Curso de vigilancia ambiental de obras en el ámbito forestal

Documentos relacionados
Curso: Legislación de impacto ambiental. Responsabilidad medio ambiental y penal.

Turismo de la naturaleza y biodiversidad

Curso: Gestión del impacto ambiental en proyectos de infraestructura

Curso: Arquitectura bioclimática e integración de elementos vegetales en bioarquitectura: cubiertas vegetales y jardines verticales

Curso: residuos de construcción y demolición en el ciclo de vida del proyecto

Curso: Arboricultura urbana. Técnicas de control y gestión

Curso: La peligrosidad del arbolado. Estática arbórea y métodos de diagnóstico

Curso: Valoración forestal y medioambiental. Base y metodología para la tasación de bienes y servicios

Curso: Gestión del paisaje. Metodología para el diseño, ordenación y planificación del medio natural

Curso: Análisis de estabilidad de taludes. Técnicas para su estabilización

Curso: Fundamentos de la tecnología LIDAR y aplicaciones

Curso: CYPECAD - Cálculo de estructuras

Curso: Gestión técnica de arbolado urbano con SIG

Curso de mando de brigada helitransportada

Modalidad presencial. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEFENSA DE LA PROPIEDAD FORESTAL PÚBLICA (23 y 24 de mayo de 2013)

Curso de Tecnologías de descontaminación de suelos

Curso de Sistemas de Gestión de la Prevención: Normas OHSAS. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Eficiencia energética en EDARs: Instrumentación y Automatismos. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Gestión de la calidad aplicación de la norma ISO 9.001:2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Depuración de agua residual en pequeñas poblaciones. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Sistemas de Gestión de la Prevención: Normas OHSAS. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Operación y Mantenimiento de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Duración: 50 horas Modalidad: on line.

Curso de Técnico de Gestión Ambiental. Duración: 100 horas Modalidad: on line. 1

Curso de gvsig y sextante aplicado a la gestión ambiental. Duración: 70 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Experto en gestión integrada para empresas. Duración: 150 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Auditorías Energéticas. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

CENTRO NACIONAL F.P.O. CARTAGENA

Curso de Diseño de jardines verticales y cubiertas vegetales. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

CURSO EVALUACIÓN AMBIENTAL Y VIGILANCIA AMBIENTAL

CURSO DE BIOINGENIERÍA Y RESTAURACIÓN FLUVIAL (25 HORAS)

evaluación ambiental de planes y programas 23/04/14 INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Organiza:

Itinerario de Especialista en Derecho y Gestión Medioambiental

ESPECIALISTA EN EIA Y APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS. On line. Del 30/01/13. Al 31/07/13. INSCRIPCIÓN:

Curso de Experto en diseño de jardines. Duración: 150 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Técnico en cambio climático

CENTRO NACIONAL F.P.O. CARTAGENA

DE LA PROGRAMACIÓN 2011, EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO NACIONAL DE F.P.O. DE CARTAGENA

Curso de Experto en diseño de jardines. Duración: 150 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Técnico de energía solar y biomasa. Duración: 50 horas Modalidad: On line. 1

FICHA TÉCNICA. Gestión de Bonificaciones a través de la Fundación Tripartita. Acciones formativas y Planes Individuales de Formación (PIF).

ESLA CENTROS DE FORMACIÓN

Curso de Diseño de parques y jardines. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

Cursos On-Line. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Colabora: ateca

Coste del Curso e Inscripción: Cumplimentar la totalidad de los datos incluidos en el Formulario de inscripción :

Curso: Iniciación a gvsig y sus aplicaciones

Curso Presencial. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL. Colabora:

VIGILANCIA AMBIENTAL DE OBRAS

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

TECNICO AUXILIAR MEDIOAMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Diseño y Análisis de Redes de Distribución de Agua con EPANET. Duración: 50 horas Modalidad: on line. 1

Curso: Aplicación de QGIS en el medio ambiente

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL METAL EN LA CONSTRUCCIÓN

ESPECIALISTA EN SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE OBRAS Y PROYECTOS CURSO ONLINE

Curso de Diseño y Análisis de Redes de Drenaje y Saneamiento con SWMM

Cursos On-Line. Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL. Colabora:

AMBIENTAL DIRECCIÓN. 10/02/16 On line. INSCRIPCIÓN: LUGAR DE CELEBRACIÓN: Campus Virtual ISM. Organiza:

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION

Grado en Fisioterapia Trabajo fin de Grado. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 6.

gestión Modalidad: on line

TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

Se hará entrega de un manual del curso así como un dossier explicativo del desarrollo del curso e información complementaria, si fuese conveniente.

TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA

ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS... 4 CONTENIDOS... 5 METODOLOGÍA... 6 EVALUACIÓN. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA...

CENTRO NACIONAL F.P.O. CARTAGENA

ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS FORMATIVAS ON LINE Y SEMIPRESENCIALES

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES

Calidad ISO 9001:2015

Curso: GvSIG y Sextante aplicado a la gestión forestal y ambiental

PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DE LOS TÍTULOS PROPIOS

Restauración Ecológica de Espacios Degradados

ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

ASESOR TÉCNICO AMBIENTAL

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 90

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Nenúfares Formación Tlf: /

CENTRO NACIONAL F.P.O. CARTAGENA

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ISO 45001:2018

TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

PRORROGADA LA FECHA DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 20/02/15 CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TÉCNICOS Y DE GRADOS EN MINAS Y ENERGÍA

TÉCNICO EN EVALUACIÓN AMBIENTAL

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD RURAL CURSO DE

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso Online. Restauración Ecológica de Espacios Degradados

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y

ESLA CENTROS DE FORMACIÓN

ADMINISTRACI ÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Itinerario de Especialista en control de la actividad urbanística

TÉCNICO COMPETENTE EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN DEL ÁMBITO LOCAL

GUÍA INFORMATIVA Y DOCENTE

Curso: Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS 10 (Archivos vectoriales y ráster 2D y 3D)

Curso Superior de Evaluación y Riesgo Ambiental

Transcripción:

Curso de vigilancia ambiental de obras en el ámbito forestal (19 de abril a 31 de mayo de 2017) Equivalente a 50 UDP Modalidad teleformación 1

Curso de vigilancia ambiental de obras en el ámbito forestal BREVE PRESENTACIÓN DEL CURSO (19 de abril a 31 de mayo de 2017) El curso se desarrollará en cuatro bloques, en el primer bloque se detallarán y describirán las actuaciones a llevar a cabo en la fase de redacción del Proyecto. Destacar que el Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) se redacta en cumplimiento de la legislación vigente de Impacto Ambiental. El PVA debe reunir todas las medidas de seguimiento de las actuaciones que puedan producir impacto ambiental, así como de la ejecución de las medidas protectoras, correctoras y compensatorias determinadas en el Estudio de impacto ambiental, que se van a llevar a cabo durante el desarrollo, ejecución y funcionamiento del Proyecto. En el segundo bloque, se analizará el seguimiento ambiental en la fase de ejecución de obras. Se revisará la adecuación del proyecto a la DIA, y la idoneidad de las soluciones proyectadas, tras lo cual algunas soluciones proyectadas podrán ser descartadas por problemas en su ejecución u otros motivos diversos. Incluirá el desarrollo del PVA, la ejecución de las medidas protectoras y correctoras, y la redacción de los informes pertinentes. En el tercer bloque, se recogerán una serie de aspectos relacionados con el seguimiento de la evolución y eficacia de las actuaciones medioambientales ejecutadas durante la fase de explotación o mantenimiento del proyecto. Por último, en el cuarto bloque se analizarán diferentes casos prácticos donde se pondrán en práctica los conocimientos teóricos adquiridos. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la vigilancia ambiental de obras en el ámbito forestal; tanto en la fase de redacción de los proyectos como en la fase de ejecución de obra, y finalmente, en la fase de mantenimiento o explotación de la misma. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CADA UNO DE LOS MÓDULOS El curso se desarrollará en cuatro bloques, siendo el objetivo del primer bloque el análisis y la descripción de las actuaciones en la fase de redacción del Proyecto. El objetivo del segundo bloque, será el análisis del seguimiento ambiental en la fase de ejecución de obras. En el tercer bloque, se estudiarán los aspectos relacionados con el seguimiento de la evolución y eficacia de las actuaciones medioambientales ejecutadas durante la fase de explotación o mantenimiento del proyecto. Por último, el objetivo del cuarto bloque es poner en práctica los conocimientos técnicos analizados anteriormente mediante el análisis de varios casos prácticos. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE CADA MÓDULO La metodología de enseñanza que se empleará en los diferentes módulos es la técnica expositiva, en la que se expondrá en lecciones de contenido teórico y práctico, conceptos básicos que son objetivo del aprendizaje por parte del alumno. 2

