Huelva, 4 de Diciembre de 2009, Facultad CC. de la Educación

Documentos relacionados
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

Evaluación de la Actividad investigadora en Ingeniería y Arquitectura ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acreditaciones

Master en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud

Seminario sobre Orientación a la Acreditación Nacional (ANECA) para el acceso a los Cuerpos Docentes Universitarios (PTU y CA)

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales CNEAI: Sexenios de Investigación

Anexo I. Valoración de las contribuciones científicas

Baremo Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, curso

Indicios de calidad en ANECA 2008 y en CNEAI

1) Publicaciones en revistas

Sistemas de Evaluación de la Actividad investigadora

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

UNIVERSIDAD DE JAÉN Comisión de Doctorado

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

presentación

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades

Objetivos 1. Ver que criterios emplea la ANECA para evaluar las publicaciones en revistas de los profesores de Ciencias Jurídicas 2. Introducir a las

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN CURSO ACADÉMICO

DOCTORES 2015 Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora

Criterios generales sobre la evaluación de la actividad investigadora PROGRAMA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN NUEVOS DOCTORES 2016/2017

Seminario Calidad Editorial, Difusión e Impacto de las Revistas Publicadas por la Editorial Universidad de Granada

TALLER PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLICITUD DE SEXENIOS. GRANADA, Martes 15 de Diciembre. Rafael Ruiz Pérez

Las revistas españolas de Antropología: criterios de evaluación y propuestas de mejora

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Evaluación de la Actividad investigadora Arte y Humanidades ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

TALLER PARA DOCENTES E INVESTIGADORES. SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Y SEXENIOS. Biblioteca de Ciencias de la Información

COMO UTILIZAR LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS PARA LA SOLICITUD DE SEXENIOS Y ACREDITACIONES. (Preparación de acreditaciones y sexenios)

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo

Evaluación científica en España en Ingeniería Informática y Telecomunicaciones: criterios y procedimientos

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas

TALLER SOBRE SOBRE INDICIOS DE CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES PARA ACREDITACIÓN [ANECA]

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS. Curso 2011/2012

EC3metrics SEXENIOS.COM. Torres & Repiso UPV. EC3metrics GRUPO EC3

Índices de impacto. Índices de Impacto. Marzo 2012 Universidad de Murcia Biblioteca Universitaria

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas: buscando indicios de calidad

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencias Sociales: criterios, procedimientos y herramientas

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

CITAS E IMPACTO. Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA SALUD

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

Estrategias de publicación. Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de la Investigación

Estrategias de publicación. Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de la Investigación

ANEXO IV PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

PROTOCOLO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES

Madrid, 11 de julio de 2012

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DEL PROGRAMA PROPIO DEL

Orden de 31 de julio de Beneficiario Subvención (euros) Aplicación Ayuntamiento de Almería , A.2.

Endogamia editorial y científica, tasas de rechazo y visibilidad de las revistas científicas

II Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS. Diciembre 09

Quiénes pueden optar? Cuántos premios se otorgan en esta convocatoria? Cómo optar al premio?

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencia y Tecnología criterios, procedimientos y herramientas

8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV?

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades criterios, procedimientos y herramientas


PLAN DE INCENTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CON MAYOR DEDICACIÓN DOCENTE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. CURSO 2015/2016

PROTOCOLO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TESIS DOCTORALES COMO COMPENDIO DE ARTÍCULOS

La evaluación de la Actividad Investigadora en España

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? INGENIERÍA y ARQUITECTURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Medición del impacto de la investigación científica. Biblioteca de Filología

SEMINARIO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Reconocimiento de Sexenios. Sesión Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Estrategias de publicación en actividad física y deportiva

SESIÓN 2. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Criterios y herramientas para la solicitud de sexenios de investigación

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. CURSO 2016/2017

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Acuerdos adoptados por la Comisión de I+D+I para la aplicación del

Criterios de evaluación Sexenios CNEAI 2016: las novedades

CIRC: Clasificación Integrada de Revistas Científicas

Universidad de Cádiz Área de Biblioteca y Archivo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Taller de preparación de solicitud de sexenios en Ciencias Sociales

1/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

Comisión de Evaluación de la Investigación. Criterios en la emisión de las acreditaciones de investigación

CURSO 324-FGA: CÓMO EVALUAR LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA LA SOLICITUD DE SEXENIOS Y ACREDITACIONES

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Sexenios 2016 Servei de Suport a la Investigació

Transcripción:

"Curso sobre utilización de indicadores y herramientas bibliométricas para la evaluación de la actividad investigadora en Ciencias Sociales Sexenios y Acreditaciones Huelva, 4 de Diciembre de 2009, Facultad CC. de la Educación Rafael Ruiz-Pérez y Emilio Delgado López-Cózar Grupo de Investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica. UNIVERSIDAD DE GRANADA

La evaluación n de la investigación n en España Hay necesidad de evaluación Reparto racional recursos Identificar a los mejores Impacto social-económico ANEP Proyectos Plan Nacional La cultura de la evaluación Todo es evaluable (?): personas, departamentos, proyectos, doctorados Proliferación de agencias: estatales, autonómicas ANECA Profesorado CNEAI Investigadores OPIS

Las Agencias de Evaluación ANEC A CNEA I Agencias autonómicas -Evaluación para la contratación -Acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios Evaluación de la actividad investigadora de los profesores universitarios y de las escalas científicas del CSIC Otras agencias estatales

Criterios generales ANECA para la Acreditación Nacional. Peso asignado a las publicaciones dentro de la Actividad Investigadora 100% 90% 80% 70% Acreditación Catedrático de Universidad 10 10 6 6 5 5 100% 90% 80% 70% Acreditación Profesor Titular de Universidad 7 7 4 4 5 5 60% 60% 50% 50% 40% 30% 38 38 40% 30% 35 35 20% 20% 10% 10% 0% Sociales y Juridicas Humanidades 0% Sociales y Juridicas Humanidades Articulos y libros Congresos y otros Articulos y libros Congresos y otros Proyectos y contratos Transferencia Proyectos y contratos Transferencia

Criterios generales ANECA para la Acreditación Nacional. Peso asignado a las publicaciones dentro de la Actividad Investigadora 100% 90% Acreditación Catedrático de Universidad 11 11 12 100% 90% Acreditación Profesor Titular de Universidad 8 8 9 80% 70% 60% 8 8 3 3 10 3 80% 70% 60% 6 6 7 3 3 3 50% 50% 40% 30% 37 37 34 40% 30% 34 34 32 20% 20% 10% 10% 0% Ciencias Ciencias Salud Ingeniería y Arquitectura 0% Ciencias Ciencias Salud Ingeniería y Arquitectura Articulos y libros Congresos y otros Articulos y libros Congresos y otros Proyectos y contratos Transferencia Proyectos y contratos Transferencia

ANECA. Fundamentos de la Evaluación n de la Actividad Investigadora ACTIVIDAD INVESTIGADORA Se requiere que el solicitante acredite actividad investigadora intensa, de calidad internacional (CU) o de relevancia en su especialidad (TU), reflejada en publicaciones, patentes, actividades de transferencia tecnológica o trabajos de innovación, avance o de impacto económico-social Se considera necesario que el solicitante se haya iniciado (TU) o tenga consolidado (CU) un papel de liderazgo en los trabajos realizados y en la dirección de proyectos de investigación o contratos con empresas y organismos públicos Ojo: LIDERAZGO: nos anuncia la importancia en posición de firma de la autoría y la figura del IP en Proyectos de Investigación Dirección de Tesis Doctorales?

ANECA. Fundamentos de la Evaluación n de la Actividad Investigadora ACTIVIDAD INVESTIGADORA En los ámbitos científicos de orientación básica (Ciencias y Ciencias de la Salud) se consideran especialmente las publicaciones en revistas de reconocido prestigio En los ámbitos de Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas se valoran especialmente las publicaciones en revistas y libros de prestigio, así como creaciones artísticas y profesionales innovadoras Que significa publicaciones de pretigio?. Es un indicador formal: > ANECA, siguiendo a CNEAI considera que en los distintos ámbitos del conocimiento existen índices internacionales que ordenan por relevancia las publicaciones de reconocido prestigio >Se inventa el concepto de Publicaciones en Revistas Indexadas con ICR si bien, acto seguido las equipara a Publicaciones en Revistas recogidas en los JCR o equivalentes de cada especialidad En ámbitos mas aplicados como Ciencias Aplicadas, Ingenierías y Arquitectura se consideran de especial relevancia el desarrollo de patentes y actividades de transferencia de tecnología

CNEAI. Elementos de Evaluación CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cinco aportaciones ordinarias: Libros; capítulos de libro; prólogos (estudios preliminares de investigación con aportación valiosa), introducciones y anotaciones de textos; artículos en revistas; patentes o modelos de utilidad. >En determinadas áreas de conocimiento, son también aportaciones ordinarias los desarrollos tecnológicos, proyectos arquitectónicos singulares, creaciones artísticas, actas de congresos de relevancia Excepcionalmente aportaciones extraordinarias: Informes, estudios, dictámenes; trabajos técnicos, artísticos; participación en exposiciones, excavaciones; dirección de tesis; comunicaciones a congresos

