La adopción de la NIIF para PYMES en el Uruguay. Nombre del disertante: Dannys Correa

Documentos relacionados
La experiencia uruguaya luego de 20 años de aplicación de Normas Internacionales. Dra. Norma Pontet Ubal Universidad ORT Uruguay

Normas Contables Nuevo Decreto

CIRCULAR DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA N 3

PROPUESTA DE CIRCULAR N 8 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Circular de Adopción de NIIF N 4 - Introducción y Resumen

Aplicación de las NIA para la adopción por primera vez de las NIF. Juan Carlos Gutiérrez G.

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

Normas Legales Aplicables al:

XV seminario provincial de jóvenes graduados CPCEPBA NORMAS CONTABLES PROFESIONALES VIGENTES Y PERSPECTIVAS FUTURAS. Cra.

Transparencia y aplicación de las NIIF en América Latina. Alberto Diamond R. Washington, D. C. 5 diciembre 2011

Co ntabilidad B alances Guía práctica para su presentación

Headline Verdana Bold Reunión Anual Novedades Contables

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable

Departamento de Contabilidad. Jornada de actualización contable Nuevas normas profesionales argentinas

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

PROPUESTA DE ADICIÓN A LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2013

PLAN DE CONVERGENCIA DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES CHILENOS HACIA LAS NORMAS INTERNACIONALES. Octubre 7, 2005

Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (Revisión 2015 para NIIF para PYMES) Dr. Alexei Estrella Morales

Registro de Estados Contables. Central de Balances Electrónica (CBe)

Experiencias de aplicación de NIIF en Bancos. 26 de julio de 2016

MAGUEY SHIPPING S.A.

Curso MODULO MODULO. Diplomado en Contabilidad Internacional. Marco conceptual y los estados. Temario. Matemáticas aplicadas para las NIIFS.

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

DIPLOMADO NORMAS CONTABLES INFORMES E INCRIPCIONES

PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local

Normas Internacionales de Información Financiera [NIIF] Implementación en Argentina

"$ "#'() * +," * + "$,"

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

un paseo por las nuevas características El nuevo Lenguaje de los Negocios NIIF para PYMES

PROGRAMA: CURSO DE PREPARACIÓN PARA PRESENTAR EXAMEN DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL - ACCA. Nuestro enfoque de trabajo nos permite ayudarle a crecer

SUMARIO. PARTE 2ª ACTIVIDAD HABITUAL DE LA EMPRESA Cuentas anuales y estados financieros intermedios Consideraciones generales

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

Registro de Estados Contables. Central de Balances Electrónica (CBe)

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Efectos de la implementación de las NIIF

Efectos de la aplicación n en Colombia de las Normas Internacionales de Información n Financiera (NIIF / IFRS)

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

Plan de Estudio Curso Virtual. Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

PROYECTO DE CONVERGENCIA A ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN N FINANCIERA Y ESTUDIOS DE IMPACTO PRELIMINAR. BOGOTÁ,, JULIO 2011

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMI- CAS

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

IDEPROCOP. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA III Foro NIIF PYMES Consolidación y combinación de estados financieros

BOLETÍN DE APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF NUMERO OCHO, VERSIÓN CERO BA VEN-NIF-8 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN VENEZUELA (VEN-NIF)

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Proyecto: Transparencia Informativa en los Mercados Financieros. Bruno Gili

Programa Analítico por Competencia

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera

NORMAS TECNICAS PENDIENTES DE APROBACION

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA

Julio 25, 26 y 27 de 2011 Bogotá

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA BÁSICA TEÓRICO

Normas internacionales de información financiera Aplicación en Argentina

LAS NIIF/IFRS Y LOS NUEVOS DESAFÍOS PARA EL CONTADOR PÚBLICO

NIIF internacionales - Vigencia. Objetivo IFRS. Noviembre Revisiones parciales en Enero Revisiones parciales en 2008 y 2009.

