VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental

Documentos relacionados
VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Rosa María Cruz Lesbros. Certificación en Contaduría Pública

Propuestas para una reforma laboral democrática

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Difusión e Investigación Contable

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

La nueva legislación en materia presupuestaria

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

Boletín Informativo. Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A. C. CONSEJO DIRECTIVO

E LECCIONES F EDERALES Encuestas y resultados electorales

Directorio de servidores Públicos

Universidad de la Ciudad de México Programa de Derechos Humanos

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, HERRAMIENTAS PARA UNA SOCIEDAD RESPONSABLE. 13 y 14 de octubre del 2016

Amnistía a presos políticos y presentación de los desaparecidos

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión de Auditoría

Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C.

Boletín Informativo LA AMOCVIES, A.C. PARTICIPÓ EN EL CONGRESO NACIONAL DE OTOÑO DE LA AMEREIAF

Fechas: Del 22 al 24 de mayo de 2018.

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Chikungunya

Alimentación, nutrición, valores culturales y soberanía alimentaria

Planilla Comité Ejecutivo Electrónico

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

Susana Alanís Moreno CURRÍCULUM VITAE

1er. CONGRESO INTERNACIONAL

Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero A.C.

Por la participación de más ciudadanos en el México que todos queremos

La participación de la auditoría interna en el Comité de Auditoría

AVANCES Y RETOS DE LA TRANSPARENCIA EN LOS SINDICATOS

2011 INFORME SOBRE ACCIONES DE LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

Nueva ley del ISSSTE: la reforma estructural del consenso dominante

Comunicación Oficial 31 de enero de

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SECRETARÍA PARTICULAR

Plan Anual de Trabajo Comisión de Contralores Municipios-Estado

Comunicado de Prensa. Evento Magno de Comprobantes Fiscales

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010

Informe de actividades Resumen ejecutivo

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE COAHUILA Blvd. Jesús Valdés Sánchez No Ote. Fracc. El Olmo C.P , Saltillo, Coahuila

Mesa de Análisis CONTROL INTERNO Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Vicepresidencia de Desarrollo y. Capacitación Profesional. Comisión de Análisis y Difusión de las Normas. de Información Financiera

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Ciudad de México, (Sala Juárez del Sistema Nacional DIF). 13 de octubre de 2017.

Diplomado en participación y control social en el sector ambiental, 2012

Asociación de Exalumnos de la UNAM Residentes en el Estado de Baja California, A.C., Delegación Ensenada DR. JOSÉ LUIS TINAJERO VÁZQUEZ Presidente

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

NUMERALIA 40 REUNIONES PLENARIAS DE TRABAJO CELEBRADAS DEL 10 DE OCTUBRE DE 2006, FECHA DE INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN, AL MES DE AGOSTO DE 2009.

DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS DE LAS ÁREAS QUE INTEGRAN Y ADMINISTRAN EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

INSTITUTO JALISCIENSE DE CIENCIAS FORENSES DIRECTORIO DEL IJCF

COMITÉS CONSULTIVOS. Centro de Políticas de Gobierno

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

RESULTADOS SICKMMA Vol.21 DOMINGO 29 DE ENERO Divisiones principiantes e intermedios. PRINCIPIANTE VARONIL ADULTO -49KG

DIRECTORIO DEL COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE LA POLICÍA FEDERAL

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Ciudad de México, (Sala Juárez del Sistema Nacional DIF). 13 de octubre de 2017.

Programa Preliminar. Fecha: 29 y 30 de septiembre de Lugar: Antigua Sede del Senado de la República.

