BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
|
|
- Rosario Franco Parra
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
2 Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en Sede en Tegucigalpa, Honduras. Cinco Miembros Fundadores: Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Dos Miembros Regionales No- Fundadores: Panamá(*) República Dominicana(*) Belice Cinco Miembros Extrarregionales: ROC (Taiwán), México, Argentina(*), Colombia(*) y España México Colombia Miembros Fundadores Miembros Extrarregionales Miembros Asociados Argentina Taiwan) Republica Dominicana España
3 Ejes Estratégicos
4 Áreas de Focalización Desarrollo Humano e Infraestructura Social Infraestructura Productiva Energía Desarrollo Rural y Medio Ambiente Intermediación Financiera y Finanzas para el Desarrollo Servicios para la Competitividad
5 Productos y Clientes Productos 1. Préstamos Directos Cofinanciados Estructurados Préstamos A/B 2. Líneas Globales de Crédito Líneas de Capital de Trabajo Líneas de Comercio Exterior 3. Otros Servicios Garantías Cartas de Crédito Pre-inversión Cooperación Técnica Leasing Nuestros Clientes Sector Público Sector Sector Privado Financiero
6 Programas de Crédito Intermediado 1. Programa de Apoyo a la MIPYME 2. Programa MIPYMES - Agronegocios 3. Programa MIPYME - Eficiencia Energética 4. Programa MIPYME Energía Renovable 5. Programa MIPYMES - AB 6. Programa MIPYMES Afectadas por Desastres Naturales (aplica en Guatemala) 7. Factoraje para Proveedores 8. Programa BCIE de Crédito Educativo 9. Programa de Vivienda Social 10. Programa de Vivienda Media 11. Programa de Financiamiento de Infraestructura Municipal (PROMUNI) 12. Programa de Fomento a Sectores Productivos (PROSEP) 13. Programa de Liquidez y Expansión del Sistema Financiero (PROSIFI) 14. Comercio Exterior 15. Iniciativa DINAMICA / Programa Innovación 16. Programa Regional Financiamiento Empresarial para la Mujer
7 Productos Financieros Áreas Atendidas a través de la LGC Intermediados» MIPYMES - Afectadas por desastres naturales - Agronegocios - Biodiversidad - Factoraje - Energía: MIPYMES Verdes - Emprendedores [ Nuevo en 2015!] - Género [ Nuevo en 2015!]» Educación» Vivienda: Social y Media» Municipalidades» Comercio Exterior» Sectores Productivos - Agronegocios - Energía
8 Áreas Atendidas a través de la LGC Productos Financieros Intermediados MIPYMES - Afectadas por desastres naturales - Agronegocios - Biodiversidad - Factoraje - Energía: MIPYMES Verdes - Emprendedores [ Nuevo en 2015!] - Género [ Nuevo en 2015!] Educación Vivienda: Social y Media Municipalidades Comercio Exterior Sectores Productivos - Agronegocios - Energía
9
10 Proyecto Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad (CAMBio) Proyecto CAMBio logro crear capacidad en el sector financiero para extender crédito a productores para inversiones verdes. Desarrollo modelos innovadores para expandir bancabilidad a través de asistencia técnica e incentivos. Canalizó más de USD 52.0 millones para MIPYMEs a nivel regional. PROGRAMAS del proyecto Apoyo a MIPYME AB Garantías parciales de crédito Fortalecimiento de capacidades BioPremio Figura No 1. Esquema operativo
11 Apoyo a MIPYME-AB PROGRAMAS del proyecto Garantías parciales de crédito Fortalecimiento de capacidades Bio Premio Tiene el objetivo de estimular el financiamiento (a través de las Instituciones Financieras Intermediarias) en beneficio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresas que incorporen la protección y conservación de la biodiversidad en sus negocios, productos y servicios.
12 Programa de apoyo a MIPYMES amigables con la Biodiversidad (MIPYMES AB) Áreas de Financiamiento por su potencial impacto positivo en la conservación de la biodiversidad: Agroforestería, Agricultura y Plantaciones Orgánicas, Turismo Sostenible, Manejo Forestal Sostenible, Acuicultura Certificada, Pesquerías Sostenibles, Sistemas Silvopastoriles, Productos Forestales No Maderables, Reforestación, Reservas Naturales Privadas.
