PERIODONTALES Y MULTIDISCIPLINARES EN LA PRÁCTICA DIARIA

Biología y Manejo Clínico de la Regeneración Ósea Guiada

Jornadas Teórico-Prácticas. Tratamiento mucogingival y de defectos alveolodentarios en implantología inmediata

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES DATOS ACADÉMICOS: Nombre y apellidos: Erik Regidor Correa. Número de colegiado: Estudios universitarios:

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia

Sinergia Open Access. 2 junio INSCRIPCIONES Teléfono: Mail:

formación Marketing Láser Radiología T dvd-dental.com CURSOS DE FORMACIÓN FEBRERO-ABRIL 2017

Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2018/2019

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

BLANQUEAMIENTO DENTAL

CURSO EN CIRUGIA EN IMPLANTES Y REHABILITACION IMPLANTOSOPORTADA I

Tu formación. Nuestro compromiso.

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

SCOI. meet up date. Si desea más información, contacte con nosotros en el siguiente

Merit te invita a sumarte al cambio

Estancias Clínicas en Implantología y Cirugía Oral Curso de Especialista Universitario en Implantología y Cirugía Oral 2017/2018

Manejo clínico de las enfermedades periimplantarias

XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA BUCAL

Tu formación. Nuestro compromiso.

Los implantes dentales

CURSO DE CIRUGÍA MUCOGINGIVAL Y PERIODONCIA QUIRÚRGICA. APLICACIÓN EN LA CLÍNICA DIARIA de Mayo de 2018

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA

CONFERENCIAS: TALLERES: PATROCINAN

DIPLOMA EN ODONTOGERIATRIA

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

de implantología oral

Santiago de Compostela 28 de Octubre de Gingivitis descamativa, cómo tratarla?: Patología. enfermedades periodontales en la clínica general

CONFERENCIA REGENERACIÓN OSEA Y PLANIFICACIÓN EN IMPLANTES

VI JORNADA De Actualización en Implantología

Tu formación. Nuestro compromiso.

Conferencias y cursos previstos para los meses de noviembre y diciembre de 2008

Manejo clínico de las enfermedades periimplantarias

VI JORNADA De Actualización en Implantología

El propósito de este programa OBJETIVO GENERAL

ENERO 2016 HORARIO VIERNES 15 SÁBADO 16 ASIGNATURA / TEMA PROFESOR TEMA PROFESOR. Dr. Ferrés. Dra. Ramírez. Dr. Aguilar. Dr.

#INIBSATRAINING. Tu formación. Nuestro compromiso

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

postgrado A quién va dirigido? Dónde se imparte? Qué título se obtiene? Quién patrocina el postgrado?

Curso intensivo de elevación de seno maxilar

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periimplantarias

de la A a la Z BADAJOZ Enfermedades y condiciones periodontales y peri-implantares 1 y 2 de JUNIO

PEÑARROCHA 2004* 14/5/04 08:33 Página I Cirugía periapical

Estimados

I Simposio de implantología en atrofias maxilares

CURSO QUIRURGICO AVANZADO TEÓRICO PRÁCTICO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL 2016

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE IMPLANTACIÓN TÍTULOS PROPIOS

8ª EDICIÓN. Curso Modular de Tejidos blandos. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. Patrocina. Formación. Con la colaboración de:

Curriculum Vitae. Dra. María Georgina Ranalletta.

Estimados

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 10ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de:

Cirugía avanzada en Periodoncia e Implantología. Curso teórico-práctico en modelo cadáver

NEODENT ILAPEO PROGRAMA DE FORMACIÓN

Cursos de Formación Continuada

postgrado A quién va dirigido? Dónde se imparte? Qué título se obtiene? Quién patrocina el postgrado?

