CERTIFICO: - La Jefa de Servicio de Universidades e Investigación. - La Jefa de Sección de Universidades e Investigación.

Documentos relacionados
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

(Texto refundido) Primero. Reparto del presupuesto de la Universidad para personal docente e investigador a partir del año 2012 inclusive

I. Principado de Asturias

I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: CONSEJO DE GOBIERNO

NÚMERO 212 Lunes, 4 de noviembre de 2013

SANTIAGO MANUEL ÁLVAREZ CARREÑO, SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Primero. Reparto del presupuesto de la Universidad para personal docente e investigador a partir del año 2012 inclusive

Bases de la convocatoria (Consejo de Gobierno de 24 de junio de 2014)

Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

La cuantía total de las retribuciones adicionales objeto de asignación en la presente convocatoria asciende a euros.

BOUBU NORMATIVA CONSOLIDADA REGLAMENTO DE NOMBRAMIENTO DE PROFESORES EMÉRITOS DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS *

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 20 Gestión de cambio de área de conocimiento/grupo y/o creación de nuevo grupo

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPLEMENTO ESPECÍFICO POR MÉRITOS DOCENTES

NORMATIVA PARA EL NOMBRAMIENTO DE PROFESORES EMÉRITOS Y EMÉRITOS AD HONOREM DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UCM

Se convocan los siguientes complementos retributivos ligados a méritos de investigación:

Las convocatorias de años sabáticos podrán contemplar los siguientes tipos:

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

RESPUESTAS A PREGUNTAS MÁS FRECUENTES. 1.- Respuesta a las consultas relativas a la convocatoria y su interpretación

INTERPROVINCIAL 726/

DISPOSICIO ES TRA SITORIAS

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

1. Plazas de Catedrático de Universidad

ACUERDOS CONSEJO SOCIAL 23 de julio de 2015

ACUERDO PARA LA IMPLANTACIÓN DE COMPLEMENTOS AUTONÓMICOS EN UNIVERSIDADES ANDALUZAS

SONIA CAST ANEDO BÁRCENA, SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, COPIA

Universidad de Granada Vicerrectorado de Política Científica e Investigación

INFORME ANUAL SOBRE LA REMUNERACIÓN DE LOS CONSEJEROS

Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 120.

BECAS DE COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS CURSO CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1. AMBITO DE APLICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TABLAS RETRIBUTIVAS 2014

EXPOSICION DE MOTIVOS

Vicerrectorado de Profesorado Universidad de Sevilla

REGLAMENTO UCA/CG02/2007, DE 20 DE DICIEMBRE DE 2006, POR EL QUE SE REGULA LA CONCESIÓN DE AÑO SABÁTICO

SECCIÓN II. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO. (arts. 38 a 43 LAU)

Boletín Oficial de Canarias núm. 244, martes 19 de diciembre de A N E X O I

Los apartados modificados por el R.D. 74/2000 aparecen en cursiva y precedidos por un asterisco (*).

PREGUNTAS Y RESPUESTAS ORIENTATIVAS SOBRE LA EVALUACIÓN DE SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA *

REGLAMENTO SOBRE PERMISOS, LICENCIAS Y VACACIONES DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

REGLAMENTO DE RETRIBUCIONES CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA ZARAGOZA

Escuela de Formación y Debate Estudiantil. Cátedra UNESCO de GPU. 28/02/2013 Fundación Gómez Pardo

PROCEDIMIENTO DE POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA FTS DE JAÉN

PROCEDIMIENTO DE POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DE MÉRITOS DOCENTES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Navarro de Salud-Osasunbidea y se aprueba un suplemento de crédito para su financiación.

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SOLICITUD Y EL PAGO DE QUINQUENIOS DOCENTES

CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE DISEÑO DE PLANTILLA EN LOS ESTUDIOS DE GRADO Y POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Plazo de solicitud: hasta las 14:00 horas del 07/02/2014.