13 Iniciativa MIPYMES Verdes Programa MIPYME - Eficiencia Energética Programa MIPYME Energía Renovable La Iniciativa MIPYMES Verdes tiene como propósito contribuir a la protección del clima y del medio ambiente a través de la Micro, Pequeña y Mediana empresa (MIPYME) en la región. 13
14 Esquema General de la Iniciativa MIPYMES Verdes 30 millones de Euros (fondos reembolsables) 3 millones de Euros (fondos reembolsables) 3 millones de Euros (fondos no reembolsables) BCIE ente ejecutor Iniciativa MIPYMES Verdes IFI IFI IFI MIPYMES/Desarrolladores
15 Características de la Iniciativa MIPYMES Verdes ENFOQUE TIPO DE RECURSOS APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS Eficiencia Energética A. Recursos No Reembolsables [Cooperación Técnica] B. Recursos Reembolsables [Financiamiento] Auditorías Energéticas en MIPYMES, llevadas a cabo por una red de consultores del BCIE. Préstamos para MIPYMES la adopción de nuevas tecnologías u otras inversiones de eficiencia energética. - Hasta US$7,000 por auditoría. - MIPYMES hasta 100 empleados. - Préstamos hasta 3 años. - Ahorros igual o mayor al 15% de la factura energética. Energía Renovable C. Recursos No Reembolsables [Cooperación Técnica] D. Recursos Reembolsables [Financiamiento] - IFIS - Desarrolladores - Estudios Factibilidad - Estudios de Impacto Ambiental y Social - Diseño Final Préstamos Desarrolladores Proyectos. para de - Cooperaciones hasta US$50,000 por estudio. - Cooperaciones hasta US$120,000 por IFI. - Préstamos de hasta US$ 5 millones por proyecto. - Préstamos hasta 10 años, tasa fija. - Proyectos de Generación de hasta 5 MW.
16 Acelerando las Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá
17 Objetivo Su finalidad es incrementar las inversiones en Pequeños Proyectos de Energía Renovable (menores a 10 MW), al fortalecer las habilidades del mercado energético y financiero de Centroamérica y Panamá. Proyectos Hidroeléctricos Proyectos Biomasa Proyectos Fotovoltáicos Proyectos Eólicos
18 Enfoques de Impacto Creación de Información y apoyo a PPER Fortalecimiento de Capacidades Garantías Parciales de Crédito Asistencia Técnica
19 Proyecto Acelerando la Energía Renovable en Centroamérica (ARECA) Objetivos Globales Brindar capacitación a los Sectores Financiero y Energético de la Región. Creación de capacidades, información. Impulsar soluciones finan cieras mediante Garantías Parciales de Crédito.
20 Potencial geotérmico en la región De acuerdo a un estudio del 2009, el potencial geotérmico de generación de energía en Centro América se estima que es de 3,900 MW y mas de 50 sitios han sido identificados para su eventual desarrollo. Países Potencial (MW) Sitios Identificados Capacidad Instalada (MW) Costa Rica El Salvador Guatemala 1, Honduras Nicaragua 1, Panamá N/A 5 - Total C.A. 3, Fuente: LaGeo
21 Iniciativa para el Desarrollo de la Geotermia (GDF) Iniciativa que pretende apoyar el desarrollo de la Geotermia para la generación de energía en C.A. y la región andina, impulsada por el Gobierno Alemán. BCIE es referente regional para el desarrollo del programa Geothermal Development Facility (5 países). Destino Monto ( MM) * Fondo de Mitigación de Riesgo Financiamiento ** Programas de asistencia técnica * Aproximadamente 1/3 se destinará a la región de C.A. ** Línea de financiamiento KfW / BCIE por EUR. 100 MM que se firmará en el IV Trimestre Se espera que contribuya al menos con la instalación de 7 centrales geotérmicas en la región con una capacidad instalada acumulada no menor a los 350 MW con una inversion superior a los 1,000 millones.
22 Compromiso del BCIE en materia de Cambio Climático 1. Acreditación ante el Fondo de Adaptación al Cambio Climático (AF) 2. Observador de la Convención Marco de las Naciones Unidas al Cambio Climático (CMNUCC) 3. Última fase del proceso de acreditación ante el Fondo Verde del Clima (GCF) El BCIE se ha posicionado como una entidad comprometida con los mejores estándares internacionales en materia de financiamiento al Cambio Climático.
