1. Objeto del contrato y especificaciones

Documentos relacionados
1. Objeto del contrato y especificaciones

Ficha resumen: OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ENTORNO URBANO

OBRAS DE URBANIZACIÓN EN EL ENTORNO URBANO (Incluido pavimentos exteriores)

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

Mobiliario de oficina Nivel Excelencia

1. Objeto del contrato y especificaciones

MOBILIARIO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

1. Objeto del contrato y especificaciones

LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

JARDINERÍA CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

1.2. Especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y especificaciones valorables en los criterios de adjudicación

Ficha resumen: NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS

NUEVA EDIFICACIÓN DE EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS O DE OFICINAS (REDACCIÓN DE PROYECTO)

1. Objeto del contrato y especificaciones

1. Objeto del contrato y especificaciones

SERVICIO DE JARDINERÍA Nivel Básico Checklist para proveedores: Criterios ambientales

Impresoras, fotocopiadoras, faxes, escaners y EMF - Nivel Básico

LIMPIEZA DE EDIFICIOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

REVESTIMIENTOS INTERIORES (REDACCIÓN DE PROYECTO O DE EJECUCIÓN DE EDIFICACIÓN/REHABILITACIÓN)

SERVICIO DE JARDINERÍA Nivel Avanzado Checklist para proveedores: Criterios ambientales

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

PUBLICACIONES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1

EVENTOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN ENTIDADES LOCALES. Documento de trabajo

1. Objeto del contrato y especificaciones

SERVICIO DE LIMPIEZA Nivel Avanzado Checklist para proveedores: Criterios ambientales

Checklist para proveedores - Nivel avanzado

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

Checklist para proveedores: Criterios ambientales. SERVICIOS DE LIMPIEZA Nivel Avanzado. Anexo 1: Requisitos

1. Objeto del contrato y especificaciones

PLIEGO DE BASES TÉCNICAS

ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

Ficha resumen: MOBILIARIO DE OFICINA

SERVICIO DE JARDINERÍA

SERVICIO DE CONSULTORÍA

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA COMPRA DE: PAPEL DE OFICINA

IMPRESORAS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. 12/01/2018 ANEJO Nº 24.

Ficha resumen: SERVICIO DE JARDINERÍA

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: MOBILIARIO DE OFICINA

ORDENADORES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

VEHÍCULOS CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

4.16. Obras de. urbano FICHAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. Sumario. CAPíTULO Aspectos generales 2. Buenas prácticas operativas

1. Objeto del contrato y especificaciones

IMPRESORAS Nivel Avanzado. Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MOBILIARIO PARA CENTRO DE NEGOCIOS EN EDIFICIO EUROPA

Nombre empresa: Tipo de aval/ Criterios obligatorios

Compromiso ambiental y seguimiento proveedores y subcontratas

PAPEL INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD

ROPA Y CALZADO DE TRABAJO CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

ANEJO Nº 7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE

MOBILIARIO DE OFICINA INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1

Criterios ambientales para [REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN] cuando se solicite que la oferta no incluya una memoria técnica del proyecto

Contratación y Compra Sostenible. 7 de octubre de 2009

Compra pública sostenible de productos forestales: del fomento a la implantación

REAL DECRETO 105/2008, DE 1 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

Criterios ambientales para [REDACCIÓN DE PROYECTOS DE ILUMINACIÓN] cuando se solicite que la oferta no incluya una memoria técnica del proyecto

LA COMPRA SOSTENIBLE EN LAS OFICINAS

DOCUMENTO DE TRABAJO-BORRADOR TÉCNICO DE LA LEY FORAL DE RESIDUOS DE NAVARRA

Recomendaciones. 9. Recomendaciones para la ecoedición

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

5. GESTIÓN DE RESIDUOS. Calle José Abascal 44, 4º Madrid_España I I Madrid- CL IBIZA 1

Compra y Contratación Pública Verde en Ihobe

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

El objeto del contrato se compondrá de un solo lote que cuenta con los productos relacionados en el Anexo I del presente Pliego.

