CC Biomédicas y de la Salud CC Políticas y Sociología. Matemáticas y Estadística

Documentos relacionados
1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15) DATOS DEL GRUPO Grupo de Investigación en Financiación societaria

1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15)

Researcher ID Código Orcid. Categoría profesional Profesor visitante Fecha inicio

Dirección y Economía de la Empresa Dirección

Fecha del CVA 09/06/2016 Nombre y apellidos YENHUEI CHOU CHUANG DNI/NIE/pasaporte Y Edad 40 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos Danny Liliana Herrera DNI/NIE/pasaporte Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 24 julio 2017 Nombre y apellidos Paula Arce Becerra DNI/NIE/pasaporte D F Edad 38 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos Miguel Ginés Vilar DNI/NIE/pasaporte T Edad 46 Núm. identificación del investigador

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

BAREMO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS MÉRITOS CURRICULARES DE LOS CANDIDATOS.

Fecha del CVA Nombre y apellidos JOSUÉ GARCÍA AMIÁN DNI/NIE/pasaporte R Edad 43 Núm. identificación del investigador

CONVOCATORIA PARA LA INCORPORACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE CÁDIZ (INiBICA)

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

Fecha del CVA Nombre y apellidos Vicente Sierra Vázquez DNI/NIE/pasaporte Z Edad 70 años Núm. identificación del investigador

Researcher ID Código Orcid. DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

Acción Estratégica en Salud

Un ejemplar de la tesis doctoral en formato electrónico.

Anexo LII. Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Criterios Acreditación Titular Ciencias Económicas y Empresarialesç Noviembre 2017

ACREDITACION EN GENETICA HUMANA DE LA AEGH. 1. Titulación y Formación

La carrera investigadora. Gustavo Domínguez Bernal Facultad de Veterinaria UCM

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Anexo XLII Departamento de INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE Áreas: *INGENIERÍA QUÍMICA *TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Researcher ID Código Orcid DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

Evaluación de la actividad científica en Ciencias Humanas y Sociales dentro de los programas de evaluación de profesorado de ANECA

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LA MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA DE PROYECTOS COORDINADOS AVISO IMPORTANTE

MEMORIA DE ACTIVIDADES Curso Académico 2012/2013. Servicio de Gestión de la Investigación

A.1. Situación profesional actual Universidad Complutense de Madrid Sociología V / Facultad de Trabajo Social Campus de Somosaguas; Pozuelo

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

5.2. Estancias en centros nacionales o extranjeros deinvestigación.

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

CONVOCATORIA PARA LA ADSCRIPCIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (IISPA)

Programa de Doctorado en Instalaciones y Sistemas para la Industria

Trayectoria investigadora

1. TIPOS DE PROYECTOS POR EL INVESTIGADOR PRINCIPAL

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

CONVOCATORIAS DE RECURSOS HUMANOS 2017

Núm /04/2014. MEDICINA PREVENTIVA y SALUD PÚBLICA MICROBIOLOGÍA PARASITOLOGÍA

BAREMO DESGLOSADO PARA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Universidad de Granada Vicerrectorado de Política Científica e Investigación

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOSDE DOCTORADO PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO DE INTEGRACIÓN Y MODULACIÓN DE SEÑALES EN BIOMEDICINA

HOJA DE VERIFICACIÓN RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA AES 2017

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

La carrera investigadora

Departament de Filologia Espanyola, Moderna i Clàssica

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD AUTOBAREMO DE MÉRITOS PERSONAL UNIVERSITARIO

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA REDES 2016

INFORME MUJERES INVESTIGADORAS

Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años)

El nuevo programa Academia de la ANECA Criterios de acreditación

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ

BAREMO OPE ENFERMERÍA SMS

BECAS y la CARRERA INVESTIGADORA UNIDAD DE INVESTIGACION Y TRASFERENCIA TECNOLOGICA

ACREDITACION DE LAS FIGURAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO: TITULARES Y CATEDRATICOS. Albert Biete Universitat de Barcelona

