Plan de Desarrollo de Infraestructura de Comunicaciones

Documentos relacionados
Asuntos Prioritarios del Sector Comunicaciones. 10 de julio del 2007

Autopista La Venta Chamapa

Autopista La Venta Chamapa

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO RAZON DE MORTALIDAD MATERNA SEGÚN MUNICIPIO

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO NACIMIENTOS POR MUNICIPIO DE ATENCIÓN Y ENTIDAD DE RESIDENCIA DE LA MADRE Entidad de residencia

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO NACIMIENTOS SEGÚN MUNICIPIO DE ATENCIÓN Y RESIDENCIA DE LA MADRE Entidad de residencia

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PROCESO ELECTORAL AYUNTAMIENTOS

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO OTRO PERSONAL POR MUNICIPIO SEGÚN TIPO DE UNIDAD MEDICA Total Personal administrativo

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO ENFERMERAS POR MUNICIPIO SEGÚN TIPO DE UNIDAD MEDICA Personal de enfermería en contacto con el paciente

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO ENFERMERAS POR MUNICIPIO SEGÚN TIPO DE UNIDAD MEDICA Personal de enfermería en contacto con el paciente

Autopista La Venta Chamapa

Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México

Encuesta Escolar de Adicciones en el Estado de México Resultados Regionales

Encuesta Escolar de Adicciones en el Estado de México Resultados Regionales

Encuesta Escolar de Adicciones en el Estado de México Resultados Regionales

Encuesta Escolar de Adicciones en el Estado de México Resultados Regionales

Encuesta Escolar de Adicciones en el Estado de México Resultados Regionales

miércoles 15 de febrero de 2017

Causa CIE - 10 Defunciones Tasa Mexicana 003 ACULCO 43E EDEMA, PROTEINURIA Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL

Encuesta Escolar de Adicciones en el Estado de México Resultados Regionales

Encuesta Escolar de Adicciones en el Estado de México Resultados Regionales

Encuesta Escolar de Adicciones en el Estado de México Resultados Regionales

Contraloría Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación ENERO DE Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón. Concentrado de Convenios

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO MORTALIDAD MATERNA SEGÚN CAUSA Y MUNICIPIO DE RESIDENCIA

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES JUNTA DE CAMINOS DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA DE TRABAJO 2016

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Autopista La Venta Chamapa

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda México

REUNION NACIONAL DE VIAS TERRESTRES

SEIEM EDUCACION PRIMARIA

CÁLCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

CATEGORIA ESTABLECIMIENTOS CUARTOS

Atención de Enfermedades de baja incidencia y alto costo. Uso de equipos médicos de tratamiento y diagnóstico de última

lunes 15 de febrero de 2016

FONDO METROPOLITANO 2013

Contraloría Año de los Tratados de Teoloyucan. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Boletín. de Estadísticas Vitales

Población, Población Económicamente Activa, Producto Interno Bruto y PIB per cápita de las Tres Zonas Metropolitanas del Estado de México

Producto Interno Bruto Municipal 2016

REUNIÓN DE INSTALACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS

4.3.2 TURISMO. ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO Al 31 de diciembre de 1995 CUADRO

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

PROGRAMA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2018

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES VOCALÍA ESTADO DE MÉXICO. Geografía Electoral Local Estado de México

CÁLCULO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL PRIMERO.

II CUAUTITLÁN IZCALLI IXTAPAN DE LA SAL TENANGO DEL VALLE

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO Mortalidad por Condición de Derechohabiencia y Municipio de Residencia Habitual 2011 a/

DISTRITO FEDERAL 259

III TOLUCA TOLUCA CAJERO DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO CIVIL_1

Boletín. de Estadísticas Vitales

Acciones de Gobierno Municipales Concluidas

Boletín. de Estadísticas Vitales

SECRETARIA DE COMUNICACIÓN

Municipios con SARE que están operando

Vulnerabilidad social y política pública para los adultos mayores en el Estado de México

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS RELEVANTES DE LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL ESTADO DE MÉXICO

DIRECCION GENERAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION

REGISTRO DE DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. INFORMACIÓN AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al #MásMexiMetrobús 8 abril 2014

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO

FICHA TÉCNICA NOMBRE DE LA OBRA ESTUDIO Y/O PROYECTOS DE LA VIALIDAD METROPOLITANA (ANTES VIALIDAD MEXIQUENSE) Acción Terminada.

CONGRESOS ESTADO DE MÉXICO

FORMATO TIENDA ESTADO BODEGA AURRERA CENTENARIO D.F. BODEGA AURRERA OBSERVATORIO D.F. BODEGA AURRERA SANTA FE BELEM D.F. BODEGA AURRERA SANTA LUCIA

2.2 EDUCACION ESPECIAL

ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS

4.4.2 TURISMO CUADRO CUADRO

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA. F e b r e r o d e

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

CARTERA DE PROYECTOS 2017 CLAVE DE CARTERA DE LA SHCP NIVEL DE PRIORIZACIÓN. PROYECTO EJECUTIVO (Si/No)

Titular: Teléfonos: Ext. Fax:. Horario:

#MUTEKCDMX Opciones de ruta. Nocturno 1 y 2. Fábrica. Calle Henry Ford #81 Tlalnepantla de Baz 1

PROGRAMA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017

HECHOS DELICTIVOS. Titular: Teléfonos: Ext. Fax:. Horario:

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

PROGRAMA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA ESTADO DE MÉXICO COMITE EJECUTIVO ESTATAL P R E S I D E N C I A

Taller Disminución de Emisiones en Vehículos a Diesel Panel: Cómo Avanzamos en Ciudad de México Alejandro Villegas

EVENTOS DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN EN DERECHOS HUMANOS

ENCUESTA ORIGEN - DESTINO 2007 PRINCIPALES RESULTADOS

Convenio Específico de Adhesión para el otorgamiento del subsidio a los municipios y en

SEIEM EDUCACION ESPECIAL

Tiempo Distancia Casetas Combustible Costo total 6:44 h:min km $ $ $1,650.56

PORCENTAJES DE LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DE LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR Total Votos 3 785,847

SISTEMA CARRETERO DEL ORIENTE

Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al Abril 2014

Principales resultados del Censo de Población y Vivienda México

Presentación ZONA METROPOLITANA DEL VALLE CUAUTITLÁN-TEXCOCO ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal

Ayuntamiento De Acambay De Ruiz Castañeda. H. Ayuntamiento de Acolman. Aculco H Ayuntamiento H Ayuntamiento. Almoloya de Alquisiras.

DIMENSIONAMIENTO Y ANÁLISIS DE LAS CIUDADES POLICÉNTRICAS DE LA ZONA METROPOLITANA DE CUAUTITLÁN-TEXCOCO

Transcripción:

1 27 de Octubre de 2005 Plan de Desarrollo de Infraestructura de Comunicaciones Noviembre 2005

Contenido CUADROS RESUMENES DE PROYECTOS ESTATALES Y FEDERALES PROYECTOS DE GRAN ALCANCE Autopistas, Carreteras y Vialidades Aeropuerto Internacional de Toluca Transporte de Alta Capacidad Plan de Gran Visión de la Región Toluca Programa Integral de Reordenamiento del Periférico Norte PROYECTOS PRIORITARIOS Carreteras y Vialidades

Cuadro Resumen de Proyectos Gran Alcance Proyecto Kms Pág Autopistas Estatales Carreteras Estatales Vialidades Estatales Autopistas Federales Carreteras Federales PROGRAMA CARRETERO 781.5 Circuito Exterior Mexiquense (4 etapas) 89.0 Libramiento Nor-Oriente de Toluca (1a etapa) 30.0 Autopista Toluca Zitácuaro y su Ramal a Valle de Bravo 83.0 Autopista Lerma - Santiago Tianguistenco - Ocuilan y ramal a Tenango el Valle 1_/ 84.0 Autopista Urbana Los Remedios Ecatepec 32.0 Autopista Piedras Negras - Arroyo Zarco 18.0 Nueva Autopista Naucalpan Toluca 2_/ 45.0 Autopista Tenango-Ixtapan de la Sal (ampliación a 4 carriles) 47.0 Circuito Sur del Estado de México (1a etapa Ixtapan - Tejupilco) 185.0 Vialidad Mexiquense 18.4 Prolongación de la Vialidad Las Torres 7.8 Autopista Atlacomulco - Maravatío 35.0 Autopista Atlacomulco - Piedras Negras Jilotepec - Tula (como parte del Arco Norte) 26.0 Carretera Toluca Tenango (Ampliación a 6 carriles) 15.0 Ampliación a 4 carriles del tramo Texcoco Calpulalpan (Carretera México Veracruz) 21.3 Ampliación a 4 carriles y modernización del tramo Chalco Tlalmanalco Amecameca (Carretera México Cuautla) 45.0 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA Aeropuerto Aeropuerto Internacional de Toluca 6 13 21 28 34 40 44 47 53 58 62 66 69 73 77 80 84 Transporte de Alta Capacidad TRANSPORTE DE ALTA CAPACIDAD 279.0 Tren Suburbano Cuautitlán Buenavista 27.0 93 Sistema 3. Tren Suburbano San Rafael- San Juan de Aragón La Paz Chalco - 52.0 96 Texcoco Mexibus Indios Verdes Ecatepec 16.0 99 Mexibus Ecatepec Coacalco Lechería 27.0 102 Mexibus Cuautitlán Izcalli - Tultitlán 11.0 105 Mexibus Tepotzotlán Cuatro Caminos 38.0 108 Mexibus Cd. Azteca - Tecamac 21.0 111 Tren Suburbano o Mexibus Chimalhuacán Neza - Pantitlán 20.0 114 Tren Suburbano o Mexibus La Paz - Ixtapaluca 10.0 117 Mexibus Cuautitlán M. Ocampo - Tultepec 11.0 Mexibus Nicolás Romero - Atizapán 10.0 120 123 Mexibus Toluca Lerma - Ocoyoacac 11.0 126 Mexibus Toluca Tenango del Valle 25.0 129 1_/ Monto correspondiente a las 4 primeras etapas, debido a que la última etapa está pendiente de estimarse. 2_/ El monto es estimado en razón de que aún no se tiene el proyecto ejecutivo.

Cuadro Resumen de Proyectos Prioritarios Proyecto Kms PROGRAMA CARRETERO 79.4 Modernización de la Av. Tecnológico en Metepec 4.0 Ampliación y Modernización del Boulevard Aeropuerto (1a etapa) 7.0 Vialidades Construcción del Distribuidor Vial Ignacio Zaragoza Estatales Construcción de 3 puentes en la Av. López Mateos en Naucalpan Terminación del Libramiento Sur de Metepec 3.7 Distribuidor de la Vía Alfredo del Mazo y vía José López Portillo 0.9 Ampliación a 4 carriles de la Carretera Chalco - Tláhuac 6.8 Modernización del tramo Tenango Tenancingo (carretera Toluca-Taxco) 1_/ 9.0 Carreteras Modernización Toluca Tejupilco (carriles de rebase) 21.0 Federales Modernización del tramo Xonacatlán Boulevard Aeropuerto (carretera Naucalpan- 9.0 Toluca) Modernización de la carretera Atlacomulco Palmillas (carriles de rebase) 18.0 1_/ Solo se tienen autorizados 20 MDP en el PEF 2006 y 12 MDP por autorizar de recursos estatales.

