FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de KPI s clave de la Gestión Financiera

Documentos relacionados
FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Diseño de Planes de Incentivos eficaces de Ventas

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Controller Logístico

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Marketing B2B. Conceptos, metodologías y estrategias de marketing para marcas B2B.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de KPI s de Logística para la Toma de Decisiones

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso práctico de Análisis y Diagnóstico de los Estados Económico-Financieros de la empresa

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF / NIC

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Adaptación a la nueva Norma ISO 14001:2015 en el Sector Alimentario

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Balanced Scorecard en la Gestión Logística

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis y Diagnóstico del Estado Financiero en la empresa

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Finanzas para Directivos no Financieros

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Análisis y Control de los Costes en Construcción

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Medios de Cobro y Pago Internacionales

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Análisis de la Viabilidad de las Promociones Inmobiliarias

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Control de las Existencias en el Almacén

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Cómo ser eficiente en el Control y Gestión de Resultados

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Auditor Interno IATF 16949:2016

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Liderazgo y Comunicación Interna

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Creación y gestión de la estrategia de marketing para empresas de servicios

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Oportunidades de ahorro en la Gestión de Compras

Tratamiento Contable del Inmovilizado Material, Intangible y Arrendamientos. Curso Online de

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Diseño y Desarrollo del Plan de Trazabilidad Alimentaria

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Controller: Control de Gestión de la Empresa

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Balanced Scorecard en la Gestión Logística

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Práctico de Selección de Personal. Para dominar las técnicas más efectivas de reclutamiento y selección por competencias.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Excel para la Gestión de RRHH

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión de Compras en empresas de Construcción

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Introducción al US GAAP y las Normas IFRS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Ventas y Comunicación en Farmacias

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Planificación, Control y Ejecución de Obras

Curso Online de. america.iniciativasempresariales.com Sede Central: BARCELONA - MADRID

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Marketing Operativo y Estratégico. Técnicas, herramientas y metodologías para convertir la estrategia en acción.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Avanzado Online de Proyectos y Contenidos e-learning en Centros Educativos

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Contabilidad Analítica de Costes. Conozca los aspectos clave para el cálculo de costes de su empresa.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Excel para Finanzas

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Auditoría de RRHH

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Avanzado Online de Proyectos y Contenidos e-learning en Centros Educativos

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Control y Optimización de la Producción Industrial

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión del Mantenimiento Industrial

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de La Financiación de la Empresa. Productos existentes y canales alternativos de financiación para crear valor.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Reingeniería de Ventas. Cómo implementar la Reingeniería para mejorar las ventas de su empresa.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Negociación Bancaria. Gestione y negocie correctamente las relaciones bancarias de la empresa y sus condiciones.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Análisis y Selección de Proyectos de Inversión

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Grafología para la Selección de Personal

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Excel para la Gestión de RRHH

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Negociación Bancaria. Gestione y negocie correctamente las relaciones bancarias de la empresa y sus condiciones.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Tablas Dinámicas en Excel

Curso Online de. america.iniciativasempresariales.com Sede Central: BARCELONA - MADRID

Reporting. Curso Online de

y Financiación Inmobiliaria Diferentes aspectos para su análisis, creación, financiación y gestión.

Campañas de Facebook ADS Cómo crear una campaña de Facebook para obtener resultados. Curso Online de

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Análisis y Control de los Costes en Construcción

Curso de Introducción a la Gestión Patrimonial 39 reglas para mejorar los hábitos de inversión y ahorro.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión Financiera y Operativa del Risk Management en clientes

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión de planes de marketing online para seducir al público Millenial

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Auditor Interno ISO/TS 16949:2009

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Auditor Interno ISO/TS 16949:2009

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Control de Costes para Empresas Promotoras

FORMACIÓN E-LEARNING. de PYMES. Curso Online de Métodos y Habilidades. Entrena tus habilidades, conoce el entorno, mejora tus resultados.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Valoración de Empresas. Para saber y conocer cómo medir y gestionar con fiabilidad el valor de una empresa.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso práctico Online de Técnicas para la Medición y Mejora en el Nivel de Servicio

Curso Online de. Tel

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis Financiero para la toma de decisiones en Empresas Fabricantes

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Creación y Gestión de Franquicias

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Incoterms

Indicadores de Gestión Metodologías prácticas para la creación de indicadores KPI con el objetivo de medir y controlar la gestión en la empresa.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Técnico Superior en Gestión de la Calidad de la Industria Farmacéutica

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Puntos Clave en la Evaluación y Homologación de Proveedores

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Estrategias de externalización para los servicios de TI

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión Financiera del Comercio Exterior y Control del Riesgo en las operaciones internacionales