INFORME FINAL DE PROYECTOS DE I+D+i

II Jornada IdISPa. El repte de la captació i retenció del talent investigador. Política de Recursos Humanos del Instituto De Salud Carlos III

Anexo LII. Departamento de PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD. Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS)

2 FC1. - Experimental 2 - Bibliográfica Intercambios con Universidades extranjeras en el marco de la Unión Europea y Becas de colaboración

Anexo LIII Departamento de QUÍMICA ANALÍTICA Área: QUÍMICA ANALÍTICA

Posibilidades de Financiación en el Doctorado

Resumen del historial académico-científico y asistencial. (Diciembre 2017)

Premios extraordinarios de la UPM a las mejores Tesis Doctorales

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN DE CARA A LA CONTRATACIÓN DE PROFESORADO POR LAS UNIVERSIDADES CANARIAS

XXII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Investigación y docencia en la universidad: en busca del correcto equilibrio

Docencia e investigación Prof. Adjunto Colaborador de investigación, Los Alamos Collaborator COL

Doctorados IIS- Empresa en ciencias y tecnologías de la salud (I- PFIS) AES-2018 Subprograma Estatal de Formación

La Evaluación del Investigador. V Curso de Gestión en investigación Biomédica

La Universidad en cifras. Campus y Edificios Nº CAMPUS 3 Nº de Campus de la Universidad

ACREDITACION UNIVERSITARIA. ANECA Qué es, para que sirve, cómo funciona? Albert Biete Universitat de Barcelona

(Currículum Vítae) es un software diseñado específicamente para la gestión integral del Currículum Vítae del investigador.

ANEXO: XLII Departamento de INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE. Áreas: INGENIERÍA QUÍMICA TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

GRUPO A2. A) Servicios prestados 24 puntos B) Desarrollo profesional continuo 16 puntos

NORMATIVA PARA EVALUACIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ADSCRITOS AL CATALOGO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

La Universidad en cifras. Campus y Edificios Nº CAMPUS 3 Nº de Campus de la Universidad

CONVOCATORIAS PROYECTOS 2017

La Universidad en cifras INDICADORES. CAMPUS 4 Nº de Campus de la Universidad

Indicadores Generales Personal Universidad de Almeria Curso

ANEXO 4 DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LOS MÉRITOS ALEGADOS

ANEXO RELACIÓN DE MÉRITOS VALORABLES EN LA EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE ACREDITACIÓN NACIONAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

GRUPO A2. DIPLOMADO SANITARIO NO ESPECIALISTA (máximo 40 puntos) A) Servicios prestados 24 puntos B) Desarrollo profesional continuo 16 puntos

I. FACULTATIVO SANITARIO NO ESPECIALISTA (máximo 45 puntos) A) Servicios prestados 27 puntos B) Desarrollo profesional continuo 18 puntos

Sobre una puntuación máxima de 100 puntos, se efectuará la siguiente ponderación:

Novedades AES Titular primer nivel Titular primer nivel. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 28 de enero de 2015

Núm. 81 Boletín Oficial de Aragón 26/04/2013

Es el Programa Miguel Servet rentable económicamente para los centros del Sistema Nacional de Salud?

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

ANEXO AL BAREMO DE PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

correo electrónico Categoría profesional Profesor de Enseñanza Secundaria Fecha inicio 01/09/2006 Espec. cód. UNESCO

Transcripción:

