EPIDEMIOLOGÍA DE ACCIDENTES DE TRABAJO 2014

Documentos relacionados
Informe sobre la industria maderera - Procesamiento especial

Informe especial sobre el sector de la construcción Estadísticas siniestrales del sector Año 1997

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Informe especial sobre el sector agropecuario Estadísticas siniestrales del sector Año 1997

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

INSTRUCTIVO FICHA ÚNICA DE AVISO DE ACCIDENTES DE TRABAJO

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Estadísticas siniestrales del sector Año 1997

SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD OCUPACIONAL -SIVISO-

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

accidentes de trabajo, incidentes

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (C.I.I.U.

ACCIDENTES LABORALES SIN BAJA MÉDICA EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO


BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL DE NOTIFICACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Hidalgo

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Coahuila de Zaragoza

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Coahuila de Zaragoza

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Chihuahua

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Oaxaca

Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal.

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nacional

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Chihuahua

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Durango

LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR PUBLICO DEL PERÚ EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Durango

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nacional

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Durango

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella


Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Baja California

TEMAS A DICTARSE BOTIQUINES.EC AMAGASI DEL INCA E13-43 Y GUAYACANES. Telf: QUITO-ECUADOR

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Chihuahua

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sonora

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo San Luis Potosí

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Aguascalientes

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Tlaxcala

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sonora

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Oaxaca

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Hidalgo

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Baja California Sur

Morbi Mortalidad de accidente de tránsito Datos epidemiológicos surgidos de la encuesta realizada durante el año 2015 y 2016

02017 A.H. VIRGEN DE LAS NIEVES

Método inglés con Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Durango

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Zacatecas

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Hidalgo

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Guanajuato

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sinaloa

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nuevo León

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Zacatecas

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nuevo León

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Guanajuato

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Baja California Sur

I Observatorio de siniestralidad laboral ANDALUCÍA. Abril de #gestióndeabsentismo. Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nacional

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Baja California

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Tlaxcala

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sonora

Anatomía Aparato Locomotor

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Zacatecas

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nacional

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Zacatecas

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo San Luis Potosí

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo San Luis Potosí

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Tabasco

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Baja California Sur

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Sinaloa

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Guanajuato

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Veracruz

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Hidalgo

UT 03 SISTEMA ESQUELÉTICO

Descripción de las medidas

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Veracruz

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y ACTUACIÓN DE URGENCIA

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Tabasco

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Aguascalientes

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Michoacán

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nuevo León

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Oaxaca

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Querétaro

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Hidalgo

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Yucatán

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Colima

*PROTECCIONES COLECTIVAS Y PERSONALES

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Chihuahua

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Durango

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo San Luis Potosí

Transcripción:

EPIDEMIOLOGÍA DE ACCIDENTES DE TRABAJO 214

EVOLUCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO 214 3 2673 25 286 223 2 1759 1921 1932 15 1 948 5 539 711 6 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 A partir de la implementación de la Dirección de Salud Ocupacional, se dio inicio el año 25 el registro de accidentes de trabajo en todo el establecimiento de Salud de la Región Cusco, cuya evolución es ascendente de año a año.

ACCIDENTES DE TRABAJO REGISTRADOS A NIVEL DE LOS EESS DE LA REGIÓN CUSCO 214 3 25 286 2 15 1 917 5 531 384 RED SUR RED NORTE RED LA CONVENCION 245 RED CANAS CANCHIS ESPINAR RED KIMBIRI PICHARI 34 28 H. ANTONIO LORENA 721 H. REGIONAL ESSALUD TOTAL Durante el año 214 los establecimientos de Salud a nivel regional registraron 286 accidentes de trabajo persistiendo aún, un alto porcentaje de subregistro por factores atribuibles al poco involucramiento de funcionarios y trabajadores.

1 9 8 96 917 Evoluciónde Registrode Accidentesde Trabajo 21 /214 7 6 5 4 3 2 1 619 544 563 531 498 482459 414 427 384 357 274 291 263 245 226 178 157 159 142 7176 34 57 2838 5 29 18 RED SUR RED NORTE RED LA CONVENCIO N RED CANAS CANCHIS ESPINAR RED KIMBIRI PICHARI H. ANTONIO LORENA H. REGIONAL EESALUD CLINICA CIMA 214 917 531 384 245 34 28 357 213 96 414 482 263 71 38 427 18 212 619 291 459 226 76 211 544 178 498 159 5 21 274 157 563 142 29 57 ACTIVIDADES LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS/ SOLUCIONES ANALISIS CONSOLIDADO MENSUAL DE TRABAJO Y ENFERMEDADES A NIVEL REGIONAL Y REPORTE A NIVEL CENTRAL MINSA Se registró 2496 accidentes de trabajo a nivel de la Región Cusco. Alto Sub Registro de accidentes de trabajo por falta de compromiso por parte de los Funcionarios y Trabajadores de los EESS. Empoderamiento y compromiso sobre la importancia del registro por Funcionarios y Trabajadores

Accidentes de Trabajo Según Naturaleza de Lesión Cusco - 214 1 9 917 8 7 6 5 4 3 249 266 389 2 1 49 2 13 44 8 21 36 2 24 17 1 3 5 3 1 58 13 Los accidentes según naturaleza de la lesión reportados muestra un mayor porcentaje son las heridas cortantes con 43%, seguido Contusiones con 18%, Heridas contusas con 12%, y las demás en menor porcentaje

Accidentes de trabajo según Tipo de Empresa 214 25 2496 2 15 1539 1 5 121 93 26 536 14 55 81 9 22 El 62 % de los accidentes de trabajo se dan en las Micro Empresas, seguido por un 22% en instituciones del Estado y un mínimo porcentaje menor de 1% en Redes de Servicios de Salud Sede Administrativo.

