Relevamiento de Aves. Reserva Senderos del Monte de la Familia Powell. Departamento de Gualeguaychú. Provincia de Entre Ríos.

Documentos relacionados
Corrientes, ARGENTINA

Primer Relevamiento en la Laguna de Rocha

Relevamiento de Fauna. Trabajos realizados en: Caja Bancaria. Zona: Ruta 90 Piedras Coloradas

Familia:CICONIDAE Mycteria americana

Universidad Nacional de Lanús

RELEVAMIENTO EXPEDITIVO A LA RESERVA LA GUARDIA DEL JUNCAL, CAÑUELAS

LISTA DE AVES DE LAGOS DE LUGANO Y ALREDEDORES Bird checklist

OBSERVACIONES DE CAMPO EN LA FORMA DE CAPTURAR EL ALIMENTO POR ALGUNAS AVES

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia


PROGRAMA DIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA

Lista sistemática de aves del partido de Berisso (Bs. As.). Parte II: orden Passeriformes Klimaitis, J. F. 1977

BioScriba Vol. 2 (1) Abril 2009 BS

AMBIENTES. asociado a bañado. Pradera Bañados Bosque IV N X II N X. Tachybaptus dominicus (Chapman, 1899) Podicipedidae Macá gris NO III N X

NOMENCLATURA ACRU PARA INDÍGENAS IN1 INDÍGENAS GRANÍVOROS (IG) IN1.1 IG PEQUEÑO PORTE (IGPP) IN1.1.1 IGPP NORMAL MACHO (IGPPNM) IN1.1.1.

LA GENTE Y LAS AVES EN EL CURSO

Aves Almeida - Boyacá, Colombia

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO

Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia

LAS AVES DE LA RESERVA MARTÍN R. DE LA PEÑA (ESPERANZA)

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II

Aves del Municipio de San Agustín

Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Alimentación de las aves argentinas

Lista de aves del departamento Concordia

En cuanto a la fauna nativa se presenta a continuación el listado de animales vertebrados registrados en la Reserva Natural Urbana San Martín.

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas

Relevamiento Ambiental

SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Monitoreo Ambiental. Introducción

Florencia, Caquetá, COLOMBIA

GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE HÁBITATS Y RELEVAMIENTO DE FAUNA. PREDIOS Sauce de Cuadra y Pantanoso. Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias

Paraguay: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2008

RESUMEN EJECUTIVO. Introducción

Contribución al conocimiento de las aves presentes en la costa rioplatense de los partidos de Quilmes y Avellaneda (Buenos Aires, Argentina)

52 Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, n. s. 7 (1), 2005 Fig. 1. Ubicación geográfica del área de estudio, con las localidades donde se

Elaboración del informe Sebastián Álvarez José Menéndez Pablo Rocca. Toma de datos en el campo Sebastián Álvarez José Menéndez Walter Pérez

DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN

PARAGUAY: Informe Anual

LISTA COMENTADA DE LAS AVES DE LA RESERVA NATURAL CHANCANÍ, CÓRDOBA, ARGENTINA

Monitoreo Extensivo de Aves en el Centro-Sur de Entre Ríos

Lista de las aves de la Facultad de Agronomía de Santa Rosa (La Pampa) y sus alrededores

DIQUE INGENIERO ROGGERO

Uruguay: Informe Anual

Nótulas FAUNÍSTICAS REUTILIZACIÓN DE NIDOS POR AVES EN EL ÁREA CENTRAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Sergio A. Salvador 1

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

Variación primavero-estival de la diversidad y abundancia de la comunidad de aves en la Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria U.N.L.

Migraciones de Aves en el Litoral Argentino

Determinación de la Composición Especifica y Trófica de la Fauna Ornitológica en el Norte del Valle Central, Dpto. Capital, Provincia de Catamarca.

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas

Municipio de Marqués de Comillas, Chiapas, México Aves de la Selva Lacandona

Nº 1. Identificar la avifauna presente en el campus de la Escuela Normal Superior y sus zonas aledañas.