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

Daniel Sarmiento Pavas Miembro CTCP DECRETOS 2706 Y 2784 DE 2012

Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades NIIF para las PYMES

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NIF D-5 Arrendamientos 3. NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados 3 NIF B-15 Conversión de monedas extranjeras

Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras. 31 de Julio de 2014

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTADURÌA PÚBLICA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA

PROCESO DE INSCRIPCIÓN: INVERSIÓN: CUENTA CORRIENTE : CUENTA CLIENTE:

CAPACITACIÓN (ON LINE)

V Seminario Internacional NIIF y NIIF PyMEs

ACTUALIZACIÓN NORMATIVA + CONTABILIDAD PARA MICROEMPRESAS CONTABILIDAD SIMPLIFICADA

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Entidades del Sector Público Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Cambios en esta edición

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF

L 21/10 Diario Oficial de la Unión Europea

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMI- CAS

Registro de Estados Contables. Central de Balances Electrónica

NIF D-5 Arrendamientos 3. NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados 3 NIF B-15 Conversión de monedas extranjeras

Consideraciones sobre la convergencia de la normatividad contable mexicana a la tendencia mundial. Presenta: C.P. Haydee Zizumbo Ramírez

La Gaceta. Instituto de Comités de Auditoría Temas relevantes para los directores y alta gerencia

Los riesgos de implementar NIIF en la Práctica

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) RESOLUCIÓN TÉCNICA N 27

NIIF para Entidades Financieras

CIRCULAR N 5 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

Propuesta de Mejora Integral

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) RESOLUCIÓN TÉCNICA N 30

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

Normas Internacionales de Información Financiera: IFRS

Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Vigor a Partir de 2005 e Impacto en la Normatividad Mexicana

Transcripción:

La adopción de la NIIF para PYMES en el Uruguay Nombre del disertante: Dannys Correa

Contenido La evolución de las normas contables en el Uruguay Un poco de historia.. las diferentes épocas en la evolución de las normas contables en el Uruguay Las normas contables hoy 2015, un año clave. La adopción de la NIIF para PYMES en el Uruguay Los desafíos que nos quedan luego de estos dos primeros años de experiencia

La evolución de las normas contables en el Uruguay

La evolución de las normas contables en el Uruguay En Uruguay no hemos optado por el desarrollo de normas contables propias Desde que el cuerpo de normas internacionales de contabilidad adquirió un grado sostenido de desarrollo hemos adherido al mismo Se trata de un cuerpo de carácter y origen anglosajón, con un enfoque inductivo en el desarrollo de sus normas El sistema contable anglosajón. Alguna de sus características fundamentales.

Las características del sistema contable anglosajón Algunos de sus rasgos fundamentales (*): Orientado a cómo los negocios operan, con una marcada importancia en el juicio profesional (reglas profesionales y auto-regulación profesional) Orientado hacia el inversionista, al suministro de información para el funcionamiento eficaz de los mercados de capitales (transparencia) Orientado a la medición de los resultados económicos, mediante el uso de los valores razonables y el principio de la sustancia sobre la forma, con menor énfasis en la medición del ingreso gravable o del ingreso repartible (*) Doupnik, T. y Perera, H (2007). Contabilidad Internacional. México: McGraw-Hill.

Un poco de historia las diferentes épocas en la evolución de las normas contables en el Uruguay

Las diferentes épocas en la evolución de las normas contables en Uruguay Primera época: Las normas antes del 1990. Segunda época: Las normas vigentes entre 1990 y 2007. Tercera época: Las normas vigentes entre 2007 y 2011. Cuarta época: Las normas vigentes entre 2011 y 2014. Época actual: Las normas contables adecuadas luego del Decreto 291/014 y normas aprobadas posteriormente

Las normas contables hoy

Las normas contables hoy. Las sociedades comerciales Las sociedades abiertas (emisores de valores de oferta pública) Las sociedades cerradas Régimen general Entidades de menor importancia relativa Las sociedades no comerciales Las Leyes 18.930 de julio de 2012 y 19.355 de diciembre de 2015, y el Decreto 255/016 de mayo de 2016 Un resumen de las normas contables vigentes

