INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL "HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA" ~ INFOTEP - CIÉNAGA, MAGDALENA NIT:

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

NORMATIVO DE PRÁCTICAS PRE-

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTE Y EDUCACION

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Capítulo I Naturaleza de las prácticas o pasantías preprofesionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PASANTÍA PASANTÍAS FACULTAD DE GESTIÓN FACULTAD DE GESTIÓN

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

ACUERDO 032 DE (Acta No. 008 del 28 de abril)

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Capítulo I De la Naturaleza y Basamento Legal

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD PRÁCTICA CON PROYECCIÓN EMPRESARIAL O SOCIAL (PASANTÍA)

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

NORMATIVO DE PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE EPS ciudad universitaria, Zona 12. Tel ,

Reglamento de Prácticas

CORPORACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SOCIAL ISES REGLAMENTO DE PASANTÍAS

DISPOSICIONES PARTICULARES DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE DERECHO D VICE 06

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN Nº. 36 DE (18 de mayo)

REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CENTRO UNIVERSITARIO DE QUICHE -CUSACQ-

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N. 16 DE (17 de marzo)

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE DISEÑO LAS MERCEDES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES PARA ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BOLIVARIANO

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

SEDE MEDELLÍN. ACUERDO 04 de 2009 (Acta 13 del julio 21)

OBJETIVOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MÉDICA. TITULO I De las Normas Generales

Reglamentación de las modalidades de Trabajo de Grado para Estudiantes de Programas de Pregrado Presencial de la UPTC

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICAS CLÍNICAS CARRERA DE ENFERMERÍA

REGLAMENTO DE PRÁCTICA FORENSE

PRACTICA PROFESIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE YUCATÁN

NORMATIVO PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO DE TESIS DE POSTGRADO EN LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Artículo 4. Se enmarca dentro de los siguientes principios:

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 081 Agosto 20 de 2009

LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL

INSTRUCTIVO NORMATIVO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE ARTURO MICHELENA CAPITULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE MARGARITA REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE MARGARITA

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS DE GRADOS Y TÍTULOS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

REGLAMENTO DE INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS PRE- PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO:

REGLAMENTO PARA OPTAR EL TITULO DE PROFESIONAL TÉCNICO

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 132 (Abril 16 de 2010)

CAPITULO I DISPOSISIONES GENERALES

UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTÓNOMAS DE LA COSTA CARIBE NICARAGÜENSE URACCAN. Reglamento de Pasantía Académica Estudiantil

ACUERDO DE CONSEJO ACADÉMICO. No 12. (22 de julio de 2015)

Reglamento de PRÁCTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

ISEP. HONORIO DELGADO ESPINOZA. REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Formación Tecnológica

RESOLUCIÓN 393 (18 de noviembre de 2013)

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N de abril de 2016

PROGRAMA DE PRÁCTICA PROFESIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTADISTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Capítulo I De la naturaleza y propósitos del Programa de Pasantías

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN HORTICULTURA AMBIENTAL PRÁCTICAS PROFESIONALES: lineamientos

LINEAMIENTOS DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 486 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 053

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA-

REGLAMENTO DEL TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO (TCU)

A. REGLAMENTO. TITULO I Disposiciones Generales

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. ACUERDO DE FACULTAD 061 de 2008

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO / INSTITUTO DE ESTÉTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE POSTGRADO MAGISTER EN ESTUDIOS DE CINE

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Psicología Reglamento Interno de Servicio Social

SILABO DEL CURSO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad de la Sierra REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

REGLAMENTO DE PASANTÍAS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE AERONAUTICA CIVIL MAY (AV) MIGUEL RODRIGUEZ

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE ABOGADO

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 047 Marzo 19 de 2015

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado)

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DE TABASCO REGLAMENTO DE PRACTICA PROFESIONAL VILLAHERMOSA, TABASCO

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE MAESTRÍA

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I. De las Normas Generales TITULO II

