2. La Reserva de la Biosfera de Monfragüe. 4. Sus valores naturales, culturales y turísticos. 5. El mes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe

Documentos relacionados
21 de febrero 2007 Aprobación Ley en el SENADO. 3 de marzo 2007 Declaración del Parque Nacional

Comarca de Monfragüe. y su. Entorno

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

RESERVA DE LA BIOSFERA DEL ALTO BERNESGA

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente

PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE (Villarreal de San Carlos)

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

ANEXO IV. INVENTARIO DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

V SEMINARIO PERMANENTE DE LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (VALSAÍN) Mayo 2016

Buenas prácticas de Turismo Sostenible en el Medio Natural

RUTAS POR MONFRAGÜE EMPRESA ESPECIALIZADA EN ECOTURISMO FOTOGRAFIA Y BIRDWATCHING. Actividades en el Parque Nacional y su entorno. Tel..

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA CENTRO DE ACTIVIDADES SOBRE LAS ABEJAS Y LA BIODIVERSIDAD (HIGUERA DE ALBALAT)

IBERFORESTA 2,017 TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DEL TURISMO SOSTENIBLE EN EL MEDIO NATURAL

Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres)

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Estrategia Turística El Mamut en Padul

MONFRAGÜE es noticia. Enero Ángel Sánchez

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

SNAP SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS. Diputada Susana Pereyra

Propuesta de Ampliación de la Reserva de Biosfera Araucarias

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa Hombre y Biosfera (MAB): Integración n del desarrollo y la conservación

María Pilar Martín Vivas. Monfragüe

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

TURISMO DE NATURALEZA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL REGISTRO AT/SE/00046

Comarca de Campo. Arañuelo

L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

49. La España insular: Baleares y Canarias

Año de referencia 2015

Hola amigos! Me llamo Pepa, soy un Águila real que vivo en la Sierra de Hornachos. Adelante! -1JUNTA DE EXTREMADURA

26 y 27 de octubre de Parque Nacional de MonfraGÜe EBS TROPHY III EDICIÓN

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Seminario Dehesas, Patrimonio Cultural Mundial. Dehesas, Patrimonio UNESCO

TOTAL Extremadura , ,43

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

El Guía Ornitológico y de Naturaleza

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL

ITINERARIO EXTREMADURA, PARAÍSO PARA LAS AVES DURACIÓN: 5 DÍAS (4 NOCHES)

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE)

Integrando conservación y desarrollo, a través de un turismo de proyección internacional

Parque Ecológico Jaguaroundi

21 de Mayo - Día Europeo de la RED NATURA 2000

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

Proyectos Diputación desarrolla 2018

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL PARQUE PERIURBANO DEHESA BOYAL DE MONTEHERMOSO

ANEXO III. DESCRIPCIÓN LITERAL DE LA ZONIFICACIÓN

El PDR y su aplicación en la Red Natura 2000 PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo

Acciones para la certificación de SIERRA MORENA como RESERVA STARLIGHT Experiencias de Astroturismo

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas.

Una manera de hacer Europa

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA el Parque Nacional de Monfragüe CÁCERES

Monfragüe y el Carnaval de Cáceres

PROPUESTA METODOLÓGICA DEL ESTUDIO PREVIO Y DIAGNOSIS DE SITUACIÓN ACTUAL

password: prueba2017 Sumérgete en las experiencias alrededor de SIA CENTER SIA Center en España

_ Comarca de. Miajadas. Trujillo

FUERTEVENTURA RESERVA DE BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA

EXPERIENCIAS DE CUSTODIA DEL TERRITORIO EN EXTREMADURA

Introducción. LIC Riberas del río Duero y afluentes (Soria). LIC Riberas del Río Manzanas (Zamora).

