Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas (MEbA) Promoviendo la inversión privada en adaptación y mitigación frente al cambio climático

Documentos relacionados
MEbA: resumen de proyecto. Taller Gestión de riesgo y alianzas estratégicas para microfinanzas y adaptación basada en ecosistemas

Financiamiento Sostenible del Medio Ambiente. Alicia Rondón-Krummheuer III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía, Bogotá, 09 de Octubre 2015

Cómo asociarse al proyecto MEbA. Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas

Gestión del conocimiento, transferencia de tecnología y acceso a financiación

REGATTA. Avances y Sinergias

Título: La agricultura andina frente al cambio climático.

Adaptación basada en ecosistemas

El Fondo Verde para el Clima

CTCN Mandato, Lecciones y Oportunidades de Colaboración. CBD COP13, Cancún Diciembre 2016

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino

Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático (REGATTA)

Financiamiento Climático Internacional disponible para América Latina

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Fondo Verde del Clima Qué es? y cómo funciona? Carmen Arguello Asesora Regional para América Latina

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF

Visión general y oportunidades

Procesos de asistencia técnica - Colombia. Bogotá D.C. Octubre, 2015

Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático

Ecosistemas: La Adaptación basada en. Un enfoque integral ante el cambio climático. James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

Secretaría del Ambiente SEAM

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

Fondo Verde del Clima Qué es? y cómo funciona?

Casos de Inversión para la Reducción de Emisiones y Adaptación al Cambio Climático

S o f í a A r o c a O r t ú z a r. Seminario Modelos de Desarrollo y Cambio Climático. Montevideo, 5 de mayo.

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Taller Herramientas innovadoras y estrategias para la adaptación al cambio climático en el Perú - Vinculación entre Investigación, Política y Acción.

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Cambio Climático: Desafíos y oportunidades a través del financiamiento climático

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú

LA IMPORTANCIA DE LOS MARCOS REGULATORIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: CASO DE COLOMBIA

Mayo, Crédito: pulzo.com

Departamento Nacional de Planeación

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

Introducción al proyecto Microfinanzas para Adaptación basada en Ecosistemas

Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)

LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL

Plan de Inversión Forestal Perú

Adaptación Basada en Ecosistemas para pequeños productores en Centroamérica (CASCADA)

Vinculos entres la Contribución Determinada y Prevista a Nivel Nacional (indc) de Colombia y las NAMAs

Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero. Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz

Inter CLIMA Octubre 2012

La Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño en Colombia: Incentivos para energías renovables

Estrategia Regional para una Iluminación Eficiente en Centroamérica

AGROCREDITO ADOPEM. CODESPA y ADOPEM: Promoviendo la Inclusión Financiera de los pequeños productores agropecuarios en R.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Energía Sostenible Para Todos. La Núcleoelectricidad en México y en el Mundo Mayo 13, 2010

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

AGENDA CLIMÁTICA DE HONDURAS Objetivo, Planes, Programas y avances. Roatán, 6 septiembre del 2017

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) Appui au développement autonome (ADA) de Luxemburgo

Grado Obtenido Magister

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Agenda 1 de Diciembre: Vínculos el entre Tecnologías y Financiamiento

Sesión 7: El CTCN y Las prioridades Nacionales

Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. La NAMA de Vivienda México

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Programa Piloto para la Resiliencia Climática HONDURAS

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

AGRO-CRÉDITO, Banco ADOPEM: un producto microfinanciero innovador adaptado a la realidad rural dominicana

CLIMA Y CALIDAD DEL AIRE. Helena Molin Valdés Directora de la Secretaría Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC)

PROGRAMA PAÍS CARBONO NEUTRALIDAD

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

LA INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA ELABORACIÓN DE NAMAS

Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET -

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1

ONU MEDIO AMBIENTE INICIATIVA FINANCIERA (UNEP FI)

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

PARAGUAY. Propuesta de Intenciones Nacionales de Contribuciones Determinadas

Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Cambio Climático en la región

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

Transcripción:

Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas (MEbA) Promoviendo la inversión privada en adaptación y mitigación frente al cambio climático InterCLIMA Cusco, 28 de octubre de 2015

Mitigación Ambos Adaptación Cambio Climático Energía renovable Calentadores solares a nivel global Eficiencia energética (REGATTA, Enlighten, Edificios Eficientes) NAMAs Energía sustentable en el Caribe Contaminantes de vida corta (CCAC) Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN) Financiamiento (REGATTA, GCF, CTCN, Preparación, Acceso directo) Agricultura Evaluación de necesidades tecnológicas (TNA) Herramientas de soporte para la toma de decisiones (MCA4Climate) Análisis de vulnerabilidad e impacto Planificación para la adaptación Adaptación basada en Ecosistemas (EbA en Montañas) Microfinanzas para la adaptación (MEbA) Salud y adaptación Agricultura Recursos Hídricos WCMC

