Nota de prensa. Congreso de los Diputados

Documentos relacionados
Nota de prensa. El Gobierno obtiene el respaldo unánime de las CCAA para la reactivación del PREPARA hasta abril de 2018

Nota de prensa. Báñez destaca el compromiso del Gobierno con la protección de los desempleados. Intervención en el Senado

Nota de prensa. El Gobierno analiza la Estrategia en materia de Activación para el Empleo. Consejo de Ministros

Nota de prensa. La Conferencia Sectorial aprueba el nuevo Programa de Acción Conjunta para Desempleados de Larga Duración

Nota de prensa. Empleo distribuye 1.893,3 millones de euros a las CCAA para políticas activas de empleo, un 5% más que en 2016

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para Consejo de Ministros

Nota de prensa. El Gobierno destina 850 millones de euros para financiar en 2015 el Programa de Activación para el Empleo. Consejo de Ministros

1. RESUMEN DE LOS DATOS DE NOVIEMBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Aspectos cuantitativos

PARQUE MAQUINAS 2008

Aspectos cuantitativos

Encuesta de Población Activa - Hogares

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal

MÓDULO 4. POLÍTICAS DE EMPLEO ORIENTADAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Informe sobre evolución del empleo. 8 de enero de 2016

1. RESUMEN DE LOS DATOS DE OCTUBRE DE 2011 DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Prestaciones por desempleo en Aragón (agosto 2017)

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Principales resultados

Informe sobre la evolución del empleo

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,8% en el cuarto trimestre

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

Nota de prensa. En el Consejo Territorial de la Dependencia presidido por Mercedes Cabrera

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

Contratos de trabajo registrados

Contratos de trabajo registrados

/10/ :03 RESPUESTA DEL GOBIERNO 684/ /06/ El artículo 31 del Reglamento Penitenciario, establece lo siguiente:

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Julio de 2011

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

9. MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PERCEPTORAS DE LA RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN (RAI).

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Paro Registrado Aragón. Diciembre 2016

Paro Registrado Aragón. Febrero 2017

Paro Registrado Aragón. Abril 2017

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009.

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Principales resultados

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

Datos estadísticos generales Campeonatos de España en edad escolar 2006

Medidas y programas para cubrir las lagunas del sistema de protección por desempleo

Transporte de viajeros por carretera

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Estadística de Precios de Suelo del segundo trimestre de Nota de prensa

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Contratos de trabajo registrados

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Mayo de 2011.

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento. Nota de prensa. Madrid, 21 de diciembre de 2010 (Ministerio de Fomento).

Paro Registrado Aragón. Noviembre 2018

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 23,1% en febrero respecto al mismo mes de 2014

La experiencia en el SEPE

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

PAPE Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo

Transcripción:

Nota de prensa Congreso de los Diputados Fátima Báñez afirma que pacto a pacto estamos avanzando en la mejora de las oportunidades de empleo y el aumento de la protección de los desempleados El Congreso de los Diputados convalida la renovación extraordinaria del Plan PREPARA hasta el 30 de abril de 2018 por unanimidad. Hasta la fecha ha el PREPARA dado cobertura a casi un millón de desempleados de toda España y ha insertado a un tercio de ellos. La ministra afirma que sumando, pacto a pacto estamos avanzando en la mejora de las oportunidades de empleo y el aumento de la protección de los desempleados Jueves, 19 octubre 2017.- El Congreso de los Diputados, ha convalidado hoy por unanimidad el Real Decreto Ley 14/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la Reactivación Extraordinaria y por tiempo limitado del Programa de Recualificación Profesional (PREPARA) de las personas que agoten su protección por desempleo y otras medidas de orden sociolaboral. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado que este es tercer Real Decreto Ley que presenta a la Cámara Baja en esta Legislatura, y al igual que los anteriores ha sido fruto de un intenso proceso de diálogo, participación y acuerdo con CCAA e interlocutores sociales. El primero fue el Real Decreto Ley 6/2016, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para el Impulso del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que ha permitido desde entonces más que duplicar el número de inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (868.863 a 16 de octubre), e impulsar el uso de los fondos disponibles para empleo juvenil por todos los Organismos Intermedios del Fondo Social Europeo. Página 1 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob

El segundo de ellos fue el Real Decreto Ley 7/2017, de 28 de abril, por el que se prorroga y modifica el Programa de Activación para el Empleo, convalidado con 334 votos a favor y ninguno en contra, que permitirá desde entonces hasta el 30 de abril de 2018 seguir protegiendo a miles de demandantes de empleo y facilitándoles su inserción en el mercado de trabajo a casi uno de cada tres. Todas esas normas han sido fruto de intenso trabajo en el marco de la mesa de diálogo social del Plan de Choque por el Empleo, y en la Conferencia sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. Y todas ellas están acompañadas por otros acuerdos en materia sociolaboral, como la fijación de SMI para 2017, la transposición de la directiva de trabajo forzoso o la aprobación reciente de la Ley de medidas para trabajadores autónomos. Es así, sumando, pacto a pacto, como estamos avanzando en la mejora de las oportunidades de empleo y el aumento de la protección de los desempleados, ha incidido la ministra. En ese camino, hoy pretendemos dar un paso más con la convalidación de este Real Decreto Ley. El Prepara forma parte junto a las Renta Activa de Inserción, RAI, y el Programa de Activación para el Empleo, PAE, complementan las medidas de protección del Ministerio de Empleo y Seguridad Social adicionales a la prestación por desempleo, al que se suman el resto de prestaciones previstas en la Ley General de Seguridad Social. Se trata de un sistema que ha sido preciso reforzar de forma estable y que ha permitido que el último año se haya incrementado en un punto la tasa de cobertura de prestaciones por desempleo. Y un sistema que necesariamente debe estar orientado a la activación de los desempleados, ha señado Báñez, quien ha recordado que 8 de cada 10 personas que abandonan el desempleo son desempleados de larga duración. Hasta ahora el Plan PREPARA se había prorrogado de forma automática en doce ocasiones, finalizando el plazo el 15 de agosto de 2017. Con esta Página 2 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob

prórroga serán 13 y su duración, de manera extraordinaria y limitada en el tiempo será hasta el 30 de abril de 2018. La ministra ha explicado que desde su aprobación el Programa ha dado cobertura a casi 1 millón de personas en toda España. Su duración es de seis meses y su cuantía asciende al 75% del IPREM (403,3 euros) y desde el verano de 2013 al 85% del IPREM (457,1 euros) para aquellas personas desempleadas con al menos tres familiares a cargo. Báñez ha recordado que la renovación automática del Programa estaba condicionada a que la tasa de paro estuviera por encima del 18%, si bien en la última EPA se situó en el 17,22%. Además, la Sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 27 de julio que considera que centralizar en el Servicio Público de Empleo Estatal la gestión de la ayuda económica a desempleados que han agotado el paro contraviene el orden constitucional de distribución de competencias en materia de empleo. Ni un solo día sin protección Por ello se acordó por consenso la mejor forma de evitar un solo día de laguna de desprotección a quienes tuvieran acceso al programa, ha señalado Báñez Por este motivo, según ha puesto de relieve la ministra, se constató por todas las partes, CCAA, gobierno e interlocutores sociales, la necesidad de evitar prescindir de ningún elemento actual de cobertura de desempleo, y a su vez, la imposibilidad material de que las CCAA gestionaran de manera inmediata el programa. Por todo ello, se propuso al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que alcanzara un acuerdo con las CCAA para que éstas le atribuyeran la competencia al SEPE. Dicho acuerdo se estableció por unanimidad de todas ellas, aunque de manera extraordinaria y limitada en el tiempo hasta el 30 de abril de 2018. A juicio de la titular de Empleo, este es un programa que ha concitado el apoyo de la mayoría de esta Cámara en sus distintas etapas, tenemos, ha Página 3 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob

dicho, una ocasión más para demostrar que hay asuntos como este que podemos considerar de Estado porque afectan a los intereses generales de nuestro país. Asuntos que nos unen, que nos llevan a sumar y a avanzar. Empleadas de hogar e investigadores Por otra parte el Real Decreto introduce de nuevo, mediante una disposición adicional, la reducción del 20% en la cotización de los trabajadores del hogar integrados en el Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, con efectos desde el 1 de septiembre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2018. Asimismo, modifica también la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación con la finalidad de delimitar claramente a qué entidades del sector público se les admite formalizar contratos de obra o servicio determinado con una duración superior a tres años. Con la redacción anterior podían surgir dudas sobre la aplicación de esta excepción en determinadas entidades del sector público, como fundaciones, consorcios y otros agentes de ejecución del sistema de ciencia e innovación. Página 4 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob

BENEFICIARIOS TOTALES DEL PREPARA POR CCAA COMUNIDADES AUTÓNOMAS Beneficiarios totales desde marzo de 2011 Andalucía 244.202 Aragón 20.313 Principado de Asturias 17.669 Illes Balears 12.910 Canarias 71.874 Cantabria 11.370 Castilla la Mancha 64.380 Castilla y León 42.284 Cataluña 119.890 Comunidad Valenciana 110.973 Extremadura 36.776 Galicia 50.861 Madrid 76.085 Murcia 41.026 Navarra 8.876 País Vasco 17.928 La Rioja 4.805 Ceuta 3.236 Melilla 1.912 TOTAL 957.370 Página 5 de 5 http://prensa.empleo.gob.es/ @empleogob empleogob