Servicios de catering permanente Nivel Excelencia

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

Estudio de Gestión de Residuos (básico)

ANEJO Nº 9 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE

Checklist para proveedores - Nivel básico

1. Objeto del contrato y especificaciones

Secretariado de Infraestructuras y Medio Ambiente OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

SD-AENOR. Estrategia de Sostenibilidad. Organizada por AENOR

INTEGRACIÓN DE CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD A LAS COMPRAS DEL ESTADO. Ejemplos

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 2. El estudio y el plan de gestión de residuos

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

SERVICIO DE AUTOBUSES CRITERIOS AMBIENTALES SIMPLIFICADOS

ÁMBITOS DE APLICACIÓN Y ALCANCE SERVICIOS CON USO INTENSIVO DE ELECTRICIDAD ASPECTOS DE SOSTENIBILIDAD

ejemplo de mantenimiento, facilidad de uso, testeo, disponibilidad)

Compras Sostenibles Unidad de Gestión Social y Ambiental

DOCUMENTO Nº7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

PROYECTO ESCUELA DE CINE CICC GESTIÓN DE RESIDUOS 10/01/2017 PLAZA DE LAS CIGARRERAS 1, DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN DICIEMBRE 2016

1. FICHA DE DECLARACIÓN DE CONDICIONES URBANÍSTICAS*.

Documento nº 3 PLIEGOS DE CONDICIONES TÉCNICAS

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

ANEJO Nº8 PLAN DE CALIDAD Y AMBIENTAL

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ingeniería / arquitectura / consultoría

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan)

PLIEGO DE BASES TECNICAS

/08. a) Objeto del contrato.

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN PARA CENTRO MUNICIPAL MULTIUSOS EN CHUMILLAS (CUENCA)

Transcripción:

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 1 OBRAS DE URBANIZACIÓN Redacción de proyecto Nivel Avanzado Criterios ambientales para contratar por procedimiento abierto y adjudicación por concurso 1. Objeto del contrato y especificaciones 1.1. Objeto del Contrato Lo importante es este apartado es mencionar, ya en él, que se tendrán en cuenta consideraciones ambientales: Cuadro 1 El objeto del contrato es la contratación del servicio de [redacción del proyecto básico, ejecutivo y/o dirección de obra] de urbanización de [insertar nombre del proyecto]. El proyecto se redactará teniendo en cuenta materiales de construcción y productos más respetuosos para el medio ambiente y la salud laboral así como soluciones para una minimización de los impactos durante todas las fases de la obra (desde su diseño hasta su ejecución y finalmente su renovación/deconstrucción). 1.2. Criterios de selección: solvencia técnica y profesional Por la importancia que tiene que el equipo redactor del proyecto tenga conocimientos y experiencia previa en la realización de proyectos de urbanización con criterios ambientales, en el apartado de solvencia se recomienda incluir la siguiente cláusula: Cuadro 2 El equipo redactor deberá demostrar una experiencia mínima suficiente en la redacción de proyectos de construcción y urbanización ecológica. Dicha experiencia podrá incluir referencias a especialistas asociados, como ingenieros consultores en materia de [indicar en función del tipo de obra], siempre y cuando éstos formen parte del equipo redactor del proyecto. Las empresas licitadoras deberán presentar un documento en el que detallarán la