MEbA en síntesis

Microfinanzas y pequeños productores Alto potencial en sector rural agropecuario IMFs con miras a expandir hacia ese mercado Base amplia de clientes objetivo Barreras para expansión de mercado Altos costos operativos Falta de entendimiento de mercado (segmentación, r iesgos incl. agroclimáticos) Falta de mecanismos de transferencia de riesgos Enorme potencial de clientes implementando EbA a través de microcréditos

Enfoque EbA Objetivo: Soluciones específicas para clientes, mejora de prácticas para resiliencia de ecosistemas y servicios, sistemas adecuados de monitoreo y evaluación Criterios Impacto económico Resiliencia ecosistemas Montos pequeños Resultados rápidos Implementación Capacitación a IMF Publicaciones Aliados estratégicos Créditos EbA Sistematización Riesgo climático Costos Métodos Capacidad adaptativa Potencial económico M&E Sistema de reportes Índice capacidad EbA Verificación EbA

Sistematización de riesgos climáticos AMENAZAS A nivel regional/de zona: efectos sobre los cuales tenemos poco co ntrol IMPACTOS A nivel de cliente: efectos en sistemas productivos, se pueden gest ionar!

Orientación estratégica: reto inicial Las microfinancieras (IMFs) buscan simplificar y estandarizar procesos, MEbA provee herramientas que permiten este enfoque, integrando metodologías clave de Adaptación basada en Ecosistemas Tradicional Al inicio de MEbA Hipótesis de MEbA Reto 1 EbA requiere u n análisis integral lo cal y capacitación constante Productos Productos Productos Reto 2 Proveer herramie ntas para análisis y seguimiento de clientes de IMFs IMF IMF IMF Reto 3 Mejorar análisis crediticio en IMFs Las IMFs son un reflejo de sus clientes Las IMFs crean nuevos incentivos para sus clientes Clientes motivados robustecen el concepto

Modelos de desarrollo Cultivos + ganado Prácticas, insumos, prod ( antidad + precios) suelo, topografía, ecosistema, temperatura, precipitación Metodología crediticia con enfoque climático Tarea: incluir conceptos de salud de ecosistemas, vulnerabilidad (exposición, sensibilidad) y capacidad adaptativa en la cultura y el ADN institucional Asistencia técnica Herramientas Documentos Publicaciones Visita a clientes: -Georreferenciadas -Actividades económicas -Prácticas -Insumos/productos -Verificación de - exposción, - Vulnerabilidad y - Capacidad adaptativa Retroalimentación y ajustes + Retroalimentación y ajustes Comité de crédito IMF Monitoreo de crédito + atención Modelos de datos compartidos: seguros, políticas públicas aliados Gestión de riesgos mejorada: Ecosistémicos, Financieros, Sociales Mejores productos: A la medida, Ecológicos, Conectados Inclusivos Equipo de expertos (agrónomos, economistas, verterinarios, geográfos) recaban y monitorean datos

Resultados clave El concepto del proyecto ha sido bien recibido entre las IMFs Interés en replicación dentro y fuera de la región está en aumento Finanzas del clima Cofinanciamiento del BID Potencial línea de crédito con CAF Gobiernos nacionales Colaboración condnp, MADS MINAMC ofinanciamiento de COFIDE Aliados estratégicos 3 acuerdos firmados Capacitación de capacitadores en desarrollo IMFs 5 IMFs atienden 500K+ clientes 14 productos orientados a EbA Entrenamiento sobre EbA en 5 IMFs 2 publicaciones 1 sofware de análisis crediticio Verificación e índice de capacidad EbA 800+ clientes entrevistados y sensibilizados en EbA 2300 créditos relacionados con EbA

Prospectivas Pilotos (marzo2015) 2,292 operaciones USD 3.5 m Proyecciones por 4 IMFs (5 años) 24,120 operaciones USD 19.4 m Portafolio de IMFs MEbA (a marzo 2015) 120,603 operaciones USD 110.3 m Portafolio de Agrofinanzas atendido en Perú y Colombia (a Junio 2014) 647,973 unidades familiares USD 777.6 m* Portafolio total potencial agromicrofinanzas en Perú y Colombia (a Junio de 2014) 3.37 m unidades fam. USD 4,039.6 m Portafolio total potencial agromicrofinanzas en AL (a Junio de 2014) 11.5 m unidades fam USD 13,800 m

GRACIAS Jacinto Buenfil Asesor de proyectos de cambio climático Edificio 103, Avenida Morse, Ciudad del Saber, Clayton P.O.Box: PNUMA 0843-03590 Balboa Ciudad de Panamá, Panamá Jacinto.buenfil.affiliate@pnuma.org www.pnuma.org/meba Tel: +507 305 3159