Excursión al Parque Provincial de Sierra de la Ventana Gavio, H. S. 1939

Sobre el contenido estomacal de aves argentinas Zotta, A. R. 1936

Informe Censo de aves Isla Mancarroncito-Archipiélago de Solentiname, Fundación del Río Río San Juan Nicaragua

PARAGUAY: Informe Anual

La colección de huevos "Ronald Runnacles" del Museo de La Plata: historia y material depositado

OBSERVACIONES DE CAMPO

Uruguay - Informe anual

Monitoreo Extensivo de Aves en el Centro-Sur de Entre Ríos

AVIFAUNA DEL BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA BIRD FAUNA OF THE ORIENTAL CHACO FOREST OF CÓRDOBA PROVINCE, ARGENTINA

La colección de huevos "Pablo Girard" del Museo de La Plata

Martineta común. Ficha Nº 1. AVES Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae. Nombre vulgar: Nombre científico: Eudromia elegans.

Municipio de San José del Guaviare (Amazonía Colombiana) Guía de Campo Avifauna del Humedal San José

AUTORIDADES DE LA COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY

Nótulas FAUNÍSTICAS SOBRE EL ANILLADO DE AVES EN LA ARGENTINA: RECAPTURAS DE AVES EN LOCALIDADES DE MONITOREO EN EL NOROESTE DE ARGENTINA

COMPONENTE AMBIENTAL TRONCAL CALLE 26 TRANSMILENIO FASE III

Uruguay: Informe Anual

FLORA Y FAUNA DE CIUDAD EVITA

Aves de la ciudad de Arauca Dept. de Arauca, Colombia

SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA

Paraguay - Informe anual

FLORA Y FAUNA DE CIUDAD EVITA Relevadas al: 30/03/2014

Avifauna da Represa La Florida (San Luis, Argentina)

El uso de las aves acuáticas en la región del Delta del río Paraná

NUEVAS OBSERVACIONES EN LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVES

Informe sobre fauna tetrápoda del Establecimiento Sequeira (Departamento de Treinta y Tres).

NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA AVIFAUNA DEL NORESTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y EL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO

EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL BAÑADO TACUMBÚ (ASUNCIÓN - PARAGUAY) PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES ACUÁTICAS*

FAUNA VERTEBRADA DEL PARQUE NATURAL MUNICIPAL RIBERA NORTE

FAUNA VERTEBRADA DEL PARQUE NATURAL MUNICIPAL RIBERA NORTE

FAUNA VERTEBRADA DEL PARQUE NATURAL MUNICIPAL RIBERA NORTE

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE HÁBITATS Y MONITOREO DE FAUNA PREDIOS Pantanoso y El Carmen Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias

COMUNIDAD DE AVES DEL PARQUE NATURAL LOS TUNOS

HISTORIA NATURAL TERMITAS (ISOPTERA, BLATTODEA, INSECTA) EN LA DIETA DE LAS AVES ARGENTINAS

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

Aves de la zona costera.

Etimología de los nombres de las aves

OBSERVACIONES DE CAMPO. AVIFAUNA DE LAS RESERVAS NATURAL MANEJADA EL FISCO Y PRIVADA DE USO MÚLTIPLE ISLETA LINDA, SANTA FE, ARgENTINA

Nótulas FAUNÍSTICAS LISTA SISTEMÁTICA DE LAS AVES DE LA RESERVA EXPERIMENTAL HORCO MOLLE, PROVINCIA DE TUCUMÁN, ARGENTINA

Transcripción:

Relevamiento de Aves Reserva Senderos del Monte de la Familia Powell Departamento de Gualeguaychú Provincia de Entre Ríos Argentina Realizado en primera instancia por Claudia Alejandra Nardini en noviembre de 2008 y actualizado por el relevamiento realizado por Diego Olivera y Marcela Lossada en marzo de 2011

