Centro cultural como espacio publico integrador en la ciudad de Piura

Documentos relacionados
Centro educativo público inicial y primaria en Villa El Salvador

Academia y centro de capacitación de bomberos

Centro de difusión del automovilismo

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SpineOmatic como herramienta para la elaboración de etiquetas de clasificación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Administración y Gestión de Proyectos

Segunda exposición GameLab: Desarrollo de juegos en el mercado local

El desarrollo regional en el Perú

Taller de eventos deportivos - DT

Política de datos abiertos y protección de datos personales

E-Commerce y Turismo - TU

Portal de tesis latinoamericanas: Fortaleciendo el acceso a las tesis electronicas a través de OAI

Diseño e implementación de un sistema embebido generador de efectos de audio usando FPGA

E-Commerce y Turismo - TU

Fisioterapia Deportiva - TF

SQL Server - SI

INICIO CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN IMÁGENES PLANOS ACABADOS. t / m

Producción y difusión de resultados de investigación: la experiencia de la PUCP

Entrenando psicología del deporte: fundamentos en habilidades psicológicas para el deporte

Avances y retos de la psicología del deporte en Colombia

Gestión De Servicios Ti - SI

Fotografía Publicitaria - PU

Infraestructura de redes corporativas - RC

Optimización de la Inversión Publicitaria - PU

Proyectos de Inversión Pública en Turismo - TU

Comunicaciones y redes - RC

El papel del logotipo como elemento evocador de una personalidad de marca

Gobierno Abierto en el marco de la política nacional de modernización de la gestión pública

INICIO CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN IMÁGENES PLANOS ACABADOS. t / m

Incentivando las competencias digitales. Recursos de información abiertos para la investigación

Funciones del Módulo de Gestión de Recursos de Alma para la catalogación: Experiencia de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Reflexiones sobre Encuentra tu Elemento

CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO

CENTRO CULTURAL DE ARTE URBANO EN BARRANCO JAIME JIMÉNEZ TELLO ARQ. JOSÉ RODRÍGUEZ

Política 35 del Acuerdo Nacional #PeruDigital

Traducción inversa (Portugués) - TR

Portugués - TR

A. Estrategia Urbana. A.1 Las acciones de proyecto

PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER

Taller de Diseño Gráfico III - PU

Producción Y Narración - PU

AV. AREQUIPA 4977 MIRAFLORES

Reducción del plazo de atención de las solicitudes de servicio mediante la mejora de procesos en Edelnor S.A.A.

Fundamentos de programación - IS


Características del proyecto

Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia

Comunicaciones ópticas - RC

Gestionando el conocimiento en agricultura: la experiencia de Acceso Abierto en el Centro Internacional de la Papa

Implementación De Sistemas Empresariales - SI

AV. AREQUIPA 4977 MIRAFLORES

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TURISTICA EN EL CALLAO

Características del proyecto

Taller de Liderazgo Personal - PS

Crisis Financiera y Gestión del Riesgo I

LA NUEVA METRÓPOLI DE LIMA NORTE ANCÓN

C E N T R O D E I N F O R M A C I O N D I G I T A L Y D I F U S I O N D E N U E V O S M E D I O S D E A R T E

Fisioterapia en Estética - TF

E-Commerce y Turismo - TU

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Transcripción:

Centro cultural como espacio publico integrador en la ciudad de Piura Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorthesis Authors Plaza Helguero, Macarena Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openaccess Download date 14/07/2018 08:02:30 Link to Item http://hdl.handle.net/10757/581996

CENTRO CULTURAL COMO ESPACIO PUBLICO INTEGRADOR EN LA CIUDAD DE PIURA

1 724 262 HABITANTES 724 230 HABITANTES 40 % DEL DEPARTAMENTO CRECIMIENTO POBLACIONAL

ESPACIO PUBLICO?????

CENTRO CULTURAL

1_MARCO HISTORICO EDAD CONTEMPORANEA APARECE EL CINE (1895), NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, CORRIENTES DE PENSAMIENTO TIPOLOGIA QUE ALBERGUE ARTE CINE MUSICA ACTIVIDADES DE RECREACION / CULTURALES

1_MARCO HISTORICO USUARIO DETERMINA FUNCION VINCULO CULTURA DEL LUGAR CONEXION CON EL ENTORNO

2_PROYECTOS REFERENCIALES CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO TARAPACA-CHILE BIS ARQUITECTOS ESPACIO CENTRAL SE VUELVE UN LUGAR DE ENCUENTRO Y RELACION ENTRE LOS DIFERENTES USUARIOS DEL C.C VOLUMETRIA AYUDA A PROTEGER EL ESPACIO PRINCIPAL DEL EXTERIOR ( CALLE TRANSITADA) Y DEL SOL CALLE TRANSITADA