Accidentes de Trabajo según tipo de trabajador DIRESA Cusco 214 9 8 7 6 5 4 3 2 1 837 4 8 12 52 228 717 638 El 34% de accidentados corresponde a los empleados seguido de «agricultores» en un 29%, un 25% otros y en un mínimo porcentaje en «funcionario». Técnico y Jefe de planta, capataz.

Accidentes por Actividad Económica Región Cusco 214 Otras Actividades no especificadas - Por ejemplo Agricolas servicios Médicos y Odontológicos, otros Servicios de Sanidad Verinaria Servicio de Saneamiento y Similares Transporte Aéreo Construcción Electricidad, gas y vapor Construcción de Maquinarias Fabricación de Productos Matálicos Industrias básicas de metales no ferrosos Industria básica de hierro y acero Fabricación de Otros productos Minerales no Metálicos Fabricacion de Vidrios y productos de vidrio Industrias de la Madera y Productos de Madera y Corcho Fabricación de Textiles Extracción de Otros Minerales Extraccioón de Minerales Metálicos Producción de Petroleo Crudo y Gas Mineral Extraccion de Madera 35 3 1 4 18 5 5 3 6 43 1 8 4 1 25 34 494 1491 2 4 6 8 1 12 14 16 La actividad económica denominado Otras que considera a otras actividades no consideradas en la FUAT, muestra el 6% de la incidencia de accidentes de trabajo ocurridas durante el año 214, seguido de Servicios Médicos con 2% y otras actividades con menor porcentaje.

Accidentes Reportados Según Forma de Accidente Cusco 214 5 45 44 4 35 3 25 2 15 1 5 329 17 198 13 14 26 125 74 47 36 1 5 4 7 1 1 5 6 1 4 1 22 27 2 5 5 318 La incidencia por forma de accidente concentra el 2%, los accidentes «punzocortantes», seguido de «Otros» con 16%, otros con 15%, caída de objetos, con 15%, «Golpes por Objetos «con 9%, «Caída de personas a nivel» y «Caída de Altura» con 8% y los demás en menor porcentaje.

Accidentes de Trabajo por Agente Causante Cusco - 214 7 644 6 5 4 46 3 2 1 21 3951 77 15 9 47 8679 27 3 1 5 1 3 17 5 7 2 4 8 28 6 3 8 53 39 9 59 3 6 8 1 8 Piso Paredes Techo Escalera Rampas Pasarelas Aberturas,puertas,persianas Ventanas Tubos de Ventilación Lineas o cañerias de agua Cableado de Electricidad Lineas o cañerias de materias Lineas o cañerias de desagues Regillas Estanterias Electricidad Vehiculos o medios de Maquinarias y equipos en Herramientas portatiles, y Aparatos para izar o medios Bancos de trabajo Recipientes Andamios Archivos Asientos en general Muebles en general Materias primas Productos elavorados Animales Vegetales Onda Expanciva Factores climaticos Arma blanca Arma de fuego Sustancias quimicas Otros La clasificación otros concentra el 3% del total de accidentes registrado durante el año 214, seguido uso de herramientas portátiles y manuales, con 18%, piso con 1%, Animales con 4% y las demás agentes causantes con porcentajes menores

Accidentes Según Parte del Cuerpo Lesionado Cusco 214 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 26 126 74 5 254 145 5 2 9 3556 143 4 3557 11 52 46 497 114 15 8 3162 7 157 82 48 6 1 1 2 1 1 8 9 4 Region craneana(craneo,cuero Ojos (con inclision de los parpados, la Boca con inclusion de labios,dientes y Cara (ubicación no clasificada en otro Nariz y senos paranazales Aparato auditivo Cabeza, ubicaciones múltiples Cuello Region cervical Region dorsal Region lumbosacra(columna vertebral Torax (costillas, esternón) Abdomen (pared abdominal) Pelvis Tronco, ubicaciones múltiples Hombro (inclusion de claviculas, Brazo Codo Antebrazo Muñeca Mano (con excepción de los dedos Dedos de las manos Miembro superior, ubicaciones Cadera Muslo Rodilla Pierna Tobillo Pie (con exepción de los dedos Dedos de los pies Miembro inferior, ubicaciones múltiples Aparato cardiovascular en general Aparato Digestivo eb General Aparato genital en general Aparato Urinario en General Sistema hematopoyetico en general Pie (solo afecciones dérmicas) Ubicaciones múltiples compromisoo de örgano, aparato o sistema afectado Otros La parte del cuerpo mas lesionada en los accidentes reportados son los dedos de las manos con 21%, seguido de Manos con un 1% y Pie con un 9%, pierna con 8%, y cabeza con 6%, los demás con menor porcentaje.

1 9 917 Accidentes de Trabajo Según Naturaleza de Lesión Cusco - 214 8 7 6 5 4 3 249 266 389 2 1 49 2 13 44 8 21 36 2 24 17 1 3 5 3 1 58 13 Los accidentes según naturaleza de la lesión reportados muestra un mayor porcentaje son las heridas cortantes con 43%, seguido Contusiones con 18%, Heridas contusas con 12%, y las demás en menor porcentaje