Proyectos de Gran Alcance Autopistas Estatales en Proceso 1. Circuito Exterior Mexiquense (4 etapas) 2. Libramiento Nor-Oriente de Toluca (1a etapa) Estatales.- Autopistas en proceso No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 1 Circuito Exterior Mexiquense (4 etapas) Inicia en la Autopista México- Querétaro y concluye en los límites con el estado de Morelos. Etapa 1: Huehuetoca- Av. Central-El Peñón, 52.7 km. Etapa 2: Texcoco- Chalco, 26 Km. Etapa 3: Atizapán- Tultepec, 19 km. Etapa 4: Chalco- Nepantla, 44 km. Longitud: 141 km. Etapas: 4 Carriles: 4 Ancho de corona: 21 mts. Casetas de cobro: 17 Ancho de Derecho de Vía: 40 mts. Peaje: $1.60/Km para automóvil en la 1a etapa Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa)

Estado de Situación Circuito Exterior Mexiquense (4a etapas) Avance físico: 100% (1a Etapa). Descripción: 141 Km de longitud en sus cuatro etapas. Cuatro carriles de 3.50 m cada uno. Tránsito esperado de 18,000 vehículos/día (1a etapa). Tarifa para automóviles $1.60/km. Tiempo de recorrido de 30 minutos (1a etapa).

Circuito Exterior Mexiquense (4 etapas) CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE Datos técnicos Longitud Total: 141 km. Ancho de Corona: 21 m. Carriles: 4 Casetas de Cobro: 17 Ancho de Derecho de Vía: 40 m. Longitud terminada 1a etapa: 52 km. Longitud 2a etapa: 26 km. Longitud Etapas restantes: 63 km. Etapa 1 52 Km Etapa 2 26 Km Etapa 3 19 Km Comentarios generales: Etapa 4 44 Km Total 141 Km Es una obra de financiamiento privado. La ubicación de la obra permite enlazar las carreteras y autopistas que confluyen en la Zona Metropolitana del Valle de México, comunicando a los municipios desde los límites de Querétaro hasta Puebla. Permite unir las zonas industriales de Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlan, Ecatepec, la Paz., Texcoco, Chicoloapan, Ixtapaluca y Chalco y la creación de nuevos parques industriales en la periferia del Valle de México.

Estado de Situación Estatales.- Autopistas en proceso No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 2 Libramiento Nor-Oriente de Toluca (1a etapa) De la carretera México Toluca (cruce con el Río Lerma) a autopista Toluca Atlacomulco (Caseta El Dorado) Conectará las autopistas Toluca Zitácuaro y Lerma Santiago Tianguistenco, que dará Acceso al Aeropuerto de Toluca. Longitud: 30 km. Etapas: 2 Carriles: 4 Ancho de corona: 12 m. (1a etapa) Casetas de cobro: 3 Derecho de Vía: 60 y 40 m. Peaje: $1.00/Km para automóvil. Concesión. Ficha de Estado de Situación (Anexa) Libramiento Nor-Oriente de Toluca (1a etapa) Descripción: 30 Km de longitud, 1a etapa un cuerpo con dos carriles uno por sentido, 2a etapa se inicia cuando la primera cuente con 9,000 vehículos/día, agregando un cuerpo adicional para contar con dos carriles en cada sentido. Tránsito esperado de 6,900 vehículos/día (1a etapa). Tarifa para automóviles $1.00/km. Tiempo de recorrido de 18 minutos.

Libramiento Nor-Oriente de Toluca (1a etapa) N Entronque Autopista Toluca - Atlacomulco Paseo Tollocan Entronque Cerrillo- Aeropuerto Entronque Lerma Longitud: Datos técnicos 30 km. Ancho de corona: Dos cuerpos de 10.5 m. cada uno. Carriles: 1a Etapa: Cuatro, dos por cada cuerpo. 2 carriles, uno en cada sentido. Ancho derecho de vía: 60 m. y 40 m. Número de Casetas: 3 4 entronques: México-Toluca; Cerrillo-Aeropuerto; Toluca- Naucalpan y Toluca- Atlacomulco Obra concesionada a: CFC Concesiones (Filial de Inbursa) Comentarios generales: La obra evitará el paso de 8,000 vehículos diarios por las principales vialidades de la ciudad de Toluca, y disminuirá: el deterioro de pavimentos, el incremento de la contaminación ambiental, así como el tiempo en los traslados de personas y mercancías. Su ubicación permite ligar los tráficos del centro del país con la zona norte y occidente, además une los proyectos de las autopistas Toluca - Zitácuaro y Lerma- Santiago Tianguistenco y servirá como acceso al Aeropuerto Internacional de Toluca.

Proyectos de Gran Alcance Autopistas Estatales en Proyecto 3. Autopista Toluca Zitácuaro y su Ramal a Valle de Bravo 4. Autopista Lerma - Santiago Tianguistenco - Ocuilan y ramal a Tenango del Valle 5. Autopista Urbana Los Remedios Ecatepec 6. Autopista Piedras Negras - Arroyo Zarco 7. Nueva Autopista Naucalpan Toluca 8. Autopista Tenango-Ixtapan de la Sal (Ampliación a 4 carrilles)

Estatales.- Autopistas en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 3 Autopista Toluca Zitácuaro y su Ramal a Valle de Bravo Inicia en la Autopista Toluca Atlacomulco (Caseta El Dorado) y concluye en Lengua de Vaca, Estado de México (límites con Michoacán). Con ramal a Valle de Bravo. Longitud: 83 km. Etapas: 3 Carriles: 2 Ancho de corona: 12 m. Casetas de cobro: 4 Ancho de Derecho de Vía: 40 m. Peaje: $1.00/Km para automóvil. Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) Autopista Toluca Zitácuaro y su Ramal a Valle de Bravo Descripción: Autopista de 83 Km de longitud en sus tres etapas. 1a etapa: El Dorado-Monumento Miguel Alemán L= 40 Km 2a etapa: Ramal a Valle de Bravo L= 29 Km 3a etapa: Monumento-Límites del Estado L= 14Km Dos carriles de 3.50 m cada uno. Tránsito esperado de 7,500 vehículos/día (1a y 2a etapas). Tarifa para automóviles $1.00/km. Tiempo de recorrido de 22 minutos (1a y 2a etapas).

Autopista Toluca Zitácuaro y su Ramal a Valle de Bravo A ZITÁCUARO A ZITÁCUARO El Monumento EL MONUMENTO PRESA VILLA VICTORIA VI PRESA TORIA LLA VIC A ATLACOMULCO La Hortaliza El Dorado La Hortaliza El Dorado Longitud Total: Datos técnicos 84 km. Ancho de Corona: 21 m. Carriles: carriles un cuerpo con dos A TOLUCA Casetas de Cobro: cuatro Ancho de Derecho de Vía: 40 m. Financiamiento Privado Concesionado a COCONAL a su filial Autovías Concesionadas Mexiquenses, SA de CV PRESA PRESA VALLE DE DE BRAVO BRAVO 1 a Etapa El Dorado -Monumento: inicio de construcción abril 2005 termino 2006 2 a Etapa Monumento -Valle de Bravo: inicio de construcción enero 2007 termino diciembre 2007. 3 a Etapa Monumento -Lengua de Vaca: inicio de construcción marzo 2007 término agosto 2015. Comentarios generales: Obra en proceso, construyéndose la primera etapa con un total de 40 km.

Estado de Situación Estatales.- Autopistas en proyecto 4 No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Autopista Lerma - Santiago Tianguis- tenco - Ocuilan y ramales a Tres Marías y Tenango del Valle Inicia en la carretera Toluca México (cruce con el Río Lerma) y termina en Ocuilan (límites con Morelos). Con ramales a Tenango del Valle y Tres Marías Longitud: 89 km. Etapas: 5 Carriles: 2 Ancho de corona: 12 m. Casetas de cobro: 3 Derecho de Vía: 40 mts. Peaje $1.00/Km para automóvil. Financiamiento Concesión Situación Ficha de Estado de Situación (Anexa) Descripción: 84 Km de longitud, de la carretera México-Toluca a Ocuilan y ramales a Tres Marías y Tenango del Vallle. 1a etapa: Lerma- Ex Hda Atenco L=10 Km 2a etapa: Ex Hda. Atenco- Ahuatenco L=11 Km 3a etapa: Ramal a Tenango del Valle L=13 Km 4a etapa: Ahuatenco-Xalatlaco-Tres Marías L=38 Km 5a etapa: Ahuatenco-Ocuilan L=17 Km Dos carriles de 3.50 m cada uno. Tránsito esperado de 8,700 vehículos/día (1a y 3a etapas) Tarifa para automóviles $1.00/km. Tiempo de recorrido de 15 minutos de Lerma a Tenango del Valle y de 30 minutos de Lerma a Tres Marías. 29

Autopista Lerma - Santiago Tianguistenco Ocuilan y ramales a Tres Marías y Tenango del Valle N Datos técnicos Tres Marías Longitud Total: Longitud a atender: 66 89 km. km. Costo de la obra 1a, 2a, 3a y Ahuatenco Malinalco 4a Etapas: Ancho de Corona: 2,300 MDP 10.50 m Carriles: un cuerpo con dos carriles Lerma Ex Hda. de Atenco Casetas de Cobro: Ancho de Derecho de Vía: tres 40 m Santiago Tianguistenco Etapa 1: Lerma Ex Hda. de Atenco (10 Km). 263 MDP Etapa 2: Ex Hda. de Atenco Ahuatenco (11 Km). 289 MDP Tenango del Valle Etapa 3: Tramo Ramal a Tenango del Valle (13 Km). 400 MDP Etapa 4: Tramo Ahuatenco-Xalatlaco Tres Marías (38 Km). 900 MDP Etapa 5: Ahuatenco Ocuilan (17 Km) 448 MDP

Estatales.- Autopistas en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 5 Autopista Urbana Los Remedios Ecatepec 1a etapa de Periférico Norte (Naucalpan) a autopista Peñón Texcoco. 2a Etapa de Autopista Chamapa Lechería a Periférico Norte. (Naucalpan). ipción: 32 Km de longitud en sus dos etapas. Longitud: 32 km. Etapas: 2 Carriles: 6 (3 por sentido de circulación) Ancho de corona: 24 m. Casetas de cobro: 5 (1a etapa) Ancho de Derecho de Vía: por definirse. Peaje: $1.44/Km para automóvil. Obra Pública Financiada Ficha de Estado de Situación (Anexa) D e s c r 1a etapa: Periférico Norte-Aut. Peñón-Texcoco L= 26 Km 2a etapa: Aut. Chamapa Lechería-Periférico Norte L= 6 Km Seis carriles de 3.50 m cada uno. Tránsito esperado de 16,000 vehículos/día (1a Etapa). Tarifa para automóviles $1.00/km. Tiempo de recorrido de 20 minutos (1a etapa).

