IV SEMINARIO IBEROAMERICANO DE PERIODISMO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Documentos relacionados
Conferencistas Magistrales

Universidad Autónoma de Aguascalientes

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA (INAOE)

Materia Código NRC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Créditos Edf/ salón Profesor LCMS :00-12:00 11:00-14:00 6

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA (INAOE)

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM A TRAVÉS DE SU SEMINARIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL INVITAN A LA CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

México, D.F. a 5 de junio de 2015 Página 1

AGENDA DEL RECTOR DEL 3 AL 28 DE ABRIL DE 2017 DR. JESÚS ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010

TERCERA CIRCULAR. Instituciones garantes del congreso

2 al 6 de octubre de 2017

Facilitar un espacio de reflexión compartida sobre las investigaciones en el campo del urbanismo y generar un intercambio entre investigadores,

III Seminario Internacional. Reforma del Estado y Ciudadanía en América Latina

La Universidad Nacional Autónoma de México

Dra. Patricia Hernández Salazar Investigadora del CUIB, UNAM

AGENDA PÚBLICA COMISIONADA BLANCA LILIA IBARRA CADENA. Semana del 7 al 11 de mayo de 2018

FEDERACIÓN MEXICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERÍA COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD/ ENFERMERÍA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

15 al 21 de julio 2018 Guadalajara, Jalisco, México

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

SUSPENSIÓN DE LABORES

Programa Delegados. Martes 13 de octubre. Miércoles 14 de octubre. Salón Chapultepec

Metas Educativas 2021 y Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI

REUNIÓN XVII COMISIÓN EJECUTIVA

LA INNOVACIÓN EN IES EMPRENDEDORAS PROGRAMA

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN Horarios de clases semestre ene - jun de 2015

V SEMINARIO REGIONAL SOBRE LAS MARCAS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES COMO FACTORES DE INNOVACIÓN Y ACTIVOS EMPRESARIALES: INNOVAR A TRAVÉS DE LA

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA

7 79a. CONVENCIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO Programa de Delegados" Puebla, Puebla

COLOQUIO DE MAESTRÍA. 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades

HORA ACTIVIDAD LUGAR ACTIVIDAD LUGAR ACTIVIDAD LUGAR. PROGRAMACION Impartido por: (9:00-12:00) EXPOIDEAS

MEMORIA LEGISLATIVA DEL SEGUNDO PERÍODO DE RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO LEGISLATIVO DIP. IGNACIO ALVÍZAR LINARES

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-A LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Subcomisión de Formación y Seguimiento de Recursos Humanos

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL "Salud y Producción Animal, Patrimonio de México"

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

XXVIII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y SOBRE LA INFORMACIÓN

EL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO ANTE EL DESAFÍO DEL NUEVO ENTORNO MUNDIAL

17:00-17:30 h. Acreditación y entrega de documentación. 17:30-19:30 h. Talleres 1, 2, 3, y 4 (inscripción previa a congreso necesaria)

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2016-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Villahermosa, Tabasco, 23 al 27 de octubre de Programa Actividades Pre-Congreso

Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación. Monterrey, N.L. Del 31 de Marzo al 3 de Abril de 2009 PROGRAMA

11 Congreso Colombiano de Computación. Agenda de trabajo Septiembre 22 al 1 de Octubre de Participante Universidad País Dr.

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

MARTES 23 FEBRERO DE Concurso Nacional de Residentes Dr. Juan Bernardo Baltazar Rendón. Cursos Precongreso Reconstructiva

CURSO DE DIPLOMACIA CIENTÍFICA PARA GESTORES PÚBLICOS DE AMÉRICA LATINA.

Hotel Paradisus, Cancún, Quintana Roo

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2015-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

Seminario Iberoamérica en la nueva agenda internacional.

Seminario de Educación, Capacitación y Comunicación para el Desarrollo Sustentable en condiciones de Cambio Climático 13 al 15 de Octubre de 2008

Facultad de Ciencias de la Documentación Departamento de Biblioteconomía y Documentación Dra. María Teresa Fernández Bajón

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

Programa. Libertad de Información: el Derecho a Saber

FORO INTERNACIONAL: La Mujer en la Administración Pública

SEDE: AUDITORIO ARQ. JOAQUÍN A. MORA FACULTAD DE ARQUITECTURA, UANL

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

La Televisión Pública en la transición digital PROGRAMA DE MANO. 12, 13 y 14 de noviembre de 2014 Ciudad de Puebla, México.