Licenciatura en Intervención Educativa Reglamento de Prácticas Profesionales

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014

Econ. SEGUNDO IPANAQUE ZAPATA Jefe Área Académica de Computación e Informática

NORMATIVO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS-

Transcripción:

"HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA" ~ -'""^ 300.03.02.02 ACUERDO DEL CONSEJO ACADEMICO (21 de Marzo de 2012) Por medio del cual se modifica el Reglamento del Programa de Prácticas Profesionales de los Programas Técnicos Profesionales del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional "H.V.G" - INFOTEP El Consejo Académico del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional - INFOTEP, en uso de las facultades que le confiere el Articulo 26, Literales 1 y 3 Estatuto General del INFOTEP y. del CONSIDEFRANDO Que la Ley 30 de 1992, Capitulo 111, Articulo 9, enuncia que los programas de pregrado preparan para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una profesión o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica, o en el área de las humanidades, las artes y la filosofía. Que el Modelo de Formación de los programas Técnicos Profesionales ofrecidos por el INFOTEP establece la Práctica Profesional en su último semestre. Que las prácticas profesionales surgen como respuesta a las necesidades de los estudiantes de interactuar con el entorno laboral y la realidad profesional. Que se hace necesario establecer vínculos entre el INFOTEP y el sector productivo que permitan ofrecer programas Académicos pertinentes.

p # f 1 H V G "HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA" r-^- INFOTEP-CIÉNAGA, MAGDALENA ACUERDA: ARTÍCULO 1. - OBJETO. Modificar el Reglamento del Programa de Practicas Profesionales para los programas Técnicos Profesionales del INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, INFOTEP, así: CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONTENIDO Y ALCANCES ARTÍCULO 2.- El presente documento posee el reglamento de las prácticas profesionales, que contiene las normas académicas y administrativas especificas, de la práctica profesional de los estudiantes de los programas técnicos profesionales ofrecidos por el INFOTEP. ARTICULO 3.- Se soporta en la normatividad institucional. ARTICULO 4.- El presente reglamento de práctica profesional, es vigente para los estudiantes de los programas técnicos profesionales ofrecidos por INFOTEP, y a los que hayan concluido sus estudios y no realizaron las prácticas. ARTÍCULO 5.- El director de unidad designará los docentes para supervisar y asesorar el proceso de las prácticas dentro del periodo de tiempo en el que se desarrolla, pudiendo ser seleccionados los docentes de medio tiempo, tiempo completo o catedráticos del programa. CAPITULO II DE LA NATURALEZA Y FINALIDAD ARTICULO 6.- La práctica profesional se refiere al desempeño profesional, establecido y supervisado por la institución y la empresa, en un cargo en el que el estudiante ponga en práctica y demuestre que posee las competencias adquiridas, durante su proceso de formación, aplicándola en la solución de problemas específicos de la empresa.

"HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA" S; T^"^ ARTÍCULO 7.- Las prácticas profesionales son un proceso, obligatorio para los estudiantes, que les permite reafirmar e integrar la teoría a la práctica en el proceso de formación profesional. ARTÍCULO 8.- Las Prácticas permite exoneración alguna. Profesionales como aspecto formativo del estudiante no CAPITULO III DE LOS OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS ARTÍCULO 9.-Al concluir la práctica profesional, el estudiante estará en condiciones de: a) Aplicar los conocimientos, destrezas y competencias desarrolladas en su proceso formativo a situaciones específicas en el campo laboral. b) Aprender de sus experiencias en la práctica profesional, lo que le brindará la oportunidad de evaluar sus competencias, habilidades, destrezas y la capacidad de observación crítica, que le propiciarán oportunidades para su desarrollo profesional. c) Incentivar la investigación formativa propiciando soluciones para optimizar procesos y desarrollo de nuevos productos o servicios requeridos por las empresas del ámbito local, regional y nacional. d) Continuar con el proceso de aprendizaje en el transcurso del desarrollo de su vida profesional. ARTÍCULO 10.- las características de la práctica profesional están delineadas por el plan Curricular, las cuales son: a) Integral: porque está dirigida al desarrollo personal, profesional y social del estudiante. b) Sistemática: Porque se desarrolla en forma secuencial y progresiva.