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 2 formación y experiencia en proyectos (pasada y actual) del equipo redactor en los siguientes ámbitos [lista indicativa a adaptar en función del tipo de obra]: - Uso de materiales, productos y técnicas de construcción ambientalmente mejores - Eficiencia hídrica y energética en obras de urbanización - Reducción de la generación de residuos y correcta gestión de los mismos - Urbanismo ecológico en sus diferentes vertientes Como documentación acreditativa las empresas deberán presentar [lista indicativa a adaptar en función del tipo de obra]: - Relación de los principales contratos de características similares al que es objeto de la licitación tanto en términos económicos como de calidad ambientales, ejecutados por la licitadora en los tres últimos ejercicios (indicando también el nombre de las personas del equipo redactor de cada uno de ellos) - Listado de las personas integrantes del equipo redactor del proyecto objeto del contrato junto con sus Curriculums Vitae que demuestren su experiencia y formación en los ámbitos definidos anteriormente - Certificado o documentación acreditativa de disponer de un sistema de gestión de ecodiseño según la norma UNE-EN ISO 14006 de aplicación de medidas de ecodiseño en proyectos de edificación y urbanización o documentación acreditativa equivalente 1.3. Especificaciones técnicas de obligado cumplimiento y valorables en los criterios de adjudicación Como cada obra es diferente, la redacción de la memoria general del proyecto ejecutivo de la obra de urbanización se deberá hacer sólo en función de aquellos criterios relevantes para la obra en concreto de los que se proponen a continuación. Además, para poder valorar de forma adecuada las ofertas, será necesario indicar en el pliego el presupuesto estimado máximo de la obra como tal, para que las empresas puedan ofertar mejoras ambientales de forma coherente. Por tanto en el pliego se debe especificar: Cuadro 3 El precio aproximado de la obra de urbanización es de [insertar valores aproximados]

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 3 Cuadro 4 En la memoria general del proyecto ejecutivo se deberán incluir los siguientes aspectos de mejora ambiental [escoger de los recogidos a continuación]: 1.3.1. Planificacio n y disen o. Cumplimiento de la normativa Cuadro 5 Se deberá justificar la necesidad o no de aplicación de las siguientes disposiciones normativas y describir, en los casos afirmativos, los procedimientos o medidas para su cumplimiento. La normativa a justificar es la siguiente: - Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo. - DECRETO 199/2006, de 10 de octubre, por el que se establece el sistema de acreditación de entidades de investigación y recuperación de la calidad del suelo y se determina el contenido y alcance de las investigaciones de la calidad del suelo a realizar por dichas entidades. - REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. - [especificar otra normativa según objeto del contrato, especialmente ordenanzas municipales] 1.3.2. Planificacio n y disen o. Soluciones constructivas de la obra Cuadro 6 Se deberá buscar que el máximo de los materiales y elementos de construcción empleados en la nueva obra de urbanización sean reutilizables o reciclables al final de la vida útil de la obra. Para ello en el proyecto se deberá justificar la consideración e incorporación o no de medidas y soluciones constructivas para el fomento de la demolición/deconstrucción selectiva al final de la vida útil de la obra de urbanización. Cuadro 7 [Según características de uso previstos] Se deberá mantener la máxima permeabilidad posible del suelo que permita el reequilibrio del ciclo natural del agua. Por ese motivo el proyecto debe prever zonas verdes sin alteración del suelo natural, el uso de

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 4 pavimentos filtrantes y/o sistemas separativos para la recogida de aguas pluviales y su reconducción a infiltración o retención. 1.3.3. Criterios relacionados con el acondicionamiento del terreno y el movimiento de tierras Cuadro 8 Se deberá minimizar la generación de residuo y maximizar la reutilización in-situ de los materiales procedentes de excavaciones y demoliciones de la obra. Para ello en el proyecto se elaborará un estudio detallado que incluya: - [En caso de que el proyecto incluya operaciones de demolición]plan de demolición que justifique la consideración e incorporación de las medidas para el fomento de la demolición/deconstrucción selectiva en función del Real Decreto 105/2008 sobre Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD s). - Las medidas de control de calidad y contaminación del suelo para estudiar su posible reaprovechamiento. - Propuesta de valorización mediante reutilización de RCDs generados in situ por las actividades de demolición, movimiento de tierras y construcción según las directrices de la normativa mencionada anteriormente y siempre que los materiales cumplan las prescripciones técnicas y ambientales para su uso; y - Las estimaciones de cantidades y de reutilización in-situ, que permitan verificar que los aportes de material de relleno o procedentes de la excavación que serán llevados a vertedero son los mínimos posibles. Esto aplica también a las tierras vegetales, por lo que el proyecto incluirá las previsiones necesarias para la recuperación y el almacenamiento correcto de la tierra vegetal de toda la superficie afectada por movimientos de tierra. También incluirá la reutilización máxima de la tierra en la propia parcela en los acabados y trabajos de replantación y ajardinamiento. 1.3.4. Espacios verdes o ajardinados Cuadro 9 Se deberán minimizar los impactos de los espacios verdes o ajardinados a lo largo de su vida útil. Para ello en estas zonas el proyecto deberá: Justificar el diseño del espacio según su función, pensando en las condiciones de la zona (insolación, calidad del suelo, pendiente, etc.), en todas las etapas de la vegetación (plantación, crecimiento y mantenimiento) y en los trabajos a lo largo