CNEAI. Criterios Generales de Evaluación Indicios de calidad de las aportaciones. Principios generales CRITERIOS DE EVALUACIÓN La CNEAI precisa las condiciones que se deben exigir a las aportaciones y a los medios de difusión empleados (revistas y libros) para que pueda esperarse un impacto o reconocimiento aceptable de los mismos: -Contribución al progreso del conocimiento, innovación o creatividad -Participación relevante en los trabajos que dieron origen a las aportaciones >Ojo: argumentar participación y orden de firma -Relevancia científica del medio de difusión en que se publica la aportación >Ojo: Impacto (revistas), Editorial (Libros) -Premios y distinciones recibidas >Ojo para creaciones artísticas -Referencia que otros autores hacen y que sean indicativos de relevancia. Ojo, se refiere a las citas -Apreciaciones del propio interesado sobre las aportaciones de su trabajo al progreso del conocimiento. En publicaciones colectivas mencionar la contribución del solicitante Reseñas en revistas especializadas En patentes: datos de explotación económica

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA Criterios CNEAI El número de autores no será evaluable como tal, pero si deberá estar justificado por el tema, complejidad y extensión del mismo Campos 1,2,3,4,5,6: Física, Matemáticas, Biología Celular y Molecular, Ciencias Biomédicas, Ciencias de la Naturaleza, Ingenierías y Arquitectura CNEAI Salvo que estuviera plenamente justificado por la complejidad del tema y/o la extensión del trabajo, un elevado número de autores puede reducir la calificación asignada a una aportación Campos 7,8,10,11: Sociología, Política, Educación, Economía, Geografía, Psicología, Historia y expresión artística, Filosofía, Filología, Lingüística CNEAI El número de autores de una aportación deberá estar justificado por el tema, complejidad y extensión del mismo. Para que una aportación sea considera, el solicitante deberá haber participado activamente haciendo constar su concreta autoría en la investigación publicada mediante referencia a páginas, capítulos o apartados. Sólo se valorará la labor investigadora personal individualizada del solicitante Campos 9: Derecho ANECA. Todas las áreas de conocimiento Se tiene en cuenta la posición y el número de autores, reduciendo el valor de la publicación cuando este número sea superior a la media en la especialidad

Indicios de calidad libros CNEAI y ANECA Acreditar riguroso proceso de selección y evaluación de originales Traducciones de la propia obra a otras lenguas Inclusión en bibliografías independientes del autor y su entorno Presencia en bases de datos, repertorios bibliográficos especializados y catálogos de bibliotecas universitarias Poseer ISBN (imprescindible) Criterios Número de citas generadas (cantidad y calidad) Prestigio de la editorial, los editores, la colección en la que se publica la obra Reseñas en las revistas científicas especializadas Que no estén publicados por la misma institución en la que trabaja el investigador, salvo que ésta satisfaga los criterios especificados en el Apéndice 1 Acreditar un proceso de selección riguroso mediante evaluadores externos a las Universidades de la Comunidad Autónoma (Derecho) CNEAI* Jurídicas ANECA* *CNEAI 1,2,3,4,5 libros no se citan en requisitos mínimos de Evaluación + *ANECA: Ciencias, Ingeniería y Arquitectura escasa valoración salvo impacto equivalente a revistas de prestigio

Indicios de calidad de los libros Dónde y cómo buscarlos? Número de citas generadas Web of Science: Todos los campos Scopus: Especialmente científico-técnicos Google Scholar: Todos los campos. Especialmente útil en Ciencias Sociales y Humanidades Prestigio de la editorial o de los editores No existe ninguna herramienta para buscar este indicio Reseñas en las revistas científicas especializadas Bases de datos de la especialidad: Medline, Sociological Abstracts, MLA, Historical Abstracts. En España: bases de datos del CSIC Bases de datos multidisciplinares: Scopus y Web of Science Google: Ojo no en Google Scholar Riguroso proceso de selección y evaluación de originales Documentos internos de la propia editorial (publicados en la red o no)

