INFORME TÉCNICO EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA PREVIA A LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL CASTILLO EN POZA DE LA SAL (BURGOS)

Documentos relacionados
SONDEOS ARQUEOLÓGICOS EN EL SOLAR Nº 17 DE LA CALLE DE LA MORERÍA, ROA (BURGOS) Junio, 2004

INFORME TÉCNICO INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS (BURGOS).

Cronologías Castellet de Turís

INFORME TÉCNICO PUENTE DE SAN CIPRIÁN, CEREZO DE RÍO TIRÓN (BURGOS)

Primeros datos sobre el arroyo B de Marroquíes Bajos (Jaén)

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales

075 FICHA RESUMEN DEL ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO Lienzo trasdós más septentrional de la calle Caleros

Renovación del sistema hidráulico del Patio de los Leones: Intervención Arqueológica asociada

C/ Guzmán el Bueno, 24 (Aspe) Inmaculada Reina Gómez

LA FUENTE DE LA PINILLA (LA PINILLA, FUENTE ÁLAMO). II CAMPAÑA DE EXCAVACIONES ( ) Miguel Martín Camino. Blanca Roldán Bernal

LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA

Sondeo estratigráfico en la villa romana de Campo Nuevo I (Cascante)

LÁMINA I. 2. Cresta o ridge de la barrera de gravas al norte de Torre de la Sal.

LA IGLESIA DE LARA DE LOS INFANTES ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. ANGEL L. PALOMINO LÁZAROL Arqueólogo

EXCAVACIÓN Y PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SAN MIGUEL SACRAMENIA (SEGOVIA)

RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA REALIZADA EN EL ZOOLÓGICO MUNICIPAL DE CÓRDOBA

LISTADO DE FOTOGRAFÍAS EL CASTELLET (Turís) 01 CASTUR

4-15 de julio de 2016

Los sondeos arqueológicos

CASTRO DE LA MUELA (Rioscuro)

Palacio Real de Pamplona. 1995

Anteproyecto para la reforma del palacio Casa Sodupe de Navaridas

Anexo I. Sitio 111 Huallumil.

PROYECTO DE RESTAURACIÓN Y ORDENACIÓN DEL ENTORNO DE LA PUERTA DE TOLEDO. CIUDAD REAL

C/ Ramón y Cajal (Villena) Luz Pérez Amorós

CIRCO ROMANO DE TOLEDO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y PUESTA EN VALOR

INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN DE URGENCIA EN C/. CARIDAD Nº 12, ESQUINA CON C/. SAN CRISTÓBAL LA CORTA. M.ª José Conesa Santacruz

FICHAS YACIMIENTOS CATALOGADOS EN EL IACyL

Síntesis histórico-constructiva de las fases medievales del sector 16 del yacimiento de las eras de San Martín de Alfaro (La Rioja)

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S. L.

ACTIVIDADES ARQUEOLÓGICAS EN LA A-316 AUTOVÍA DEL OLIVAR Úbeda - Jaén

I. Comunidad Autónoma

C/ Virgen del Carmen, 4 (Aspe) Francisco A. Molina Mas e Inmaculada Reina Gómez

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

I. Comunidad Autónoma

ANEXO 2.- CATÁLOGO DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL. La relación de los yacimientos es la siguiente:

Ilustración 1 Primer levantamiento topográfico de Vascos, que realizaron los Ingenieros de Caminos A. Prieto Vives y A. Álvarez Redondo en 1897

RESTAURACIÓN DE FACHADA RICA Y FACHADAS LATERALES DE LAS ESCUELAS MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL ÁMBITO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 9 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA.