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Ahorros en Compras. Para identificar nuevas oportunidades de ahorro para su empresa.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Compras de Materias Primas para Empresas Agropecuarias

Transcripción:

FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de KPI s clave de la Gestión Financiera Conozca y domine los indicadores clave de rendimiento que deben usarse en finanzas. ARGENTINA (54) 1159839543 BOLÍVIA (591) 22427186 (591) 70695490 COLOMBIA (57) 15085369 CHILE (56) 225708571 COSTA RICA (34) 902021206 EL SALVADOR (503) 21366505 MÉXICO (52) 5546319899 PERÚ (51) 17007907 PANAMÁ (507) 8338513 PUERTO RICO (1) 7879457491 REP. DOMINICANA (1) 8299566921 URUGUAY (34) 902021206 VENEZUELA (34) 902021206 Llamada Whatsapp (34) 601615098 attcliente@iniciativasempresariales.edu.es america.iniciativasempresariales.com ARGENTINA - BOLÍVIA - COLOMBIA - COSTA RICA - CHILE - EL SALVADOR - MÉXICO PANAMÁ - PERÚ - PUERTO RICO - REPÚBLICA DOMINICANA - URUGUAY - VENEZUELA - ESPAÑA

Presentación Los KPI (Key Point Indicators) constituyen un conjunto de indicadores enfocados a medir aquellos aspectos del desempeño organizacional que impactan en mayor forma en el éxito actual y futuro de la empresa. En momentos de gran evolución y transformación de las empresas, la simple información o datos considerados individualmente de poco sirven para orientar las decisiones empresariales sobre los aspectos clave de su gestión. A través de una definición correcta de los KPI de la empresa y su adecuado seguimiento, podrá determinarse si los objetivos de la empresa se están cumpliendo y en su caso cuáles deben ser las medidas correctoras. Desde el punto de vista financiero, disponer de herramientas que controlen la evolución de las magnitudes clave permitirá una mayor capacidad de reacción y visión global de la situación de la empresa en cada momento. Este curso le permitirá diferenciar los KPI de otros datos y métricas de información en la empresa, conocer el significado de los principales KPI s financieros y cómo gestionarlos para obtener la mejora continuada de la empresa. La Educación On-line La formación continua es una necesidad para todo profesional que quiera estar al día en un entorno tan cambiante como el actual. La modalidad virtual de la educación a distancia es una oportunidad para ello. Tras 15 años de experiencia formando a directivos y profesionales, Iniciativas Empresariales presenta sus cursos e-learning. Diseñados por profesionales en activo, expertos en las materias impartidas, son cursos de corta duración y eminentemente prácticos, orientados a ofrecer herramientas de análisis y ejecución de aplicación inmediata en el puesto de trabajo. Los cursos e-learning de Iniciativas Empresariales le permitirán: La posibilidad de escoger el momento y lugar más adecuado. Interactuar con otros estudiantes enriqueciendo la diversidad de visiones y opiniones y su aplicación en situaciones reales. Trabajar con diversos recursos que ofrece el entorno on-line. Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo en base al estudio de los casos reales planteados en este curso. 2

Método de Enseñanza El curso se realiza on-line a través de la plataforma e-learning de Iniciativas Empresariales que permite, si así lo desea, descargarse los módulos didácticos junto con los ejercicios prácticos de forma que pueda servirle posteriormente como un efectivo manual de consulta. A cada alumno se le asignará un tutor que le apoyará y dará seguimiento durante el curso, así como un consultor especializado que atenderá y resolverá todas las consultas que pueda tener sobre el material docente. El curso incluye: Aula Virtual Tutor personal Flexibilidad de horarios Pruebas de Autoevaluación Contenido y Duración del Curso El curso tiene una duración de 60 horas y el material didáctico consta de: Manual de Estudio Corresponde a todas las materias que se imparten a lo largo de los 6 módulos de formación práctica de que consta el curso KPI s clave de la Gestión Financiera. Material Complementario Incluye ejemplos, casos reales, tablas de soporte, etc. sobre la materia con el objetivo de ejemplificar y ofrecer recursos para la resolución de las problemáticas específicas en la gestión de los principales KPI financieros. Ejercicios de Seguimiento Corresponden a ejercicios donde se plantean y solucionan determinados casos referentes a la gestión de los principales KPI financieros. Pruebas de Autoevaluación Para la comprobación práctica de los conocimientos que Ud. va adquiriendo. 3