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

XI Jornadas. de Derecho Administrativo Iberoamericano. La buena administración para la realización de los derechos sociales fundamentales

Agenda de Vinculación 2014

Horario LUNES MARTES Horario F001 B009 HO F001 B008 HO 09:00 a.m. 09:00 a.m. 09:30 a.m. 09:20 a.m. 09:40 a.m. INAUGURACIÓN AMBIENTE

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) 12ª Edición SEMINARIO PI

23, 24 y 25 de mayo de 2012

20, 21 y 22 de septiembre del 2017 Antigua sede del Senado, Xicoténcatl No 9, Colonia Centro

Lunes 22 de octubre Inauguración de la Semana de Comunicaciones 20 años y del XIX Coloquio de estudiantes de comunicación Celia Rubina

SEMANA DE POSGRADO IBERO

02 de septiembre de de septiembre de 2013

VIOLENCIAYPAZ.COLMEX.MX

Seminario Educación en gobierno abierto en la escuela. Un proyecto piloto para la educación secundaria. PROGRAMA (provisional)

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Comité académico de carrera Licenciatura en economía UNAM. Informe de actividades

6 al 10 de noviembre de 2017

MAYO 19 y 20 PRIMER FORO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. PROGRAMA

17, 18 Y 19 de Marzo de 2016.

Miradas internacionales sobre desarrollo territorial: experiencias de Argentina, Chile y España

40 Aniversario. Cronograma de actividades

La implementación de los artículos 6 y 16 constitucionales en las universidades públicas autónomas: avances y perspectivas

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 48 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Octubre 22-26, 2018 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

HORARIO DE CLASES CICLO A CARRERA: TURISMO Ciclo: PRIMERO Aula: P10

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

XV SEMINARIO. Hispano-Mexicano. de Investigación en Biblioteconomía y Documentación VERDAD Y FALSEDAD DE LA INFORMACIÓN. 16 al 18 de mayo de 2018

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Transcripción:

IV SEMINARIO IBEROAMERICANO DE PERIODISMO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla del 10 al 15 de octubre de 2016 Programa Académico Lunes 10 de octubre 12:00 a 21:00 Registro y acreditación de asistentes Martes 11 de octubre 9:30 a 9:55 Inauguración Dr. José Alfonso Esparza Ortíz. Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dr. Enrique Cabrero Mendoza. Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Dr. José Franco López. Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico Lic. Gustavo Lomelín Cornejo. Director General de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública. Dr. Leopoldo Altamirano Robles. Director General del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Dr. Julio César Ponce Rodríguez. Coordinador de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica. Lic. Jesús Mendoza Álvarez. Coordinador del Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación. 11.30 de Apertura El cambio climático en números AAAS Kavli Science Journalism Award Alex Freeman BBC UK 1

13:45 Mesa de diálogo Ciencia y periodismo en el lenguaje de la televisión. Alejandro García Moreno. Once Noticias Canal 11 del IPN. Jaime Kuri Aiza. Ciencia en todos lados. Canal 22 y Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Javier Cruz Mena. Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM. Yolanda Ocampo. Televisa Moderador: Gustavo Lomelín Cornejo. Director General de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública. 14:00 a 15:30 15:30 a 16:30 Por qué el sector productivo debe incrementar su inversión en innovación. Pedro Hugo Hernández Tejeda. Director de innovación y Transferencia de Conocimiento. BUAP 17:00 2

Miércoles 12 de octubre Magistral El conocimiento y la riqueza de las naciones: historia de un descubrimiento económico. David Warsh Boston Globe 13:15 El periodismo de ciencia y sus lectores. Patricia Fernández de Lis El País, España 13:30 a 14:30 Mesa de diálogo a cargo de la Maestría en Comunicación UNAMFundación Ealy. Investigación social y comunicación de la ciencia Moderadora: Virginia Arzate Ponentes: Alba Velasco Fernando Garcilazo Raúl García Román 14:30 a 16:00 16:00 a Mesa de diálogo entre ganadores y mencionados honoríficos del Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 3

Jueves 13 de octubre Cazadores de sismos. Los hermanos de Plutón. Deja correr el río. AAAS Kavli Science Journalism Award. Alexandra Witze Nature and Science News 13:15 Cómo contar buenas historias en ciencia. Selección de noticias, el reportaje y el estilo. Teresa Guerrero El Mundo, España 13:30 a 14:30 Mesa de diálogo a cargo de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Conflictos de interés en coberturas y ejercicios periodísticos Moderador: Manuel Lino Ponentes: Kennia Velázquez. Zona Franca Clementina Equihua. UNAM Carlos Ibarra. Periodista independiente 14:30 a 16:15 16:30 a Principales aportaciones científicas y tecnológicas del INAOE. Leopoldo Altamirano Robles. Director General del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. 4

Viernes 14 de octubre El estetoscopio ya no tiene el monopolio de nuestros corazones. Anguilas, 7000 leguas de viaje submarino. El ratón, reino desafiado del laboratorio. AAAS Kavli Science Journalism Award. Nathaniel Herzberg Le Monde 12:00 a 13:30 Agenda mediática y jerarquización de noticias: experiencia en Brasil. Marcelo Leite Folha de Sao Paolo 14:00 a 15:00 15:00 a 16:30 Información científica y tecnológica para la política pública Marga Gual Soler. American Association for Advancement of Science AAAS 21:00 Ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo de Ciencia 2016. Cena de Clausura. 5