Autopista Los Remedios - Ecatepec Longitud Total: Datos técnicos 32 km. N Ancho de Corona: 24 m Carriles: seis Casetas de Cobro: cinco Ancho de Derecho de Vía: por definir 3

Estado de Situación Estatales.- Autopistas en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 6 Autopista Piedras Negras - Arroyo Zarco De Piedras Negras, municipio de Timilpan a km. 115 autopista Mex-Qro., en Arroyo Zarco municipio de Aculco. Conecta con Autopista Federal Atlacomulco Jilotepec - Tula. Longitud: 18 km. Etapas: 1 Carriles: 2 Ancho de corona: 10.5 m. Casetas de cobro: 2 Derecho de Vía: 40 m. Peaje: $1.00/Km para automóvil. Futura concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) Descripción: 18 Km de longitud al entronque con la autopista Atlacomulco-Jilotepec a entroncar en el Km 115 de la autopista México Querétaro. Dos carriles de 3.50 m cada uno. Tránsito esperado de 1,000 vehículos/día. Tarifa para automóviles $1.00/km. Tiempo de recorrido de 10 minutos. 41

Autopista Piedras Negras Arroyo Zarco Arroyo Zarco Longitud Total: Datos técnicos 18 km. Piedras Negras Comunidad de Canalejas Ancho de Corona: Carriles: Casetas de Cobro: Ancho de Derecho de Vía: 10.50 m un cuerpo con dos carriles dos 40 m Comentarios generales: El ramal pasará a ser parte integral del Proyecto Regional de Gran Visión en donde existe el Convenio de Concertación Federación- GEM para construir, operar, explotar, conservar y mantener el tramo carretero Atlacomulco- Piedras Negras. 43

Estado de Situación Estatales.- Autopistas en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financia- miento Situación 7 Nueva Autopista Naucalpan Toluca Iniciará en Naucalpan y terminará en Toluca, Conectará con los municipios de Lerma, Xonacatlán y Huixquilucan. Longitud: 45 km. Casetas de cobro: 2 Se estima que puede ser concesio- nada Ficha de Estado de Situación (Anexa) Nueva Autopista Naucalpan Toluca Derivado del gran flujo vehicular que presenta la carretera libre Toluca- Naucalpan, por el tráfico de los vehículos del Servicio Público de Pasajeros y Carga, es necesario la implementación de nuevas rutas de acceso a la Ciudad de Toluca y México, su construcción sería mediante el esquema de concesionamiento. Autopista de nueva creación bajo el esquema de concesión. 44

Nueva Autopista Naucalpan - Toluca N Magdalena Chichicaspa Sta. Cruz Axapusco Datos técnicos Longitud: 45 km. Ubicación: Municipio de Xonacatlán, Huixquilucan y Naucalpan Casetas: 2 Comentarios generales: Derivado del gran flujo vehicular que presenta la carretera libre Toluca- Naucalpan, por el tráfico de los vehículos del Servicio Público de Pasajeros y Carga, es necesario la implementación de nuevas rutas de acceso a la Ciudad de Toluca y México, su construcción sería mediante el esquema de concesionamiento. Se están realizando los estudios y la elaboración del proyecto ejecutivo. 46

Estatales.- Autopistas en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financia- miento Situación 8 Autopista Tenango- Ixtapan de la Sal (Ampliación a 4 carrilles) Construcción de un cuerpo adicional para contar con dos carriles en cada sentido. Longitud: 42.7 km Carrilles: 2 Ancho de corona: 11 mts. Concesionada Ficha de Estado de Situación (Anexa) Descripción: Construcción de un cuerpo con 2 carriles con una longitud de 42.7 Km en la Autopista Tenango - Ixtapan de la Sal. Tránsito esperado de 5,000 vehículos/día. Tarifa para automóviles $ 2.40/ Km. Tiempo estimado de recorrido de 25 minutos. Problemática: Liberación de afectaciones en las zonas de Tenango y Villa Guerrero. Bajo aforo vehicular que hace el proyecto no autofinanciable. 47

Autopista Tenango Ixtapan de la Sal (ampliación a 4 carriles) Ubicación de la obra: N Datos técnicos Longitud Total: 42.7 km. Ancho de Corona: 11 m. Carriles: Dos Ancho de Derecho de Vía: Variable Comentarios generales: Esta autopista tiene una longitud de 42.7 km y un carril por sentido, se encuentra en operación mediante el esquema de concesión y los aforos vehiculares que se han presentado desde su puesta en funcionamiento no han cumplido las proyecciones esperadas. Esta situación provocó un desequilibrio en el proyecto financiero, por lo cual se llegó a una reestructura que dejó en estado de pago a 23 años fijos la deuda de la concesión de 1,350 MDP. El incremento de la capacidad de servicio de esta infraestructura no es un proyecto autofinanciable mediante los ingresos de la autopista. Por lo anterior, el mecanismo de financiamiento que se propone es renegociar el plazo de la concesión de la Autopista Toluca - Atlacomulco, obtener 1,500 MDP, de los que 1,350 MDP se pueden aplicar a la autopista Tenango Ixtapan de la Sal y el resto con incremento en la cuota de peaje.

Proyectos de Gran Alcance Carreteras Estatales en Proceso 9. Circuito Sur del Estado de México (etapa Ixtapan - Tejupilco) Estatales.- Carreteras en proceso 9 No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Circuito Sur del Estado de México (1a etapa Ixtapan - Tejupilco) La 1a etapa de 72 km inicia en Tejupilco y concluye en Ixtapan de la Sal. La 2a etapa 58 kms. Inicia en Valle de Bravo y concluye en Tejupilco. La 3a etapa de 55 kms. Inicia en Ixtapan de la Sal y concluye en Ocuilan. Longitud: 185 km. Etapas: 3 Carriles: 2 (1 por sentido de circulación) Ancho de corona: 12 mts. Ancho de Derecho de Vía: 40 mts. Financiamiento Participación Estatal y Federal Situación Ficha de Estado de Situación (Anexa) 49

Estado de Situación Circuito Sur del Estado de México (1a etapa Ixtapan - Tejupilco) Descripción: consiste en la construcción de tramos nuevos y en la modernización del camino existente para establecer una vía con sección de 12 m y mejores especificaciones que la actual. Etapa 1: 72 kms. Tejupilco- Ixtapan de la Sal, Etapa 2: 58 kms. Valle de Bravo Tejupilco, Etapa 3: 55 kms. Ixtapan de la Sal Ocuilan, Tiempo de traslado 2.42 Hrs. Impacta a 22 municipios 50

Circuito Sur del Estado de México (1a etapa Ixtapan - Tejupilco) Ubicación de la obra: Longitud Total: Datos técnicos 185 km. Valle de Bravo 2 Tejupilco Ixtapan de la Sal 3 1 Ocuilan N Ancho de Corona: 12.0 m. Carriles: 2 (uno por sentido de circulación) Ancho de Derecho de Vía: 40.0 m. Comentarios generales: El proyecto se encuentra en su primera etapa, que comprende el tramo de Ixtapan de la Sal a Tejupilco. Los tramos en construcción son: Construcción de 10.5 Km. de carriles de rebase en 5 tramos de San Diego Cuentla a Tejupilco, con un avance del 22%; Modernización de 2.3 Km. de Rastrojo Largo a Vuelta del Agua; Modernización de 4.5 Km. de Loma Larga a Río Florido, Construcción de terracerías y obras de drenaje en 9.5 Km. del Puente del Río Las Flores a Ixtapan de la Sal, Para la Primera Etapa, de Tejupilco a Ixtapan de la Sal, la longitud total es de 72 Km., con un ancho de corona de 12.0 mts. con 2 carriles (uno por sentido de circulación). El ancho de derecho de vía es de 40 mts. 56

Estado de Situación Vialidades Estatales En Proceso 10. Vialidad Mexiquense. Estatales.- Vialidades en proceso No. Proyecto Descripción Datos Técnicos 10 Vialidad Metropolitana (antes Vialidad Mexiquense) Inicia en Cuautitlán Izcalli, y termina en Ecatepec. Es paralela a la Vía López Portillo, lo cual desahogará la carga vehicular de la zona. Longitud: 18.4 km. Carriles: 3 por sentido de circulación Ancho de corona: 10.5 mts. por cuerpo. Financiamiento Estatal y privado Situación Ficha de Estado de Situación (Anexa) Vialidad Mexiquense. Descripción: esta vialidad tendrá una longitud de 18.4 km siendo una vía alterna a la vía López Portillo y que unirá a los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec, Coacalco y Ecatepec, iniciándose esta en las laterales de la autopista México Querétaro y terminando en la carretera Lechería-Texcoco.

Vialidad Mexiquense Ubicación de la obra: N Datos técnicos Longitud Total: 18.4 km. Ancho de Corona: 10.5 m. por sentido Carriles: Localización: 3 por sentido Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec Comentarios generales: El monto estimado para la conclusión de esta vialidad es de 185.35 MDP, de los cuales 57 se aplicarán en la liberación del derecho de vía y los restantes en la construcción de la vialidad. 60

Proyectos de Gran Alcance Vialidades Estatales en Proyecto 11. Prolongación de la Vialidad Las Torres 61

Proyectos de Gran Alcance Estatales.- Vialidades en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financia- miento Situación 11 Prolongación de la Vialidad Las Torres En el tramo poniente se ampliarían 3.6 kms. hasta conectar con la Av. Adolfo López Mateos. En su tramo oriente se ampliarían 4.2 kms. del Boulevard Aeropuerto a San Pedro Tultepec. Longitud: 7.8 km. Etapas: 2 Carriles: 3 por sentido de circulación Ancho de corona: 10.5 mts. por cuerpo Ancho de Derecho de Vía: 140 mts. Obra pública financiada Ficha de Estado de Situación (Anexa) 62

Prolongación de la Vialidad Las Torres Descripción: La longitud total de ampliación será de 7.8 km que permitirá recibir el tránsito de largo itinerario que circula por la avenida López Mateos y que no tenga necesidad de pasar por la zona centro de Toluca, conectándose con la carretera México Toluca a la altura de San Mateo Atenco, siendo una vía alterna al paseo Tollocan, para la realización de esta obra se requieren 402.5 millones de pesos y para convertirla en una vía rápida se requieren recursos adicionales por 362 millones de pesos. 63

Prolongación de la vialidad Las Torres Ubicación de la obra: N Datos técnicos Las Torres Poniente Las Torres Oriente Paseo Tollocan San Mateo Atenco San Pedro Tultepec Comentarios generales: El monto para el tramo poniente es de 274.5 millones de pesos, de los cuales 60 millones se aplicarán en la liberación del derecho de vía y los restantes en la construcción de la vialidad El costo para el tramo oriente es de 128 millones de pesos, de los cuales 30 millones se aplicarán en la liberación del derecho de vía y los restantes en la construcción de la vialidad. Se estudia la factibilidad de llevar al obra a través de financiamiento privado y gasto de inversión. 64