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS)

Un poblado prehistórico bajo el castillo

I. Comunidad Autónoma

INFORME PRELIMINAR DE LA EXCAVACIÓN: C/. SAN PEDRO C/. ADUANA. Loreto Castillo Meseguer

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Ziordia Olazagutia

Intervención arqueológica en Sancho Abarca (Fitero),

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

PROYECTO CASAS IBÉRICAS ACTIVIDADES ARQUEOLÓGICAS EN LA ALCUDIA

Situación del Bien de Las Palpanosas sobre topográfico

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN CALLE SAN JUAN Nº 33/CINTERÍA Nº 11 DE MÁLAGA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PEÑAFIEL (VALLADOLID) CATÁLOGO DE PROTECCIÓN

Excavaciones arqueológicas en el Arco de Giano, en el foro Boario de Roma

PROSPECCIÓN Y SONDEOS ARQUEOLÓGICOS EN LA OBRA DE LA VARIANTE DE CALASPARRA (MURCIA)

CONTENIDO. Lista de figuras v. Lista de tablas vii. Agradecimientos...viii. Introducción. 1

Yacimiento: Nombre del yacimiento donde se está realizando la intervención Campaña: Número y año de campaña

CURSO COMPLETO - AUTODESK REVIT STRUCTURE + GESTIÓN BIM (100 horas) Precio: Curso con Certificado Oficial Autodesk

El Puig. Sector Corona (Alcoi) Ignasi Grau Mira y Josep Mª Segura Martí

Profesores: Dr. I. Valverde Palacios Dr. I. Valverde Espinosa ENCUADRE GEOLÓGICO. Aluvial: Predominante en la zona de estudio

19 meses desvío y reposición de servicios afectados 467 puestos de trabajo

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CARMONA CATÁLOGO DE EDIFICIOS DE LA CIUDAD Y SU ENTORNO.

RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO

3. Ot r a s disposiciones

TORRE DE SAN MARTÍN Nº 037 de 064

I. Comunidad Autónoma

3. Ot r a s disposiciones

Informatización del registro arqueológico

3. Ot r a s disposiciones

Dinámica del poblamiento durante la Prehistoria Reciente en un paisaje agrario: la Tierra del Pan-Tierra de Campos zamorana.

LECTURA DE PARAMENTOS DEL MONASTERIO DE SAN PELAYO CEVICO NAVERO (PALENCIA) TOMO I: TEXTO Y ANEXO GRÁFICO

EXCAVACIÓN DE UN TORREÓN DE LA MURALLA DE LA ALCAZABA DE MURCIA (C/ APÓSTOLES, 22) INFORME PRELIMINAR FRANCISCO MUÑOZ LÓPEZ

RUTA DE LOS DÓLMENES DE MONTEHERMOSO. JUSTIFICACIÓN:

LAS ESTRUCTURAS DEFENSIVAS DEL BRONCE MEDIO

Tratamiento de trinchera y regeneración y mejora de falso túnel

La Caserna de Sant Pau del Camp (Barcelona): una aproximación a los modelos de circulación de productos e ideas en un contexto funerario postcardial.

Zimatlán. El Sabino Introducción. Alicia Herrera Muzgo T. Marcus Winter

LA RESTAURACIÓN DE LA TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE REQUENA (VALENCIA)

LAGARTERO, MPIO. LA TRINITARIA CHIAPAS Dra. Sonia E. Rivero Torres Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

INVESTIGACIONES EN LOS CUADRANTES A-1, A-2, B-1 Y B-2: INFORME PRELIMINAR 1

La cartografía de los hábitats en España

Situación del Bien de Ciquilines IV sobre catastral

Aportación de las técnicas Cartográficas a la documentación de yacimientos arqueológicos. El modelo del proyecto Calagurris Iulia.

La excavación de la casa habitación proporciono datos muy interesantes sobre la economía de los habitantes del sitio. La gran cantidad de malacates

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SOLAR DE LA PLAZA DE SANTO DOMINGO, Nº 5 - C/ ENRIQUE VILLAR, MURCIA INMACULADA RUIZ PARRA ANA PUJANTE MARTÍNEZ

Premios: 1º premio The International Architecture Awards Chicago Athenaeum. 1º premio COAVN Categoría Edificación Dotacional

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ENTORNO DE LOS RESTOS DE MURALLA (ZONA BODEGAS) EN EL CONJUNTO HISTÓRICO DE LA VILLA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ

AQ.07 CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS INVENTARIO DE ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (BRL) CUEVA DE LA ERETA

CURRICULUM VITAE ACTUACIONES EN CASTILLOS Y FORTALEZAS LECTURAS DE PARAMENTOS DATOS DE LA EMPRESA. Dirección. Fecha de fundación

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO

ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996)

EL POBLADO TALAYÓTICO DE S ILLOT

TERMAS ROMANAS. De Gijón 28/10/2013

U.E.8 PROYECTO BÁSICO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS PARA USO SOCIO-CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA U.E.8 PEPRI

INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA REALIZADA EN LA CONFLUEN- CIA DE LA CALLE FERNANDO EL SANTO CON CALLE ECHEGARAY DE LORCA (MANZANA 63-FINCA 14)

Centro de Conservación de la autopista A-6 Las Rozas, Madrid

I. Comunidad Autónoma

INFORME DE RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL ARQUEOLOGICO 1 PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

1.- La garantía y la seguridad del ladrillo Gran Formato HispaPlano 100 %.

Transcripción:

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA PREVIA A LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL CASTILLO EN POZA DE LA SAL (BURGOS) ARATIKOS ARQUEÓLOGOS S.L.

VII.- CONCLUSIONES A nuestro entender, la intervención arqueológica llevada a cabo en el Castillo de Poza de la Sal ha respondido debidamente a los dos objetivos inicialmente fijados en la propuesta de intervención: A/.- Documentación del tramo de muro que cierra la antemuralla inferior, entre la entrada y los restos del cubo. B/.- Documentación de la dinámica ocupacional que ha deparado este monumento. A/.- Documentación del tramo de muro que cierra la antemuralla inferior, entre la entrada y los restos del cubo. La excavación realizada en este espacio ha permitido documentar la coracha, constituida por los muros identificados como UUEE 101 y 102, los cuales partiendo desde la puerta de acceso el primero y desde el muro que cierra la fortaleza por el S el segundo, confluyen en el extremo S en un cubo circular, del que se documentó parte de la cimentación. Al interior de la coracha se documentó un pavimento de cal identificado como UE 103 y que ha sido interpretado como el nivel inferior desde el que se defendía la misma, que muy probablemente tuviese saeteras u otro tipo de vanos para favorecer la defensa de la vaguada que se abre al SO de la fortaleza. También es probable, que sobre los muros que componen la coracha, se dispusiese una estructura lígnea, a modo de paseo de ronda, para la defensa del acceso al recinto desde el flanco NO. Por lo tanto, podemos concluir que nos encontramos ante un único momento constructivo que cronológicamente se lleva a cabo en época bajomedieval. B/.- Documentación de la dinámica ocupacional que ha deparado este monumento. En primer lugar, la intervención realizada en la unidad de excavación 2 proporcionó una secuencia estratigráfica sencilla y lineal, constituida por varios echadizos entre los que se detectaron dos niveles de ocupación (suelos de cal 38

identificados como UUEE 203 y 205) que pueden corresponderse con el patio de armas o, más probablemente con alguna estructura ubicada en el mismo que, a tenor de los. materiales localizados tuvo lugar en épocas bajomedieval y moderna. En segundo lugar la secuencia documentada en la unidad de excavación 3 nos habla de una ocupación prolongada y compleja, como no podía ser de otro modo en un emplazamiento de estas características, y que pone de manifiesto el verdadero significado histórico de este lugar. En este sentido, la primera acción llevada a cabo en este espacio se corresponde con la excavación en el substrato geológico de dos grandes silos, amortizados con residuos domésticos entre los que se recogió un abundante lote cerámico característico de la fase Protocogotas I/Bronce Medio. Esta ocupación prehistórica permiten confirmar la presencia más o menos estable de comunidades de individuos en el entorno pozano en un momento anterior al que tradicionalmente se tenía constancia, concretamente en la segunda Edad del Hierro con la ocupación del Castrejón. Tras un largo periodo de abandono de este espacio la ocupación de la Edad del Hierro, como se ha señalado, se sitúa en el propio diapiro, identificado con el significativo topónimo de Castrejón-, ya en época histórica se lleva a cabo la construcción de una estructura muraria de unas dimensiones considerables a la que aparece asociado un nivel de ocupación o pavimento de cal. Los materiales contenidos en el relleno de la zanja de cimentación que permiten caracterizar este periodo son bastante escasos y fragmentarios lo que hace difícil llevar a cabo una precisión cronológica, que nos lleva a encuadrarlo en un lapso temporal amplio entre finales del S. IV y principios del S. VI. En este sentido, decir que las características constructivas de esta estructura que, como ya hemos visto, la permiten perdurar y ser aprovechada en otros momentos históricos, parecen indicar que nos encontramos ante una construcción tardorromana y por lo tanto más próxima al S.IV que al S. VI. Más problemática resulta definir la funcionalidad del contexto arqueológico vinculado a estructura, que bien puede ser puesto en relación con la explotación salinera, ya operativa en época romana, o bien con un sencillo recinto militar o punto de control territorial cuya estructura se ha visto sustancialmente alterada por la intensa ocupación que tiene lugar en momentos medievales. 39