Finca FA-03 El Encinar-Portezuelo

Tema 7. E X T R E M A D U R A Geografía de nuestra Comunidad Autónoma 7.1.EL RELIEVE DE EXTREMADURA. a) Situación y límites de Extremadura

Objetivo Orden Supuestos

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB)

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE Centro Sur Monfragüe

Finca AS-07 El Candelero

PARQUE NATURAL DE MONFRAGÜE (Villareal de San Carlos)

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos

Jornada informativa Graus 5 Noviembre. Javier del Valle Representante de Aragón en Comité Científico Español MaB

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

del 19 al 21 de mayo

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. ROMANGORDO (CÁCERES)

I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental Sostenibilidad Local 17 de junio de 2010 Mollina, Málaga

LOS PAISAJES CAMBIAN

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO

MONFRAGÜE

RESERVA DE BIOSFERA GRAN PAJATEN Quinta Reserva de Biosfera del Perú

MONFRAGÜE es noticia. Agosto Foto: Mª Inés García Herrero

CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE RESERVAS DE BIOSFERA TODAS LAS MANOS, TODAS LAS VOCES MÉXICO, 9 a 13 de noviembre de 2010

ACCIONES FORMATIVAS Y DE TURISMO DE EXTREMADURA (AFORTEX S.L.)

... una sierra por descubrir...

Transcripción:

Índice 1. Reservas de la Biosfera 2. La Reserva de la Biosfera de Monfragüe 3. Localidades que la forman 4. Sus valores naturales, culturales y turísticos 5. El mes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe 6. Resumen de actividades 7. Más información (contactos y direcciones web) www.mesdelareservamonfrague.com Página 1 de 11

1. Reservas de la Biosfera Las Reservas de la Biosfera se crearon en 1971 a través del programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO, un proyecto que ayuda a establecer unas bases científicas para la mejora de las relaciones entre el hombre y el Medio Ambiente. En la actualidad, ya cuentan con una Red Mundial de 669 Reservas en 120 países, incluidas 20 zonas transfronterizas. Qué son las Reservas de la Biosfera? Las Reservas de Biosfera son ecosistemas terrestres, marinos y costeros, reconocidos por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO en los que se fomentan soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible, el desarrollo económico, la investigación y la educación. Además, son zonas en las que se evalúan enfoques interdisciplinarios para comprender y gestionar los cambios e interacciones de los sistemas sociales y ecológicos, incluidas la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad. Cómo se distribuyen? Las Reservas de la Biosfera están formadas por tres zonas interrelacionadas y complementarias: Por un lado cuentan con la zona núcleo, un ecosistema protegido estrictamente, y que contribuye a la conservación de los paisajes, ecosistemas, especies y variaciones genéticas. Una reserva de biosfera puede tener una o más zonas núcleo jurídicamente constituidas, donde se permiten realizar investigaciones y otras actividades poco perturbadoras. Por otro lado la zona tampón. Ésta rodea el núcleo o colinda con él, y se realizan actividades compatibles con prácticas ecológicas que contribuyen a la investigación, el seguimiento, la capacitación y la educación científica. En esta zona se pueden realizar actividades como la educación ambiental, la recreación, el turismo ecológico y la investigación aplicada y básica. Y por último la zona de transiciones, la franja de la reserva en la que se autoriza un mayor número de actividades para promover un desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista social, cultural y ecológico. Es considerada una zona de uso múltiple, en la que pueden desarrollarse actividades de aprovechamiento sostenible de los recursos, como por ejemplo, la agricultura. www.mesdelareservamonfrague.com Página 2 de 11

Funciones de las Reservas de la Biosfera La Conservación Consiste en la protección de los recursos genéticos, las especies, los ecosistemas y los paisajes. Desarrollo Esta función trata de promover el crecimiento económico y humano sostenible desde el ángulo sociocultural y ecológico. De este modo, se pueden desarrollar actividades productivas, sujetas a las normas nacionales vigentes, con el fin de asegurar y fortalecer el crecimiento social y económico así como la protección del Medio Ambiente, los tres pilares del desarrollo sostenible. Apoyo logístico Su finalidad es promover actividades de investigación, educación ambiental, capacitación y monitoreo, relacionadas con temas locales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible. www.mesdelareservamonfrague.com Página 3 de 11