Proyectos de Gran Alcance Autopistas Federales en Proyecto 12. Autopista Atlacomulco - Maravatío 13. Autopista Atlacomulco - Piedras Negras Jilotepec Tula (como parte del Arco Norte) 65

Proyectos de Gran Alcance Federales.- Autopistas en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 12 Autopista Atlacomulco - Maravatío En proceso de construcción Longitud: 35 km. Carriles: 2 (1 por sentido de circulación) Ancho de corona: 21 mts. Casetas de cobro: 2 Federales Ficha de Estado de Situación (Anexa) 66

Estado de Situación Autopista Atlacomulco - Maravatío Esta autopista está en proyecto de construcción con recursos federales. 67

Autopista Atlacomulco - Maravatío N Longitud Total: Ancho de Corona: Carriles: Casetas de cobro: Datos técnicos 35 km. 21.0 mts. 2 (uno por sentido) dos. Autopista Atlacomulco - Maravatio Comentarios generales: Autopista Federal con Km. 100+000 km. 135+000. En proyecto de construcción con recursos federales. 68

Proyectos de Gran Alcance Federales.- Autopistas en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 13 Autopista Atlacomulco - Piedras Negras Jilotepec Tula (como parte del Arco Norte) En proceso de construcción Longitud: 26 km. Carriles: 2 (1 por sentido de circulación) Ancho de corona: 21 mts. Casetas de cobro: 2 Federales Ficha de Estado de Situación (Anexa) 69

Estado de Situación Autopista Atlacomulco - Piedras Negras Jilotepec Tula (como parte del Arco Norte) Obra financiada con recursos federales en proyecto de construcción del tramo Arroyo Zarco a Jilotepec. 70

Autopista Atlacomulco - Piedras Negras Jilotepec Tula (como parte del Arco Norte) Tula de Allende N Jilotepec Longitud Total: Ancho de Corona: Carriles: Casetas de cobro: Datos técnicos 26 km. 21.0 mts. 2 (uno por sentido) dos. A Atlacomulco Etapa Longitud (Km) Costo (MDP) Federal Estatal 26 350 Comentarios generales: Obra financiada con recursos federales. En proyecto de construcción. 71

Proyectos de Gran Alcance Carreteras Federales en Proyecto 14. Carretera Toluca Tenango (Ampliación a 6 carriles) 72

Proyectos de Gran Alcance Federales.- Carreteras en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 14 Carretera Toluca Tenango (Ampliación a 6 carriles) Ampliación de 5 metros a cada cuerpo. Longitud: 15 km Ampliación por cuerpo: 5 mts Federal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 73

Estado de Situación Carretera Toluca Tenango (ampliación a 6 carriles) Constructoras: aún no se tiene designado debido a que está en etapa de proyecto. Descripción: Ampliación a 6 carriles de la carretera actual en una longitud de 15.0 kms. y 5 m. de ampliación por cuerpo. 74

Carretera Toluca-Tenango (Ampliación a 6 carriles) Ubicación de la obra: Datos técnicos N Longitud Total: 15 km. Ampliación: 5 mts de ampliación por cuerpo. Localización: Municipios impactados Por la Obra: Municipio de Toluca Toluca, Tenango, Calimaya, Mexicaltzingo, San Antonio la Isla y Rayón. Comentarios generales: Ampliación de la carretera actual a cargo del Junta de Caminos del Estado de México, en una longitud de 15.0 kms. y 5 m. de ampliación por cuerpo. Se requiere el apoyo de los municipios en la liberación del derecho de vía. Se requiere autorización de recursos. 75

Proyectos de Gran Alcance Carreteras Federales en Proceso 15. Ampliación a 4 carriles del tramo Texcoco Calpulapan (Carretera México Veracruz) 16. Ampliación a 4 carriles y modernización del tramo Chalco Tlalmanalco Amecameca (carretera México Cuautla) 76

Proyectos de Gran Alcance Federales.- Carreteras en proceso No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 15 Ampliación a 4 carriles del tramo Texcoco Calpulapan (Carretera México Veracruz) Inicia en carretera Texcoco- Calpulalpan y concluye en los límites del Estado. Ampliación en 21.3 km. Longitud: 21.3 km. Etapas: 3 Carriles: 4 (2 por sentido de circulación) Ancho de corona: 2 cuerpos de 10.5 mts. c/u. Ancho de Derecho de Vía: 40 mts. Participación Federal y Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 77

Estado de Situación Ampliación a 4 carriles del tramo Texcoco Calpulapan (Carretera México Veracruz) Descripción: la obra consta de la construcción de dos cuerpos de 10.5 m de ancho cada uno con pavimento de concreto hidráulico y rectificación de trazo en una longitud de 21.3 km., misma que se realiza en el marco del Programa Regional de Gran Visión. 78

Ampliación a 4 carriles del tramo Texcoco Calpulapan (Carretera México Veracruz) Ubicación de la obra: Datos técnicos N Longitud Total: 21.3 km. Etapas: 3 Ancho de Corona: 2 cuerpos de 10.5 m c/u Carretera La Venta - Lechería Texcoco Calpulalpan Edo. de Tlaxcala Carriles: Ancho de Derecho de Vía: 60.0 m. 4 (dos por sentido de circulación) Edo. de Puebla Constructor: Centro SCT Edo de Mexico. Comentarios generales: La ampliación de este camino se realiza en el marco del Programa Regional de Gran Visión, con porcentajes de participación del 70% del Gobierno Federal y 30% del GEM, correspondiendo a esta instancia la liberación del derecho de vía. 7

Proyectos de Gran Alcance Federales.- Carreteras en proceso No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 16 Ampliación a 4 carriles y modernización del tramo Chalco Tlalmanalco Amecameca (carretera México Cuautla) Inicia en Chalco y termina en Tepetlixpa, comunicando a Cocotitlán, Tlalmanalco y Amecameca. La longitud total incluye los Libramientos Chalco Tlalmanalco y Chalco El Cedral. Longitud: 45 km. Descripción de detalles en Ficha Técnica Participación Federal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 8

Estado de Situación Ampliación a 4 carriles y modernización del tramo Chalco Tlalmanalco Amecameca (carretera México Cuautla) Descripción: ampliación a 4 carriles de Chalco a Nepantla con una longitud de 45 km, incluye la construcción del Libramiento de Tlalmanalco, con longitud de 6.5 km. El Centro SCT tiene en proceso de construcción 4.8 km, para ampliar a 4 carriles del Libramiento de Chalco al Libramiento de Tlalmanalco. 81

Ampliación a 4 carriles y modernización del tramo Chalco Tlalmanalco Amecameca (carretera México Cuautla) Datos técnicos N Longitud Total: 45.0 km. Ancho de Corona: 2 cuerpos de 7.0 metros c/u Chalco Tlalmanalco Carriles: 4 (dos por sentido de circulación) Cocotitlán Ancho de Derecho de Vía: 40.0 m. Amecameca Tepetlixpa Nepantla Comentarios generales: La ampliación a 4 carriles de Chalco a Amecameca con longitud de 45.0 km, incluye la construcción del Libramiento de Tlalmanalco, con longitud de 6.5 km. El Centro SCT del Estado de México cuenta con proyecto de 18.0 km, de El Cedral a Amecameca y el GEM cuenta con el proyecto de 1.1 km, del Libramiento de Chalco a El Cedral.

Proyectos de Gran Alcance Aeropuerto Internacional de Toluca No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 17 Aeropuerto Internacional de Toluca Prolongación de la calle de rodaje, reforzamiento de la pista principal, instalación de luces de eje y borde en pista y rodaje, instalación de luces de aproximación, construcción de torre de control, camino perimetral de operación e instrumentación a categoría III Longitud de ampliación de rodaje: 1,350 m Estatal y Federal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 84

Estado de Situación Aeropuerto Internacional de Toluca Descripción: Prolongación de la calle de rodaje, reforzamiento de la pista principal, instalación de luces de aproximación, construcción de torre de control, camino perimetral de operación e instrumentación a Categoría III 1a etapa: Calle de Rodaje L= 1.3 Km 85

Aeropuerto Internacional de Toluca ACCIONES CONCLUIDAS ACTIVIDAD RESPONSABLE Refuerzo de pista Refuerzo de rodaje existente ASA ASA Luces de pista y rodaje paralelo para ASA categoría III 1ª y 2ª ampliación de edificio terminal ASA Entubamiento de canales ASA Plan Maestro GEM Estudios aeronáuticos GEM Estudios de viabilidad GEM Adquisición de tierra para rodaje GEM ACCIONES EN PROCESO ACTIVIDAD Nueva torre de control Luces de aproximación Camino de operación Instrumentación para categoría III Adquisición de tierra para luces de aproximación y VOR. Construcción de rodaje RESPONSABLE ASA ASA ASA SENEAM (SCT) GEM GEM 1) No forma parte de la sociedad ni de la capitalización ACCIONES POR DESARROLLAR CONCEPTO RESPONSABLE Complemento de rodaje (construcción). AMAIT Adquisición de terrenos para luces y VOR. AMAIT Adquisición de aerocares. AMAIT Construcción hangar del GEM. AMAIT 120 hectáreas de terrenos. AMAIT Ampliación del edificio terminal y obras complementarias. AMAIT Reserva para otras posibles inversiones a definir posteriormente. AMAIT 86

Aeropuerto Internacional de Toluca PARTICIPACION PRIVADA EN AMAIT 26% GEM, 25% ASA; y 49% de inversión privada, de tal manera que para etapas posteriores de desarrollo puedan incorporarse nuevas inversiones privadas manteniendo siempre el control de la sociedad por los Socios Gobierno, la cual nunca será menor al 51% y con ello mantener el control de la sociedad. TRANSFORMACIÓN DEL AEROPUERTO A CATEGORÍA III Dado que el AICM presenta horas pico y saturación entre las 06:30 y las 10:00 a.m., es necesario desconcentrar vuelos que operan en ese horario; sin embargo, en ese mismo período del día, las condiciones del aeropuerto de Toluca presentan, con alguna frecuencia, condiciones adversas por neblina, fenómeno que se observa en el último trimestre y primer bimestre de cada año, por ello, para que el aeropuerto ofrezca posibilidades de absorber dichas operaciones se requiere modernizarlo, transformándolo de categoría I a categoría III. En Latinoamérica, solo Santiago de Chile y Buenos Aires operan en Categoría III. Toluca será el tercero. 90

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad 18. Tren Suburbano Cuautitlán Buenavista 19. Sistema 3. Tren Suburbano San Juan de Aragón Los Reyes Chalco - Texcoco 20. Mexibus Indios Verdes Ecatepec 21. Mexibus Ecatepec Coacalco Lechería 22. Mexibus Cuautitlán Izcalli - Tultitlán 23. Mexibus Tepotzotlán Cuatro Caminos 24. Mexibus Cd. Azteca - Tecamac 25. Tren Suburbano o Mexibus Chimalhuacán Neza - Pantitlán 26. Tren Suburbano o Mexibus La Paz - Ixtapaluca 27. Mexibus Cuautitlán M. Ocampo - Tultepec 28. Mexibus Nicolás Romero - Atizapán 29. Mexibus Toluca Lerma - Ocoyoacac 30. Mexibus Toluca Tenango del Valle 92