Indicios calidad revistas científicas CNEAI y ANECA (I) Criterios Se valorarán preferentemente los artículos incluidos en revistas recogidas en los Journal Citation Reports del Social Science Citation Index y el Science Citation Index (Institute for Scientific Information, -ISI-, Philadelphia, PA, USA) Física, Matemáticas, Biología Celular y Molecular, Ciencias Biomédicas, Ciencias de la Naturaleza, Ingenierías y Arquitectura, Sociología, Política, Educación, Economía, Psicología CNEAI ANECA Inclusión de las revistas en bases de datos internacionales Ingenierías y Arquitectura International Development Abstracts, International Civil Engineering Abstracts, Environmental Abstracts, Applied Mechanic Reviews, Avery Index to Architectural Periodicals de la Avery Library -Columbia University-; Architectural Publications Index del Royal Institute of British Architecs, TRIS Electronic Bibliography data Sociología, Política, Educación, Economía, Geografía, Psicología Podrán considerarse bases de datos a determinar por el comité asesor (cuenten con calidad similar a los JCR y satisfagan criterios calidad editorial Apéndice 1) ERIH, INRECS, LATINDEX, SCOPUS, DICE-CINDOC, ECONLIT

Indicios calidad revistas científicas CNEAI, ANECA, ANEP (II) Criterios Inclusión de las revistas en bases de datos internacionales Historia: FRANCIS, International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), Arts and Humanities Citation Index y Social Science Citation Index, Bibliography of the History of Arts (RLG), Historical Abstracts, International Medieval Bibliography, Index Islamicus, RILMS Abstracts of Music Literature, etc). Podrán considerarse bases de datos a determinar por el comité asesor ERIH, INRECS, LATINDEX, SCOPUS, DICE-CINDOC, ECONLIT (siempre que cuenten con calidad similar a los JCR y satisfagan criterios calidad editorial Apéndice 1) Filosofía, Filología, Lingüística: Arts and Humanities Citation Index y el Social Science Citation Index, Index Islamicus, Library and Information Science Abstracts, Philosopher s Index, Répertoire Bibliographique, International Bibliography of Periodical Literature in Humanities and Social Sciences (IBZ), Bibliographie Linguistique/Linguistic Bibliography Podrán considerarse bases de datos a determinar por el comité asesor ERIH, INRECS, LATINDEX, SCOPUS, DICE-CINDOC, ECONLIT (siempre que cuenten con calidad similar a los JCR y satisfagan criterios calidad editorial Apéndice 1) Clasificación alta en los listados del European Reference Index for the Humanities (ERIH) de la ESF Filosofía, Filología Lingüística Satisfacer criterios de calidad editorial Ciencias Naturaleza, Ingenierías y Arquitectura, Sociología, Política, Educación, Economía, Geografía, Psicología, Derecho, Historia, Filosofía, Filología, Lingüística CNEAI ANECA

Indicios de calidad de las revistas Dónde y cómo buscarlos? I Factor de impacto de la revista Número de citas de un artículo Bases de datos en las que figura una revista Satisfacer criterios de calidad editorial

Indicios de calidad de las revistas Dónde y cómo buscarlos? II EL FACTOR DE IMPACTO Bases de datos que proporcionan índice de impacto JCR (Journal Citation Reports) de Thomson Scientific (antiguo ISI) IN-RECS, IN-RECJ de de la Universidad de Granada Resh (Revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanas) del CSIC Uso de JCR, WoS (Web of Science) y ESI (Essential Science Indicators) de Thomson Scientific Los Journal Citation Reports: el factor de impacto Qué año tomar para justificar el impacto del trabajo? Dónde encontrar los JCR anteriores a 1998? Qué categoría temática elegir? Cómo se averigua la posición de la revista? Cuartiles, tercios, mediana. Qué significa? Impacto alto, medio o significativo, posición relevante o suficientemente relevante

Indicios de calidad de las revistas Dónde y cómo buscarlos? III Número de citas de un artículo Web of Science de Thomson Scientific IN-RECS, IN-RECJ de de la Universidad de Granada SCOPUS Google Scholar Web of Science la búsqueda de citas de un trabajo o un autor Buscar en Cited Reference Search Incluir las variantes del nombre del autor, especialmente si es compuesto: forma abreviada (mayoral l*) o completa: (normal: ruiz jimenez r*) o (fusionada: ruizjimenez r*) Incluir el título de la revista y truncarlo (*) para obtener variaciones Realizar la búsqueda por el nombre del primer autor firmante del trabajo (Los precediendo al apellido significa que el autor no es el primer firmante) Los ESI (Essential Science Indicators): para trabajos excepcionales. Comparándolos con la media mundial Los baselines Percentiles y porcentajes Posición entre los artículos de la revista El Índice H Qué es y como se calcula?