Este curso le permitirá saber y conocer: Cómo comprender la necesidad de disponer de elementos que permitan el adecuado control de la evolución de la empresa. Cómo establecer una metodología de trabajo para el mantenimiento y adaptación de los KPI a las necesidades de la empresa. Cómo identificar cuáles son los KPI clave para cada tipo de negocio. Cuáles son los KPI financieros más habituales e interpretar su valor y evolución. Qué características debe cumplir un KPI. Qué KPI financieros nos permiten analizar la rentabilidad de la empresa. Cómo diferenciar los KPI financieros basados en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, en Balances o Globales. Cuáles son los KPI más relevantes para el control del departamento de finanzas. Cuáles son las bases para la implantación de un sistema de KPI s en la empresa. Cómo entender la generación de KPI como el resultado de un proceso organizativo de la empresa. Cuáles son las diferentes métricas de la información en la compañía y sus diferencias. Para realizar un mejor análisis, con mayor reflexión y cualificación de los estados financieros de su empresa o departamento. Dirigido a: Directores Generales, Directores Financieros, de Tesorería, Administración, Controllers, así como a todos aquellos profesionales que necesiten realizar un análisis financiero para evaluar el rendimiento de su negocio. 4

Contenido del curso MÓDULO 1. Métricas y KPI s: analogías y diferencias 10 horas La mejora de cualquier proceso precisa tener un punto de partida, una forma de determinar cómo va a medirse su progreso y establecer una meta respecto a las métricas que se vayan a utilizar. A lo largo de este módulo comprenderemos la necesidad de disponer de elementos que valoren el desempeño de nuestra empresa, así como conocer y diferenciar las diferentes métricas e indicadores que podemos utilizar. 1.1. Métricas de medición: 1.1.1. Objetivos de las métricas. 1.1.2. Proceso visión medición: 1.1.2.1. Visión. 1.1.2.2. Misión. 1.1.2.3. Metas y objetivos. 1.1.2.4. CSF s (Factores críticos de éxito). 1.1.2.5. Métricas, mediciones e indicadores. 1.2. Comparativa con otros indicadores: 1.2.1. Principales indicadores: 1.2.1.1. Key Control Indicators (KCI s). 1.2.1.2. Key Risk Indicators (KRI s). 1.2.2. Diferencias entre métricas y KPI s. MÓDULO 2. Definición de KPI (Key Performance Indicator) 10 horas Los KPI constituyen un importante componente de la información necesaria para explicar los progresos de la compañía hacia sus metas, sea cual sea el tipo de reporting que se lleve en la empresa. Este módulo define qué es un KPI, cuáles son sus características básicas, sus perspectivas de análisis y su sistema de gestión, así como qué elementos no deben incorporarse en ellos. 2.1. Definición de KPI (Key Performance Indicator): 2.1.1. Elementos definitorios de un KPI: 2.1.1.1. Concepto de Key. 2.1.2. Las 7 características de un KPI. 2.1.3. Elementos de un KPI. 5

Contenido del curso 2.2. Perspectivas de análisis de los KPI s: 2.2.1. Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral). 2.2.2. Análisis de KPI s a través del Balanced Scorecard. 2.3. Comunicación efectiva de los KPI s: 2.3.1. Tipos de comunicación y elementos fundamentales. 2.3.2. Modelos de comunicación efectiva: 2.3.2.1. Bankinter. 2.3.2.2. BMO Financial Group. 2.3.2.3. International Airlines Group. 2.4. Principales errores en la determinación y gestión de los KPI S. MÓDULO 3. Los 10 KPI s financieros básicos 12 horas En este módulo se dan a conocer los 10 principales KPI s utilizados en el ámbito financiero, además de las pautas necesarias para interpretar correctamente sus resultados. Si bien existen muchos más, y en cada organización puede haber algunos con mayor significación, reflejan los puntos clave en los cuales la empresa debe alcanzar la excelencia. 3.1. Importancia de los KPI s financieros en la gestión de la empresa: 3.1.1. Modelo de Cuenta de Pérdidas y Ganacias. 3.2. Revenue Growth Rate. 3.3. Compound Annual Growth Rate (CAGR). 3.4. Net Profit. 3.5. Net Profit Margin. 3.6. Gross Profit Margin: 3.6.1. Cost of Goods Sold. 3.7. Operating Profit Margin. 3.8. Ebit Margin (Earnings Before Interest and Taxes). 3.9. Ebitda Margin (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortisation). 3.10. ROI (Return On Investment). 3.11. Cash Conversion Cycle (CCC). 6