RESUMEN Los días 26 y 27 de octubre de 2008, se realizó un relevamiento rápido en el establecimiento de 25 hectáreas, propiedad de la Familia Powell, el cual se encuentra ubicado en el partido de Gualeguaychú, camino a Ñandubaysal. A este relevamiento se suma otro realizado por Diego Olivera y Marcela Lossada el día 3 de marzo de 2011. Los ambientes presentes son pastizales, bosques de espinillos, un arrroyo bordeado de selva marginal y un bosque de espinal, todos en buen estado de conservación. Pudieron observarse durante la breve visita un total de 75 especies de aves, pertenecientes a 30 familias. INTRODUCCIÓN Si bien la zona donde se ubica el establecimiento se encuentra en la actualidad altamente impactada por el avance de la urbanización debido a las características turísticas del lugar, todavía se conservan parches del ambiente original en buen estado de conservación, como el campo en cuestión. El paisaje original de bosques de espinal alternado con pastizales, una especie de sabana arbustiva, cruzada por arroyos que desaguan en el Río Uruguay y otros afluentes de este, como el Río Gualeguaychú, en cuyas márgenes se asientan bosques en galería, se encuentra bien representado en el campo visitado. Entre Ríos es la provincia argentina que posee la menor proporción de su territorio protegida (0,15 %) sumando alrededor de 12000 hectáreas de áreas protegidas. Es por ello que cualquier acción que tienda a la conservación de una mayor superficie representa una importante contribución a escala provincial y nacional. ÁREA DE ESTUDIO / UBICACIÓN GEOGRÁFICA El establecimiento se encuentra ubicado a 6 kilómetros de la cuidad de Gualeguaychú sobre la ruta provincial Nro 42 que conduce Ñandubaysal, Provincia de Entre Ríos. Tiene una superficie de 25 ha y de forma casi rectangular, se encuentra curzado por un arrollo que desemboca en el Río Gualeguaychú, poco antes de que este desemboque a su vez en el Río Uruguay. El campo presenta tres ambientes bastante bien definidos, al ingresar un pastizal y una sabana arbustiva de espinillos, luego el arroyo con sus márgenes de

bosque en galería y al cruzar este se encuentra un bosque de ñandubay.

UBICACIÓN BIOGEOGRÁFICA El campo se encuentra ubicado en la Provincia Biogeográfica del Espinal del Dominio Chaqueño, que está caracterizada por el predominio de algarrobos que forman un bosque bajo, menos húmedo, sin los gigantes arbóreos propios del Chaco. Dentro del Espinal, en el Sur de Entre Ríos predominan el ñandubay, algarrobo negro, juanto a otras especies como espinillo, quebracho blanco, tala, chañar, molle, sombra de toro, chalchal y coronillo entre otras, este bosque a veces se presenta cerrado y otras como una sabana arbustiva, con predominio de especies típicas del pastizal como cortaderas, senecios y flechillas. Mientras que Las selvas marginales están conformadas por sauces criollos, ceibos, ancahuitas, guayabos, etc. Desde el punto de vista zoogeográfico en la región habitan comadrejas, zorrinos, hurones, coipos, lobitos de río, gatos salvajes e importante presencia de micromamíferos, entre ellos cuises, y ratones de campo. Las aves, son el grupo más abundante e incluye aves típicas del bosque de espinal, selva marginal, pastizales y una importante avifauna acuática en los ríos, lagunas y zonas inundables. Entre los reptiles se destacan las culebras, lagartos overos y varios géneros de lagartijas. Las tortugas más comunes en la región son las tortugas de agua dulce que habitan las lagunas y ríos de la misma. Esta región es particularmente rica en anfibios y pueden encontrarse principalmente sapos, escuerzos y ranas. En la fauna ictícola presente en los cuerpos de agua se destacan el sábalos, tarariras, rayas, dorados etc. En dichos cuerpos de agua también son abundantes los crustáceos y moluscos. Los insectos son sin duda y en cualquier ambiente, el grupo mas numeroso, se destacan en la región avispas sociales como el camuatí, hormigas de diversos géneros, mariposas diurnas y nocturnas, arañas, moscas y mosquitos, abejas, libélulas y escarabajos. MÉTODOS En el presente relevamiento fue realizado específicamente para la determinación de las aves presentes en el lugar. Durante el relevamiento se realizaron recorridas a pie para la observación directa de las mismas y grabación de voces. Para la identificación de especies se utilizó la Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay de T. Narosky y D. Yzurieta. En los listados se considera la nomenclatura y el orden taxonómico de Mazar Barnett y Pearman en Lista Comentada de las Aves Argentinas. RESULTADOS