Un resumen de las normas contables vigentes Emisores de valores de oferta pública NIIF Decreto 124/011: NIIF publicadas por IASB y traducidas al español. Decreto 292/014: normas para la presentación de los estados contables individuales. Sociedades comerciales Régimen general NIIF para PYMES + Soluciones particulares Decretos 291/014, 372/015, 408/016 Normas contables adecuadas: Decreto 291/014: NIIF para PYMES publicada por AIN, versión 2009. Decreto 408/016 Presentación de estados financieros Decreto 538/009: estados contables consolidados e individuales. Sociedades cerradas Entidades de menor importancia relativa Algunas secciones de NIIF para PYMES + Soluciones particulares Decretos 291/014, 372/015, 408/016 Normas contables simplificadas: Decreto 291/014 y Decreto 372/015: definición de Entidades de Menor Importancia Relativas y definición de las secciones aplicables de la NIIF para PYMES publicada por AIN, versión 2009 Decreto 408/016 Presentación de estados financieros Sociedades no comerciales Sociedades civiles Asociaciones civiles Fundaciones Cooperativas Sociedades y asociaciones agrarias Entidades no residentes, que cumplen ciertas condiciones Fideicomisos y fondos de inversión, no sometidos a regulación del BCU Decreto 255/016: las normas contables que son de aplicación obligatoria para estas entidades son las normas contables establecidas para las sociedades comerciales

2015, un año clave. La adopción de la NIIF para PYMES en el Uruguay

2015, un año clave. La adopción de la NIIF para PYMES en el Uruguay Fundamentos de la adopción de la NIIF para PYMES Características fundamentales de la NIIF para PYMES Las implicancias fundamentales del cambio Los aspectos donde estuvieron las principales diferencias entre la NIIF para PYMES y las normas antes vigentes (en materia de valuación y reconocimiento)

Fundamentos de la adopción de la NIIF para PYMES El cuerpo de normas vigentes a la fecha de emisión del Decreto 291/014 y normas aprobadas posteriormente (Decreto 266/007) se fundaban en normas ya desactualizadas (las adoptadas a julio 2007). A partir del 2009 el IASB dispone de un cuerpo normativo específicamente creado para las entidades que no son de interés público. La NIIF para PYMES constituyen un cuerpo normativo que está siendo adoptado en la mayoría de los países.

Características fundamentales de la NIIF para PYMES Es un cuerpo propio, autónomo de las NIIF. Mantiene el mismo marco de principios que las NIIF. Mucho menos extensas y detalladas (230 páginas vs 3.300 páginas).

Las implicancias fundamentales del cambio Las cuatro dimensiones Medición o valuación Reconocimiento Presentación Impacto Algunos cambios, en base a la relación costo/beneficio Algunos cambios, en base a la relación costo/beneficio Cambios limitados Revelación Cambios significativos

Los aspectos donde estuvieron las principales diferencias entre la NIIF para PYMES y las normas antes vigentes (en materia de valuación y reconocimiento) Propiedades, planta y equipo (Sección 17) Propiedades de inversión (Sección 16) Activos intangibles (Sección 18) Inversiones en asociadas y entidades controladas conjuntamente (Secciones 14 y 15) Costos de préstamos (Sección 25) Instrumentos financieros (Secciones 11 y 12) Deterioro de activos no financieros (Sección 27) Consolidación (Sección 9) Beneficios a empleados (Sección 28) Activos biológicos (Sección 34) Impuesto a la ganancias (Sección 29)

Los desafíos que nos quedan luego de estos dos primeros años de experiencia

Los desafíos que nos quedan luego de estos dos primeros años de experiencia Qué aspectos han sido facilitadores de su adopción Qué desafíos nos quedan..

Qué aspectos han sido facilitadores de su adopción Nuestra experiencia en el trabajo con un cuerpo de normas contables de base internacional (no ya orientado exclusivamente a la fiscalidad) Qué la adopción de la NIIF para PYMES implicó una simplificación, hacia un cuerpo contable relativamente más sencillo

Qué desafíos nos quedan. Continuar desarrollando y fortaleciendo la difusión de la norma y de criterios interpretativos en temas no cubiertos o resueltos Continuar apoyando y fortaleciendo la formación de profesionales y la actualización de los profesionales en la práctica Trabajar en la incorporación a nuestro marco reglamentario vigente de las modificaciones realizadas por el IASB en la norma, que rigen para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2017 Fortalecer su aplicación a través de la efectiva vigencia, a partir de los cierres 2016, del Registro de estados contables (Central Electrónica de Balances), que han hecho posible el acceso a los estados financieros de una amplia comunidad de usuarios.

Buenas tardes y muchas gracias!