La siguiente fase se inaugura con la construcción de un espacio de habitación, para lo cual se lleva a cabo un acondicionamiento topográfico de este espacio, la construcción de un muro que conserva un alzado de mampuesto y que posiblemente cierre por el lado opuesto aprovechando la construcción de época tardorromana. A esta estructura se vinculan los hoyos de poste interiores, como exteriores destinados a sustentar la cubierta; así como un nivel de ocupación o pavimento de arcilla que será posteriormente rubefactado, lo que parece atestiguar que la boca de alimentación del futuro horno se sitúa en este espacio. Esta estructura de combustión se levanta con posterioridad, aunque parece que en un corto intervalo temporal en lo que parece ser una reordenación del ámbito doméstico, aprovechando parte de las estructuras ya construidas y levantando otras nuevas, como es al caso de un nuevo cierre, una cama de piedras refractarias y la base de la cámara de combustión mediante un paquete de arcilla que se muestra intensamente rubefactada. Se trata de una estructura de combustión rudimentaria, un horno que probablemente tuviera un alzado cónico de tapial, ya que no se documentó derrumbe al interior y con la boca de alimentación orientada al E. La inexistencia de restos materiales en el interior de la cámara de combustión impiden asegurar el tipo de actividad al que se destinó, inclinándonos por considerarlo como una instalación más de tipo doméstico que de carácter artesanal/industrial. Por último, si bien la morfología de esta estructura no posibilita una propuesta clara de adscripción crono-cultural, no obstante la misma queda fechada de un modo bastante preciso gracias a los materiales recuperados en el derrumbe que la amortiza esta estructura, y que cabe situar en términos generales en los momentos centrales del siglo X. En este sentido, la recuperación de un abundante lote de muestras de carbón distribuidas en las UU.EE de esta fase ocupacional, permitirán, a buen seguro, precisar estos parámetros cronológicos sobre una base analítica bien contrastada. Una vez amortizadas y abandonadas las estructuras mencionadas se produce la última reutilización identificada para el muro tardorromano, quedando certificada a partir de la presencia de dos nuevos niveles de pavimento caracterizados como UUEE 314 y 319 el primero y UE 313 el segundo, que se adosan al mencionado muro y que parecen poner de manifiesto la perduración de la funcionalidad doméstica de este espacio. La ocupación representada por estos niveles se produce en el amplio lapso temporal del periodo conocido como Alta Edad Media; si bien la insuficiencia del material recuperado 40

no permite un encuadre cronológico más preciso que se puede estimar entre los siglos X-XI, atendiendo a su posición en la secuencia estratigráfica. Esta fase se completa con un nueva ocupación de este espacio mediante la construcción de un muro UE 308 cuya zanja de cimentación afecta a los niveles anteriores. La última fase de ocupación de este espacio se manifiesta por la construcción de una estructura muraria de escasa entidad a la que se asocia un potente derrumbe La escasa trascendencia de estos restos impiden realizar un correcta interpretación de los mismos; cuyo origen situamos en un periodo amplio entre época Bajomedieval y Moderna. Por último, los niveles superficiales, entre los que se acumulan derrumbes y vertidos procedentes del castillo, deben ponerse en relación con las últimas fases de ocupación de la fortaleza en el siglo XIX. 41