Fecha del CVA-G 24/05/17 1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15) DATOS DEL GRUPO Nombre del Grupo Grupo de Investigación en Farmacología del SNC Número UCM 923xxxx Organismo UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Dpto./Centro Farmacología. FACULTAD MEDICINA Dirección AVDA COMPLUTENSE S/N Teléfono 91394xxxx correo electrónico josefa.lopez@ucm.es (IP) Jose.perez@ucm.es (CO-IP) Espec. cód. UNESCO 2490 (Neurociencias), 320507 (Neurología), 3209 (Farmacologia) Palabras clave Neuroprotección, Inflamación, Biosensores Área Portal Bibliométrico UCM (resaltar en amarillo la elegida) Biología y Ecología CC de la Tierra Economía y Empresa Informática, Automática Electrónica CC Biomédicas y de la Salud CC Políticas y Sociología Filología y Filosofía Matemáticas y Estadística CC de la Educación CC Veterinarias y de los Alimentos Física y CC del Espacio Psicología CC de la Información Derecho Historia, Geografía y Artes Química y Tecnología Química COMPONENTES DEL GRUPO: Doctores: 1. Josefa López. IP del grupo. Catedrática. Médico. 4 sexenios posibles y concedidos (último en vigor). 120 trabajos publicados; 70% en Q1; 30% en D1; índice h 48/52 (Scopus/Google Scholar); citaciones totales: 7400 (datos recogidos del Portal Bibliométrico de la UCM); n tesis dirigidas: 14. ORCID 0000-3254-xxxx; ResearchID K- xxxx; Scopus xxxxxx; Google Scholar 5Qxx6xx 2. José Pérez. Co-IP del grupo. Profesor Titular. Farmacéutico. 3 sexenios posibles y concedidos (último en vigor). 85 trabajos publicados; 60% en Q1; 35% en D1; índice h: 35/46 (Scopus/Google Scholar); citaciones totales: 5000 (datos recogidos del Portal Bibliométrico de la UCM); nº tesis dirigidas: 8. ORCID 0000-3254-xxxx; ResearchID K- xxxx; Scopus xxxxxx; Google Scholar 5Qxx6xx 3. Antonia Jiménez. Profesora Contratada Doctora. Bióloga. 1 sexenio posible y concedido. 25 trabajos publicados; 50% en Q1; 25% en D1; índice h: 15/20 (Scopus/Google scholar); citaciones totales: 2000 (datos del Portal Bibliométrico de la UCM); nº tesis dirigidas: 2. 4. Antonio Rodríguez. Profesor Ayudante Doctor. Farmacéutico. 25 trabajos publicados; 50% en Q1; 25% en D1; índice h 15/20 (Scopus/Google scholar); citaciones totales: 2000 (datos recogidos del Portal Bibliométrico de la UCM); n º tesis dirigidas: 2. 5. María García. Contratada Ramón y Cajal. Bioquímica. 25 trabajos publicados; 50% en Q1; 25% en D1; índice h: 15/20 (Scopus/Google scholar); citaciones totales: 2000 (datos recogidos del Portal Bibliométrico de la UCM); n º tesis dirigidas: 2. No Doctores: 6. Josefa López. Contratado FPI. Bióloga. 7. José Pérez. Contratado FPU. Bioquímico. 8. Antonia Jiménez. Contratado Predoc UCM. Médico. 9. Antonio Rodríguez. Contratado FPU. Psicólogo. Personal Externo: 10. Josefa López. Profesora de Investigación. CIB-CSIC. Doctor. 11. José Pérez. Investigador. CIEMAT. Doctor. 12. Antonio Rodriguez. Ayudante Técnico CAI xxxxx. No doctor. 1 de 6 / Currículum abreviado del Grupo (CVA-G)