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financia- miento Situación 18 Tren Suburbano Cuautitlán Buenavista Iniciará en la Estación Buenavista y concluirá en Cuautitlán, con lo que se pretende transportar más rápido a aproximadamente a 320 mil pasajeros diarios. Longitud: 27 km. Dos vías electrificadas (1 en cada sentido) Federal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 93

Estado de Situación Tren Suburbano Cuautitlán - Buenavista Descripción: de acuerdo al Convenio específico signado entre el Estado de México y la SCT Federal, El Estado de México deberá cubrir los costos de los proyectos ejecutivos de los puentes vehiculares, peatonales, estaciones, centros de intercambio modal, obras inducidas y un censo de asentamientos humanos irregulares dentro del derecho de vía del ferrocarril. Se cuenta con 6 proyectos ejecutivos de puentes vehiculares y 9 proyectos ejecutivos de pasos peatonales. Falta de contratar las 2 adecuaciones y una modificación a un proyecto ejecutivo ya realizado. Se están realizando 4 proyectos ejecutivos de pasos peatonales que faltaban. 94

Tren Suburbano Cuautitlán - Buenavista Ubicación de la obra: N Datos técnicos 1 Long. 27 km. Núm de estaciones: 5 Captación aproximada: 320, 000 pasajeros Tiempo de recorrido: 23 min. 2a. Etapa: Cuautitlán Huehuetoca 1 Long. 20.7 km. Núm. de estaciones: 2 Captación aproximada: 5000 pasajeros/dia Tiempo de recorrido: 12 min. Comentarios generales: 95

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 19 Sistema 3. Tren Suburbano San Rafael - San Juan de Aragón La Paz Chalco - Texcoco Iniciará en San Rafael y concluirá en La Paz, e iniciará en Chalco y concluirá en Texcoco, con lo que se pretende agilizar la transportación de pasajeros. Longitud: 52 km. Federal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 96

Estado de Situación Sistema 3. Tren Suburbano San Rafael - San Juan de Aragón La Paz Chalco - Texcoco Descripción: La obra consistiría en la construcción del sistema, incluyendo obra civil, vías, obra electromecánica, alimentación, material rodante y obras inducidas. 97

Tercer Sistema de Tren Suburbano San Rafael - San Juan de Aragón L os Reyes a Querétaro Huehuetoca a Pachuca N O R T E El Gobierno del Presidente Fox define como prioritario el impulso del transporte de pasajeros por ferrocarril. SISTEMA 1 Tultitlán Lechería Xaltocan Acozac Tecamac Ecatepec San Juan Teotihuacán a Veracruz a Veracruz Proyecto federal con una nueva cultura de movilidad urbana y alto impacto metropolitano. Su costo será de 1,825 MDD. Cambio de paradigma para usar con eficiencia la infraestructura de vía existente (242 km). 1 9 4 9 7 8 6 5 SISTEMA 2 L BCd. Azteca San Juan de Aragón SISTEMA 3 2 L A 3 Los Reyes Texcoco a Puebla El sistema 1 de 79 km ya se concesionó a CAF con Buenavista-Cuautitlán como troncal de 27 km y líneas secundarias de 52 km. El sistema 3 de 73 km tiene a San Juan de Aragón Los Reyes de 15 km como troncal, y San Rafael-San Juan de Aragón de 25 km Chalco Texcoco de 33 km como secundarias. y a Toluca Chalco San Mateo Huitzilzingo Confirmación de la Cultura de Colaboración entre los Gobiernos Federal y del Estado de México. 98

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 20 Mexibus Indios Verdes Ecatepec Iniciará en Indios Verdes y concluirá en Ecatepec. Adecuación de carriles por los que correrá el metrobús, contando con 30 estaciones y dos terminales a lo largo de 16 km de recorrido. Transportaría aproximadamente a 120 mil pasajeros diarios. Longitud: 16 km Estaciones: 30 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 99

Estado de Situación Mexibus Indios Verdes - Ecatepec Descripción: la obra consistiría en la adecuación de carriles por los que correrá el metrobús, contando con 30 estaciones y dos terminales a lo largo de 16 km de recorrido. Transportaría aproximadamente a 120 mil pasajeros diarios. 100

Mexibus Indios Verdes - Ecatepec A A Querétaro A Pachuca Datos técnicos Querétaro Tepotzotlán Atizapán A Toluc Huixquilucan a a Toluca Cuautitl án Izcalli El 4 Ca Rosari o minos Huehuetoca Cuautitlán Tultitlán Lechería Indios Verdes 3 Z e Pantitl án Buenavista 5 1 9 4 9 7 8 3 2 Jaltocan Tecámac Ecatepec L B Cd. Azteca Xochiaca L A Los Reyes N San Juan a Teotihuacán Veracruz Texcoco Chimalhuacan Ixtapaluca Longitud Total: 16 km. (2.6 km. Dentro del D.F.) Estaciones: 30 Terminales: 2 Tiempo de recorrido: 40 min Captación aproximada: 120 mil pas/día Municipios atendidos: 2 Población beneficiada: 2 millones de habitantes Chalco Comentarios generales: Hace correspondencia con la Línea 3 del Metro y termina en el Municipio de Ecatepec. Su longitud total es de 16 km.pero 2.6 km. están dentro del Distrito Federal. Ficha técnica 101

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 21 Mexibus Ecatepec Coacalco Lechería Iniciará en Ecatepec y concluirá en Lechería. Transportaría a 130 mil pasajeros diarios de manera más ágil. Longitud: 27 km. Estaciones: 40 Terminales: 3 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 102

Estado de Situación Mexibus Ecatepec Coacalco Lechería Descripción: la obra consistiría en el reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 103

Mexibus Ecatepec Coacalco - Lechería Ubicación de la obra: Datos técnicos N Longitud Total: 27 km. Estaciones: 40 Terminales: 3 Tiempo de recorrido: 68 min Captación aproximada: 130 mil pas/día 104

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 22 Mexibus Cuautitlán Izcalli - Tultitlán Iniciará en Cuautitlán y concluirá en Tultitlán. Transportaría a 70 mil pasajeros diarios. Longitud: 11 km. Estaciones: 20 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 105

Estado de Situación Mexibus Cuautitlán Izcalli - Tultitlán Descripción: La obra consistiría en el reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 106

Mexibus Cuautitlán Izcalli - Tultitlán Ubicación de la obra: Datos técnicos N Longitud Total: 11 km. MDD Estaciones: 20 Terminales: 2 Tiempo de recorrido: 28 min captación aproximada: 70 mil pas/día 107

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 23 Mexibus Tepotzotlán Cuatro Caminos Iniciará en Tepotzotlán y concluirá en Cuatro Caminos. Transportaría a 200 mil pasajeros diarios de manera más ágil. Longitud: 38 km. Estaciones: 60 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 108

Estado de Situación Mexibus Tepotzotlán Cuatro Caminos Descripción: reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 109

Mexibus Tepotzotlán Cuatro Caminos Ubicación de la obra: Datos técnicos N Longitud Total: 38 km. Estaciones: 60 Terminales: 2 Tiempo de recorrido: 88 min Captación aproximada: 200 mil pas/día 110

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financia- miento Situación 24 Mexibus Cd. Azteca - Tecámac Iniciará en Cd. Azteca y concluirá en Tecamac. Transportaría a 120 mil pasajeros diarios de manera más ágil. Longitud: 21 km. Estaciones: 40 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 111

Estado de Situación Mexibus Ciudad Azteca - Tecámac Descripción: reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 112

Mexibus Cd. Azteca - Tecamac A A Querétaro A Pachuca Datos técnicos Querétaro Tepotzotlá n Atizapán Cuautitl án Izcalli Huehuetoca Cuautitlán Tultitlán Lechería San Rafael Z Jaltocan Tecámac L B Ecatepec El Xalostoc Naucalpan Vallejo Rosar Villa de io 4 Caminos Río HondToacuba Pantitl A X r o a c g hi ó a n ca án Buenavista 5 Polanco 9 4 9 1 A Toluc Huixquilucan a a Toluca Comentarios generales: 7 8 3 2 N San Juan a Teotihuacán Veracruz Longitud Total: 21 km. Estaciones: 40 Terminales: 2 e Cd. Azteca Tiempo de recorrido: 53 min L A Los Reyes Texcoco Chimalhua can Chalco Ixtapalu ca Captación aproximada: 120 mil pas/día Municipios atendidos: 2 Población beneficiada: 1.5 millones de habitantes Se requieren 15 MDP para realizar los estudios de factibilidad y el proyecto ejecutivo. Hace correspondencia con la Línea B del Metro y sigue al inicio la ruta del Metrobús Cd. Azteca Coacalco - Lechería 113

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financia- miento Situación 25 Tren Suburbano o Mexibus Chimaluacán Neza - Pantitlán Iniciará en Chimalhuacán y concluirá en Pantitlán. Transportaría a 200 mil pasajeros diarios de manera más ágil. Longitud: 20 km. Estaciones: 5/38 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 114

Estado de Situación Tren Suburbano o Mexibus Chimalhuacán Neza - Pantitlán Descripción: construcción del sistema, incluyendo obra civil, vías, obra electromecánica, alimentación, material rodante y obras inducidas, en el caso de ser tren. En caso de ser Metrobús: el reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 115

Tren Suburbano o Mexibus Chimalhuacán Nezahualcóyotl - Pantitlán Ubicación de la obra: Datos técnicos Longitud Total: 20 km. Estaciones: 5 Terminales: 2 N Tiempo de recorrido: 18 min Captación aproximada: 200 mil pas/día Comentarios generales: Con Metrobús, el número de estaciones sería 38 y el tiempo estimado de recorrido sería de 50 min. Aproximado, no se tienen determinados los orígenes de la inversión. 116

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financia- miento Situación 26 Tren Suburbano o Mexibus La Paz - Ixtapaluca Iniciará en La Paz y concluirá en Ixtapaluca. Transportaría a 150 mil pasajeros diarios de manera más ágil. Longitud: 10 km. Estaciones: 4/18 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 117

Estado de Situación Tren Suburbano o Mexibus La Paz - Ixtapaluca Descripción: La obra consistiría en construcción del sistema, incluyendo obra civil, vías, obra electromecánica, alimentación, material rodante y obras inducidas, en el caso de ser tren. En caso de ser Metrobús: el reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 118