2. La Reserva de la Biosfera de Monfragüe La Reserva de la Biosfera de Monfragüe fue declarada por la UNESCO en el año 2003 y está situada en el entorno del Parque Nacional de Monfragüe. El objetivo de este reconocimiento es proteger y mantener la diversidad biológica y los recursos naturales de esta zona, que ocupa una superficie de 116.160 hectáreas y es la sexta reserva de estas características más grande de toda España, un espacio que presume de un equilibrio entre el hombre y el Medio Ambiente. El retrato de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe es una amplia arboleda de encinas y alcornoques con unos cursos fluviales en el centro, bordeados por una cadena de sierras con laderas de solana, de vegetación pobre y, laderas de umbría con exuberante matorral mediterráneo. El área central constituye la zona núcleo de la Reserva, toda ella en el interior del Parque Nacional de Monfragüe, coincidiendo con la desembocadura del Río Tiétar sobre el Tajo. A ambos lados de estas venas fluviales que junto a las dehesas, generan la vida en este espacio natural, se suceden una serie de pequeñas montañas que no sobrepasan los 800 metros de altitud y en las que desde tiempo ancestral el único aprovechamiento fue el corcho y la caza mayor como principal actividad económica; lo que dio lugar a la existencia de amplias manchas de matorral mediterráneo por las que, prácticamente, el hombre no transitaba, salvo una vez cada diez años para la saca de corcho y una vez más al año en la actividad venatoria, por cierto, bastante restringida en esa maraña impenetrable por no ser la más adecuada para el desarrollo de estos herbívoros. Debido a la fragosidad de su vegetación y orografía abrupta, el ser humano desistió de su transformación, para desarrollar su actividad agrosilvopastoril en las extensas dehesas que constituyen la zona de transición de la Reserva. Pero estas circunstancias de vegetación impenetrable de más de 12.000 hectáreas, y las extensas dehesas que le rodean, hacen de este paraje el principal refugio de la fauna mediterránea, conocido como tal a nivel mundial. A día de hoy, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe cuenta con catorce municipios y con una población de alrededor de 13.000 habitantes, repartidos entre las localidades de Mirabel, Casas de Millán, Serradilla, Serrejón, Malpartida de Plasencia, Toril, Deleitosa, Casas de Miravete, Romangordo, Casatejada, Saucedilla, Torrejón el Rubio, Jaraicejo e Higuera de Albalat. www.mesdelareservamonfrague.com Página 4 de 11

3. Localidades que la forman Casas de Millán Casas de Miravete Casatejada Deleitosa Higuera de Albalat Jaraicejo Malpartida de Plasencia Mirabel Romangordo Saucedilla Serradilla Serrejón Toril Torrejón el Rubio www.mesdelareservamonfrague.com Página 5 de 11

4. Valores naturales, culturales y turísticos En la Reserva de la Biosfera de Monfragüe existe una gran biodiversidad gracias a un monte mediterráneo cerrado y unas amplias dehesas que le rodean, que propician su existencia. De este modo, las extraordinarias y diferentes especies de fauna, que necesitan de un lugar para descansar y reproducirse con absoluta tranquilidad, así como las amplias zonas y una actividad humana sostenible, encuentran un lugar perfecto para su conversación y desarrollo. En este monte mediterráneo crecen especies arbóreas como la encina, el acebuche o el alcornoques los cuales sobresalen entre un matorral ralo a base de jara pringosa, brezos, retamas, torviscos y otras especies propias de la España seca. Y es especialmente en las umbrías de las sierras que bordean los cursos fluviales con su paraje de selva impenetrable la que da cobijo a muchas especies de mamíferos y, especialmente, sirve de soporte a los nidos de las grandes aves de presa. Aves La totalidad de la Reserva de la Biosfera Monfragüe coincide con una Zona de Especial Protección para la Aves conocida como la ZEPA Monfragüe y Dehesas del Entorno, lo que significa que es un área con una rica fauna ornítica, determinada por la estructura de la vegetación favorable a la existencia de aves. Por ello, esta zona dispone de una gran densidad de aves, especialmente rapaces, como son el águila imperial ibérica y la cigüeña negra (ambas en peligro de extinción), el buitre negro, el buitre leonado, el águila perdicera, así como otra gran cantidad de especies de paseriformes y otras pequeñas aves. Otras especies animales El grupo de las aves es el más conocido, pero no hay que olvidar los mamíferos. Las tres especies cinegéticas de gran interés para la economía de la zona como son el ciervo, el jabalí y el corzo, y de caza menor el conejo y la liebre, muy importantes como presas para los depredadores. Incluso la escasa y casi dudosa presencia del lince ibérico, el mamífero europeo más grave peligro de extinción. Asimismo, existen un buen número de especies de reptiles, anfibios y peces. Pinturas Rupestres Cabe mencionar el hallazgo de unos 105 abrigos con pinturas rupestres, datadas de 5000 a 3000 años antes de Cristo, que refuerza la teoría de que esta zona, por su quebrada orografía, siempre fue habitada por el hombre, especialmente cuando necesitaba estar cerca de unos animales de los que se alimentaba. Experiencias turísticas La Reserva de la Biosfera de Monfragüe ofrece una amplia oferta de actividades para disfrutar del entorno a través de numerosas actividades para disfrutar de la naturaleza. www.mesdelareservamonfrague.com Página 6 de 11