CONSISTENCIA DEL GRUPO Los componentes del grupo han trabajado conjuntamente durante más de 20 años en el área de la patología xxxx, con cerca de 200 publicaciones comunes. El grupo tiene líneas independientes (2 IPs solicitando proyectos), pero con objetivos cohesionados y complementarios, y equipamiento compartido, así como con financiación continuada desde su creación. Además, en el seno del grupo se han formado varios estudiantes predoctorales lo que ha permitido la defensa de 25 tesis co-dirigidas entre el IP y el CO-IP y otros miembros del equipo (ver detalles más adelante). BREVE HISTORIAL DEL GRUPO Descripción: El Grupo de Investigación xxxxx, integrado en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UCM, creado en el año 1996, está coordinado por los profesores Josefa López (CU) y Jose Pérez (T.U.) y está integrado por más de 10 investigadores, que incluyen una PCD, PAD, RyC y 6 contratados predoctorales, colaboradores de otros centros y estudiantes pregraduados (para mayor información consultar en www.ucm.es/info/xxxx). El Grupo de Investigación xxxx tiene una doble vertiente, docente e investigadora. Como parte de un Departamento Universitario, un objetivo cardinal del grupo es formar a los futuros docentes e investigadores, y contribuir a la generación de nuevo conocimiento. En su vertiente investigadora, el grupo se centra en la investigación de la farmacología del SNC desde un punto de vista básico y con una fuerte proyección traslacional, vocación que nace por su ubicación en la Facultad de Medicina de la UCM y que se desarrolla a través de la íntima colaboración con varios grupos clínicos de hospitales nacionales. El grupo ha liderado la demostración de la participación de diferentes dianas farmacológicas en el campo de la neuroprotección y la neurorreparación. Otro de los afanes del grupo es la generación de resultados con posibilidad de transferencia. Productividad científica: El grupo ha publicado 200/300 trabajos (según Scopus/Google Scholar del Portal bibliométrico UCM; la lista completa se puede consultar en dicha base de datos: https://bibliometria.ucm.es/login) en revistas del área de neurología, neurociencias o farmacología. El 70% de las publicaciones están en Q1 y el 30% de ellas en el D1. Las principales revistas en las que el grupo ha publicado sus resultados, ordenadas por factor de impacto (entre paréntesis*) son: Science (32), J Clin Invest (15), J Exp Med (14,7), Circulation (14,5), J Neurosci (10), PNAS USA (10), Neurology (8), Stroke (7), entre otras. Además, algunos miembros del grupo han participado como editores en 3 libros de texto (Libro xxxx, Editorial XXX, etc ), en más de 30 capítulos de libros de docencia y de investigación. Por último, el grupo ha generado en total 8 patentes: xx nacionales y xx internacionales. 2 de ellas en explotación y con PCT. (*los factores de impacto son aproximados) Proyectos de investigación y contratos: Desde su inicio, el grupo ha participado de forma continuada en más de 30 proyectos con financiación competitiva nacional e internacional, y con más de xxxm de euros en total, y que incluyen 5 proyectos internacionales (xxxxx), más de 15 proyectos nacionales del Plan Nacional de I+D+I (FIS, SAF, Redes ISCIII, Acciones integradas), y más de 10 proyectos de otras agencias públicas (Comunidad de Madrid, etc ). Asimismo, el grupo ha obtenido xxm de euros en proyectos subvencionados por compañías privadas (Art. 83) que le han permitido no sólo adquirir equipamiento de laboratorio, sino contratar investigadores y transferir resultados al sector industrial (ver patentes). 2 de 6 / Currículum abreviado del Grupo (CVA-G)