Año I Número 2 Jueves, 28 de abril de 2016

1/6 VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO. Consejo de Gobierno de 26 de julio de 2017

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDAD

S U M A R I O I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE... 3

EXPOSICION DE MOTIVOS

INFORME SOBRE LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

REAL DECRETO 50/2004, DE 19 DE ENERO, POR EL QUE SE REGULA EL RÉGIMEN DEL PROFESORADO CONTRATADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Aplicación reducción a PDI: Funcionarios, contratados laborales y contratados administrativos.

PROCEDIMIENTO PDI.PRO 03 Gestionar cargos académicos y no académicos

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 27 de marzo de 2006

I. MÉRITOS ACADÉMICOS

R A D U A E M T R E X

Ley Andaluza de Universidades TÍTULO II DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. CAPÍTULO I De los principios generales

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

NORMATIVA REGULADORA DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO.

NORMATIVA PARA LA APLICACIÓN DEL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD

NORMATIVA PARA LA VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL PROFESORADO

Pacto para la ordenación de las bolsas de trabajo de los aspirantes a interinidades en la función pública docente.

PLAN DEDICACIÓN ACADÉMICA (PDA) PARA EL CURSO (Revisión de Comisión Académica de 4 de marzo de 2013 y de 9 de abril de 2014)

SR./A. VICERRECTOR/A DE PDI DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

CRITERIOS PARA ELABORAR EL PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

PLAN DE JUBILACIÓN VOLUNTARIA ANTICIPADA DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR FUNCIONARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN (PJVA: )

TERCER EJERCICIO SUPUESTO Nº1

Salarios del PDI contratado de la Universidad de Salamanca

Teniendo en cuenta lo anterior, la Mesa Sectorial del PDI de las Universidades Públicas de Andalucía, ha adoptado los siguientes Acuerdos:

bici Vicerrectorado de Profesorado Boletín Interno de Coordinación Informativa

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PA05. EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DEL PERSONAL ACADÉMICO

CONSEJERIA DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología

REGLAMENTO DE VENIA DOCENDI DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

BOA Número de julio de

EL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

NCG64/1: Normativa reguladora de la figura de Profesor Emérito en la Universidad de Granada (adaptación a la Ley 12/2011)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 21 de diciembre de 2002

NCG110/2: Normativa reguladora del Profesorado Emérito en la Universidad de Granada

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

BOJA. 3. Otras disposiciones. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Número 17 - Miércoles, 24 de enero de 2018 página 81

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, sobre retribuciones del profesorado universitario. ÍNDICE

C) Otras Disposiciones. Universidad de Alcalá 2099 RESOLUCIÓN de 18 de mayo de 2006, de la Universidad. Consejería de Educación

Transcripción:

DON ÁNGEL CARRAL SAINZ, SECRETARIO DE LA COMISIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES REPRESENTATIVAS DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN Y APLICACIÓN DE COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS SUSCRITO EL 12-01-2017, PARA LOS AÑO 2017 A 2020 CERTIFICO: La Comisión para la ejecución del Acuerdo entre la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social y las Organizaciones Sindicales Representativas del Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cantabria para el establecimiento de criterios para la determinación y aplicación de complementos retributivos, en su reunión del día 12 de enero de 2017, acordó aprobar el Procedimiento de asignación de complementos retributivos de la Universidad de Cantabria para los año 2017 a 2020 en los términos siguientes: La Ley Orgánica de Universidades 6/2001, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, posibilita a las Comunidades Autónomas el establecimiento de retribuciones adicionales ligadas a méritos individuales a favor del personal docente e investigador en los términos previstos en los artículos 55 y 69 de la misma. Con fecha 7 de noviembre de 2016, la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social de la Comunidad Autónoma de Cantabria y las Organizaciones Sindicales representativas del personal docente e investigador de la Universidad de Cantabria, alcanzaron un acuerdo con vigencia para los años 2017-2020, en el que se establecieron los criterios para la determinación y aplicación de los citados complementos retributivos. En el artículo SEXTO se establece que la ejecución del Acuerdo se llevará a cabo por una Comisión Técnica presidida por la Directora General de Universidades e Investigación, o persona en quien delegue, e integrada por los siguientes miembros: - La Jefa de Servicio de Universidades e Investigación. - La Jefa de Sección de Universidades e Investigación. - Tres representantes por parte de la Universidad de Cantabria, de los cuales uno será designado por el Consejo Social y los otros dos por el Consejo de Gobierno.