Localización del término municipal de Poza de la Sal en el mapa provincial. El Castillo, en el M.T.N. E. 1:25.000, hoja 169-I (Poza de la Sal) FIGURA 1

DIAPIRO SALINAS PATIO DE ARMAS PUERTA CASTILLO MURALLA POZA DE LA SAL PALACIO El Castillo y otros elementos de Poza de la Sal. Ortofoto. Escala aproximada 1: 5.000 FIGURA 2

06.23/349/40 06.23/349/39 06.23/353/18 Producción cerámica prehistórica FIGURA 14

09.23/349/8 09.23/349/19 09.23/353/1 Producción cerámica prehistórica FIGURA 15

09.23/349/21 09.23/349/1 09.23/349/22 09.23/341/11 09.23/349/8 09.23/349/5 09.23/349/128 09.23/353/43 Producción cerámica prehistórica FIGURA 16

06.23/341/5 06.23/341/5 06.23/355/4 06.23/341/12 06.23/355/2 06.23/355/1 Producción cerámica tardorromana FIGURA 17

09.23/310/21 09.23/324/15 09.23/318/3 09.23/317/2 Producción cerámica medieval pintada FIGURA 18

06.23/324/2 06.23/324/4 06.23/324/10 06.23/307/6 Producción cerámica medieval FIGURA 19

06.23/341/15 06.23/317/14 Elementos metálicos FIGURA 20

1.- Unidad de excavación 1. Vista general. 2.- Coracha vista desde el S. 3.- Coracha vista desde el N. LÁMINA 1

1.- A la izquierda UE 102. A la derecha UE 101. 2.- Detalle UE 103 3.- A la izquierda, detalle del cubo desde el S. A la derecha, el cubo desde el interior. LÁMINA 2

1.- Unidad de excavación 2. Suelo UE 203 2.- Unidad de excavación 2. Suelo UE 205 LÁMINA 3

1.- Unidad de excavación 3. UUEE 302 y 304 2.- Unidad de excavación 3. Muro UE 308. 3.- Muro UE 308, zanja de cimentación UE 332 y suelo UE 313 LÁMINA 4

3.- Suelos UUEE 314 y 319 cortados por la zanja UE 332 LÁMINA 1.- Suelo UE 313 adosado al muro UE 331 2.- Suelo UE 313 detalle 3.- Suelos UUEE 314 y 319 cortados por zanja UE 332 LÁMINA 5

1.- A la izquierda, suelo UE 335. En el centro derrumbe y muro UUEE 334 y 336 2.- Detalle de muro UE 336 cubriendo al derrumbe UE 334 3.- A la izquierda, zanja de cimentación y relleno UUEE 355 y 338. LÁMINA 6

1.- Suelo del horno UE 326 2.- Cama de piedras del horno UE 339 3.- Hoyos de poste. A la izquierda UE 356, centro UE 358, derecha UE 360 4.- Hoyos de poste. A la izquierda UUEE 362 y 364. Derecha UE 366 LÁMINA 7

1.- Estructuras UUEE 325 y 348 2.- Hoyos de poste. A la izquierda UE 368, en el centro UE 343, a la derecha 345. 3.- Corte UE 369, para asentar el muro 325. 4.- Detalle del suelo UE 340 LÁMINA 8

1.- Detalle del alzado del muro U.E. 331 2.- Final de excavación con hoyos prehistóricos UUEE 350 y 354 LÁMINA 9

1 2 3 4 5 Material cerámico prehistórico LÁMINA 10

1 2 3 Material cerámico y metálico tardoantiguo LÁMINA 11

1 2 3 4 5 6 Material medieval LÁMINA 12

1 2 3 4 5 Material medieval y moderno LÁMINA 13