2_PROYECTOS REFERENCIALES CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL SE CREAN DIFERENTES ACCESOS DE MANERA QUE HAY UNA CONEXIÒN PEATONAL CON LAS CALLES DEL ENTORNO CREANDO RECORRIDOS. PAQUETES FUNCIONALES SE RELACIONAN MEDIANTE PLAZAS Y PATIOS QUE SE GENERAN ENTRE LOS VOLUMENES

2_PROYECTOS REFERENCIALES CENTRO CULTURAL PALACIO DE LA MONEDA PATIO PRINCIPAL SE CONVIERTE EN UN ELEMENTO CONECTOR ENTRE LOS PAQUETES FUNCIONALES, ADEMAS DE SER UN ESPACIO POLIVALENTE TECHOS VIRTUALES SON UTILIZADOS PARA DEJAR PASAR LA LUZ DEL EXTERIOR PERO PROTEGIENDO DE LA LLUVIA Y FUERTE RADIACION

2_PROYECTOS REFERENCIALES CENTRO CULTURAL RICARDO PALMA MAYORIA USUARIOS JOVENES- ADULTOS MUCHOS PROVIENEN DEL MISMO DISTRITO 70 % 800-1000 USUARIOS DIARIOS (CONSIDERANDO OFICINAS REGISTRO CIVIL) AUDITORIO 250 PERSONAS OFICINAS MUNICIPALIDAD GALERIAS BIBLIOTECA POBLACION MIRAFLORES : 85,065 SUPERFICIE TERRITORIAL : 9,62 km2 POBLACION PIURA : DISTRITO CASTILLA : 123.692

3_LUGAR LA CIUDAD DE PIURA ES EL PUNTO DE LLEGADA PARA IR HACIA EL NORTE DEL PAIS ( MANCORA, PUNTA SAL, PUERTO DE PAITA )

3_LUGAR PIURA CASTILL A

3_LUGAR

3_LUGAR UNIVERSIDADES COLEGIOS CENTROS COMERCIALES VIAS PRINCIPALES

4_USUARIO QUIENES? 724 230.00 HABITANTES 127 200.00 ESTUDIANTES ( UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES) EL CENTRO CULTURAL TENDRA LA CAPACIDAD DE ALBERGAR A 1750 PERSONAS CRECIMIENTO ECONOMICO COMERCIANTES Y EMPRESARIOS VISITAN LA CIUDAD POR PERIODOS CORTOS DESTINO TURISTICO TURISTAS QUE VIENEN DE PASO HACIA LAS PLAYAS DEL NORTE O CIUDADES ALEDAÑAS

5_PROGRAMA

5_PROGRAMA CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO PALACIO DE LA MONEDA CENTRO CULTURALDE LA CATOLICA

5_PROGRAMA DIAGRAMAS / MEDIDAS ( RNE REFERENTES NEUFERT PLAZOLA)

5_PROGRAMA

5_PROGRAMA

5_PROGRAMA

5_PROGRAMA

5_PROGRAMA

PARTIDO ARQUITECTONICO

ASOLEAMIENTO, VIENTO PROVIENIENTE DEL SURESTE

CONEXIÓN CON EL ENTORNO PEATONAL 1 2 3 4

CONEXIÓN CON EL ENTORNO VISUALES

ESPACIOS PUBLICOS QUE APAREZCAN DENTRO DE ESTOS RECORRIDOS VOLVIENDOSE ESPACIOS POLIVALENTES DONDE LOS USUARIOS SE RELACIONEN GENERAR RECORRIDOS QUE CONECTEN LOS DIFERENTES PAQUETES FUNCIONALES

APROVECHAR EL POTENCIAL DEL RIO CREANDO UN MALECON CREANDO UN EJE VISUAL QUE CONECTA LA CALLE CON EL RIO CALLE RIO

TECHOS SOL / SOMBRA UTILIZANDO CAÑA ( MAT. ZONA) CREANDO UN LENGUAJE DENTRO DEL PROYECTO. PLAZAS, CAMINOS Y PATIOS SE ENCUENTRAN TECHADOS DE ESTA MANERA

PLANTA PRIMER NIVEL

PLANTA SEGUNDO NIVEL

PLANTA TERCER NIVEL

CORTES

CORTES

CORTES

CORTES

VISTAS

VISTAS

VISTAS

VISTAS

VISTAS

VISTAS

VISTAS

VISTAS

VISTAS