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 5 del año (siega, riego, recogida de hojas, poda...). Justificar la necesidad o no de riego frecuente y de instalación de sistemas de riego. En caso afirmativo, estos sistemas deben cumplir los siguientes criterios: - Ser adecuados a las necesidades hídricas de las especies seleccionadas - Ser ajustables en cuanto a volumen de agua y a los horarios de activación/ desactivación mediante temporizadores y higrómetros, para no regar si las condiciones de humedad no lo requieren - Permitir el control remoto de los consumos de agua Naturalizar al máximo las zonas verdes mediante el uso de especies autóctonas adaptadas al clima y minimizando el uso de flor de temporada Colocar las especies vegetales agrupadas en función de sus necesidades hídricas y de fertilización En caso de necesidad de aplicar enmiendas al suelo, éstas se harán con la aportación de compost o enmiendas de suelo ricas en compost que cumplan con los criterios de composición y sustancias presentes en enmiendas de suelo o sustratos de cultivo definidos en la Etiqueta Ecológica Europea. 1.3.5. Instalaciones y equipamientos, mobiliario urbano Cuadro 10 En la selección de elementos de mobiliario urbano hay que tener en cuenta que la obra de montaje y desmontaje no genere escombros, que no queden residuos en la unión del elemento con el suelo (adhesivos) y que el elemento sea totalmente desmontable y separable para su valorización cuando deban ser sustituidos en función de los materiales empleados. Cuadro 11 Además para la minimización del impacto ambiental, se valorará que los elementos del mobiliario urbano sean ambientalmente mejores en función de alguno de los siguientes criterios (por orden creciente de importancia): - Porcentaje de contenido de material reciclado respecto al material en concreto y a toda la pieza en volumen [por ejemplo en un banco las patas y piezas metálicas pueden contener un 20% de metal reciclado y éste porcentaje representa un 5% de todo el banco]. - Porcentaje de madera procedente de explotaciones forestales sostenibles según se define en los certificados FSC, PEFC o equivalente. - Los elementos han sido diseñados y fabricados siguiendo pautas normalizadas de ecodiseño tipo norma UNE EN-ISO 14006:2011 o

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 6 equivalente. Se deberá indicar específicamente las mejoras introducidas en el producto. - Los elementos cumplen con los requisitos de composición, productos químicos y emisiones fijados en alguna ecoetiqueta oficial Tipo I (como el Cisne Nórdico, Ángel Azul, Marque NF-Environment o equivalente). Cuadro 12 En caso de que se incluyan elementos de mobiliario urbano que consuman energía (paradas de autobús, elementos de señalización, marquesinas publicitarias, etc.), en su selección se deberá tener en cuenta las menores emisiones de CO2 por utilizar tecnologías altamente eficientes energéticamente (como LEDs) o fuentes de energía renovables (mediante placas solares, etc.). En la adjudicación se valorará que se hayan optimizado las emisiones de CO2 del mobiliario. 1.3.6. Productos o materiales de construcción Cuadro 13 Se deberá justificar el uso o no de áridos reciclados según los criterios y las especificaciones técnicas incluidas en el «Manual de Directrices para el uso de Áridos Reciclados en Obras Públicas de la CAPV» de Ihobe, siempre que se cumplan los requisitos de cantidad, calidad y proximidad del material. Y se valorará el reaprovechamiento in-situ en la propia obra. Cuadro 14 La madera que se utilice en la ejecución de las obras deberá proceder de fuentes legítimas y no podrá provenir de especies amenazadas recogidas en el CITES (Convention International Trade of Endangered Species). Por tanto es obligatorio presentar documentación que muestre la especie y el origen de la madera y/o de las partículas o fibras de madera usadas en el proyecto. Al menos el 20% de la madera deberá provenir de explotaciones forestales gestionadas de forma sostenible y/o ser reciclada. Se valorará un porcentaje mayor. Cuadro 15 Respecto al resto de productos y materiales de construcción (pavimentos, pinturas, asfalto, canalizaciones, etc.) como mínimo una familia de éstos debe cumplir con los

