ICECREM. Al abrir el simulador obtenemos una pantalla como la que se muestra en la Figura:

Documentos relacionados
MICROTEC. Es un simulador 2D de dispositivos y procesos de fabricación electrónicos de Silicio.

TEMA 1. Tecnologías de integración de circuitos MOS

TEMA 4. Tecnología y fabricación de CIs. D. Formación y deposición de capas aislantes y conductoras

TRANSISTOR DE PUNTO DE CONTACTO (1947)

Proceso de Difusión para el Dopado de Silicio en la Fabricación de Circuitos Integrados

TEMA 5. Tecnología y fabricación de CIs E. Procesos de dopado en Semiconductores: Difusión e Implantación iónica

Tecnología CMOS 1. Introducción Definición del circuito integrado (IC) Breve historia de la

Clase 20 - Fabricación y Layout CMOS

Proceso de Fabricación. Proceso de fabricación. Fabricación de un lingote de silicio. Cámara limpia. Cámara limpia. Microelectrónica Febrero de 2008

Figura Nº 3.1(a) Fabricación de un TR npn: Crecimiento Epitaxial tipo n y Oxidación

FABRICACIÓN DE UN CIRCUITO INTEGRADO

Procesos de fabricación CMOS

Tecnología y Proceso de Fabricación CMOS

Diseño, simulación y fabricación de un resonador para elevación de tensión según el proceso MultiMems

Guía de usuario rev_1 1

La cosa empezó por acá Lee deforest inventa el audión, primer dispositivo activo para amplificar (primera válvula).

INTRODUCCIÓN A LOS SEMICONDUCTORES.

TEMA 4. Tecnología y fabricación de CIs. D. Formación y deposición de capas aislantes y conductoras

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 4

Descripción de la pantalla de Word

Capítulo 4. Diseño del Fotodetector PIN

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

Clase 22 - Fabricación y Layout CMOS

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

Procesos Tecnológicos y Reglas de Diseño (I)

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Graph for cartas en buzon (de las familias) "cartas en buzon (de las familias)" : Cartero1. Gráfica 7 Nivel de cartas en buzón (de las familias)

Manual Base. Universidad de la Serena Departamento de Física. Software Grapher 7.0. Coordinación Física 1 - Ingeniería

Generador de Listados

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos.

Mantenimiento 1 de 16

Word 2010 Introducción al entorno de trabajo

Introducción al entorno de trabajo

Física y Modelado de MOSFETs

Manual de usuario de Kiva

Para instalar esta extensión abre Google Chrome y entramos en esta página:

Menús de Microsoft Word

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

Conocer la nueva interfaz de Word 2010

Manual gráfico interactivo. Módulo de Análisis Técnico

Winunisoft. multicnc. Software para la formación en programación CNC de controles Fagor, Fanuc y Siemens con simulación de mecanizado en 3D

Gestión de datos en Eviews

TEMA 1 Tecnología y fabricación de CIs

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar.

Guardar y abrir documentos (I)

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo.

w w w. b a l a n c a s m a r q u e s. p t B M G e s t

MANUAL DE DIFFUSION. Javier Esclapés Mercedes LLorens

Anexo I. Manual Crystal Ball

Interfaz de Usuario. Ventana de Dibujo de Boceto / Pieza / Ensamblaje. Navegador. Herramientas Boceto / Pieza / Ensamblaje

Conceptos básicos. Entidades: Atributos: Capas: Bloques: Sistemas de coordenadas:

1.5. LA BARRA DE TAREAS

OpenOffice Draw. Realización de dibujos vectoriales con OO Draw

T( K) >500 N ioi /N* n i (cm -3 ) 0 1E5 7E7 7E7 7E7 7E7 1E10 6E12 3E14 1E19

MANUAL DE USUARIO ECOCIUDADANOS WEB

Elementos esenciales de Word

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web

GUÍA EXCEL CONCEPTOS VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

DILVE. Extracciones en formato SINLI. v1. r2, 02/2009

OPCIONES AVANZADAS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

MANUAL DATESIG EXPLORER V 3.0. BARRA PRINCIPAL. DESGLOSE DE LA BARRA PRINCIPAL.

Introducción...3. Acceso al sistema...4. Conexión con Historia Clínica Electrónica...6. Consulta de informes analíticos...7

Calidad y Documentación. Instructivo de uso de los Esquema de Balances

Centro de Capacitación en Informática

Tema 3: Técnicas de dopado

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij

Ejercicio 1 - La primera imagen

Transporte de Portadores Marzo de Movimiento térmico de portadores 2. Arrastre de portadores 3. Difusión de portadores

Integración Excel + PowerPoint

Firma y validación de ficheros PDF con Acrobat 8

Manuales de uso Kosmo Desktop v Impresión básica

Impresión en formato PDF con

Manual sobre el uso de Jclic en los centros TIC

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Microsoft Outlook. Outlook 2010 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Módulo 8: Ofimática básica. Unidad didáctica 5: Gráficos. Excel

Manual MSOFT versión 2.60

CONSEJERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dirección General de Patrimonio

PRÓLOGO Quimiometría Alimentaria, SPSS Editor de datos, Visor de datos Visor de variables; Visor de resultados SPSS

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Tema 3: Efecto fotovoltaico

MANUAL DE USO DE LA HERRAMIENTA EXCEL DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Versión 2.0

LA PIZARRA SMARTBOARD

Manual de Usuario. Configuración de escáneres para digitalización de documentos. Versión 1.0.0

Del microprocesador al transistor

TALLER Nº 4 NOMBRE: CARLA HERNANDEZ NIVEL: CUARTO NIVEL

1. Cómo introducir datos en SPSS/PC? - Recordatorio

CRETA Manual de Usuario

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD.

MDT 6 para AutoCAD 2012

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

USUARIOS Y PERFILES. Acceder al programa y definir los niveles de acceso Creación de un nuevo usuario Creación y asignación de perfiles

Transcripción:

Al abrir el simulador obtenemos una pantalla como la que se muestra en la Figura: Vemos que aparecen dos ventanas grandes: Una en la parte superior (Ventana de proceso) : En ella aparecerán registrados los procesos que vayamos realizando (oxidación, implantación iónica, etc.) En ella aparece el menú rápido que muestra diferentes iconos para posibilitar tanto la definición del material como la simulación de los diferentes procesos, exposición de resultados en pantalla, etc. Substrato Depositar Oxidar Implantar Plot Salvar Grid Grabado (etch) Epitaxia Parametros del Plot Imprimir Menú rapido Cada proceso que realicemos: definición de mallado, de substrato, epitaxia, representación de resultados, etc. se mostrará en una línea diferente, posibilitando de nuevo su posible edición y modificación. Una en la parte inferior (Ventana de documento) En esta ventana, una vez ejecutada la simulación, aparecerá la información detallada de cada uno de los procesos realizados. Existe la posibilidad de guardar este documento con extensión de documento de texto.

1. Tenemos un menú típico de Windows en la parte superior. Podemos expandir estos menus y observamos: File (típico de Windows) Edit (contenido típico de Windows) Process Comands: Contiene los procesos más importantes del programa ICECREM: Dentro del primer bloque están los 5 primeros pasos que se deben realizar para comenzar cualquier simulación: New Process: En primer lugar, una vez abierto un nuevo fichero, debemos introducir un nombre al proceso. De este modo se añadirá una línea a la ventana El parámetro de este comando es : TITLE Numerical Grid: Siempre es necesario definir un mallado de la estructura que se vaya a simular definiendo tanto el grosor de la malla unidimensional como el tamaño máximo del dispositivo (en micras) Los parámetros de este comando son : DXSI: 0.01 µm (por ejemplo),xmax: 1 µm (por ejemplo) (DXSI debe ser 5e-2 veces menor que el valor de XMAX) También se puede acceder a este comando: mediante el menú rápido: Comment: Si queremos añadir algún comentario a nuestro fichero El parámetro de este comando es : COMMENT Substrate definition: Siempre es necesario definir el substrato. Permite detallar diferentes parámetros del material de Silicio de partida: 1. La orientación del substrato. Parámetro: ORNT que nos permitirá elegir si realizamos la simulación en una oblea de Si tipo [1000] o [111].

2. El dopaje de la oblea. Parámetro: ELEM: nos permite partir en nuestra simulación de un lingote dopado de diferentes elementos: Al, Sb, As, B, Ga, P 3. En el caso en que realicemos un dopaje, nos permite definir la densidad de impurezas. Parámetro: CONC (cm -3 ) 4. Es posible también introducir este mismo dato a partir de la resistividad de la muestra. Parámetro: RESIST (Ohm cm). Si modificamos la resistividad se cambiará automáticamente CONC y viceversa. (A mayor concentración, menor resistividad) 5. El grosor de la oblea. Parámetro: WAFTHI (µm) A medida que vamos introduciendo estos datos, aparece un resumen de la ejecución de la simulación en la Ventana de documento Dentro del segundo bloque están los 5 PROCESOS DE FABRICACION FUNDAMENTALES: 1. Ion Implantation: Aparece el siguiente menú: Basicamente es posible elegir: El elemento a implantar: Boro, Al, Sb, As, Ga, P, etc. La energía de implantación (en kev) La dosis de implantación (en cm -2 ) Al introducir la energía y la dosis, el rango proyectado y las desviaciones estándar se ajustan automáticamente (se puede ver una vez realizada la simulación)

2. Oxidation/Diffusion: (el proceso de creación de un óxido nativo y del difusión se realizan mediante este comando y también el de recocido): Aparece el siguiente menú A. Parametros típicos básicos que requiere el proceso: Temperatura Tiempo Si solo se le dan estos dos parámetros, el programa calcula por si mismo el grosor del material oxidado para cualquier Modo B. En caso contrario, podemos introducir el parámetro Final oxide thickness : de este modo fijamos el grosor de la capa de oxidación, por lo que no va a tener en cuente el tiempo que este puesto en el parámetro TIME C. Parámetro de Modo: permite realizar diferentes tipos de oxidaciones: Ambiente inerte: en este caso no se produce oxidación sino una pre-deposición: IMPORTANTE: Por tanto, dependiendo del tiempo y de la Tª la difusión va a modificarse como la funcion Error : erf (dopaje ilimitado en el límite) Es posible realizar posteriormente una fase de drive-in: o recocido para que nuestro (la función toma forma de Gaussiana). Hay que tener en cuenta los procesos posteriores de alta Tª que se van a realizar Oxidación seca,oxidación húmeda,modelo general de oxidación, Implantación de alta temperatura

3. Oxide deposition: Este programa únicamente permite realizar la deposición de una capa de óxido (no es posible realizar deposiciones de otros aislantes o de conductores) Los parámetros de la deposición son: Grosor de óxido total Elementos depositados en el óxido:es posible añadir al óxido diferentes dopantes: Al, Sb, As, B, Ga, P Concentration: los dopantes se pueden añadir en la concentración deseada 3. Etching: Este comando sirve para eliminar parte de semiconductor (Silicio) o del óxido (SiO 2 ) que han sido crecidos o depositados previamente. Los parámetros del grabado son: Grosor del óxido que permanece (en µm) Grosor de la capa de silicio atacado: (en µm) Con el grabado o etching, cambian las impurezas del substrato que se difunden en el óxido: no conocemos la Tª a la que se realiza Epitaxy: Este comando sirve para realizar un crecimiento epitaxial de una capa de semiconductor Los principales parámetros del crecimiento epitaxial son: Elemento : sólo permite dopar la capa crecida con : Boro, Fósforo y Arsénico Temperatura: (ºC),Tiempo: (en min), Initial dopan concentration

Dentro del tercer bloque están los 3 MODELOS DE DIFUSION (se puede modificar el coeficiente de difusión, su energía de activación), de DEFECTOS PUNTUALES (da información sobre vacantes e intersticiales), DE PARAMETROS DE MODELO DE OXIDACION (Deal Grove, etc.) Dentro del cuarto bloque tenemos los comandos para realizar la exposición gráfica de resultados, impresión, etc. Plot Parameters: Este comando sirve para definir los parámetros principales de los gráficos en los que se van a mostrar los resultados de la simulación Los principales parámetros del Plot Parameters son: Longitud total del eje x y Longitud total del eje y : longitudes de los ejes de las gráficas Número de décadas en el eje y: la concentración la dibuja en escala exponencial (por eso nos pide el número de décadas completas que podemos visualizar), ejemplo. Desde 10 11 cm -3-10 20 cm -3 : son 9 décadas

Número máximo de perfiles y Highest concentration of dopants: podemos limitar el número máximo de perfiles y la mayor concentración de dopantes Plot : permite elegir, las concentraciones individuales, las totales, etc. Plot: Este comando sirve para definir ciertos parámetros generales de la gráfica (no confundir con el plot parameter) Los principales parámetros del Plot son: Left boundary Right boundary : ambos limitan el tamaño de oblea que va a dibujar en la gráfica de esta manera es posible hacer un zoom de una región determinada NOTA: siempre va a existir una capa de óxido de grosor = 25 nm de crecimiento térmico seco al final de todo proceso (en x=0) Halt/Resume Execution Este comando de Windows para la ejecución del programa o la activa en el momento deseado

Ejemplo 1 A. Realizar una unión p-n, una posibilidad sería realizar sobre el substrato un crecimiento epitaxial. TITLE TITLE="Dopaje Unión P-N" COMMENT COMMENT="Substrato es tipo N, crecemos capa epitaxial tipo P" GRID DXSI=0.04um XMAX=1um SUBSTR ORNT=100 ELEM=Phosphorus RESIST=10ohm.cm WAFTHI=1525um EPITAXY ELEM=Boron TEMP=1050oC TIME=10min GROWTHR=0.3um/min DOTPRES=1e-010bar PLOT ICECREM for WINDOWS, Version 4.3 Fraunhofer-Institut fuer Integrierte Schaltungen, Bereich Bauelementetechnologie Schottkystrasse 10, D-91058 Erlangen 16 17:35:15 2-MAI-:2 10 PHOSPHORUS BORON 10 15 10 14 10 13 10 12 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 DEPTH IN UM B. Otra posibilidad sería realizar la difusión de la región p sobre el substrato realizarlo. C. Realizar una unión p-n partiendo de un substrato tipo p Ejemplo 2 Estudiar los coeficientes de segregación de diferentes impurezas en la superficie Si/SiO 2 como resultado de una oxidación térmica: (a), (b) Si m<1: el óxido al crecer absorbe las impurezas del Si (Boro).: tenemos los casos de difusión lenta en ambiente seco (a) y rápida en ambiente húmedo (b) (c), (d). Si m>1: el óxido al crecer rechaza la difusión de impurezas. Casos del fósforo (su difusión es lenta en SiO 2 : Casos del P (su difusión es lenta en SiO 2 : (c), y del Ga (su difusión es rápida en SiO 2 (d)

Estudio ICECREM del coeficiente de segregación de impurezas 1. Crecer una capa de semiconductor (dopada con diferentes impurezas: comenzando con el Boro, Ga, observar las diferencias entre oxidación seca y húmeda) TITLE SUBSTR EPITAXY OXIDIZE PARAMS PLOT TITLE="Estudio coef. segregacion" ORNT=111 ELEM=Boron RESIST=10ohm.cm ELEM=Boron TEMP=1050oC TIME=20min GROWTHR=0.2um/min DOTPRES=2e-010bar TEMP=1100oC TIME=35min MODE="Dry oxidation" NDEC=5 TOTAL=TRUE W-RIGHT=0.5um NEW=TRUE ICECREM for WINDOWS, Version 4.3 Fraunhofer-Institut fuer Integrierte Schaltungen, Bereich Bauelementetechnologie Schottkystrasse 10, D-91058 Erlangen 10 17 21:57:14 8-MAI-:2 SiO2 oxthi = 0.0759 BORON 10 16 10 15 10 14 10 13 10 12 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 DEPTH IN UM Ejercicio 3 Realizar el dopaje de un transistor bipolar n + pn por difusiones sucesivas: 1. Definir una oblea dopada con un dopaje bajo = 2 10 15 cm -3 con una impureza aceptadora (tipo p): 2. Realizar el crecimiento epitaxial del colector: dopaje tipo n, igual a 3 10 16 cm -3 y un grosor de 4 µm. Elegir una impureza cuyo coeficiente de difusión haga que sea difícil que sufra excesiva difusión posterior debido a los siguientes procesos 3. Realizar una primera difusión de la base con una impureza aceptadora (tipo p) Formación del transistor bipolar mediante difusiones sucesivas

4. Realizar una segunda difusión para el emisor (más dopado que la base) con un valor máximo de 10 20 cm-3 Ejemplo de resultado ICECREM de un transistor bipolar n + pn (difusiones sucesivas) ICECREM for WINDOWS, Version 4.3 Fraunhofer-Institut fuer Integrierte Schaltungen, Bereich Bauelementetechnologie Schottkystrasse 10, D-91058 Erlangen 21 22:05:57 8-MAI-:2 10 TOTAL 10 20 BORON ARSENIC GALLIUM 10 19 PHOSPHORUS 10 18 10 17 10 16 10 15 10 14 10 13 10 12 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 DEPTH IN UM Ejercicio 4 Realizar el dopaje de un transistor bipolar n+pn por difusiones sucesivas, pero con capa enterrada en el colector Perfiles de dopaje ideales y actuales de un transistor bipolar con capa enterrada Proceso de fabricación real del transistor bipolar con capa enterrada