m fl IHVG "HUMBERTO VELÁSOUEZ GARCÍA" r-^ c) Diversificada y realista: Porque atiende a diversas realidades del sector productivo. d) Formativa: Porque fortalece la formación ciudadana, ética y moral. e) Polivalente: porque las actividades que desarrolla cada profesión, permite Realizar proyectos integrales, mediante la acción interdisciplinaria. CAPITULO IV DE LOS CREDITOS, ASPECTOS Y ETAPAS ARTÍCULO 11.- La práctica profesional evaluada y aprobada, tendrá un valor de 7 (siete) créditos. ARTÍCULO 12.- La práctica profesional podrá ser realizada, en empresas o instituciones públicas o privadas, que desarrollen actividades afines al campo disciplinar del programa al que pertenece el estudiante. ARTÍCULO 13.- Para realizar la práctica profesional, los estudiantes deben haber cursado y aprobado, los prerrequisitos de ésta, señalados en el plan de estudios del programa correspondiente. ARTÍCULO 14.- Los estudiantes que cumplan con los requisitos, para la realización de las prácticas profesionales, podrán acogerse a las siguientes modalidades; a) Participar en la convocatoria y selección que realiza el programa de acuerdo a las vacantes que se presenten, luego de gestiones o convenios firmados con las Instituciones. b) Tramitar en forma personal la ubicación de una práctica en las Instituciones y/o Empresas relacionadas a su área disciplinar.

"HUMBERTO VELÁSOUEZ GARCÍA" ARTÍCULO 15.- El estudiante que sea seleccionado, asignado o haya gestionado particularmente la práctica profesional, debe solicitar una carta, en la que el director de unidad lo presenta a la empresa como estudiante del programa. Parágrafo: La práctica profesional no puede ser realizada de manera grupal o por equipos, es una actividad que se debe hacer individualmente. ARTÍCULO 16.- Las prácticas profesionales tienen una duración de 294 horas como minimo, al término de los cuales debe presentarse el informe final de las prácticas profesionales, para su exposición y evaluación ante los jurados designados por el director de la unidad académica del programa correspondiente. CAPITULO V DEL PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN ARTICULO 17.- Al inicio del periodo académico, el comité de prácticas profesionales, del programa académico correspondiente, presentará un cronograma de las actividades a desarrollarse en la práctica profesional, el cual deberá ser aprobado, y cumplido por los estudiantes, docentes y los jurados designados. ARTICULO 18.- El estudiante practicante elaborará con la ayuda del supen/isor y en coordinación con el jefe responsable en la entidad donde realiza su práctica, un plan de trabajó, producto de un diagnóstico inicial, y presentarlo al director de la unidad académica del programa correspondiente, dentro de los 5 días de iniciada la práctica, como plazo máximo; el cual será requisito indispensable para considerar el inicio de su práctica. ARTICULO 19.- El estudiante practicante que habiendo comenzado sus prácticas la abandone, perderá automáticamente dicha condición, sin el reconocimiento de lo actuado y aceptando la sanción correspondiente.

"HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA" S; ARTICULO 20.- Al término de la práctica profesional y siguiendo el cronograma de actividades, aprobado por el comité de prácticas del programa, el estudiante debe elaborar y presentar el informe final de esta, el cual debe ser redactado, según el esquema y lineamientos, correspondiente. establecidos por el comité de prácticas, del programa ARTICULO 21.- El estudiante practicante en caso plenamente justificado podrá solicitar una prórroga, para la presentación de su informe final de prácticas, la cual será estudiada por el comité de prácticas, del programa correspondiente. ARTICULO 22.- El informe final de la práctica profesional, será revisado por una comisión integrada por dos (2) docentes, designados por el director de la unidad académica, del programa correspondiente, los cuales actuarán como jurados, quienes deberán entregar su dictamen y calificaciones, en las fechas establecidas en el cronograma de las actividades del periodo, aprobado por el comité de prácticas, del programa correspondiente. ARTÍCULO 23.- El coordinador de la práctica profesional, establecido por el director de unidad del programa, al finalizar el periodo de las prácticas, presentará un informe detallado, de las actividades, novedades y supervisiones realizadas en está, y deberá elaborarlo siguiendo el formato establecido por el proceso de docencia, para tal fin. ARTÍCULO 24.- El supervisor de los estudiantes en prácticas, deberá estar adscrito al programa, al cual pertenece el practicante. ARTÍCULO 25.- Los miembros del jurado del informe de prácticas profesionales, serán docentes con conocimientos afines al tema considerado en el informe de las prácticas, presentado por el estudiante. ARTICULO 26.- En las prácticas profesionales, en las cuales la institución o empresa, haya encargado un proyecto específico y sea ejecutado hasta por 2 estudiantes como

p M ff IHVG máximo, será sometido a tratamiento especial por parte del comité de prácticas, para efectos de la presentación del informe y la sustentación. CAPITULO VI SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN ARTÍCULO 27.- Las prácticas profesionales serán supervisadas por el comité de prácticas del programa al cual pertenezca, a través de los docentes designados, quienes emitirán un informe mensual sobre el desarrollo de los mismos. ARTÍCULO 28.- Los docentes supervisores, visitarán la entidad donde los estudiantes realizan las prácticas profesionales, donde solicitarán información necesaria del estudiante en prácticas. Parágrafo: En caso justificado, de no presencia del docente supervisor, el director de unidad del respectivo programa coordinará con la entidad donde supervisa la práctica, para encargar la evaluación y seguimiento a otra persona. ARTÍCULO 31.- La evaluación de las prácticas profesionales, se hará teniendo en cuenta lo siguiente: a) Un instrumento de evaluación, aprobado por el director de la unidad académica del programa correspondiente, en el que la persona encargada por la empresa o institución, califique al estudiante en prácticas, siendo la nota mínima aprobatoria de 3.5 puntos. b) La evaluación de la exposición del informe final será ante un jurado conformado por 2 docentes, designados por el director del programa, siendo el tiempo de exposición del informe de 30 minutos como máximo. c) Los miembros del jurado deberán ser docentes adscritos al programa al cual pertenece el estudiante.

HVG "HUMBERTO VELÁSOUEZ GARCÍA" ARTÍCULO 33.- Las evaluaciones mencionadas en el artículo anterior, serán calificadas de 1.0-5.0 (puntos) y tendrán las siguientes ponderaciones: Desempeño (50%). Emitido por el supervisor de la práctica asignado por la empresa. Sustentación (30%). Presentación y sustentación de informe sobre la práctica profesional desarrollada. Trabajo Final (20%). Documento, con el cumplimiento de los lineamientos establecidos por el comité de prácticas del programa. Parágrafo: los mismos sumados, darán la nota final de la práctica profesional, siendo (3.5) tres punto cinco, la nota mínima aprobatoria. Continuación Acuerdo N.04 de 28 de Noviembre de 2005 ARTÍCULO 34.- El coordinador de la práctica profesional, deberá reportar por escrito y en la plataforma Académica, la calificaciones de los estudiantes que sustentaron su práctica profesional ARTICULO 35.- En caso de que el estudiante no apruebe, la evaluación de la práctica profesional, podrá solicitar una nueva fecha para la exposición del informe final de la práctica profesional. ARTÍCULO 36.- Si por motivos de fuerza mayor, el estudiante no pudiera realizar la sustentación en la fecha señalada, el presidente del jurado, informará al director de programa para que este, fije la nueva fecha y hora, la cual deberá ser establecida antes de que finalice el periodo académico. ARTÍCULO 37.- En caso que la calificación otorgada por la entidad al estudiante en prácticas, sea inferior a 3.5 puntos, este deberá volver a realizarlas, en otro sitio de prácticas.