Contenido del curso MÓDULO 4. KPI s financieros basados en el balance 10 horas Toda empresa necesita conocer, a lo largo de su ejercicio económico, su situación patrimonial y financiera, así como el resultado que obtiene en el mismo. En este módulo se repasan brevemente cuáles son las principales masas patrimoniales y, a partir de ellas, se enumeran los KPI s más significativos que se pueden obtener de las mismas. 4.1. Definición de las masas patrimoniales del Balance: 4.1.1. Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. 4.1.2. Fondo de Maniobra. 4.1.3. Balance óptimo. 4.2. KPI s de liquidez y de solvencia: 4.2.1. KPI s de liquidez: 4.2.1.1. Ratio de liquidez. 4.2.1.2. Test ácido o ratio de disponibilidad. 4.2.1.3. Ratio de tesorería o disponibilidad inmediata. 4.2.1.4. La contradicción de los KPI s de liquidez. 4.2.1.5. Ejemplo completo KPI s liquidez. 4.2.2. KPI s de solvencia: 4.2.2.1. KPI de solvencia. 4.2.2.2. Ratio de cobertura. 4.2.2.3. Ratio de autofinanciación. 4.2.2.4. Ejemplo completo KPI s solvencia. 4.3. KPI s de endeudamiento: 4.3.1. Ratio de endeudamiento general. 4.3.2. Coeficiente de endeudamiento. 4.3.3. Ratio de autonomía financiera. 4.3.4. Ratio de calidad de la deuda. 4.3.5. Ejemplo completo KPI s de endeudamiento. 4.3.6. Apalancamiento financiero. 4.4. Estudio KPI s Balance grandes compañías: 4.4.1. Inditex. 4.4.2. Acciona. 4.4.3. Mercadona. 7

Contenido del curso MÓDULO 5. Otros KPI s de rentabilidad 10 horas En el módulo nº 3 se vio el Return on Investment (ROI), uno de los principales KPI s relacionados con la rentabilidad. Dentro de este módulo se prestará especial atención a otros KPI s que informan sobre la rentabilidad, comparándola con los fondos invertidos por los accionistas, el volumen de activo invertido, su variante a nivel de activos netos, o el más novedoso EVA ( Economic Value Added ). 5.1. Return On Equity (ROE): 5.1.1. El ROE a través del modelo Dupont. 5.2. Return On Assets (ROA). 5.3. Return On Net Assets (RONA). 5.4. Economic Value Added (EVA): 5.4.1. Medidas tradicionales de valoración. 5.4.2. Ventajas de la utilización del EVA y metodología de cálculo. 5.4.3. Conclusiones sobre el EVA. MÓDULO 6. Modelo de implantación de KPI s en la empresa 8 horas Antes de definir los pasos necesarios para la implantación de un sistema de KPI s en la empresa, es preciso identificar cuáles van a ser las bases o piedras filosofales sobre las cuales debe fundamentarse la implementación de los KPI s. 6.1. Bases para la implantación de un sistema de KPI s en la empresa: 6.1.1. Complicidad con el entorno. 6.1.2. Transferencia de poder. 6.1.3. Medición de lo importante. 6.1.4. Vinculación con la estrategia a través de los CSF. 6.2. Las 12 fases del modelo de implantación de KPI s: 6.2.1. Compromiso del equipo directivo. 6.2.2. Creación de un equipo ganador. 6.2.3. Cultura Just do it. 6.2.4. Estrategia holística de desarrollo. 6.2.5. Promoción del proyecto a todos los empleados. 6.2.6. Identificación de los CSF s (Critical Success Factors). 8

Contenido del curso 6.2.7. Creación de una base de datos de las medidas de desempeño. 6.2.8. Selección de los niveles de indicadores de desempeño. 6.2.9. Selección de los KPI s de la organización. 6.2.10. Desarrollo del reporting de KPI S. 6.2.11. Propagación del uso de los KPI s principales. 6.2.12. Revisión de los KPI s más relevantes. 9

Autor El contenido y las herramientas pedagógicas del curso KPI s clave de la Gestión Financiera han sido elaboradas por un equipo de especialistas dirigidos por: Frederic Tost Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Director Financiero y Controller nacional e internacional de empresas de gran consumo. Director de Reporting. Auditor. Miembro de la Asociación Interim Management España compagina su actividad profesional con la docencia como ponente experimentado en las áreas financiera, fiscal, tesorería, control de gestión y auditoría. El autor y su equipo de colaboradores estarán a disposición de los alumnos para resolver sus dudas y ayudarles en el seguimiento del curso y el logro de objetivos. Titulación Una vez realizado el curso el alumno recibirá el diploma que le acredita como experto en KPI s clave de la Gestión Financiera. Para ello, deberá haber realizado la totalidad de las pruebas de evaluación que constan en los diferentes apartados. Este sistema permite que los diplomas entregados por Iniciativas Empresariales y Manager Business School gocen de garantía y seriedad dentro del mundo empresarial. ANTONIO MANUEL GARCIA FALCON KPI S CLAVE DE LA GESTIÓN FINANCIERA Marzo de 2015 10