ACADEMIA MEXICANA PARA EL DERECHO, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, A. C. Consejo Directivo de la Academia ( ) Presidente Antonio Cabrera Solares

Dirección General de Servicios Administrativos

EXPEDIENTE-PARL NOMBRE DE LOS DENUNCIADOS: 1. Víctor Manuel Castañeda Lizardi CARGO: Comandante Fecha de Ingreso: 06 de febrero del 2004

JORNADA REGIONAL DE CAPACITACIÓN DEL GRUPO CUATRO DE LA ASOFIS, A.C.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN

Lic. Blanca Lilia Ojeda Valdes Facultad de Derecho. Dr. Federico Leopoldo Rodríguez Weber Facultad Mexicana de Medicina

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA EXÁMENES ORDINARIOS DEL 4 AL 8 DE DICIEMBRE DE 2017 TURNO MATUTINO PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2017 (18-1)

VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Comisión Representativa ante Organismos de. Seguridad Social

El directorio telefónico de los Directores, Coordinadores y Jefes de Departamento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; es el siguiente:

El papel de la Policía Municipal en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Jueves 27 y Viernes 28 de Noviembre 2014 Senado de la Republica, México D.F.

PRESIDENCIA DEL CONSEJO INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO CORREO ELÉCTRONICO TELÉFONO MTRA. MADAY MERINO DAMIÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

DIRIGIDO A: Investigadores, Periodistas, Funcionarios Públicos, Estudiantes de Ciencias Sociales y al Público Interesado. COSTO:

Informe de Actividades del Comité Académico de la Carrera de Contaduría

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

Febrero 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques Núm. 23

MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES APROBÓ: DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

Municipio de Saltillo Estructura Orgánica DESARROLLO ECONÓMICO

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DOMICILIO OFICINA. Av. México y Abasolo S/N (311) C.P.- Gerardo Gangoiti Ruíz

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Gonzalo Julián Rosa Hernández

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS

ELECCIONES 2012: EN BUSCA DE EQUIDAD Y LEGALIDAD

Informe de DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. GESTIÓN Instituto Tecnológico de Tapachula

REELECCIÓN LEGISLATIVA

Título. Contador Público. F.C.A de la UNAM. Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión constancia

PERSONAS QUE INTEGRAN LOS SUB COMITÉS DE ETICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS

ESTRUCTURA ORGÁNICA. Denominación del cargo (de conformidad con nombramiento otorgado) Clave o nivel de puesto CONTRALORÍA INTERNA

Mariana Velarde Aguirre

Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional. Comisión Fiscal Internacional ACREDITAMIENTO DEL ISR PAGADO EN EL EXTRANJERO

XXIX CAMPEONATO DE ANDALUCÍA MAR COSTA MASCULINO

INFORME ANUAL COORDINACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN

En atención a su oficio UTI/484/2016 de fecha 09 de septiembre de 2016 me permito informarle lo solicitado:

OCHENTA AÑOS DE VIDA CONSTITUCIONAL EN MÉXICO

DIRECTORIO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

X SOCIAL SANCHEZ DIAZ VERONICA SADV711020MMCNZR02 18, VALENCIA MUÑOZ PATRICIA JARAMILLO ACEVEDO JOSE MARTIN

Transcripción:

2 de octubre de 2006 Núm. 18 VICEPRESIDENCIA DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental DEMOCRACIA, TRANSPARENCIA Y CONTRALORÍA CIUDADANA

Directorio C.P.C. Víctor Keller Kaplanska Presidente C.P.C. Jorge Téllez Guillén Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional C.P. Juan Francisco Fernández Andrea Director Ejecutivo Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta C.P. Román Rubén Estrada García Vicepresidente C.P.C. Enrique Córdova Sánchez Secretario Integrantes: C.P. Leonor Arellano Reynoso C.P.C. Álvaro Armenta Gutiérrez C.P.C. Graciela Josefina Cámara Guerrero C.P.C. Jaime Carballo Maradiaga C.P. Ernesto Castañeda Romero C.P.C. Enrique Jesús Córdova y Sánchez C.P. Roberto Enrique Farias Subias C.P.C. Germán Ganado Iturriaga C.P.C. Eduardo García Cepeda Cepeda C.P. Rafael Garcia Romero C.P. Gregorio Gonzalez Martínez C.P. Dimitri Gourfinkel C.P.C. Susana Libien Díaz González C.P. Alfonso López Padilla C.P.C. Jesús Márquez De Jesús C.P.C. Javier Montoya Gómez C.P. José Luis Murguía Hernández Demetrio Filadelfia Navarro García C.P.C. Martha Paz Arroyo C.P. Rodolfo Ignacio Pérez Martínez C.P. Hermelo Pérez Muñoz C.P. Benjamín Reyes Torres COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO. Presidente: C.P.C. Víctor Keller Kaplanska. El Material aquí reproducido es propiedad del CCPM, queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización por escrito. DERECHOS RESERVADOS Prohibida su reproducción total o parcial. 2