Indicios de calidad de las revistas Dónde y cómo buscarlos? IV Bases de datos en las que figura una revista Para revistas extranjeras Ulrchis Periodicals Directory: Directorio de revistas editadas en el mundo Para revistas españolas DICE: Difusión y Calidad editorial de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales Cuidado: a veces no está actualizada la información

Indicios de calidad de las revistas Dónde y cómo buscarlos? V Satisfacer criterios de calidad editorial Latindex: Revistas iberoamericanas DICE: Difusión y Calidad editorial de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales Cotejarlos con la propia revista

Criterios calidad revistas científicas CNEAI y ANECA (I) Informa sobre el proceso que emplea para la evaluación y selección de manuscritos Declara la periodicidad y la cumple Criterios Identifica los miembros de los Comités Editoriales y Científicos Cuenta con Instrucciones a Autores detalladas Traduce el Sumario de cada número al inglés así como el título de los artículos, las palabras clave y los resúmenes Utiliza el arbitraje científico en la evaluación de originales y lo cumple Declara emplear doble anonimato en la revisión externa y lo cumple Comunica a los autores la decisión editorial de forma motivada Cuenta con un Consejo de Redacción efectivo Cuenta con un Consejo Asesor efectivo CNEAI ANECA

Criterios calidad revistas científicas CNEAI y ANECA (II) Criterios Al menos el 50% de los artículos son trabajos que comunican resultados de investigación originales Al menos el 80% de los autores son ajenos a los Comités Editoriales Al menos el 80% de los autores son ajenos a la organización editora / patrocinadora de la revista La tasa de aceptación de trabajos es igual o menor al 60% Está indexada en los JCR de las bases de datos de la Web of Knowledge de Thompson Scientific (SCI, SSCI Está recogida en la principal base de datos internacional de su especialidad (por ejemplo. CAB Abstracts, Sociological Abstracts, Historical Abstracts, Econlit, PsycINFO, Philosopher`s Index, MLA, ERIC ), o en catálogo Latindex, DICE Está recogida en la base de datos española del CSIC que le corresponda por su especialidad (ISOC, ICYT, IME) CNEAI ANECA

Congresos Criterios específicos CNEAI (Solo afectan al Campo 6) Subcampo 6-1. Tecnologías Mecánicas y de la Producción Actas de congresos que posean un sistema de revisión n externa por pares, cuando estas actas sean vehículo de difusión n del conocimiento comparable a las revistas internacionales de prestigio reconocido. Subcampo 6-2. Ingenierías de la Comunicación, n, Computación n y Electrónica Actas de congresos que posean un sistema de revisión n externa por pares, que sean vehículo de difusión n del conocimiento comparable a las revistas internacionales de prestigio reconocido. Trabajos publicados en las actas de los congresos que ocupen posiciones suficientemente relevantes en los s listados de los índices CiteSEER (http:// http://citiseer.ist.psu.edu/impact.html), Computing Research and Education (CORE) (http://( http://www.core.edu.au/) ) o CS Conference Rankings (http:// http://www.cs-conference- ranking.org/conferencerankings conferencerankings/alltopics.html). Subcampo 6-3. Arquitectura, Ingeniería a Civil, Construcción n y Urbanismo Trabajos publicados en las actas de congresos que posean un sistema de revisión externa por pares, cuando estas actas sean vehículo de difusión n de conocimiento comparable a las revistas internacionales de prestigio reconocido. o..

Congresos Criterios generales ANECA para la Acreditación Nacional. COMO CONGRESOS PUBLICADOS (Actas de Congresos) Consideración n como Publicaciones Científicas en Revistas (1.A.1 y 1.A.2) Ciencias y Ciencias de la Salud: No se contemplan Ingeniería a y Arquitectura: Si se contemplan excepcionalmente. Trabajos incluidos en Actas de Congresos Internacionales de prestigio cuando tales congresos son medio de difusión comparable a revistas JCR, con criterios de selección n equiparables (Congresos Internacionales Peer Review) Ciencias Sociales: No se contemplan Ciencias Jurídicas: No se contempla Arte y Humanidades: No se contemplan Consideración n como Libros o Capítulos de Libro (1.A.3.) En todas las áreas de conocimiento, se podrán n valorar en este apartado trabajos en congresos organizados por asociaciones internacionales o nacionales de periodicidad fija, que publican actas del congreso con contribuciones completas seleccionadas eccionadas previamente mediante evaluación n externa y que tengan asignado un ISBN COMO CONGRESOS, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS (1.A.5 y 1.A.6) En todas las áreas de conocimiento, se valorar en este apartado los de carácter cter internacional o nacional de especial relevancia en su ámbito, que incluyan revisión n por pares y con la antigüedad suficiente para ser referentes en su ámbito.

Muchas gracias por su atención Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica www.ec3.ugr.es