Tren Suburbano o Mexibus La Paz - Ixtapaluca A A Querétaro A Pachuca Querétaro Huehuetoca Tepotzotlá Jaltocan n N Datos técnicos Longitud Total: 10 km. Estaciones: 3/18 Cuautitl án Izcalli Cuautitlán Tultitlán Tecámac San Juan a Teotihuacán Veracruz Terminales: 2 Lechería Ecatepec Tiempo de recorrido: 8.5/25 min San Rafael Atizapán Z L B e Cd. Azteca El Xalostoc Naucalpan Vallejo Rosari Texcoco Captación aproximada: 150 mil pas/día o 4 Caminos Río HondToacuba Pantitl Xochiaca Chimalhuacan án Buenavista 5 A Toluc Huixquilucan a a Toluca nco 4 9 Pola 9 1 7 8 3 2 L A La Paz Ixtapalu ca Municipios atendidos: 2 Chalco Población beneficiada: 1.5 millones de habitantes Comentarios generales: Se requieren 30 MDP para realizar los estudios de factibilidad y el proyecto ejecutivo. En caso de usar un tren, el costo total sería de 250 MDD, pero si se usa Metrobús podría bajar este costo hasta 35 MDD; sin embargo, con Metrobús, el número de estaciones sería 18 y el tiempo estimado de recorrido sería de 25 min. Aprox. No se tienen determinados los orígenes de la inversión. 11

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 27 Mexibus Cuautitlán M. Ocampo - Tultepec Iniciará en Cuautitlán y concluirá en Tultepec. Transportaría a 70 mil pasajeros diarios de manera más ágil. Longitud: 11 km. Estaciones: 20 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 12

Estado de Situación Mexibus Cuautitlán Melchor Ocampo - Tultepec Descripción: La obra consistiría en el reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 121

Mexibus Cuautitlán Melchor Ocampo - Tultepec A A Querétaro A Pachuca Datos técnicos Querétaro Tepotzotlá n Cuautitl án Izcalli Cuautitlán Huehuetoca M. Ocampo Tultitlán Lechería Tultepec Jaltocan Tecámac San Juan N Teotihuacán a Veracruz Longitud Total: 11 km. Estaciones: 20 Terminales: 2 Atizapán San Rafael Z L B Ecatepec Cd. Azteca e Tiempo de recorrido: 28 min El Xalostoc Naucalpan Vallejo Rosar Villa de Texcoco io 4 Caminos Río HondToacuba Pantitl A X r o a c g hi ó a n ca Chimalhua Captación aproximada: 70 mil pas/día án can Buenavista 5 A Toluc Huixquilucan a a Toluca Polanco 9 4 9 1 7 8 3 2 L A La Paz Ixtapalu ca Chalco Municipios atendidos: 3 Comentarios generales: Población beneficiada: 0.5 millón de habitantes 122

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 28 Mexibus Nicolás Romero - Atizapán Iniciará en Nicolás Romero y concluirá en Atizapán. Transportaría a 50 mil pasajeros diarios de manera más ágil. Longitud: 10 km. Estaciones: 18 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 123

Estado de Situación Mexibus Nicolás Romero - Atizapán Descripción: La obra consistiría en el reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 124

Mexibus Nicolás Romero - Atizapán A A Querétaro A Pachuca N Datos técnicos Huehuetoca Longitud Total: 10 km. Querétaro Tepotzotlá n Jaltocan Tecámac San Juan Estaciones: 18 Cuautitl án Teotihuacán a Izcalli Cuautitlán Veracruz N. Romero Tultitlán Terminales: 2 Lechería San Rafael Z L B Ecatepec Atizapán Cd. Azteca e Tiempo de recorrido: 24 min Xalostoc Naucalpan Vallejo Villa de Texcoco Río HondToacuba Pantitl A X r o a c g hi ó a n ca Chimalhua Captación aproximada: 50 mil pas/día án can Buenavista 5 A Toluc Huixquilucan a a Toluca Polanco 9 4 9 1 7 8 3 2 L A La Paz Ixtapalu ca Chalco Municipios atendidos: 2 Población beneficiada: 0.5 millón de habitantes Comentarios generales: Se requieren realizar los estudios de factibilidad y el proyecto ejecutivo. Hace correspondencia con la Línea Atizapán - Tlalnepantla 125

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 29 Mexibus Toluca Lerma - Ocoyoacac Iniciará en Toluca y concluirá en Lerma. Transportaría a 90 mil pasajeros diarios de manera más ágil. Longitud: 11 km. Estaciones: 20 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 126

Estado de Situación Mexibus Toluca Lerma - Ocoyoacac Descripción: La obra consistiría en el reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 127

Mexibus Toluca Lerma - Ocoyoacac Datos técnicos Toluca Lerma N Longitud Total: 11 km. Zinacantep ec Metepe c Ocoyoac ac Estaciones: 20 Terminales: 2 Calimaya Tiempo de recorrido: 28 min Captación aproximada: 90 mil pas/día Tenango del Valle Comentarios generales: 128

Proyectos de Gran Alcance Transporte de Alta Capacidad No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 30 Mexibus Toluca Tenango del Valle Iniciará en Toluca y concluirá en Tenango del Valle. Transportaría a 90 mil pasajeros diarios de manera más ágil. Longitud: 25 km. Estaciones: 32 Terminales: 2 Estatal y Privado a través de Concesión Ficha de Estado de Situación (Anexa) 129

Estado de Situación Mexibus Toluca Tenango del Valle Descripción: La obra consistiría en el reencarpetado de la vialidad, la construcción de estaciones, puentes vehiculares o distribuidores viales, puentes peatonales, terminales, edificios administrativos, la central de control, talleres de mantenimiento y garage, así como las obras inducidas que se requieran. 130

Mexibus Toluca Tenango del Valle Longitud Total: Datos técnicos 25 km. TOLUCA Estaciones: 32 Terminales: 2 METEPEC Tiempo de recorrido: 60 min Captación aproximada: 90 mil pas/día Municipios atendidos: 8 TENANGO DEL VALLE Población beneficiada: 1 millón de habitantes Comentarios generales: Se requieren realizar los estudios de factibilidad y el proyecto ejecutivo.

Proyectos de Gran Alcance Plan de Gran Visión de la Región Toluca No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financia- miento Situación 31 Plan de Gran Visión de la Región Toluca Mejorar las condiciones de movilidad en Toluca, llevando a cabo un Programa Integral de Reestructuración y Reordenamiento del Transporte, Vialidades y Equipamiento Urbano. Ver ficha Técnica Estatal 132

Estado de Situación Plan de Gran Visión de la Región Toluca La zona metropolitana de Toluca, con la necesaria coordinación de autoridades estatales y municipales, requiere llevar a cabo un programa integral de reestructuración y reordenamiento del transporte, vialidades y equipamiento urbano, que permita optimizar, rediseñar y adecuar la infraestructura existente, para poder devolverle a Toluca su orgullo de ciudad. Alternativas de solución: En materia de transporte: Construcción de Metrobús (que circule de norte a sur y de oriente a poniente). Reordenamiento del transporte público (principalmente en la Terminal de Toluca) y reestructuración de rutas. Establecimiento de paradas fijas-obligatorias para el ascenso y descenso de pasajeros. Restricción de circulación del transporte de carga y pesado en horas pico por las vialidades principales. Establecer rutas de transporte público escolar de calidad sobre las principales vías, evitando con eso el uso de carros particulares. 133

Estado de Situación 2.- En materia de Vialidades: Infraestructura: Implementación de cinco anillos concéntricos y dos arcos (ver ficha técnica). Reordenamiento vial: Prohibición de estacionarse en calles principales (concesión de estacionamientos a particulares). Ampliación y modernización de los sistemas de semaforización. Restablecer el sentido de preferencias en calles principales. Eliminación de topes. Exigencia al respeto del Reglamento de Tránsito. Limitar el tránsito vehicular en el centro de la ciudad en fines de semana. 3.- En materia de Equipamiento Urbano: Desconcentrar la Terminal de Autobuses fuera de la zona urbana. Mercado Juárez (reubicación del comercio ambulante en la Central de Abasto Plaza PERICAT).

Plan Gran Visión Región Toluca N Circuito Interior de Toluca Circuito Exterior de Toluca Circuito Metropolitano Interior Circuito Metropolitano Exterior Libramiento Regional Arco Allende-El Carmen-Río Tejalpa Arco Tecnológico-San Pedro Totoltepec Datos técnicos Longitud Total: 21.8 km. de los cuales 7.2 es obra nueva y 14.6 modernización de vialidades existentes Ancho de Corona: 19 m. Carriles: 2 por sentido Comentarios generales: El Plan de Reordenamiento Vial de la Región Toluca contempla la construcción de 5 circuitos concéntricos y dos Arcos y comprende lo conducente al circuito exterior de Toluca en su lado norte (Parque Sierra Morelos), y el lado sur es comprendido por las Torres que ya está considerado, los demás circuitos no está cuantificado por su magnitud, sin embargo se trabaja en su conformación.

Descripción de circuitos viales 1. Circuito Interior de Toluca Paseo Tollocan Matlazincas Blvd. Isidro Fabela 2. Circuito Exterior de Toluca Las Torres - Salvador Díaz Mirón - Alfredo Del Mazo González - Río Papaloapan - Parque Sierra Morelos - Filiberto Navas - Torres Chicas. 3. Circuito Metropolitano Interior Paseo de la Luz - Blvd. A. Einstein - Comonfort - Leona Vicario - Ceboruco - Hernández Cházaro - Lago Winnipeg - Pensador Mexicano - Calzada Barbosa - Carretera a Almoloya de Juárez - Ruíz Cortines - 5 de Mayo - Río Tejalpa. 4. Circuito Metropolitano Exterior Boulevard Aeropuerto - 20 de Noviembre - Av. Codagem - Camino a Ocotitlán - Barranca Grande - Calzada al Pacífico - Xinantecatl - Cristóbal Colón - Solache - Río Jajalpa - al norte de Tecaxíc y Calixtlahuaca - al norte de San Pablo Autopan y San Andrés Cuexcontitlán

Descripción de circuitos viales 5. Libramiento Regional Metropolitano En proceso tramo Nororiente - Río Lerma - al sur de San Lucas Tunco - entre Totocuitlapico y Mexicaltzingo - entre San Bartolomé Tlaltelulco y Sta. Ma. Nativitas - entre Tlalmimilolpan y San Juan Tilapa - entre Cacalomacán y Sta. Cruz Cuauhtenco - paralelo a calz. Al Pacífico (al norte) - entre Acahualco y Zinacantepec - al oriente de Tlalcilalcalpan - al poniente del cerro Molcajete - entre Tlalchichilpan y Santiaguito Tlalcilalcalli - al oriente de Almoloya de Juárez. 6. Arco Allende - El Carmen - Río Tejalpa Miguel Hidalgo al sur poniente de San Mateo Ozcatipan - Av. Cuauhtémoc 7. Arco Tecnológico - San Pedro Totoltepec Av. Tecnológico - espuela al oriente del Barrio Guadalupe - paso entre Sta. María y San Pedro Totoltepec - Av. Independencia

Proyectos de Gran Alcance Programa Integral de Reordenamiento del Periférico Norte No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financia- miento Situación 32 Programa Integral de Reordenamiento del Periférico Norte Optimización del uso de esta arteria para agilizar el intenso tráfico vehicular en la zona de Naucalpan a Tepotzotlán y sobre la vialidad Periférico Norte y la Autopista México Querétaro en horas pico. Longitud: 24 km. Etapa: 1 Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 138

Estado de Situación Programa Integral de Reordenamiento del Periférico Norte Problemática: Intenso tráfico vehicular en la zona de Naucalpan a Tepotzotlán y sobre la vialidad Manuel Ávila Camacho (Periférico Norte), y la Autopista México- Querétaro, en horas pico. Alternativas de solución: Programa de contra flujo vehicular en el tramo de límites del Estado de México Naucalpan a Tepotzotlán, al confinar un carril central para circular en sentido opuesto en horas pico. Instalación en carriles laterales confinados de un sistema de transporte masivo (Metrobús) de Tepotzotlán Naucalpan Centro de la Ciudad de México. Reordenamiento del transporte público. Eliminación de combis y microbuses. Destinar un carril del periférico en horas pico para vehículos con 4 pasajeros. Restringir en horas pico el transporte de carga. Campaña para el uso del vehículo completo. 141

Estado de Situación Programa Integral de Reordenamiento del Periférico Norte Acciones Inmediatas: Realizar estudio de aforo vehicular. Realizar el proyecto ejecutivo de entradas y salidas para el carril de contraflujo. Evaluación física de la vialidad. Acciones Posteriores En caso de que se obtengan resultados aceptables en cuanto a la agilización del flujo vehicular, se propondrá al Gobierno del DF implementar esta medida en el sentido Tepotzotlán al D.F, a la altura de Av. Del Conscripto.