Se observaron 75 especies de aves, correspondientes a 30 familias, incluyendo especies observadas por su propietario Alejandro Powelll (1), por Gabriel Burgueño (2) y por Diego Olivera y Marcerla Lossada. Cabe aclarar que el lugar no fue relevado durante la noche con lo cual no se han podido detectar las especies de hábitos nocturnos como lechuzas y atajacaminos. En el listado se encuentran marcadas las especies detectadas durante el relevamiento. También se incluyen en el listado especies de posible observación en el lugar ya que se encuentran presentes en la región las cuales suman 216 especies. Este listado incluye además al menos 40 especies que son típicas de lagunas, ambiente hasta el momento no representado en la reserva. La recreación de este ambiente sumará un grupo estable de aves de este ecosistema como gallaretas, pollonas, patos y garzas entre otros. Si bien no fueron objeto del presente relevamiento es de destacar la abundancia de orugas de la mariposa bandera argentina. También se incluye un breve listado de anfibios, reptiles y mamíferos típicos de la región para conocimiento de los propietarios. BIBLIOGRAFÍA Cabrera, A. L. 1967. Flora de la prov. de Buenos Aires. INTA. Cabrera, A. L. 1994. Regiones fitogeográficas argentinas. ACME, fasc.1. Narosky, T. y D. Yzurieta.1987. Guía para la Identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Asociación Ornitológica del Plata. 345 pág., Buenos Aires. LISTADO DE AVES

Especies observadas NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN Familia TINAMIDAE 1 Rhynchotus rufescens Colorada X 2 Nothura maculosa Inambú Común X Familia PODICIPEDIDAE 3 Rollandia rolland Macá Común 4 Podilymbus podiceps Macá Pico Grueso 5 Podiceps major Macá Grande Familia PHALACROCORACIDAE 6 Phalacrocorax brasilianus Biguá X Familia ANHIMIDAE 7 Chauna torquata Chajá Familia ANATIDAE 8 Dendrocygna bicolor Sirirí Colorado 9 Dendrocygna viduata Sirirí Pampa 10 Coscoroba coscoroba Coscoroba 11 Cygnus melancoryphus Cisne Cuello Negro 12 Anas georgica Pato Maicero 13 Anas flavirostris Pato Barcino X 14 Anas platalea Pato Cuchara 15 Anas cyanoptera Pato Colorado 16 Anas bahamensis Pato Gargantilla 17 Anas versicolor Pato Capuchino X 18 Netta peposaca Pato Picazo 19 Amazonetta brasiliensis Pato Cutirí Familia ARDEIDAE 20 Syrigma sibilatrix Chiflón 21 Casmerodius albus Garza Blanca X 22 Egretta thula Garcita Blanca X

23 Bubulcus ibis Garcita Bueyera 24 Ardea cocoi Garza Mora X 25 Tigrisoma lineatum Hocó Colorado 1 26 Butorides striatus Garcita Azulada 27 Nycticorax nycticorax Garza Bruja Familia THRESKIORNITHIDAE 28 Harpiprion caerulescens Bandurria Mora 29 Phimosus infuscatus Cuervillo Cara Pelada 30 Plegadis chihi Cuervillo de Cañada X 31 Ajaia ajaja Espátula Rosada Familia CICONIIDAE 32 Mycteria americana Tuyuyú 33 Ciconia maguari Cigüeña Americana Familia CATARTIDAE 34 Coragyps atratus Jote Cabeza Negra Familia ACCIPITRIDAE 35 Elanus leucurus Milano Blanco 36 Parabuteo unicinctus Gavilán Mixto 37 Rostrhamus sociabilis Caracolero X 38 Circus buffoni Gavilán Planeador X 39 Circus cinereus Gavilán Ceniciento 40 Accipiter erythronemius Esparvero Común X 41 Buteo magnirostris Taguató común X Familia FALCONIDAE 42 Polyborus plancus Carancho X 43 Milvago chimango Chimango X 44 Falco femoralis Halcón Plomizo 45 Falco sparverius Halconcito Colorado 46 Falco peregrinus Halcón Peregrino Familia ARAMIDAE 47 Aramus guarauna Carau 2 Familia RALLIDAE 48 Aramides ypecaha Ipacaá X 49 Aramides cajanea Chiricote