X Reunión Internacional de la Sociedad de Implantología Oral LatinoAmericana (SIOLA)

ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR: THE ONE-SHOT PROTOCOL

Facultad de Odontología Departamento de Postgrado y Educación Continua Universidad de Cartagena

EXPERTO EN CIRUGÍA GUIADA

Expodental MARZO, MADRID PABELLÓN 12 STAND 12A06

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Experto Universitario Regeneración Ósea y Tisular en Cirugía Oral y Maxilofacial MODULAR. Alicante

MEDICINA BUCAL (I EDICIÓN)

Transcripción:

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA BUCAL JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN CÁNCER BUCAL Y ENTREGA DE PREMIOS SECIB 2016 La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) entregará el próximo sábado 8 de julio los Premios Honoríficos SECIB 2016 en la sede del Col legi Oficial d Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) de Barcelona, durante la Jornada de Actualización en Cáncer Bucal, que contará con prestigiosos ponentes del campo de la Oncología y la Medicina Bucal, tanto a nivel nacional como internacional, entre ellos los Dres. Manel Esteller, José Manuel Aguirre, Dr. Cosme Gay Escoda y Dr. José V. Bagán. Los premios, que alcanzan ya su 5ª edición, serán entregados por el Presidente de la SECIB, el Dr. Eduard Valmaseda, en sus tres categorías: Nacional, Internacional y de Comunicación. El premio Nacional SECIB 2016 se ha otorgado al Dr. Miguel Peñarrocha, catedrático de Cirugía Bucal y co-director del Máster de Cirugía Oral e Implantología de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia, por su labor en realizada en pro de la Cirugía Bucal, tanto en su visión clínica como docente e investigadora, y su labor en la propia SECIB, de la cual es miembro del Consejo Consultivo. El premio Internacional 2016 ha sido otorgado al Dr. Daniel Laskin, profesor emérito de la Virginia Commonwealth University, y expresidente de la American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons. Es uno de los máximos exponentes de la Cirugía Oral y Maxilofacial tanto a nivel docente, investigador y clínico, especialmente en el campo de los Trastornos Temporomandibulares, contribuyendo en este campo durante más de cincuenta años. Y finalmente el premio Comunicación SECIB 2016 se concede a Equipo de Investigación, presentado por la periodista Gloria Serra, por difundir la problemática actual de las clínicas dentales franquiciadas y poner de manifiesto la importancia de valorar en manos de quién ponen los ciudadanos su salud dental. Además los asistentes podrán disfrutar de la ponencia del Dr. Daniel Laskin sobre el futuro de la especialidad en Cirugía Bucal, así como la presentación de la primera Guía de Prácticas Clínicas realizadas por SECIB en la temática de Leucoplasia. Dr. Miguel Peñarrocha Dr. Miguel Peñarrocha. Dr. Daniel Laskin Dr. Daniel Laskin Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología y Neurología. Catedrático de Cirugía Bucal y Director del Departamento de Estomatología de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia. Director del Máster de Cirugía e Implantología Bucal de la misma institución. Principales líneas de investigación: Cirugía Periapical, Dolor Orofacial e Implantología Oral, en varias condiciones clínicas y anatómicas diferentes, como la epidermólisis ampollar y las grandes atrofias maxilares. Doctor en Cirugía Oral y Maxilofacial. Profesor emérito de la Virginia Commonwealth University (1984- actualidad). Profesor de la College of Dentistry de la Illinois University (departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial) durante más de 30 años (1951-1983) Expresidente de la American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons. Editor del the Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. Ha publicado más de 900 publicaciones en el campo de la Cirugía Bucal y Maxilofacial, especialmente en el campo de los Trastornos Temporomandibulares. Además es autor y co-autor de 16 libros.

Equipo de Investigación Equipo de Investigación. Es el programa de investigación más conocido que inicia su andadura un 31 de enero de 2011. Trabajan en la redacción del programa más de 50 profesionales. Cuenta con más de 235 reportajes, más de 10.000 entrevistas, 20.000 horas de grabación, 2 galardones, una nominación a los premios de la televisión y más de 100.000 seguidores en las redes sociales. SECIB estará presente en el Maxillaris Day El próximo 9 de Junio, SECIB estará presente y formará parte de la jornada MAXILLARIS Day Nuevos Horizontes en Ciencia y Tecnología. Dr. Rui Figueiredo Esta jornada será el punto de encuentro entre la Ciencia, contando junto con SECIB con las sociedades SEPES, SECOM, SEI, AEDE y SELO, y la Industria, con la aportación de los últimos avances y técnicas a través de líderes de opinión. SECIB acude representada por el Dr. Rui Figueiredo y será una jornada donde se compartirá conocimiento, actualizaciones y novedades del sector. El Dr. Rui Figueiredo es profesor asociado de Cirugía Bucal y coordinador del Master de Cirugía e Implantología Bucofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona, y actual tesorero de la SECIB. Dictará la conferencia Tratamiento quirúrgico de la Periimplantitis. Claves para el éxito, en la cual se expondrán los diferentes tipos de tratamientos actuales para los casos de periimplantitis destacando aquellos factores que pueden condicionar el éxito del tratamiento. Próximo congreso SECIB Valencia 2017