Por un lado cuenta con Rutas Micológicas con el objeto de interpretar la geología y adentrarse en el mundo de las setas. Consisten en recolectar y catalogar las setas y en ocasiones se aprovecha incluso para finalizar con experiencias de Show Cooking. Del mismo modo ofrece Rutas de Anfibios, así como Cicloturistas, Senderistas y Geológicas gracias a su rico patrimonio medioambiental y biológico. Y para los amantes de la fotografía de naturaleza, es el entorno idóneo para captar las mejores instantáneas. Asimismo, dispone de un Observatorio Astronómico, una nueva infraestructura turística que pretende acercar la belleza del universo a los visitantes del Parque Nacional de Monfragüe. Más de 300.000 visitantes cada año Monfragüe es el tercer destino turístico de los visitantes de Extremadura. Por la Reserva de la Biosfera pasan actualmente más de 300.000 personas cada año. Y es que la Reserva de la Biosfera de Monfragüe ofrece una amplia agenda de actividades que atrae a sus visitantes. En definitiva, gracias a la habilitación de las numerosas rutas, sus zonas de aparcamiento, sus miradores para observar la naturaleza, la mejora significativa de las vías de comunicación de acceso al Parque, sus centros de atención al visitante como el Centro de Interpretación de la Naturaleza, todo el material audiovisual disponible así como la documentación e investigación, etc. la Reserva de la Biosfera de Monfragüe se ha convertido en un nuevo lugar de ocio en el que disfrutar de la naturaleza y observar las especies más representativas de este espacio natural sin producir molestias a las especies animales, en plena armonía del ser humano y la naturaleza. www.mesdelareservamonfrague.com Página 7 de 11

5. Mes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe Noviembre está dedicado al Mes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, para el cuál se han programado una treintena de actividades. El objetivo de este proyecto es dar visibilidad a este enclave, así como potenciar su valor y dar a conocer los trabajos que se realizan en su conservación y mantenimiento. De esta manera, no sólo se fomenta y promociona el turismo en la zona, sino que servirá de precedente para futuras actividades turísticas orientadas al deporte, la cultura o la gastronomía, entre la amplia oferta que ofrece este mes dedicado a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. El Mes de la Reserva de la Biosfera dio comienzo el día 3 de noviembre en el Centro de Interpretación El Pórtico de Monfragüe, en Toril y con ello la amplia agenda de actividades. El calendario propone desde la observación y el disfrute de naturaleza, la práctica deportiva, el enriquecimiento cultural, así como saborear su gastronomía y por su puesto, el conocimiento de la esencia de los mismos a través de sus centros temáticos de interpretación. Actividades desarrolladas todas ellas en colaboración y participación con todos los municipios y agentes del territorio Público Las actividades están dirigidas al empresariado, al personal de los centros de interpretación, al colectivo escolar, al turista, al visitante y a la población en general con el objetivo de promocionar todos los recursos del territorio: como la observación de las estrellas, rutas nocturnas, senderistas, cicloturistas, micológicas y geológicas, talleres empresariales, exposiciones, talleres fotográficos o encuentros de asociaciones y escolares. Actividades que conforman un completo programa abierto a todos los públicos y aficiones. Al mismo tiempo, dispone de cuatro talleres empresariales dirigidos a empresas del sector turístico que tratan sobre el Astroturismo, la Gastronomía, el Cicloturismo y las Redes Sociales. Una propuesta de formación gratuita con plazas limitadas para los que es necesaria su inscripción previa (inscripción: https://mesdelareservamonfrague.com). Esta iniciativa está enmarcada dentro del Plan de Competitividad Turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, que está cofinanciada por la Diputación Provincial de Cáceres, la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Turismo y TURESPAÑA. www.mesdelareservamonfrague.com Página 8 de 11