p "HUMBERTO VELÁSOUEZ GARCÍA" ff IHVG CAPITULO VII DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL ESTUDIANTE PRACTICANTE ARTÍCULO 38.- El estudiante practicante tiene los siguientes derechos: a) Recibir asesoramiento y orientación oportuna para el cumplimiento de su Práctica Profesional b). Ser tratado sin discriminación con respeto y dignidad. c) Ser evaluado en forma justa y recibir información oportuna de los resultados. d) Utilizar los materiales y recursos que dispone la institución para el desarrollo de su práctica de acuerdo a la reglamentación interna. ARTÍCULO 39.- Son deberes del estudiante practicante: a) Demostrar Honestidad, responsabilidad, disciplina, puntualidad y ética en todos sus actos durante el desarrollo de sus prácticas. b) Velar por la conservación y mantenimiento de los materiales, información, equipos e infraestructura de la entidad en la cual se encuentra realizando sus Prácticas. d) Asistir a su sitio de prácticas con el uniforme y el carné, lo que le permitirá identificarse como estudiante del INFOTEP. CAPITULO VIII DE LAS SANCIONES ARTÍCULO 40.- Los estudiantes practicantes que cometan las siguientes causales: a) Abandono injustificado del centro de Prácticas

"HUMBERTO VELÁSQUEZ GARCÍA" ^"wí b) Indisciplina e irresponsabilidad en el centro de Prácticas. c) Incumplimiento en la presentación de los infonnes de acuerdo a este reglamento. d) Falsificación de las firmas, documentos e informes de las prácticas profesionales. e) Copia ilegal de trabajos académicos. Serán evaluados por el director de unidad académica del programa, teniendo en cuenta la normatividad institucional, los estatutos, reglamentos y demás normas vigentes. CAPÍTULO IX DEL COMITÉ DE PFIÁCTICA PROFESIONALES Y VIGENCIA ARTICULO 40. - El comité de prácticas de cada programa técnico profesional, será el encargado de resolver casos especiales relacionados con la práctica profesional. Este comité estará conformado por el director de la unidad académica del programa, dos docentes de medio tiempo o tiempo completo y un catedrático, los cuales serán designados por el director de la unida académica del programa. ARTÍCULO periodo académico. 41.- El comité de las prácticas profesionales, será conformado en cada CAPITULO X DISPOSICIÓN FINAL ARTÍCULO 41.- Los casos no previstos en el presente reglamento, serán resueltos por el director de la unidad académica del programa correspondiente.

"Humberto Velásquez García" INFOTEP - CIÉNAGA - MAGDALENA NIT: 891.701.932 DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA ARTICULO 42.- Para iniciar ios trámites de las prácticas profesionales, se canalizarán a través de la Dirección de Unidad del programa académico correspondiente, en coordinación con el comité de prácticas profesionales, en el periodo correspondiente. ARTÍCULO 43.- Los casos especiales cuando el estudiante esté trabajando en relación estrecha a su especialidad o adquiera vínculo laboral en una empresa o institución, antes de realizar sus prácticas, deberá comunicar a la dirección de la unidad del programa al cual pertenece, para su tratamiento y fomnalización. ARTÍCULO 44.- El estudiante que solicite la realización de las prácticas profesionales, deberá cumplir con todos los requisitos aquí establecidos y los anexos exigidos por el comité de prácticas del respectivo programa académico. ARTICULO 45. - VIGENCIA. El presente reglamento rige a partir de la fecha de su publicación. COMUNIQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE pedido en Ciénaga Magdátena, a los veintiún (21) días del mes de marzo de 2012. CAMILO CASTRO STAND RECTOR SECRETARIO