50 Rallus sanguinolentus Gallineta Común 51 Laterallus melanophaius Burrito Común 52 Fulica leucoptera Gallareta Chica 53 Fulica rufifrons Gallareta Escudete Rojo 54 Gallinula chloropus Pollona Negra 55 Porphyrio martinicus Pollona Azul 56 Porphyriops melanops Pollona Pintada Familia JACANIDAE 57 Jacana jacana Jacana Familia ROSTRATULIDAE 58 Nycticryphes semicollaris Aguatero Familia SCOLOPACIDAE 59 Tringa solitaria Pitotoi Solitario 60 Gallinago paraguaiae Becasina Común Familia RECURVIROSTRIDAE 61 Himantopus mexicanus Tero-real Familia CHARADRIIDAE 62 Vanellus chilensis Tero Común X Familia LARIDAE 63 Larus cirrhocephalus Gaviota Capucho Gris 64 Larus maculipennis Gaviota Capucho Café 65 Phaetusa simplex Atí 66 Sterna trudeaui Gaviotín Lagunero Familia COLUMBIDAE 67 Columba picazuro Paloma Picazuró X 68 Columba maculosa Paloma Manchada X 69 Columba livia Paloma Doméstica 70 Zenaida auriculata Torcaza X 71 Columbina picui Torcacita Común X 72 Columbina talpacoti Torcacita Colorada X 73 Leptotila verreauxi Yerutí Común X Familia PSITTACIDAE 74 Myiopsitta monacha Cotorra X

Familia COCCYZIDAE 75 Coccyzus cinereus Cuclillo Chico 76 Coccyzus melacoryphus Cuclillo Canela 77 Crotophaga ani Anó Chico 78 Guira guira Pirincho X 79 Piaya cayana Tingazú Familia NEOMORPHIDAE 80 Tapera naevia Crespín X Familia TYTONIDAE 81 Tyto alba Lechuza de Campanario Familia STRIGIDAE 82 Otus choliba Alilicucu Común 83 Glaucidium brasilianum Caburé Chico 84 Asio clamator Lechuzón Orejudo 85 Asio flammeus Lechuzón de Campo 86 Athene cunicularia Lechucita Vizcachera Familia CAPRIMULGIDAE 87 Podager nacunda Ñacundá 88 Caprimulgus longirostris Atajacaminos Ñañarca 89 Caprimulgus parvulus Atajacaminos Chico 90 Hydropsalis brasiliana Atajacaminos Tijera Común 1 Familia TROCHILIDAE 91 Leucochloris albicollis Picaflor Garganta Blanca 92 Chlorostilbon aureoventris Picaflor Común X 93 Hylocharis chrysura Picaflor Bronceado Familia ALCEDINIDAE 94 Ceryle torquata Martín Pescador Grande 95 Chloroceryle amazona Martín Pescador Mediano 96 Chloroceryle americana Martín Pescador Chico X Familia PICIDAE 97 Melanerpes candidus Carpintero Blanco 98 Picoides mixtus Carpintero Bataraz Chico X 99 Colaptes campestris Carpintero Campestre