Captación de recursos humanos: Uno de los objetivos del grupo es la formación de personal pre- y postgraduado, que incluye becarios de colaboración, TFGs y TFMs, y pre- y postdoctorales. Desde el inicio, el grupo ha contado con 10 becas/contratos FPU, 10 becas/contratos FPI, 8 contratos predoctorales UCM, 2 contratos Juan de la Cierva y 2 Sara Borrell, 1 contrato Ramón y Cajal, 2 contratos Marie Sklodowska Curie y 10 contratos por Art. 83. En el grupo se han realizado más de 20 tesis doctorales (ver apartado siguiente) y más de 20 TFG y TFM, además de cerca de 10 investigadores extranjeros, gracias a ayudas de la Comisión Europea o de organismos privados. Del personal formado en el grupo, dos investigadores (AJ, AR) han conseguido sendas plazas de Profesora Contratada Doctora y Profesor Ayudante Doctor en la propia Universidad Complutense. Además, 3 de ellos (AH, JJ y MG) ocupan puestos en compañías privadas (Almirall, Novartis, etc ) y 2 de ellos (ER, CP) ocupan puestos actualmente en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Por último, 2 de ellos (LC y AM) son Facultativos especialistas de área (FEA) en el Servicio de xxx y de xxx del Hospital xxxx de Madrid, 3 de ellos (DF, IL, MM) actualmente están realizando estancias postdoctorales en centros de investigación internacionales (Harvard University, Imperial College of London, Max Planck) y 2 de ellos (AA, BU) han conseguido contratos de reincorporación de la Unión Europea -tras su estancia postdoctoral- en centros nacionales reconocidos (CNIC e Instituto de Neurociencias de Alicante). Tesis doctorales: Los IPs del grupo y en co-dirección con otros miembros del grupo o profesores de organismos externos han dirigido 25 tesis doctorales desde el inicio del grupo. Todas ellas han obtenido la máxima calificación, 6 de ellas obtuvieron Premio Extraordinario y 8 de ellas han sido Tesis con Mención Internacional y/o europea. RR (1998), VV (2000), UU (2002), LL (2003), CC (2003, Premio Extraordinario), PP (2003), ZZ (2007), JJ (2007), JL (2008, Mención Doctor Europeus ), BB (2009, Mención Doctor Europeus ), etc. 2.- PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA (últimos 7 años). (Valoración de 0-40) Publicaciones de los últimos 7 años. En los últimos 7 años nuestro grupo ha publicado 70 trabajos indexados, un 75% en Q1 del área correspondiente y un 35% de ellos en D1, con 5600 citaciones totales. Los datos se pueden corroborar en el Portal Bibliométrico de la UCM. Las principales revistas en las que ha publicado el grupo, ordenadas por factor de impacto (entre paréntesis*) son: Science (32); J Clin Invest (15); J Exp Med (14,7); Circulation (14,5); J Neurosci (10); Stroke (7); etc (*los factores de impacto son aproximados) Además, el grupo ha participado en 3 capítulos de libros de editoriales internacionales (Elsevier, xxxx) y un libro como editores. Publicaciones más relevantes (7): 1. MJ, HT, CB, BS, ST, López J, Pérez J. A novel xxxxxxxx cccccc bbbbbb vvvv after brain injury. J Exp Med. 2010. 203: 511-517. IF: 14.484; Nº 3/76 Área Medicine Research Experimental -MRE- (JCR/2010). Citations: 156. D1. 2. MJ, HT, CB, BS, ST, López J, Pérez J. A novel xxxxxxxx cccccc bbbbbb vvvv after brain injury. Circulation. 2011. 115: 2599-2608. IF: 12.755; Nº 1/74 Cardiovascular CV- (JCR/2011). Citations: 394. D1. 3 de 6 / Currículum abreviado del Grupo (CVA-G)