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 7 criterios definidos en alguna ecoetiqueta oficinal tipo I como la Etiqueta Ecológica Europea, el Ángel Azul, la Marca NF-Environment o equivalente 1. Para el resto se valorará que sean ambientalmente mejores en función de alguno de los siguientes criterios (por orden creciente de importancia): - Porcentaje de contenido de material reciclado. - Cumplimiento con los requisitos de composición, productos químicos y emisiones fijados en alguna ecoetiqueta oficial Tipo I (como la Etiqueta Ecológica Europea, el Ángel Azul, la Marca NF-Environment o equivalente). 1.3.7. Contenido ambiental de la memoria técnica Cuadro 16 Para la valoración del uso de materiales y productos ambientalmente mejores (todos incluidos, desde los áridos reciclados a la madera, mobiliario y otros) las empresas licitadoras deberán presentar, para su valoración, un listado de los materiales y/o productos que se prevén utilizar en toda la obra de urbanización, indicando, en cada caso: - Sus características ambientales según los criterios descritos anteriormente. - La desviación en el coste de esos productos ambientalmente mejores respecto a su equivalente no ambiental. - Una estimación de la posible desviación del coste final del proyecto debido al uso de productos y materiales ambientalmente mejores. Nota: En la valoración no se tendrá en cuenta la desviación económica mayor o menor sino la información facilitada por las empresas licitadoras y el desarrollo de este criterio. Cuadro 17 Como parte del proyecto, se deberá redactar un plan de gestión ambiental 2 para la ejecución de la obra que recoja las medidas a aplicar durante su desarrollo para 1 Actualmente hay disponibles productos y maquinaria certificada con alguna de las ecoetiquetas oficiales mencionadas en las siguientes categorías de productos: algunos materiales reciclados, materiales bituminosos, productos de señalización horizontal o pinturas de interior y de exterior entre otros. 2 En los criterios se distingue entre el «Plan de gestión ambiental» que debe elaborar el equipo redactor del proyecto (como se recoge en esta ficha de criterios para la redacción del proyecto ejecutivo de las obras de urbanización) y el «Programa de gestión ambiental» que debe elaborar la empresa ejecutora de las obras (la constructora) que puede o no basarse en el plan de gestión ambiental si éste se ha