La documentación elaborada para los módulos 1, 2 y 3 consiste en archivos en formato pdf donde se recoge la parte teórica así como la legislación de interés. En el módulo 4 se desarrollan dos casos prácticos donde se aplican los conocimientos previos adquiridos. Entre las ventajas de esta metodología destacan las siguientes: presenta la información de forma estructurada, facilitando la comprensión; posibilita la presentación del material en poco tiempo, y permite motivar a los alumnos, fomentando el pensamiento crítico. PRUEBA DE EVALUACIÓN DEL CURSO Constará de un único test que incluirá preguntas de cada uno de los módulos y un supuesto práctico a desarrollar por el alumno. CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS Conocimientos ambientales y ofimática (nivel básico). METODOLOGÍA DE IMPARTICIÓN DEL CURSO El curso se impartirá en la modalidad de teleformación a través de la plataforma de formación del Colegio: www.ingenierosdemontes.org/moodle y tiene una duración de 50 horas. La documentación está dividida en un capítulo introductorio y 4 módulos de teoría, en formato pdf, que serán descargados por el alumno a medida que avance en el curso. El alumno podrá solucionar cualquier duda o consultar al profesor mediante correo electrónico. Los conocimientos adquiridos por el alumno se evaluarán por medio de cuestionarios tipo test que deberá superar y mediante la resolución de una propuesta práctica. El plazo para el envío de los cuestionarios tipo test y el ejercicio práctico resuelto será del 19 de abril al 31 de mayo de 2017. Es necesaria la realización del ejercicio práctico final para superar el curso. PROGRAMA DEL CURSO Introducción Módulo 1. Vigilancia ambiental en fase de redacción del proyecto Introducción Legislación Documentación previa Tramitación ambiental del proyecto Estudios de impacto ambiental (EsIA) Medidas protectoras, correctoras y compensatorias Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) Declaración de Impacto Ambiental y resoluciones complementarias Colaboración y apoyo en trámites para la obtención de autorizaciones e informes de otros organismos Integración del medio ambiente en todas las fases y unidades de obra del proyecto. Módulo 2. Vigilancia ambiental en fase de obras Introducción Agentes que intervienen en las obras Documentos relacionados con la gestión medioambiental en obras 3

Esquemas de la vigilancia ambiental Diagnóstico de la situación de partida Solicitud de las autorizaciones administrativas Desarrollo del Programa de Seguimiento Ambiental Seguimiento, control e inspección del cumplimiento en obra del Plan/Programa de vigilancia ambiental y de los condicionantes de la DIA/EsIA. Actuaciones en fase de obras de especial relevancia medioambiental Redacción de informes Módulo 3. Vigilancia ambiental en fase de mantenimiento o explotación Introducción Control del cumplimiento de los condicionantes de la Declaración de Impacto Ambiental Control de la efectividad de las medidas aplicadas Redacción de informes Módulo 4. Casos prácticos TUTOR DEL CURSO Julio García Puerta. Ingeniero Técnico Forestal. PROFESORADO Ángel Jaramillo Gómez. Jefe de Servicio de Coordinación Ambiental, Dirección General del Agua, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Nagore Etxeberria Etxeberria. Ingeniera de Montes. Responsable del Departamento de Proyectos de PyG, Estructuras Ambientales, S.L. Julio García Puerta. Ingeniero Técnico Forestal, Jefe de Unidad de Dirección Ambiental de PyG, Estructuras Ambientales, S.L. Lucía Iglesias Pérez. Licenciada en Biología Ambiental. Responsable del Departamento de Acústica de PyG, Estructuras Ambientales, S.L DURACIÓN 50 horas COSTE Colegiados en el Colegio de Ingenieros de Montes o en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales: 115 Estudiantes que están precolegiados en el Colegio de Ingenieros de Montes o en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales : 115 Otros estudiantes /Desempleados: 140 Otros casos: 165 4

ESTE CURSO NO ES BONIFICABLE A TRAVÉS DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA INSCRIPCIONES En www.ingenierosdemontes.org/formacion. Las inscripciones y pagos de matrículas pueden realizarse hasta un día antes de que comience el curso, aunque es recomendable hacerlo con algún día más de antelación. AL FINAL DEL CURSO SE ENTREGARÁ DIPLOMA ACREDITATIVO a aquellos alumnos que hayan superado todas las tareas requeridas en éste. 5