6. Resumen de actividades Semana 1 Inauguración Jornadas Mes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe en Toril Ruta Senderista: Los primeros pobladores de Monfragüe en Serradilla Observación de Estrellas C.I. Astroturismo (Torrejón el Rubio) Ruta Geológica I por la Campana de Albalat en el C.I. Geocentro Monfragüe Los Sabores de la Dehesa en Deleitosa Semana 2 Taller Empresarial de producto turístico Astroturismo en Villarreal de San Carlos. Taller de Iniciación en la gestión de Redes Sociales en el sector turístico en Malpartida de Plasencia. Observación de Estrellas en el C.I. Astroturismo de Torrejón el Rubio. Jornadas Parque Nacional 10º Aniversario en Villarreal de San Carlos. Taller de Fotografía de Naturaleza en C.I. Birdcenter de Torrejón el Rubio. Ruta nocturna anfibios en Villarreal de San Carlos. Ruta senderista: El corazón secreto de Monfragüe en Jaraicejo Semana 3 Taller empresarial de producto turístico: Cicloturismo en Malpartida de Plasencia Taller de iniciación en la gestión de Redes Sociales en el sector turístico en Malpartida de Plasencia. Taller empresarial sobre gastronomía en Malpartida de Plasencia Taller de Fotografía nocturna de cielos estrellados en el Castillo de Mirabel SETI: Surcando las estrellas en el C.I. Astroturismo de Torrejón el Rubio. www.mesdelareservamonfrague.com Página 9 de 11

Ruta Micológica en Romangordo Semana 3 Ruta por las ZEPA de Saucedilla y Casatejada. Parque Ornitológico desde Saucedilla Ruta cicloturista Dehesas de Arrocampo desde Serrejón Ruta cicloturista y senderista en familia San Cristóbal -Tumbas antropomorfas de El Robleo en Malpartida de Plasencia Observación de Estrellas en el Observatorio Astronómico de Monfragüe Semana 4 Taller de iniciación en la gestión de Redes Sociales en el sector turístico en Malpartida de Plasencia Observación de Estrellas C.I. Astroturismo en Torrejón el Rubio Ruta Geológica III Villarreal de San Carlos Portilla del Tiétar Taller de Iniciación a la Fotografía en Malpartida de Plasencia Taller de Fotografía nocturna de cielos estrellados en el Castillo de Mirabel Ruta Micológica C.I. Geocentro Monfragüe en Casas de Miravete Ruta BTT 4 Lobos C.I. La Huella del Hombre en Monfragüe Ruta al Centro de Interpretación de las ABEJAS y Ruta Senderista en Higuera de Albalat Semana 5 Taller de iniciación en la gestión de Redes Sociales en el sector turístico en Malpartida de Plasencia Ruta El legado de los obispos en Jaraicejo Ruta Geológica II de los Minerales en C.I. La Huella del Hombre en Monfragüe *Para conocer más detalles visitar la web www.mesdelareservamonfrague.com www.mesdelareservamonfrague.com Página 10 de 11

7. Más información www.mesdelareservamonfrague.com prensa@mesdelareservamonfrague.com 655 191 276 927 417 333 https://www.facebook.com/reservabiosferamonfrague/ https://www.instagram.com/monfrague_/ https://twitter.com/monfrague_ www.mesdelareservamonfrague.com Página 11 de 11