SECIB imparte la 3ª edición del curso Enfermedades Periimplantarias: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento La Sociedad Española de Cirugía Bucal organizó el pasado 28 de febrero y 1 de marzo la 3ª edición del curso teórico-práctico Las Enfermedades Periimplantarias: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento, con la colaboración de INIBSA. El curso tuvo lugar en sede del Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla y fue todo un éxito tanto a nivel teórico y práctico. Demostración de las técnicas quirúrgicas durante la sesión práctica Los Dres. Xavier Costa Berenguer y Octavi Camps Font, ambos profesores del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona, fueron los encargados de impartir el curso. El curso se divide de una parte teórica y otra práctica. La primera parte teórica versó sobre conceptos fundamentales como

la anatomía, el diagnóstico, los factores de riesgo y la prevención de la Periimplantitis, dictada por el Dr. Xavier Costa. La segunda parte, dictada por el Dr. Octavi Camps se destinó a los diferentes tratamientos de los que se dispone actualmente tanto en casos de Periimplantitis como de Mucositis. En el taller práctico, realizado durante la sesión del sábado, los cursillistas pudieron poner en práctica los conceptos sobre modelos representativos de los diferentes tipos de defectos y realizar los tratamientos propuestos durante la parte teórica. El curso Las Enfermedades Periimplantarias: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento se halla dentro de los cursos de Formación Continuada que ha organizado SECIB a lo largo de 2017. Realización de implantoplastia sobre modelo. Dr. O.Camps (izquierda) y Dr. Costa (derecha). SECIB y Howden Iberia renuevan su acuerdo de colaboración El pasado 19 de abril, la Sociedad Española de Cirugía Bucal y Howden Iberia Correduría de Seguros, renovaron nuevamente su acuerdo de colaboración. SECIB y Howden Iberia empezaron su unión en octubre de 2012 Al encuentro acudieron por parte de la SECIB acudieron su presidente, el Dr. Eduard Valmaseda, y por parte de Howden Iberia, estuvieron presentes el Sr. Alex Juan Peiró, director División Howden Singular, y la Sra. Eva Jante, adjunta de Dirección Howden. Howden Iberia, es una empresa especializada en consultoría y asesoramiento de riesgos y en nuestro caso en Odontología, y asesoran y explican entre otras cosas la situación económica particular en la que quedarían los socios en caso de baja o incapacidad, entre otras muchas situaciones. Sr. Alex Juan Peiró, director División Howden Singular, y Dr. E. Valmaseda, presidente de SECIB. Sr. Alex Juan Peiró, Dr. E.Valmaseda y Sra. Eva Jante. Con la renovación de este acuerdo, SECIB mantiene la colaboración con la industria del sector de la Odontología y la Cirugía Bucal en general, y en este caso, en beneficio de los socios más jóvenes de la Sociedad y futuros profesionales.

BOLETÍN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA BUCAL Jornada de Actualización en Cáncer Oral La Sociedad Española de Cirugía Bucal celebró el pasado sábado 8 Julio en el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña, la Jornada de Actualización en Cáncer Oral, contando con un gran éxito de participación. De izqda. a drcha.: Dr. Aguirre (miembro del Grupo de Expertos de la GPC), Dr. Valmaseda (Presidente de SECIB), Dr. Gómez (Presidente del COEC), Dra. Sanmartí (Secretaria de SECIB) durante la presentación del acto. El acto, que fue presidido por el Prof. Dr. Eduard Valmaseda, presidente de SECIB, ha contado con la presencia del Dr. Antoni Gómez, presidente del COEC, y de numerosos socios y amigos de la Sociedad. La jornada contó con prestigiosos ponentes del campo de la Oncología y la Medicina Bucal de destacada relevancia nacional e internacional. El Prof. Dr. Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL) y Jefe del Grupo de Epigenética del Cáncer, abrió la jornada con una magnífica ponencia sobre la epigenética del cáncer. El acto siguió con las ponencias magistrales sobre las lesiones cancerizables y el diagnóstico y tratamiento del Cáncer Oral a cargo del Prof. Dr. José Vicente Bagán, Catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Valencia, y del Prof. Dr. Cosme Gay Escoda, Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la Universidad Barcelona. Manel Esteller durante su ponencia. Dr. Bagán durante su intervención. Dr. C. Gay Escoda durante su ponencia. Durante el acto también se llevó a cabo la presentación de la primera Guía de Práctica Clínica sobre Leucoplasia Oral por parte del Prof. Dr. J.M. Aguirre, Catedrático de Estomatología de la Universidad del País Vasco/EHU. Para finalizar el acto el Prof. Dr. D. Laskin, profesor Emérito de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad de Virginia de la Virginia Commonwealth University, realizó una conferencia sobre el futuro de la Cirugía Bucal y Maxilofacial. El Dr. Laskin clausura el acto con su ponencia sobre el futuro de la Cirugía Bucal