3. MJ, HT, CB, BS, ST, López J, Pérez J. A novel xxxxxxxx cccccc bbbbbb vvvv after brain injury. Circulation. 2013. 318: 450-9. IF: 14.595; Nº 1/78 CV (JCR/2013). Citations: 253. D1. 4. MJ, HT, CB, BS, ST, López J, Pérez J. A novel xxxxxxxx cccccc bbbbbb vvvv after brain injury. J Neurosci. 2014. 9: 875-884. IF: 7.178; Nº 17/230 Neurociences NC- (JCR/2014). Citations: 248. D1. 5. MJ, HT, CB, BS, ST, López J*, Pérez J*. A novel xxxxxxxx cccccc bbbbbb vvvv after brain injury. Ann Neurol. 2015. 7: 34-45. IF: 11.089; Nº 3/191 Clinical neurology CN- (JCR/2015). Citations: 125. D1. (*autores de correspondencia) 6. MJ, HT, CB, BS, ST, López J*, Pérez J*. A novel xxxxxxxx cccccc bbbbbb vvvv after brain injury. J Clin Invest. 2016. 23: 359-63. FI: 13.765; Nº 5/122 Medicine (JCR/2015). Citations: 24. D1 (*autores de correspondencia) 7. MJ, HT, CB, BS, ST, López J*, Pérez J*. A novel xxxxxxxx cccccc bbbbbb vvvv after brain injury. Science. 2017. (en prensa). FI: 33.611; Nº 2/57. Multidisciplinary Science MS-. (JCR/2015) D1. Citations: 84 Patentes de los últimos 7 años El grupo ha generado 4 patentes: 2 nacionales y 2 internacionales. 2 de ellas en explotación y con PCT. Autores: BS, ST, López J*, Pérez J*.. Título: Composición farmacéutica para xxxxxx. Nº Registro: P201534567. Fecha de Prioridad: 29-11-2015. Entidad Titular: Universidad Complutense de Madrid. Paises: España Authors: BS, ST, López J*, Pérez J*. Center: Universidad Complutense Madrid. Spain Tittle: Use of a composition in xxxxxxxxxxx Spanish Register number: P201600729. Date:21-07-2016 PCT application number: PCT/ES2016/000395 European application number: EP12814911.9. Date: 24-04-2015 European Patent 3.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (últimos 7 años). (Valoración de 0-20) El grupo, en los últimos 7 años, ha conseguido 6 proyectos nacionales del Plan Nacional, de 3 años de duración (JL como IP: SAF2010, SAF2013 y SAF2016 y JP como IP: FIS2009, FIS2012 y FIS2015) con una cuantía total de 1,5M de euros. Los dos IPs han recibido financiación pública del Ministerio de Economía y Competitividad o del Ministerio de Sanidad respectivamente, de forma ininterrumpida y con una financiación del alrededor del 80% del presupuesto solicitado. Además, han participado en REDES del ISCIII (RETICS xxxx), durante el periodo referenciado, recibiendo una subvención de 600.000 euros. Por último, han participado en un proyecto de la Comunidad de Madrid BMD por una cuantía total de xxxx. Proyectos (máximo 7) 1. Investigador Principal: Josefa López Referencia del proyecto: SAF2016-xxxx Título: Dual xxxxxxxx. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Duración (fecha inicio - fecha fin): 01/01/2016-31/12/2018 Financiación recibida (en euros): 254.100. Estado del proyecto: concedido. 4 de 6 / Currículum abreviado del Grupo (CVA-G)

2. Investigador principal: Josefa López Referencia del proyecto: SAF2013-xxxx Título: Implicacion de los receptores xxxxxxx Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Duración (fecha inicio - fecha fin): 01/01/2013-31/12/2015 Financiación recibida (en euros): 205.800. Estado del proyecto: concedido. 3. Investigador principal: Josefa López Referencia del proyecto: SAF2010-xxxxx Título: Función inmunitaria en xxxxxxx. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad Duración (fecha inicio - fecha fin): 01/01/2010-31/12/2012 Financiación recibida (en euros): 145.200. Estado del proyecto: concedido. 4. Investigador principal: Jose Pérez Referencia del proyecto: FIS2009 -xxxx Título: Enfermedad xxxxxxx Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo Duración (fecha inicio - fecha fin): 01/01/2009-31/12/2011 Financiación recibida (en euros): 240.720. Estado del proyecto: concedido. 5. Investigador principal: Jose Pérez Referencia del proyecto: FIS2012 -xxxx Título: Enfermedad xxxxxxx Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo Duración (fecha inicio - fecha fin): 01/01/2012-31/12/2014 Financiación recibida (en euros): 190.720. Estado del proyecto: concedido. 6. Investigador principal: Jose Pérez Referencia del proyecto: FIS2015 -xxxx Título: Enfermedad xxxxxxx Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo Duración (fecha inicio - fecha fin): 01/01/2015-31/12/2017 Financiación recibida (en euros): 260.720. Estado del proyecto: concedido. 7. Investigador principal: Jose Pérez Referencia del proyecto: RETICS Título: Enfermedad xxxxxxx Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo Duración (fecha inicio - fecha fin): 01/01/2013-31/12/2017 Financiación recibida (en euros): 260.720. Estado del proyecto: concedido. 4.- CONTRATOS, EXPOSICIONES, EXCAVACIONES, OTROS. (Valoración de 0-9) En los últimos 7 años, el grupo ha obtenido 6 Contratos Artículos 83 de Investigación con empresas, en relación con las líneas de investigación que desarrolla el grupo. Esta financiación ha permitido al grupo la contratación de 4 predoctorales y la renovación de equipamiento científico. 1. Investigador principal: Josefa López Título del Proyecto: Desarrollo de fármacos.. Entidad financiadora: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI. Duración (fecha inicio - fecha fin): 15/09/2013-31/12/2014 Financiación recibida (en euros): 62.000. Estado del contrato: concedido. 2. Investigador Principal: Josefa López. Título del Proyecto: Diseño de modelos para el desarrollo de nuevas terapias xxxxx. Entidad financiadora: Ferrer Internacional SA Duración: Dic-2011-Dic-2013. Cantidad Subvencionada: 230.000 5 de 6 / Currículum abreviado del Grupo (CVA-G)