Programa Integral de Reordenamiento del Periférico Norte Municipios: Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli Longitud: 24 kms. Población beneficiada: 3 millones de habitantes Situación Actual: Proyecto Programa de contra flujo vehicular en el tramo de límites del Estado de México Naucalpan a Tepotzotlán, al confinar un carril central para circular en sentido opuesto en horas pico. Instalación en carriles laterales confinados de un sistema de transporte masivo (Metrobús) de Tepotzotlán Naucalpan Centro de la Ciudad de México. Reordenamiento del transporte público. Eliminación de combis y microbuses. Destinar un carril del periférico en horas pico para vehículos con 4 pasajeros. Restringir en horas pico el transporte de carga. Campaña para el uso del vehículo completo. 143

Proyectos Prioritarios Carreteras Estatales en Proyecto 33. Ampliación a 4 carriles de la carretera Chalco Tláhuac 144

Proyectos Prioritarios Estatales.- Carreteras en proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 33 Ampliación a 4 carriles de la carretera Chalco Tláhuac Ampliación a 4 carriles de la Carretera Chalco Tláhuac. Longitud: 6.8 km Carriles: 4 Ancho de corona: 12 mts Federal, Gobierno del DF y Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 145

Estado de Situación Ampliación a 4 carriles de la carretera Chalco - Tláhuac Descripción: ampliación a 4 carriles, a lo largo de 6.8 km. 146

Ampliación a 4 carriles de la carretera Chalco- Tláhuac Ubicación de la obra: N Longitud Total: Datos técnicos 6.8 km. Ancho de Corona: 12 mts Carriles: 4 Localización: Municipio de Chalco y Delegación Tlahuac, en el D.F. Comentarios generales: Debido al crecimiento urbano que se tiene en la zona, es necesario la modernización de caminos y esta vialidad requiere de ampliación a 4 carriles, para dar solución a los problemas de circulación vehicular de los usuarios que se trasladan del Estado de México al Distrito Federal, beneficiando aproximadamente 17,000 habitantes, es una vía con un aforo aproximado de 8 mil vehículos diarios. Es necesario gestionar la liberación del derecho de vía.

Proyectos Prioritarios Carreteras Federales en Proceso 34. Modernización del tramo Tenango Tenancingo (carretera Toluca Taxco) 35. Modernización Toluca Tejupilco (carriles de rebase) 148

Proyectos Prioritarios Federales.- Carreteras en proceso No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 34 Modernización del tramo Tenango Tenancingo (carretera Toluca Taxco) Construcción de terceros carriles en dos tramos, del km 37 al 44. y ampliación a 3 carriles en Tenango del Km 23 al 26. Modernización Longitud: 5 km. Etapas: 2 Ampliación Longitud: 3 Km Federal y Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 149

Estado de Situación Modernización del tramo Tenango Tenancingo (carretera Toluca Taxco) Descripción: Modernización: en el municipio de Tenancingo se atenderán por la federación 2 tramos de carriles de rebase con una longitud acumulada de 5 km. Ampliación: en el municipio de Tenango se atenderán 3 km de ampliación a 4 carriles en el municipio de Tenango. 150

Modernización del tramo Tenango Tenancingo (carretera Toluca Taxco) N Datos técnicos Longitud: Ancho de Corona: 8.0 Km. 5.0 Km. Terceros carriles 3.0 Km. Ampliación a 4 carriles. 12 mts. Carriles: Tres (uno por sentido más el de rebase) y Cuatro en el tramo de Tenango. IMPACTO O IMPORTANCIA. Ampliación de la calzada a tres carriles en un tramo de 5.0 km. en la zona de San Pedro Zictepec hacia Tenancingo, reduciendo el riesgo de accidentes e incrementando la seguridad de los automovilistas. Asimismo se reducirán considerablemente los costos de operación de la vialidad. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y DATOS TÉCNICOS: Calzada con ampliación a tres carriles en 5.0 km de longitud en el municipio de Tenancingo, con un ancho de corona de 12.0 metros y 4 carriles en 3 km en el municipio de Tenango. 151

Proyectos Prioritarios Federales.- Carreteras en proceso No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 35 Modernización Toluca Tejupilco (carriles de rebase) Construcción de 12 tramos del tercer carril de rebase. Longitud: 21 km. Etapas: 4 Federal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 152

Estado de Situación Modernización Toluca Tejupilco (carriles de rebase) Descripción: inicialmente se tenía contemplado realizar 3 etapas consistentes en construcción de 12 tramos de carriles de rebase; 1a etapa: se construyó el primer tramo de 3 km. del km 16 al 19 2ª etapa: en proceso consta de 5 tramos de carriles de rebase de 10.5 km de San Diego Cuentla a Tejupilco; 3ª etapa: consta de 6 tramos en 11.4 km. 4a etapa: Se tiene contemplado efectuar una etapa adicional consistente en ampliación a 4 carriles del km 7 al 16 en la zona de Toluca (Calzada al Pacífico). 153

Modernización Toluca Tejupilco (carriles de rebase) N Longitud Total: CARRIL TOTAL Datos técnicos 12 TRAMOS DEL TERCER DE REBASE CON LONGITUD DE 24.9 Km. Carriles: AMPLIACIÓN DE 2 A 3 CARRILES PARA REBASE EN DIVERSOS TRAMOS. Comentarios generales: EL PROYECTO PRESENTA 12 TRAMOS DE CARRILES DE REBASE ENTRE TOLUCA Y TEJUPILCO. ESTÁ CONSTRUIDO EL PRIMER TRAMO, DEL KM. 16+500 AL KM. 19+500. EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ATENDERÁ 5 TRAMOS QUE ESTÁN EN PROCESO, PROPONIÉNDOSE QUE EL GOBIERNO FEDERAL ATIENDA LOS 6 TRAMOS RESTANTES. DERECHO DE VÍA LIBERADO EN SAN SIMÓN DE GUERRERO Y TEJUPILCO, CORRESPONDIENTE A 5 TRAMOS, FALTANDO LIBERAR 6 TRAMOS, DEL KM 19 AL 40.

Proyectos Prioritarios Carreteras Federales en Proyecto 36. Modernización del tramo Xonacatlán Boulevard Aeropuerto (Carretera Naucalpan Toluca) 37. Modernización de la carretera Atlacomulco Palmillas (carriles de rebase) 38. Mantenimiento y Rehabilitación de Carreteras para septiembre- diciembre de 2005 39. Mantenimiento y Rehabilitación de Carreteras para 2006 155

Proyectos Prioritarios Federales.- Carreteras en Proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 36 Modernización del tramo Xonacatlán Boulevard Aeropuerto (Carretera Naucalpan Toluca) Ampliación a 8 carriles del Boulevard Aeropuerto a Xonacatlán. Longitud: 9 km. Carriles adicionales 6 (3 por sentido de circulación) Participación Federal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 156

Estado de Situación Modernización del tramo Xonacatlán Boulevard Aeropuerto (Carretera Naucalpan Toluca) Descripción: El proyecto contempla la construcción de 4 cuerpos, 2 centrales de 2 carriles cada uno y 2 laterales de 2 carriles cada uno. 157

Modernización del tramo Xonacatlán Boulevard Aeropuerto (Carretera Naucalpan Toluca) Descripción de la obra Se requiere la construcción de terracerías, obras de drenaje, pavimentación, obras complementarias y puentes vehiculares en una longitud de 9.0 kilómetros, Datos del Camino Tipo de camino: A 4 ( actual C ) T.D.P.A. 17,160 vehículos Nivel de servicio F Tasa de crecimiento 3.2 % anual Índice de accidentes 0.855 Costo D.V. No se requiere Proyecto 100 % Justificación Situación Actual Obra iniciada el 1º de febrero, para ampliarla a 8 carriles (4 centrales y 4 laterales). Se tiene programado terminarla en diciembre del presente año. A B Es necesario la modernización de este tramo ampliando la sección actual de dos a ocho carriles en una longitud de 9 km; motivado por el desarrollo de la zona, (habitacional e industrial), debido a que actualmente está operando a su máxima capacidad, teniendo dificultad para las maniobras de rebase y limitación en la velocidad, siendo necesario para comunicar a la zona industrial de Naucalpan con el aeropuerto y la zona industrial de Toluca. 158

Proyectos Prioritarios Federales.- Carreteras en Proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 37 Modernización de la carretera Atlacomulco Palmillas (carriles de rebase) Ampliación y construcción de carriles de rebase en puntos diversos, construcción de paraderos y construcción de pasos peatonales. Longitud: 12.7 km. Federal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 159

Estado de Situación Modernización de la carretera Atlacomulco Palmillas (carriles de rebase) Descripción: Los trabajos consisten en la construcción de 4 tramos de carriles de rebase en 11.5 km.; construcción de paraderos y puentes peatonales; 160

Modernización de la carretera Atlacomulco Palmillas (carriles de rebase) N Longitud Total: rebase Datos técnicos 11.5 kms. de tramos de carriles de 3.5 kms. rectificación de curvas y construcción de paraderos y puentes peatonales. Estado: Esta obra aún no se inicia. Comentarios generales: CONSTRUCCIÓN DE 4 TRAMOS DE CARRILES DE REBASE CON LONGITUD TOTAL DE 11.5 KM, RECTIFICACIÓN DE CURVAS EN 3.5 KM, ASÍ COMO CONSTRUCCIÓN DE PARADEROS Y PUENTES PEATONALES. 161

Proyectos Prioritarios Federales.- Carreteras en Proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 38 Mantenimiento y Rehabilitación de Carreteras para septiembrediciembre de 2005 Comprenden trabajos de bacheo en la superficie de rodamiento, limpieza, señalamiento y puentes. Se especifican el la ficha Estado de Situación Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 162

Estado de Situación Mantenimiento y Rehabilitación de Carreteras en 2005 Descripción: se tienen programados trabajos de bacheo, en una longitud de 3,363 kms.; de limpieza en 1,894; de señalamiento en 972 y el mantenimiento en 10 puentes. 163