100 Colaptes melanochloros Carpintero Real X Familia DENDROCOLAPTIDAE 101 Lepidocolaptes angustirostris Chinchero Chico X Familia FURNARIIDAE 102 Geositta cunicularia Caminera Común 103 Upucerthia certhioides Bandurrita Chaqueña 104 Cinclodes fuscus Remolinera Común 105 Furnarius rufus Hornero X 106 Leptasthenura platensis Coludito Copetón 107 Phleocryptes melanops Junquero 108 Schoeniophylax phryganophila Chotoy 109 Synallaxis frontalis Pijuí Frente Gris X 110 Synallaxis albescens Pijuí Cola Parda 111 Synallaxis spixi Pijuí Plomizo 112 Cranioleuca sulphurifera Curutié Ocráceo 113 Cranioleuca pyrrhophia Curutié Blanco 114 Certhiaxis cinnamomea Curutié Colorado 115 Anumbius annumbi Leñatero 116 Asthenes baeri Canastero Chaqueño 117 Asthenes pyrrholeuca Canastero Coludo 118 Phacellodomus ruber Espinero Grande 119 Phacellodomus sibilatrix Espinero Chico X 120 Phacellodomus striaticollis Espinero Pecho Manchado X 121 Syndactyla rufosuperciliata Ticotico Común Familia TAMNOPHILIDAE 122 Thamnophilus ruficapillus Choca Corona Rojiza X 123 Thamnophilus caerulescens Choca Común Familia COTINGIDAE 124 Phytotoma rutila Cortarramas Familia TYRANNIDAE 125 Hemitriccus margaritaceiventer Mosqueta Ojo Dorado X 126 Camptostoma obsoletum Piojito Silbón X 127 Suiriri suiriri Suirirí Común X 128 Elaenia spectabilis Fiofío Grande 129 Elaenia parvirostris Fiofío Pico Corto X

130 Serpophaga nigricans Piojito Gris 131 Serpophaga subcristata Piojito Común X 132 Tachuris rubrigastra Tachurí Sietecolores 133 Euscarthmus meloryphus Barullero 134 Phylloscartes ventralis Mosqueta Común X 135 Myiophobus fasciatus Mosqueta Estriada 136 Lathrotriccus euleri Mosqueta Parda 137 Pyrocephalus rubinus Churrinche 138 Xolmis coronata Monjita Coronada 139 Xolmis irupero Monjita Blanca 140 Lessonia rufa Sobrepuesto Común 141 Hymenops perspicillata Pico de Plata 142 Fluvicola pica Viudita Blanca 143 Satrapa icterophrys Suirirí Amarillo 144 Machetornis rixosus Picabuey 145 Myiarchus swainsoni Burlisto Pico Canela 146 Tyrannus melancholicus Suirirí Real X 147 Tyrannus savana Tijereta X 148 Griseotyrannus aurantioatrocristatus Tuquito Gris 149 Myiodynastes maculatus Benteveo Rayado X 150 Pitangus sulphuratus Benteveo Común X 151 Xenopsaris albinucha Tijerilla 152 Pachyramphus viridis Anambé Verdoso 153 Pachyramphus polychopterus Anambé Común Familia VIREONIDAE 154 Vireo olivaceus Chiví Común X 155 Cyclarhis gujanensis Juan Chiviro X Familia TURDIDAE 156 Turdus amaurochalinus Zorzal Chalchalero X 157 Turdus rufiventris Zorzal Colorado X Familia MIMIDAE 158 Mimus saturninus Calandria Grande X 159 Mimus triurus Calandria Real Familia TROGLODYTIDAE 160 Troglodytes aedon Ratona Común X Familia POLIOPTILIDAE