3. Investigador Principal: Jose Pérez. Título del Proyecto: Diseño de modelos para el desarrollo de nuevas terapias xxxxx. Entidad financiadora: Novartis Duración: Dic-2011-Dic-2013. Cantidad Subvencionada: 130.000 4. Investigador principal: Josefa López Título del Proyecto: Desarrollo de fármacos.. Entidad financiadora: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI. Duración (fecha inicio - fecha fin): 15/09/2013-31/12/2014 Financiación recibida (en euros): 62.000. Estado del contrato: concedido. 5. Investigador Principal: Josefa López. Título del Proyecto: Diseño de modelos para el desarrollo de nuevas terapias xxxxx. Entidad financiadora: Ferrer Internacional SA Duración: Dic-2011-Dic-2013. Cantidad Subvencionada: 230.000 6. Investigador Principal: Jose Pérez. Título del Proyecto: Diseño de modelos para el desarrollo de nuevas terapias xxxxx. Entidad financiadora: Novartis 5.- CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (últimos 7 años). (Valoración de 0-8) El grupo en los últimos 7 años ha contado con 3 contratos FPI asociados a los proyectos SAF (AZ, GF y FR), 3 becas PFIS asociados a los proyectos FIS (iniciales de los nombres) y 4 contratos FPU (iniciales de los nombres) y 3 contratos predoctorales UCM (iniciales de los nombres). Además, al grupo se ha incorporado 1 Juan de la Cierva (HH) y 1 Ramón y Cajal (MG) y 4 contratos por Art. 83 (iniciales de los nombres). 6.- TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS (últimos 7 años). (Valoración de 0-8) Como resultado del apartado anterior, en los últimos 7 años, se han defendido 9 tesis doctorales. Todas ellas han obtenido la máxima calificación, 3 de ellas obtuvieron Premio Extraordinario y 3 de ellas han sido Tesis con mención europea. JA (2011, Premio Extraordinario), AC (2012, Mención europea), OM (2013), JLM (2014), LC (2014, Premio Extraordinario), AC (2015), FR (2015, Mención Doctor Europeus y Premio extraordinario), MZ (2016), JO (2016, mención Doctor Europeus ). Título: Mecanismos inflamatorios implicados en xxxxxxx Doctorando: FR Universidad: Complutense de Madrid Facultad/Escuela: Medicina Directores: J Pérez, J López y M García. Fecha: 2015 Calificación: Sobresaliente cum laude. Premio extraordinario (Mención Doctor Europeus ) Título: Mecanismos inflamatorios implicados en xxxxxxx Doctorando: AC Universidad: Complutense de Madrid Facultad/Escuela: Medicina Directores: J Pérez, J López y M García. Fecha: 2012 Calificación: Sobresaliente cum laude. (Mención Doctor Europeus ) 6 de 6 / Currículum abreviado del Grupo (CVA-G)