SECIB entrega sus premios honoríficos 2016 La Sociedad Española de Cirugía Bucal hizo entrega el pasado 8 de Julio de los premios SECIB 2016, contando ya su quinta edición. La gala se celebró en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) en el marco de la Jornada de Actualización en Cirugía Bucal. Los premios SECIB surgieron con el ánimo de destacar a personas e instituciones relevantes en el ámbito de la Cirugía Bucal tanto a nivel nacional como internacional, así como a aquellos por los que su labor divulgativa e informativa ayudasen a difundir los diferentes aspectos relacionados con la Sociedad y de la propia especialidad de Cirugía Bucal. El Dr. Eduard Valmaseda, presidente de la SECIB, hizo entrega de los galardones en sus tres categorías: - Premio Nacional SECIB: Dr. Peñarrocha. - Premio Internacional SECIB: Dr. Daniel M. Laskin. - Premio Comunicación SECIB: Equipo de Investigación La Sexta. El Dr. Miguel Peñarrocha, premio Nacional SECIB 2016, es Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Estomatología y Neurología, Catedrático de Universidad en el Departamento de Estomatología de la Universidad de Valencia y Director del Máster de Cirugía e Implantología Bucal de la misma institución y Fellow of the European Board of Oral Surgery. Sus principales líneas de investigación son la Cirugía Periapical, el Dolor Orofacial y la Implantología Oral. Es autor de 14 libros, y más de 400 publicaciones en revistas científicas. El Prof. Peñarrocha es un referente de la Cirugía Bucal de nuestro país, tanto a nivel clínico, docente e investigador, así como también desarrolla una gran labor a favor de la Cirugía Bucal y especialmente destacable su labor dentro de la SECIB, demostrando su dedicación incondicional para hacer crecer esta sociedad. Entrega de premio al Dr. Miguel Peñarrocha. Entrega de premio al Dr. Daniel M. Laskin. Entrega de premio a la Sra. Gloria Serra. De izquierda a derecha Dr. M. Peñarrocha, Dr. E. Valmaseda, Dr. D. Laskin y Sra. Gloria Serra El premio Internacional SECIB 2016 ha recaído en el Dr. Daniel M. Laskin, es Profesor Emérito de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Facultad de Medicina, de la Virginia Commonwealth University, Ex-presidente de la American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (AAOMS), Ex-presidente y ex-secretario general de la International Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (IAOMS) y Editor del Journal of Oral and Maxillofacial Surgery de 1972 a 2002. El Dr. Laskin ha publicado más de 900 artículos y 18 libros, y es uno de los máximos exponentes de la Cirugía Oral y Maxilofacial tanto a nivel docente, investigador y clínico, especialmente en el campo de los Trastornos Temporomandibulares, contribuyendo en este campo durante más de cincuenta años. La Sra. Gloria Serra, presentadora de Equipo de Investigación, recogió el Premio Comunicación SECIB 2016. Equipo de Investigación es un formato televisivo que lleva 7 años en antena, y cuenta con más de 235 reportajes, más de 10.000 entrevistas, 20.000 horas de grabación, 2 galardones, una nominación a los premios de la televisión y más de 100.000 seguidores en las redes sociales. En este caso se destacó el programa Estafa Dental emitido el 7 de Abril de 2016, en el que se ponía especial manifiesto la importancia de valorar los profesionales a los que acuden los ciudadanos.