161 Polioptila dumicola Tacuarita Azul X Familia HIRUNDINIDAE 162 Hirundo rustica Golondrina Tijerita 163 Hirundo pyrrhonota Golondrina Rabadilla Canela 164 Progne modesta Golondrina Negra 165 Progne chalybea Golondrina Doméstica 166 Phaeoprogne tapera Golondrina Parda X 167 Tachycineta leucorrhoa Golondrina Ceja Blanca X 168 Tachycineta leucopyga Golondrina Patagónica 169 Riparia riparia Golondrina Zapadora 170 Notiochelidon cyanoleuca Golondrina Barranquera 171 Stelgidopteryx fucata Golondrina Cabeza Rojiza X Familia PLOCEIDAE 172 Passer domesticus Gorrión Familia MOTACILLIDAE 173 Anthus furcatus Cachirla Uña Corta 174 Anthus correndera Cachirla Común 175 Anthus lutescens Cachirla Chica 176 Anthus hellmayri Cachirla Pálida Familia FRINGILLIDAE 177 Carduelis magellanica Cabecitanegra Común X Familia PARULIDAE 178 Basileuterus culicivorus Arañero Coronado Chico 179 Parula pitiayumi Pitiayumí 180 Geothlypis aequinoctialis Arañero Cara Negra X Familia EMBERIZIDAE 181 Zonotrichia capensis Chingolo X 182 Ammodramus humeralis Cachilo Ceja Amarilla 183 Donacospiza albifrons Cachilo Canela 184 Paroaria coronata Cardenal Común 185 Paroaria capitata Cardenilla 186 Cophospingus cucullatus Brasita de Fuego 187 Piranga flava Fueguero común

188 Thraupis sayaca Celestino Común X 189 Stephanophorus diadematus Frutero Azul 190 Thraupis bonariensis Naranjero 191 Saltatricula multicolor Pepitero Chico 192 Poospiza lateralis Monterita Litoral 193 Poospiza nigrorufa Sietevestidos X 194 Poospiza cinerea Monterita Cabeza Negra X 195 Sicalis luteola Misto X 196 Sicalis flaveola Jilguero Dorado X 197 Embernagra platensis Verdón X 198 Volatinia jacarina Volatinero 199 Sporophila caerulescens Corbatita Común 200 Sporophila collaris Corbatita Domino 201 Sporophila ruficollis Capuchino Garganta Café 202 Saltator aurantiirostris Pepitero de Collar X 203 Saltator coerulescens Pepitero Gris 204 Cyanocompsa cyanea Reinamora Grande 205 Cyanoloxia glaucocaerulea Reinamora Chica Familia ICTERIDAE 206 Cacicus solitarius Boyero Negro X 207 Icterus cayanensis Boyerito X 208 Molothrus rufoaxillaris Tordo Pico Corto X 209 Molothrus bonariensis Tordo Renegrido X 210 Molothrus badius Tordo Músico X 211 Agelaius cyanopus Varillero Negro 212 Agelaius ruficapillus Varillero Congo 213 Agelaius thilius Varillero Ala Amarilla 214 Pseudoleistes virescens Pecho Amarillo Chico X 215 Amblyramphus holosericeus Federal 216 Sturnella superciliaris Pecho Colorado 6.3 LISTADO DE ANFIBIOS Y REPTILES CLASE AMPHIBIA

Familia BUFONIDAE Bufo arenarum Bufo fernandezae Familia LEPTODACTYLIDAE Leptodactylus gracilis Leptodactylus latinasus latinasus Leptodactylus mystacinus Odontophrynus americanus Sapo Común Sapito Común o Sapito Cavador Ranita rayada Urnero Rana de bigotes Escuercito común Familia PSEUDIDAE Lysapsus mantidactylus Familia: HYLIDAE Hyla nana Hyla pulchella pulchella Ranita nadadora Ranita trepadora enana Rana trepadora común CLASE REPTILIA Familia :CHELIDAE Phrynops hilarii Familia TEIIDAE Tupinambis teguixin Tortuga de laguna Lagarto Overo 6-4--MAMÍFEROS FAMILIA DIDELPHIDAE Didelphis albiventris FAMILIA VESPERTILIONIDAE Myotis levis FAMILIA LEPORIDAE *Lepus capense FAMILIA CAVIIDAE Cavia pamparum FAMILIA CAPROMYDAE Myocastor coypus Comadreja Overa Murciélago Común Liebre Europea Cuis Campestre Coipo

FAMILIA CHINCHILLIDAE Lagostomus maximus FAMILIA CANIDAE Lycalopex gymnocercus FAMILIA MUSTELIDAE Galictis cuja Conepatus chinga Vizcacha Zorro pampa Hurón menor Zorrino Común Referencias * Se refiere a especies introducidas en nuestro país.