Mantenimiento y Rehabilitación de Carreteras en 2005 Concepto Unidad Cantidad Superficie de Rodamiento Kms 3,363 Limpieza en zonas laterales y obras de drenaje Kms 1,894 Señalamiento Kms 972 Rehabilitación de Puentes Piezas 10 Eventualidades Obras 5 Reparación de maquinaria Unidades 19 164

Proyectos Prioritarios Federales.- Carreteras en Proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 39 Mantenimiento y Rehabilitación de Carreteras para 2006 Comprenden trabajos de bacheo en la superficie de rodamiento, limpieza, señalamiento y puentes, así como la rehabilitación y reconstrucción de los tramos carreteros dañados. Se especifican en la ficha Estado de Situación Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 165

Estado de Situación Mantenimiento y Rehabilitación de Carreteras en 2006 Descripción: se tienen programados trabajos de bacheo, en una longitud de 3,774 kms.; de limpieza en 4,119; de señalamiento en 4,184; de rehabilitación 88; de reconstrucción en 55 y el mantenimiento en 18 puentes. Los caminos presentan un bajo nivel de servicio debido a que ha sido rebasado el tiempo de su vida útil, presentando a la fecha un rezago considerable por la falta de asignación de recursos para el mantenimiento. 166

Mantenimiento y Rehabilitación de Carreteras en 2006 Concepto Unidad Cantidad Superficie de Rodamiento Kms 3,774 Limpieza en zonas laterales y obras de drenaje Kms 4,119 Señalamiento Kms 4,184 Rehabilitación de Puentes Piezas 18 Conservación periódica Kms 198 Rehabilitación Kms 88 Reconstrucción Kms 55 Reparación y reemplazo de maquinaria Unidades 25 Adquisición de mezcla asfáltica (convenio con Ayuntamientos) Lote 1 167

Proyectos Prioritarios Vialidades Estatales en Proyecto 40. Modernización de la Av. Tecnológico en Metepec 41. Ampliación y modernización del Boulevard Aeropuerto (1a etapa) 42. Construcción del Distribuidor Vial Ignacio Zaragoza 43. Construcción de 3 puentes en la Av. López Mateos en Naucalpan 168

Proyectos Prioritarios Estatales.- Vialidades en Proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 40 Modernización de la Av. Tecnológico en Metepec Inicia en Paseo Tollocan y concluye en Av. Estado de México. El proyecto contempla la construcción de 1 carril adicional por cada sentido de circulación. Longitud: 4.0 km. Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 169

Estado de Situación Modernización de la Av. Tecnológico en Metepec Descripción: construcción de un tercer carril por sentido, aprovechando el espacio disponible lateral y camellón central; rehabilitación de pavimento de carriles existentes, adecuación de drenaje pluvial, obras inducidas y complementarias. 170

Modernización de la Avenida Tecnológico en Metepec Ubicación de la obra: N Datos técnicos Longitud Total: 4 Km Ancho de Corona: 40 mts. Carriles: Dos por sentido de circulación. Localización: Metepec, Estado de México. Comentarios generales: Obra iniciada y en proceso para ampliar la avenida a 3 carriles por sentido. Se tiene programado terminarla en el mes de julio de 2006. 171

Proyectos Prioritarios Estatales.- Vialidades en Proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 41 Ampliación y modernización del Boulevard Aeropuerto (1a etapa) Trabajos diversos en Paseo Tollocan y Blvd. Aeropuerto para facilitar el acceso vehicular y liberar tráfico sobre la primera vialidad. Ver Ficha Técnica Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 172

Estado de Situación Ampliación y Modernización del Boulevard Aeropuerto (1a etapa) Descripción: los trabajos consistirán en:. Construcción de incorporación de carriles laterales a centrales y viceversa en el Paseo Tollocan. Construcción de 1.1 km de vialidad continua que unirá al Paseo Tollocan con el Boulevard Aeropuerto. Construcción de cuerpos laterales en el Boulevard Aeropuerto para contar con 4 carriles por sentido de circulación. 173

Ampliación y Modernización del Boulevard Aeropuerto Construcción de cuerpos laterales en el Boulevard Aeropuerto para ampliar a 5 carriles por sentido de circulación en 13.5 kms. de la vialidad. Construcción de incorporación de carriles laterales a centrales y viceversa en el Paseo Tollocan. Blvd. Aeropuerto Construcción de 1.1 km de vialidad continua que unirá al Paseo Tollocan con el Boulevard Aeropuerto. Construcción de 3 pasos a desnivel sobre el Boulevard Aeropuerto. Paseo Tollocan Obra en proceso, en una primera etapa, que incluye la ampliación a 10 carriles del Boulevard en 5.9 kms., la construcción de 3 pasos a desnivel y la construcción del carril de acceso. Se tiene programado terminar esta primera etapa en julio del 2006. 174

Proyectos Prioritarios Estatales.- Vialidades en Proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 42 Construcción del Distribuidor Vial Ignacio Zaragoza Construcción de un Distribuidor Vial, que permitirá desahogar vialidades ubicadas en los límites del Estado de México y el DF, donde se ubica la Av. Ignacio Zaragoza Ver Ficha Técnica Federal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 175

Estado de Situación Construcción del Distribuidor Vial Ignacio Zaragoza Descripción: construcción de un distribuidor vial ubicado en los límites del Estado de México y el DF, en donde se ubica la Av. Ignacio Zaragoza (entrada salida de la autopista México - Puebla). Esta obra beneficiará a los habitantes de la zona de Valle de Chalco, Chalco, Texcoco, entre otras, así como a habitantes de las Delegaciones Iztapalapa, Chimalhuacán, Iztacalco, Venustiano Carranza, principalmente. 176

Construcción del Distribuidor Vial Ignacio Zaragoza Ubicación de la obra: N Obra: vial Datos técnicos Construcción distribuidor Carriles: Tres por sentido en cada vialidad de acceso. Ubicación: Limites del municipio de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl y las Delegaciones Venustiano Carranza e Iztacalco. Beneficiarios: Habitantes del Estado de México y del Distrito Federal. Comentarios generales: Es una obra estratégica y su importancia radica en que se encuentra en los límites del Estado de México y el Distrito Federal, y es un punto de intercambio multimodal de transporte de pasajeros, actividad que disminuye la operación vial de las diversas vialidades que en el confluyen. Principalmente en el punto ubicado en sentido poniente oriente, llamada el Oasis, donde se estacionan de manera irregular los vehículos de transporte público de pasajeros. Así mismo el uso inadecuado de la vía pública, ambulantaje y el confinamiento arbitrario de carriles. 177

Proyectos Prioritarios Estatales.- Vialidades en Proyecto No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 43 Construcción de 3 puentes en la Av. López Mateos en Naucalpan Construcción de tres puentes vehiculares elevados a la altura de los cruces con Circuito Dramaturgos, Camino a San Mateo y Avenida Alcanfores Ver ficha Técnica Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 178

Estado de Situación Construcción de 3 puentes viales en la Av. López Mateos en Naucalpan Descripción: Construcción de tres puentes vehiculares elevados a la altura de los cruces con Circuito Dramaturgos, Camino a San Mateo y Avenida Alcanfores. Estos puentes contribuirán a agilizar el tráfico vehicular sobre esta vialidad y puede ser utilizado por los conductores para desahogar el tráfico del Boulevard Manuel Ávila Camacho. 179

Construcción de 3 puentes en la Av. López Mateos en Naucalpan Ubicación de la obra: Datos técnicos Longitud Total: Construcción de 3 puentes vehiculares Localización: Naucalpan y Tlalnepantla Comentarios generales: La solución integral propuesta permitirá darle continuidad a esta vialidad a fin de que funcione como una Vía alterna al Blvd. Manuel Ávila Camacho. Los puentes cruzarían las intersecciones con Av. Alcanfores, Camino a San Mateo y Circuito Dramaturgos en Satélite.

Proyectos Prioritarios Vialidades Estatales en Proceso 44. Terminación del Libramiento Sur de Metepec 45. Modernización de la vía Alfredo del Mazo 181

Proyectos Prioritarios Estatales.- Vialidades en Proceso No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 44 Terminación del Libramiento Sur de Metepec Inicia en la Av. Estado de México y termina en la carretera Toluca Tenango. Evitará el paso del tránsito de largo itinerario por la zona centro de Metepec. Longitud: 3.7 km. Carriles: 3 por sentido de circulación Ancho de corona: 2 cuerpos de 10.5 mts. c/u. Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 182

Estado de Situación Terminación del Libramiento Sur de Metepec Descripción: esta vialidad de 3.7 Km., es una alternativa vial que permitirá, que el flujo vehicular de largo itinerario evite su paso por la zona centro de Metepec, reduciendo los tiempos de recorrido y descongestionando las calles de la Ciudad, abatiendo los índices de contaminación, este libramiento se inicia en la carretera Toluca - Tenango para conectarse con la Av Tecnológico. 183

Terminación del Libramiento Sur de Metepec Longitud: Importe Total: DATOS TÉCNICOS Recursos Pendientes: 3.7 km 119.0 MDP 23.0 MDP Avance Financiero: 80 % Avance Físico: 70 % Entronque con Blvd. Toluca - Metepec SITUACION ACTUAL. Terminar la pavimentación de 2.6 km. en los dos cuerpos. Continuar con el pago de liberación de derecho de vía. El ayuntamiento construirá el Distribuidor en el entronque con la carretera Tenango -Toluca. Obra contratada con la empresa JAYAN Constructores, SA de CV Ficha técnica 184

Proyectos Prioritarios Estatales.- Vialidades en Proceso No. Proyecto Descripción Datos Técnicos Financiamiento Situación 45 Distribuidor de la Vía Alfredo del Mazo y vía José López Portillo Construcción de un distribuidor vial en la Vía Alfredo del Mazo, misma que se complementará con trabajos de reencarpetado, señalización y automatización de semáforos, lo cual estará a cargo del Ayuntamiento de Toluca. Ver ficha técnica Estatal Ficha de Estado de Situación (Anexa) 185

Estado de Situación Modernización de la Vía Alfredo del Mazo Descripción: Construcción de un distribuidor vial en la Vía Alfredo del Mazo, misma que se complementará con trabajos de reencarpetado, señalización y automatización de semáforos, lo cual estará a cargo del Ayuntamiento de Toluca. 186

Modernización de la Vía Alfredo del Mazo (Distribuidor vial Alfredo del Mazo y vía José López Portillo) Ubicación de la obra: Longitud Total: Datos técnicos del distribuidor 900 m. En su rama principal Ancho de Corona: 7.0 m. Carriles: 2 carriles por sentido Comentarios generales: Obra estatal en proyecto. Se cuenta ya con anteproyecto y planta geométrica, por lo que es necesario complementarlo así como realizar el proyecto estructural y el de cimentaciones. El distribuidor vial se complementará con la obra Modernización de la Vía Alfredo del Mazo que consistirá en reencarpetado, señalización y automatización de semáforos, la cual estará a cargo del Ayuntamiento de Toluca.