El Colegio de Contadores Públicos de México, A.C., la Universidad Iberoamericana, la Contraloría General del GDF, la Asamblea Legislativa del D.F. y Centro Nacional de Comunicación Social A.C.(Cencos) convocaron conjuntamente a un diplomando que se impartió en forma gratuita. Con la participación de conferencistas expertos en la materia y con el apoyo de las instancias convocantes, así como de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal este diplomado dio inicio el 24 de marzo y concluyó el pasado 27 se septiembre del presente año. Se plantearon los objetivos siguientes: 1. Ubicar los elementos básicos de la discusión de la democracia desde la visión ciudadana que permita delinear los nuevos ejes de reflexión para destacar la importancia de la participación civil. 2. Impulsar la visión-formación para la práctica de una nueva cultura política desde lo ciudadano, tomando en cuenta la importancia y el papel de la transparencia y el acceso a la información. 3. Recuperar el punto de vista de la cultura de derechos humanos y de la legalidad, como ejes de discusión hacia la ubicación de las problemáticas y desafíos en el ejercicio democrático de la ciudad de México. Al diplomando asistieron cerca de 100 personas de diversas procedencias: ciudadanos partícipes en procesos de organización local, colaboradores de organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos interesados en el tema. La concepción del diplomado tiene una visión estratégica, que es única en su tipo y que demuestra una vocación de suma de Instituciones de Gobierno, Instituciones Académicas e Instituciones Profesionales. No existe una iniciativa paralela a ésta, se trata no sólo de un proceso de democracia formal, sino de una democracia representativa y participativa. Se tienen que ir incorporando nuevos valores, como elementos indispensables de un régimen democrático. Dentro de estos nuevos paradigmas destaca el incorporar en la gestión pública, alianzas con distintos actores, para un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. En la lógica de la construcción del estado democrático de derecho, cobra vital importancia el tema: la vinculación con la legitimidad y con la legalidad en la gestión pública ; en esta lógica, el principio de autonomía toma una especial importancia ya que la ejercen los ciudadanos para participar autónomamente en la gestión pública, como representantes de la sociedad. Es una especie de irrupción ciudadana, constructora de una nueva visión de la gestión pública y se convierte en un componente indispensable de legalidad y de legitimidad. Ya no es suficiente votar, ya no es suficiente expresarse públicamente, ya no es suficiente generar espacios de participación vecinal o comunitaria; ahora, esta forma de participación ciudadana coadyuva en la gestión pública co - responsablemente, pero no desde un ente de gobierno sino desde una instancia ciudadana autónoma. Por eso, el principio de la rendición de cuentas se está constituyendo en uno de los pilares fundamentales de la relación entre los gobiernos y la ciudadanía; se está contribuyendo en un canal de comunicación cotidiano, permanente, y es ahí entonces, donde los contralores ciudadanos juegan un papel fundamental. 3