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL CVA-G AVISO IMPORTANTE NO SE ACEPTARÁ NI SERÁ SUBSANABLE EL CURRÍCULUM ABREVIADO del GRUPO que no se presente en este formato y que exceda de 6 páginas. Este documento está preparado para que pueda rellenarse en el formato establecido como obligatorio: letra Times New Roman o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima del documento (apartados 1 a 6) no puede sobrepasar las 6 páginas. 1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15) Datos y componentes del grupo. Los grupos deben priorizar en que área de las establecidas por el Portal Bibliométrico UCM quieren ser evaluados. Consistencia del grupo. El grupo no podrá ser un mero agregado o yuxtaposición de investigadores sino un grupo que colabora con un objetivo científico o investigador común. En este sentido se tendrá en cuenta la existencia de una temática común, de objetivos específicos similares y/o complementarios, etc. Dicha consistencia debe acreditarse a través de publicaciones comunes, proyectos con participación de los miembros del grupo, co-dirección de tesis doctorales u otras circunstancias que evidencien una trayectoria de trabajo colaborativo entre los miembros del grupo. Breve historial del grupo Describa brevemente su trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de su línea de investigación. Indique también otros aspectos o peculiaridades que considere de importancia para comprender su trayectoria. Se puede incluir toda la información que consideren el/los IPs, NO reflejados en los apartados siguientes (periodo anterior a los últimos 7 años con respecto a número de publicaciones, índices de calidad, proyectos de investigación, RRHH, tesis etc ). Se recomienda usar como fuente bibliográfica el Portal Bibliométrico de la UCM con sus dos bases de datos Google Scholar y Scopus. Es conveniente añadir en el caso del/los IPs- sus índices de calidad, sexenios y números identificativos (Researcher ID, código ORCID, GS, Scopus). 2.- PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA (últimos 7 años). (Valoración de 0-40) Publicaciones de los últimos 7 años. Reseñar las publicaciones más destacadas de los 7 últimos años, incluya una reseña completa de las 7 publicaciones más relevantes. Si es un artículo, incluya autores por orden de firma, año de publicación, título del artículo, nombre de la revista, volumen: pág. inicialpág. final. Si se trata de un libro o de capítulo de un libro, incluya, además, la editorial y el ISBN. Se recomienda usar como fuente bibliográfica el Portal Bibliométrico de la UCM con sus dos bases de datos Google Scholar y Scopus. 1 de 2 / Instrucciones para rellenar el CVA-G

Reseñar los indicadores de calidad de la producción científica (correspondientes a cada uno de los campos científicos reconocidos) con las fuentes que lo acrediten, índice h, citaciones totales, factor de impacto de revistas, factor de impacto normalizado, documentos clasificados en cuartiles y en deciles, libros internacionales con ISBN, obras artísticas y premios, etc Adicionalmente, se podrán incluir otros indicadores que el investigador considere pertinentes. Patentes de los últimos 7 años. Patentes nacionales e internacionales en explotación y PCT. Patentes licenciadas. Relacione las patentes más destacadas, indicando los autores por orden de firma, referencia, título, países de prioridad, fecha, entidad titular y empresas que las estén explotando. 3.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (últimos 7 años). (Valoración de 0-20) Proyectos competitivos de los últimos 7 años, nacionales, internacionales, autonómicos etc Indique los proyectos más destacados en los que ha participado (máximo 7), incluyendo: código de referencia, título, entidad financiadora y convocatoria, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fechas, cuantía de la subvención (la asignada a la UCM o a los organismos vinculados), tipo de participación (investigador principal, investigador, coordinador de proyecto europeo, etc.) y si el proyecto está en evaluación o pendiente de resolución. Se incluirán aquellos proyectos de organismos vinculados a la UCM. 4.- CONTRATOS, EXPOSICIONES, EXCAVACIONES, OTROS (últimos 7 años). (Valoración de 0-9) Contratos con empresas (Art. 83, sólo aquellos de investigación), creación de empresas, comisariado de exposiciones, excavaciones arqueológicas y/o producción musical y artística en los últimos 7 años. Indique los contratos más relevantes en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo título, empresa o entidad, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía. 5.- CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (últimos 7 años). (Valoración de 0-8) Captación de recursos humanos en los últimos 7 años (Técnicos de apoyo, FPI, FPU, Predoc UCM, Postdoc UCM, Postdoc Comunidad de Madrid, Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, Sara Borrell, Servet, Marie Sklodowska Curie, etc). 6.- TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS (últimos 7 años). (Valoración de 0-8) Tesis doctorales defendidas en los últimos 7 años (tesis europeas, tesis mención internacional, calificación etc ) 2 de 2 / Instrucciones para rellenar el CVA-G