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 8 minimizar los impactos ambientales de la misma. Este plan, formará parte del pliego técnico para la ejecución de la obra y servirá de base para el programa de gestión ambiental específico que la empresa encargada de la ejecución deberá desarrollar. Para la elaboración del plan, primero se deberá realizar una identificación y evaluación de los aspectos medioambientales derivados tanto de los trabajos habituales como de las situaciones de riesgo de los posibles accidentes e incidentes que puedan ocasionar impactos medioambientales. Como resultado de todo lo anterior se deberán establecer medidas de prevención y pautas de actuación como: - La realización de un inventario de los residuos de obra (inertes, valorizables y especiales/peligrosos) y definición de las medidas de correcta gestión y recogida selectiva para su reutilización o gestión controlada - El control y consumo racional de agua, energía y combustibles - La minimización de emisiones a la atmósfera (en forma de polvo, CO2 y otros gases de combustión de vehículos y maquinaria, olores, contaminación lumínica, etc.) - La reducción de ruidos (en operaciones de excavación, de maquinaria pesada, en operaciones de carga y descarga, de pequeña maquinaria de obra, etc.) - La protección de la vegetación y minimización de vertidos - Las medidas de movilidad para asegurar las mínimas molestias al entorno circundante y dentro de la misma obra - Las acciones de comunicación e información de los agentes afectados - La formación específica de los operarios para que tengan en cuenta los aspectos mencionados anteriormente Para poder hacer el seguimiento ambiental de la obra, el plan de gestión ambiental incluirá obligatoriamente medidas para el monitoreo (mediante contadores) y para el registro de como mínimo los consumos de agua y electricidad en la obra así como para la recogida selectiva de los residuos de la obra y el registro de las cantidades producidas de cada uno de ellos. Asimismo el programa incluirá un checklist para hacer las inspecciones de cumplimiento de todos los criterios ambientales incluidos en el programa durante las visitas de obra. El plan de gestión ambiental se valorará en los criterios de adjudicación del presente pliego. desarrollado y forma parte del pliego de contratación de la ejecución de las obras (como se recoge en la ficha de criterios para la ejecución de las obras de urbanización).

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 9 2. Criterios de ejecución Cuadro 18 Los trabajos, informes y otros materiales en papel DinA4 que se desarrollen durante el servicio se entregarán en papel reciclado e impreso a doble cara. Los materiales en formato electrónico se deberán presentar en un CD regrabable sin cerrar o similar (que permita su reutilización posterior). 3. Criterios de adjudicación En los criterios de adjudicación hay que especificar detalladamente la ponderación que se le dará a cada elemento valorable, por ejemplo: Cuadro 19 Mejoras que la empresa se compromete a introducir en relación a la calidad ambiental de los materiales propuestos, hasta 16 puntos. - Áridos reciclados [hasta 7] - Madera de fuentes sostenibles [hasta 4] - Mobiliario urbano [hasta 3] - Otros materiales o productos [hasta 2] Evaluación de aspectos ambientales de la obra y borrador del plan de gestión ambiental de la obra, hasta 7 puntos. Estudio de posible desviación de los costes debidos al uso de productos ambientalmente mejores en la obra, hasta 2 puntos. 4. Contenido de la oferta técnica: presentación de las ofertas Para facilitar la evaluación de las ofertas y la documentación presentada, se exigirá en el pliego un modo concreto de presentar la documentación. Esta información se especificará en el anuncio del concurso para informar con tiempo a los posibles licitadores. En función del tipo de proyecto que se contrate y grado de detalle se podrá definir mejor el tipo de documentación a presentar recogiendo en cualquier caso los elementos mencionados a continuación: Cuadro 20 Cada empresa licitadora tendrá que aportar la siguiente documentación ambiental del

MANUAL PRÁCTICO DE COMPRA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA VERDE 10 modo especificado a continuación: a) Memoria descriptiva detallando la forma en que las condiciones legales y ambientales del proyecto se han tenidos en cuenta. b) El listado de materiales y productos ambientalmente mejores para la obra según el Anexo I 3 (del checklist de proveedores) con la estimación de desviación de costes por producto y de la obra en su conjunto. c) Listado de identificación y evaluación de los aspectos ambientales derivados de la ejecución de las obras (tanto de los trabajo habitual como de las situaciones de riesgo) y el borrador de plan de gestión ambiental de la obra que se propone para prevenir y minimizar los impactos ambientales. d) Checklist para proveedores 3 debidamente cumplimentado, firmado y sellado. Grapado a éste se adjuntará toda la documentación acreditativa que avale el cumplimiento de las especificaciones obligatorias y de las valorables a las que se compromete la empresa licitadora. 3 Ver anexo el documento Checklist para proveedores de este capítulo (disponible en http://www.ihobe.eus).