Para un verdadero ejercicio de participación ciudadana se requiere contar con elementos y herramientas técnicas: se necesita conocer leyes, normas, reglamentos y procedimientos. Con la iniciativa del diplomado se pretende dotar a los participantes de instrumentos para que hagan mejor su trabajo de coadyuvancia en la vigilancia de la gestión pública; ello requiere de una política decidida, que impulse la participación de contralores ciudadanos, porque en tanto lo público sea más público, tanto más, será respetada la cultura de la transparencia. Asimismo, es muy acertado que en estas iniciativas de capacitación se sumen varias instancias, como el Colegio de Contadores Públicos de México, porque es una Institución, con un carácter profesional, colegiado, técnico que coadyuva desde el ejercicio de su misión y de su visión, a la formación profesional en el ámbito de su materia, como pocas agrupaciones de profesionistas en este país. El Colegio es una institución que se preocupa constantemente por la actualización de sus agremiados a través de su programa de Educación Profesional Continua; pocos colegios tienen el orgullo de poder decir esto. Su disciplina impone a sus integrantes la necesidad de actualizarse año con año en las diversas especialidades de su ejercicio profesional. Por ello, la participación de un organismo colegiado, con la experiencia profesional en la materia, es de suma importancia para la realización de este diplomado. También, la participación de la Universidad Iberoamericana, es muy acertada, porque al dotar a esta formación con un perfil académico, no sólo se convierte en un ejercicio de buena voluntad, sino en un espacio de formación de prestigio y de seriedad, ya que un componente de la participación ciudadana, debe ser una participación responsable, calificada, técnica, que provea de elementos sustentados y fundamentados. El tema clave es la participación autónoma, con un pleno ejercicio de derechos en su sentido más amplio: Derechos Humanos, concebidos éstos como la expresión de los derechos políticos es decir, los derechos civiles de la participación política. Que sea la voz de los gobernados la que llame la atención a la autoridad y que comprometa a su gobierno en la decisión política de una rendición de cuentas y de acceso a la información sobre su operación cotidiana. Uno de los elementos más importantes de una nueva vida democrática para enfrentar prácticas corruptas del pasado, es el poner más luz donde las cosas están oscuras. Es así como se construye la nueva cultura de la Transparencia. El diplomado cubrió los siguientes aspectos: Módulo I. Hacia una Democracia Ciudadana. Estuvo a cargo de la Universidad Iberoamericana con la Dra. Helena Varela Guinot. Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Se abordaron conceptos fundamentales, desde un punto de vista teórico y práctico. Se dio inicio con una conferencia Magistral a cargo de Emilio Alvarez Icaza de la Comisión de Derechos Humanos. Se tocó El Tema del Estado de derecho y la cultura de la legalidad. Rendición de cuentas y responsabilidad y diversas formas de participación ciudadana. Módulo II. Participación Ciudadana. A cargo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal con la conducción de la Lic. Aleida Alavez Ruiz, Diputada por parte de la Comisión de Participación Ciudadana de la 4

Asamblea y por Mtro. Mucio Israel Hernández,, Secretario Técnico de dicha Comisión. Se analizó el marco jurídico de la Participación Ciudadana, Gobernabilidad y Transparencia y Visibilidad e incidencia de los ciudadanos en la opinión pública, Módulo III. Derechos Humanos y Democracia. A cargo del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) por Brisa Maya Solis y con el auxilio de personal especializado de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Lic Daniel Ponce Vázquez. Se analizaron los temas de derechos humanos y democracia, la lucha por los derechos humanos en México, problemática y desafíos de la cultura de la legalidad, derechos humanos y ciudadanía. Módulo IV. Rendición de Cuentas y Ética Ciudadana. Conducido por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. por Rosa María Cruz Lesbros, Presidenta de la Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental. Se estudiaron temas técnicos sobre el presupuesto público participativo, el marco normativo de la Contraloría General, la cultural del control interno, ética y códigos de conducta. Módulo V. Transparencia y Acceso a la Información. A cargo de la Contraloría General del Distrito Federal con la conducción del Lic. Andrés Peñaloza, Director del Programa de Contraloría Ciudadana del Distrito Federal y Lic. Uriel Vega Maldonado. Subdirector de Formación y Comunicación y Atención a Contralores Ciudadanos. Se estudió la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sus antecedentes, la agenda pendiente, limitaciones de la ley y mecanismos para fortalecer el acceso a la información, la transparencia en la Ciudad de México, y experiencias exitosas en el tema. En las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, se llevó a cabo la clausura del Diplomado en donde los representantes de las distintas instancias convocantes entregaron los diplomas a quienes acreditaron su participación. COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO. Presidente: CPC Víctor Keller Kaplanska. El Material aquí reproducido es propiedad del CCPM, queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización por escrito. DERECHOS RESERVADOS Prohibida su reproducción total o parcial. 5