23 BCIE INTEGRANDO EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE
BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región
BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica
Intermediación Financiera
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores Productivos Sistemas Financieros Comercio
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL COLOMBIA. Abril 2014
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL COLOMBIA Abril 2014 Contenido Antecedentes Infraestructura Productiva Aprobaciones BCIE en Infraestructura Productiva Proyectos Emblemáticos de Carreteras en el Corredor del
Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"
Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October
Contenido. Antecedentes. Estrategia Institucional 2010-2014. Situación Actual del Área. Estrategia de Apoyo al Sector Energía. Mecanismos de Apoyo
Contenido Antecedentes Estrategia Institucional 2010-2014 Situación Actual del Área Estrategia de Apoyo al Sector Energía Mecanismos de Apoyo Experiencia del BCIE: 1960-2012 Proyectos en Ejecución 2011-2012
Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013
Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente
Objetivo del Proyecto
Objetivo del Proyecto Remover las barreras en las entidades financieras, y promover un ambiente catalizador para las inversiones amigables con la biodiversidad. El Proyecto está respaldado por: Ubicación
PROGRAMAS PARA LA MIPYME
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PROGRAMAS PARA LA MIPYME Estrategia para Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa UMIPYME - Departamento de Desarrollo y Competitividad Gerencia Banca
Instrumentos Financieros
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Instrumentos Financieros del BCIE para apoyar a la MIPYME [II Diálogo Interamericano MIPYME Organización de los Estados Americanos] ESTRATEGIA BCIE INTERMEDIACIÓN
Banco Centroamericano de Integración Económica San Salvador, Mayo 2003
Banco Centroamericano de Integración Económica San Salvador, Mayo 2003 1 Page 1 CREACIÓN El Banco Centroamericano de Integración Económica es una Institución financiera de desarrollo e integración para
CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS
CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población
BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org
BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org El Banco de Desarrollo para Centroamérica Foro del Café: Hacia una Rentabilidad Sostenible Daniel Murcia INDICE
Energías Renovables en Guatemala y la Región Centroamericana
Energías Renovables en Guatemala y la Región Centroamericana Rigoberto Salazar Grande Erneuerbare Energien und Energieeffizienz Abril 2015 Página 1 Índice Programa 4E Campos de acción Ejes temáticos actuales
Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014
Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C-12-00001 SEPTIEMBRE 2014 1 Agenda Propósito de la Iniciativa Objetivos específicos Identificación y selección
Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016
1 Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética Junio 2016 Antecedentes El Cambio Climático puede ser causado por fenómenos naturales o por influencia de las actividades humanas. Hay una certeza del 90%
FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES
FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático Lima, 18 de Septiembre 2014 PROGRAMA DE INVERSIÓN RESPONSABLE Y FINANCIAMIENTO
Francisco Serracin PROMECAFE
ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA
Análisis de los Resultados del Programa BCIE de Apoyo a la MIPYME y del Desempeño Social de las IFIs del BCIE
BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Análisis de los Resultados del Programa BCIE de Apoyo a la MIPYME y del Desempeño Social de las IFIs del BCIE DICIEMBRE 2010 Microfinanzas PYMES MIPYMES Cadenas
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de
CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias
CEADIR Identificación de barreras para el financiamiento de proyectos de energías limpias Inicio: Julio, 2015 Finalización: Julio, 2017 Período restante: 24 meses Implementador: Crown Agents; POC: Manuel
Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA
Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla
INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar
Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao
Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Federico Vignati Ejecutivo Principal - DACC World Cocoa Conference - República Dominicana, Mayo de 2016 CAF Banco de Desarrollo de
SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO
SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de
PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty
PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo
ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD
ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN
Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior
Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad
Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales
Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad
ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA
ALIANZA EN ENERGÍA Y AMBIENTE CON CENTROAMÉRICA FOMENTANDO LAS ENERGÍAS RENOVABLES Otto Leonel García Coordinador Regional San Salvador, 6 de Junio de 2007 VISIÓN DE LA ALIANZA Lograr que las energías
I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, "GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES. Diciembre 2014