Próximo congreso SECIB Valencia 2017

SECIB presenta la primera Guía de Práctica Clínica SECIB presentó el pasado 8 de Julio en un acto celebrado en el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), dentro de la Jornada de Actualización en Cáncer Oral, la Guía de Práctica Clínica de Leucoplasia Oral como enfermedad premaligna: diagnóstico, pronóstico y tratamiento. El Dr. José Manuel Aguirre durante la presentación de la GPC Esta es la primera de las tres Guías de Práctica Clínica (GPC) realizada por SECIB y está avalada por GuíaSalud, organismo del Sistema Nacional de Salud. Las Guías de Práctica Clínica son un conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes. El Dr. José Manuel Aguirre, Catedrático de Estomatología de la Universidad del País Vasco/ EHU, fue el encargado de realizar su presentación como miembro del Grupo de Expertos designado por SECIB para el desarrollo de esta guía. Esta guía está destinada a ser la referencia para el adecuado diagnóstico y manejo clínico de la Leucoplasia Oral. SECIB imparte en Murcia el curso Abordaje Clínico para Elevación del Seno Maxilar La Sociedad Española de Cirugía Bucal organizó el pasado 1 de Julio el curso Abordaje Clínico para elevación del seno maxilar con sede en el Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia contando con la asistencia de numerosos profesionales de diferentes perfiles clínicos. Este curso se halla dentro de los cursos de Formación Continuada que ha organizado SECIB a lo largo de 2017. El curso fue dictado por los doctores Dr. José Enciso Ripoll, Dra. María Dolores Gómez Adrián y Dra. Carolina Larrazábal Morón, profesores de Cirugía Bucal de Odontología de la Universidad Católica de Valencia y Directores del Master de Cirugía e Implantología Bucal de la Universidad Católica de Valencia. Durante el curso se trataron los conceptos básicos para proporcionar al clínico los conocimientos suficientes para realizar el diagnóstico y la planificación de la técnica quirúrgica. ICOEV y SECIB impartirán el curso Cirugía Periapical o Implante? Conservar o extraer los dientes? Curso Cirugía periapical o implante? Conservar o extraer los dientes? Sábado, 30 septiembre 2017 Sábado, 30 PROGRAMA PROGRAMA Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de 8:45-9:00 Presentación del curso. Prof. Dr. José Manuel Almerich Silla. 9:00-10:00 Cirugía periapical. Concepto y camino recorrido. Prof. Dr. Cosme Gay Escoda. 10:00-11:00 Endodoncia o cirugía apical. Prof. Dr. Vicente Faus Llacer. 11:00-11:30 Descanso. 11:30-12:30 Nuevas perspectivas en cirugía periapical. Prof. Dr. Miguel Peñarrocha Diago. 12:30-13:30 Regeneración ósea con distintos materiales. Prof. Dr. Adriano Piattelli. 13:30-14:00 Discusión. TÓPICOS - Cirugía apical como herramienta para conservar dientes con alteraciones periapicales. - Técnicas quirúrgicas actuales en la cirugía periapical. - Papel del diagnóstico y las exploraciones complementarias en la cirugía periapical. - Opciones de tratamiento para las lesiones periapicales. - Papel de la iluminación y amplificación del campo en la cirugía periapical. - Secado de la cavidad y relleno de la obturación retrógrada. - Nuevos materiales de regeneración del hueso maxilar. OBJETIVOS DEL CURSO: En la actualidad, parece que poner implantes es el mejor tratamiento, pero no hay que extraer los dientes que se puedan mantener. Los tratamientos de implantes se han expandido en la práctica privada estos últimos años de un modo exponencial. Al igual que ha habido un incremento en los procesos de aumento de hueso, y regeneración del los tejidos perdidos. Dra. Carolina Larrazábal Morón (izqda.), Dr. José Enciso Ripoll (centro) y Dra. María Dolores Gómez Adrián (drcha.), dictantes del curso. Pero hoy en día, hay que pensar en la indicación de la terapia implantológica. Y con claridad la primera indicación es mantener el propio diente del paciente. Y frente a la actitud a veces extraccionista de nuestra sociedad actual, y la posterior colocación de implantes, hay que reivindicar la cirugía periapical para el mantenimiento de los dientes.