- Un representante de cada una de las Organizaciones Sindicales firmantes del acuerdo. El 12 de enero de 2017 queda constituida la Comisión, y asistieron las siguientes personas: - Presidenta: MARTA DOMINGO GRACIA, Directora General de Universidades e Investigación del Gobierno de Cantabria. - INÉS MIER MAZA, Jefa de Servicio de Universidades e Investigación. - ROSA MARÍA BLANCO GONZÁLEZ, Jefa de la Sección de Universidades e Investigación. - Representantes de la Universidad de Cantabria designados por el Consejo de Gobierno: - ERNESTO ANABITARTE CANO, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado. - MARTA ELENA ZORRILLA PANTALEÓN, Directora del Área de Profesorado. - Representante de la Universidad de Cantabria designado por el Consejo Social: - JOSÉ LUIS ZÁRATE BENGOECHEA, Presidente el Consejo Social - Representantes de las Organizaciones Sindicales: - LUIS MIGUEL PARDO VASALLO. Representante de CCOO - AMPARO RENEDO ARENAL. Representante de UGT - JESÚS ÁRCE HERNANDO, Representante de UGT - CARLOS JAVIER RENEDO ESTÉBANEZ, Representante de UGT - JULIO JUAN POLO SÁNCHEZ. Representante de CSIF Secretario de la Comisión: ÁNGEL CARRAL SAINZ, Jefe del Servicio de PDI, Retribuciones y Seguridad Social. 1.- LÍNEAS GENERALES Será de aplicación al Personal Docente e Investigador de la Universidad de Cantabria a Tiempo completo, a solicitud del interesado, previa tramitación del procedimiento establecido en la normativa aplicable.

2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Se considera que tienen derecho a percibir los complementos retributivos los siguientes colectivos: El personal Docente e Investigador que desarrolle su actividad en la Universidad de Cantabria (UC) a tiempo completo (TC). Quedan incluidos los Profesores Funcionarios, Interinos, los contratados a tiempo completo LRU, los Ayudantes, Ayudantes Doctores y Contratados Doctores contratados en virtud del Decreto 86/2005. Los contratados por la UC a través de los programas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva. Los profesores de otras universidades que estén en comisión de servicios en la UC a tiempo completo. Los Maestros de Taller de la UC a TC, que estén incluidos en el Plan Docente Anual correspondiente a los años evaluados. Además, será necesario: Ser profesor en activo y percibir sus retribuciones de la UC con dedicación a tiempo completo, en la fecha de devengar los complementos. Haber sido profesor de la UC a TC con fecha igual o anterior al 31 de diciembre del año anterior al cobro de los citados complementos. Los méritos a considerar serán los consolidados a tal fecha (31 de diciembre). 3.- CUANTÍAS A PERCIBIR 1. La financiación para la asignación de los Complementos Retributivos Autonómicos para el año 2017 será de TRES MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA EUROS (3.682.460,00 ), con cargo al Contrato-Programa entre el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria para la aprobación de un Plan de Financiación Básico de la Universidad de Cantabria para el año 2017. 2. Para los años sucesivos de vigencia del Acuerdo, la cuantía inicial total se revisará en función de la actualización monetaria que se fije en los Presupuestos Generales del Estado para los empleados de la Función Pública. 3. La distribución de la cantidad anual disponible, se realizará en función de los tres complementos siguientes:

a) COMPLEMENTO DE ESPECIAL DEDICACIÓN: La cuantía total de este complemento será el resultado de multiplicar la asignación individual por Especial Dedicación a Tiempo Completo (1.900 euros) por el número de perceptores con derecho a este complemento. La cantidad resultante de restar del importe global disponible la cuantía total del complemento anterior, se distribuirá en Tramos Docentes e Investigadores. La cuantía económica del Tramo Docente e Investigador será, en cualquier caso, la misma. b) COMPLEMENTO POR DOCENCIA: Será distribuido en tramos docentes, tal y como se desarrolla en el apartado 4 del presente documento. c) COMPLEMENTO POR INVESTIGACIÓN: Será distribuido en tramos investigadores, tal y como se desarrolla en el apartado 5 del presente documento. Del importe total a repartir se deducirá la cuantía correspondiente a la cuota patronal de la Seguridad Social. 4.- COMPLEMENTO POR DOCENCIA 1. El complemento por docencia se percibirá a través de tramos docentes, cuyo número por persona no podrá exceder de seis. 2. Para la asignación individualizada se tendrá en cuenta el índice de ocupación docente (OD), para los cuatro primeros tramos, y la docencia impartida (DR), en créditos profesor, para los dos últimos. Corresponde a la comisión la aplicación de los mismos para lo cual tendrá en cuenta la actividad desarrollada por el personal docente e investigador durante los tres últimos años anteriores al período de percepción de cada complemento. 3. El Índice de ocupación docente es el cociente entre la Actividad Docente (en créditos profesor) y la Capacidad Docente, expresándose en tanto por ciento. La Actividad Docente es la suma de todas las actividades llevadas a cabo en la UC por el profesor. La valoración aplicada es la establecida en el vigente Procedimiento de Valoración de la Actividad del Profesorado. Se considera capacidad docente de cada profesor a la diferencia entre su capacidad nominal y la reducción que le corresponda por actividades de gestión y por rendimiento en la investigación según el vigente Procedimiento de Valoración de la Actividad del Profesorado.

El Índice de Ocupación Docente así obtenido determina el número de tramos docentes que se indica en la tabla adjunta y que se determinarán para el PDI con derecho a percibir el complemento por docencia, es decir, Profesores Funcionarios, Interinos, Contratados Doctores (excepto I3) y Ayudantes Doctores: Tramos en función del Índice de Ocupación Docente NÚMERO DE TRAMOS Menos del 50 % 0 Igual o mayor que 50 % y menor que 60 % 1º Igual o mayor que 60 % y menor que 75 % 2º Igual o mayor que 75 % y menor que 85 % 3º Igual o mayor que 85 % 4º Tramos en función de la Docencia Impartida TRAMO PDI que se encuentre entre el 30 % superior de docencia impartida del PDI con derecho a percibir el complemento por docencia 5º Los 100 primeros profesores del grupo con derecho a percibir el 5 º tramo 6º 5.- COMPLEMENTO POR INVESTIGACIÓN 1. El complemento por investigación se percibirá a través de tramos de investigación. 2. Este complemento podrá obtenerse por dos vías mutuamente excluyentes: la opción de los sexenios de investigación y/o tramos de investigación, o bien, la opción del índice investigador. 3. Para la asignación individualizada, en la primera opción, el número de sexenios de investigación será igual al número de tramos de investigación. 4. Para la asignación individualizada, en la segunda opción, corresponde a esta comisión la definición del índice investigador a partir del grado de ocupación investigadora elaborado por la Universidad de Cantabria. La Comisión tendrá en cuenta la actividad desarrollada por el personal docente e investigador durante los tres últimos años anteriores al período de percepción. Asimismo, el número total de tramos de investigación que se asignen a través de esta segunda opción, no podrá exceder de dos por persona ni de 150 en su totalidad. Los méritos que se consideran para obtener tramos investigadores serán:

La participación en proyectos de carácter competitivo. Se entiende por tal cualquier proyecto obtenido a través de convocatorias públicas en libre competencia. Las publicaciones realizadas durante el período de evaluación. En ambos casos, sólo se considerarán los méritos de los que se tenga constancia en el Vicerrectorado de Investigación de la UC, después del correspondiente período de reclamaciones para la corrección de los posibles errores u omisiones. El procedimiento para la obtención de los tramos investigadores, dependiendo de que se trate del correspondiente a Proyectos o Publicaciones, se describe a continuación: PROYECTOS: Se considerará la suma de las cantidades asignadas a cada profesor, correspondientes a los ingresos de proyectos competitivos ocurridos durante los años naturales objeto del acuerdo. Las cantidades anteriores serán normalizadas empleando un coeficiente corrector dependiendo de la pertenencia del profesor a uno de los siguientes grandes grupos o áreas: Física y Matemáticas. Derecho, Economía y Educación (Ciencias Sociales) Humanidades Ingeniería Ciencias Médicas y de la Salud (Medicina y Enfermería). La obtención de este coeficiente se llevará a cabo empleando el siguiente procedimiento: 1. Se calcula el valor medio de todos los proyectos de la Universidad (VMUC) como, VVVV UUUU = ii VV ii NNNN UUUU Siendo Vi valor en euros de la anualidad ingresada de cada proyecto y NPUC el número de proyectos en toda la UC.

2. Se calcula, a su vez, el valor medio para los proyectos propios de cada uno de los cinco grandes grupos señalados anteriormente (VMGRP), según: VVVV GGGGGG = VV ii GGGGGG NNNN GGGGGG Siendo Vi GRP el valor en euros de cada proyecto perteneciente a cada grupo GRP, y NP GRP el número total de ellos. 3. Así, para cada grupo se obtendrá entonces un coeficiente corrector αgrp como: αα GGGGGG = VVVV UUUU VVVV GGGGGG 4. A partir de este coeficiente corrector, dado el valor V de cualquier proyecto perteneciente a cada uno de los cinco grandes grupos, se establece el valor corregido como (VC) como: VVVV = αα GGGGGG VV Se ordenarán los valores resultantes corregidos, por cantidades de mayor a menor, eligiendo hasta 75 profesores a quienes, teniendo menos de dos sexenios, resulte esta vía como más favorable. Estos profesores tendrán derecho a percibir la cantidad correspondiente al tramo de investigación. PUBLICACIONES Se utilizará la valoración que establezca el Consejo de Gobierno correspondiente a los tres años naturales objeto del acuerdo y ordenando las puntuaciones de mayor a menor, se enviarán a la ANECA los datos de aquellos profesores a los que les pueda resultar más favorable esta segunda vía. La ANECA los someterá a evaluación para seleccionar a un máximo de 75. Para el año 2017, los 75 tramos se distribuirán valorándose los años 2014 y 2015 al no haber datos del año 2013. 6.- PROCEDIMIENTO a) Para la asignación del complemento por docencia y del complemento por investigación (opción Índice Investigador), la Comisión tendrá en cuenta la actividad docente e investigadora desarrollada por el Personal Docente e

Investigador durante los tres últimos años anteriores al período de percepción de cada complemento. La situación de maternidad y permisos retribuidos, legalmente establecidos y reconocidos, la situación de incapacidad temporal, así como el tiempo en que hubieran estado en situación de servicios especiales, computarán como prestación efectiva de servicios a los efectos de reconocimiento de los complementos por docencia e investigación, considerándose, estos supuestos, la actividad llevada a cabo en los tres años anteriores a la situación que los generó. b) Los complementos retributivos se asignarán con carácter individual por el Consejo Social de la Universidad, a propuesta del Consejo de Gobierno de la misma y previa evaluación, por la ANECA, de los méritos alegados por el solicitante. c) Los complementos retributivos se abonarán en doce pagas, junto con la nómina de cada mes. Las cantidades percibidas durante los primeros meses del año se entenderán a cuenta de su ratificación o posible corrección, una vez se reciban en la Universidad los resultados de la evaluación de la ANECA. d) Anualmente, el Vicerrectorado competente en materia de Profesorado comunicará a cada profesor la información que dispone sobre su actividad para el período objeto de valoración. Se establecerá un plazo para que aquellos que no quieran autorizar el envío de su información a la ANECA u órgano que corresponda, lo comuniquen, entendiendo que renuncian a la percepción de los complementos retributivos correspondientes. Y para que así conste, expido la presente certificación, que lleva el Visto Bueno de la Presidenta de la Comisión, en Santander, a 12 de enero de 2017. Vº Bº Marta Domingo Gracia El presente certificado se expide con anterioridad a la aprobación del acta.