I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, "GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES Diciembre 2014 COMPONENTES DEL PROGRAMA LINEA DE CRÉDITO FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA GARANTÍAS
Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo
Hacia una Integración Mesoamericana para un Desarrollo Eficaz e Inclusivo Lidia Fromm Cea Directora Ejecutiva NOVIEMBRE 2015 PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO MESOAMÉRICA Es un espacio político de alto
Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT
Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay MARCO INSTITUCIONAL 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT 3. Sector Privado: Universidades ONGs Gremios (INCUPAR)
Presentación del Director General a Periodistas sobre la Banca de Desarrollo en México. Ing. Héctor Rangel Domene
Presentación del Director General a Periodistas sobre la Banca de Desarrollo en México Ing. Héctor Rangel Domene Director General 10 de agosto del 2011 Índice Historia de Nacional Financiera. Resultados
Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME Centroamérica Septiembre 2014 Tyler Chapman
Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME Centroamérica Septiembre 2014 Tyler Chapman PROGRAMA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Como beneficiarse de GREENPYME 4. Financiación y
Desarrollo de la Energía a Eólica E en Centro America
MESOAMERICA energy Desarrollo de la Energía a Eólica E en Centro America Jay Gallegos, CEO Mesoamerica Energy Paul York, Vicepresidente- América, Globeleq Tegucigalpa, Septiembre 22, 2010 Contenido Impacto
COFIDES: Apoyo financiero a la Internacionalización
COFIDES: Apoyo financiero a la Internacionalización Actividad y accionistas Facilita financiación a proyectos privados viables de inversión en el exterior desarrollo de los países receptores internacionalización
Ambiente Agua Energía. Revista digital Caudal 6.0 Vicepresidencia de Ambiente, Agua y Energía
Ambiente Agua Energía Revista digital Caudal 6.0 Vicepresidencia de Ambiente, Agua y Energía 1 La ruta verde por Panamá, comercialización y autocompensación Por: Karina Vergara El Canal ha ofrecido una
CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016
CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS Octubre 2016 Inversión y Financiamiento Qué hacemos? Proveemos soluciones para mejorar el acceso al financiamiento de la
El Proyecto está respaldado por:
El Proyecto está respaldado por: Objetivo del Proyecto Priorizar la conservación de la Biodiversidad centroamericana por medio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Remover las barreras en las entidades
Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático
clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de
Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi
Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países
Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética
Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética www.acee.cl William M. Phillips A. Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Santiago, 21 de septiembre de 2011 Agenda La AChEE
ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre
Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador
Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre Sistemas de Garantías en Centroamérica
EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA
31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través
Creación de información para la inversión en energía renovable
Qué es ARECA? El Proyecto Acelerando las Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá (ARECA) es una iniciativa tripartita del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y
Estrategias de Financiamiento de Ciudad y Vivienda Sostenible. FORO CENTROAMERICANO DE VIVIENDA Y CIUDAD Managua, Julio 2015
Estrategias de Financiamiento de Ciudad y Vivienda Sostenible FORO CENTROAMERICANO DE VIVIENDA Y CIUDAD Managua, Julio 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Retos del sector 3. Estrategias Regionales 4. Programa
La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido
La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura
Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.
Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al
"El rol de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina en la promoción y ejecución de programas de. Tecnológica" Junio 28, 2012
"El rol de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina en la promoción y ejecución de programas de energía, eficiencia energética e Innovación Tecnológica" Junio 28, 2012 Contenido Una visión general de
WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales
WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico
Evaluación de Impacto Ambiental en
Evaluación de Impacto Ambiental en Centroamérica. Dra.Grethel Aguilar 1 Retos y progresos de la Evaluación de impacto Ambiental en la región Centroamericana. 1 Declaración de Río de Janeiro 1992 Principio
Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo
Visión Camacol Liderar el desarrollo urbano responsable ysostenible, la disminución del déficit de vivienda y la proyección del sector hacia nuevas oportunidades de negocio ynuevos mercados. Cultura $
ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS
ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades
El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria
PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración
307 65% (USD % (USD
paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.
VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015
VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades
Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica
Alianza en Energía a y Ambiente con Centroamérica rica Incentivos a las Energías Renovables (ER) en Centroamérica rica Leonardo J. Matute V. San Salvador, 15 de febrero de 2006 Escenarios Antes de la actual
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación
REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica
Oficina Regional de Programas de Panamá REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Ignacio de Lucas 7.12.2011 Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico
INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA
INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA Centro Tecnológico de Ingeniería y Gestión de la Innovación Innovación + Cooperación + Internacionalización Dossier de Presentación Diciembre 2014 Distintivo "Igualdad en
Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF. Diciembre 8, 2014 La Paz, México
Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Diciembre 8, 2014 La Paz, México aatilano@caf.com Evolución de la Membresía 1990 2000 2011 España Portugal Bolivia Colombia Ecuador Perú
CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015
Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO
3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales
REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO?
REDD+: CUÁLES SON LOS ROLES PARA EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO? Omar Samayoa Cambio Climático Rainforest Alliance Inc. Septiembre 3, 2010 2009 Rainforest Alliance Que es Rainforest Alliance? Fundada en 1987,
La Cooperación México - Alemana en las energías renovables
La Cooperación México - Alemana en las energías renovables Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Santiago Mata Asesor Principal Página 1 La GIZ en México Página 2 Portafolio
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe María Morazo Responsable
Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento
Escenario Financiero para las Energias Renovables Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Medellín, Colombia Julio, 2009 Contenido 1. Mecanismos de financiamiento
POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a
La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad
La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión
Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático
Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático Roberto Borjabad, Oficial de Programa - Cambio Climático Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México
Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Contenido I. Antecedentes 1. Definición de Agricultura Familiar
Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso
Quiénes somos? Banca Comercial 1er. piso Instituciones financieras autónomas. Intermediarios entre la oferta y demanda de recursos financieros. Pueden recibir ahorros de personas físicas y morales. Están
Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica
Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Ing. Oscar Sánchez Chaves osanchez@fonafifo.com EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES UN MECANISMO FINANCIERO PARA LA
Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe
Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,
EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE
RIALIDE EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE El Centro de Desarrollo Empresarial, de la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE es una plataforma de servicios virtuales y presenciales con
TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)
TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales
PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA
PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA La energía geotérmica y nuestro desafío energético La región de América Latina y el Caribe tiene un gran potencial geotérmico, estimado en hasta 70GW según la Asociación
VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D
Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA
Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de
Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria
Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso
ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:
ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE FOMENTO PRODUCTIVO METALMECÁNICO CARROCERO INFORMACIÓN GENERAL País: Ecuador Institución coordinadora: Ministerio de Industrias y
Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013
Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra
El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia
El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento
MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE
UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE
"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos
"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de
México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias
Fuente: Comunicación Social Sener. México Aumenta Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias En las energías limpias aportaron 20.34 por ciento de toda la energía eléctrica generada
CAF- banco de desarrollo de América Latina. Guillermo Fernández de Soto Director de CAF para Europa Madrid, 6 de abril de 2016
CAF- banco de desarrollo de América Latina Guillermo Fernández de Soto Director de CAF para Europa Madrid, 6 de abril de 2016 Qué es CAF? CAF es una institución financiera multilateral líder que atrae
El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú
El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo
COMTELCA Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones
COMTELCA Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones Una Institución que apoya el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones www.comtelca.int HECTOR LIZARRAGA, Ingeniero Especialista
MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de
MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA Una iniciativa de OBJETIVO Crear y establecer una plataforma tecnológica e institucional que sirva de base para adoptar un mecanismo
IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia
IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES - IRENA Taller: Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación en el Sector de las Energías Renovables. Montevideo,
FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA FECAEXCA
FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA FECAEXCA Instituciones Miembros de Entidad Regional sin fines de lucro del sector privado, que reúne a las Càmaras Privads
Sergio Versalovic Septiembre de 2015
ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,
Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica y el apoyo al Sector de Animación Digital y Videojuegos
CONTEXTO Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica y el apoyo al Sector de Animación Digital y Videojuegos Página 3 OBJETIVO del Programa El Programa FACILIDAD Mejorar
ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA
ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA
MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:
Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica
Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018 Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica CONTENIDO I. TARIFAS ELÉCTRICAS Y PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES: