DEFINICIONES Economía internacional

Documentos relacionados
DEFINICIONES Economía internacional

Últimos datos. Actividad y demanda Variación interanual (%) Andalucía España Andalucía España Periodo Contabilidad trimestral¹

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JUNIO 2016

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

INDICADORES DE INDUSTRIA. Encuesta de Coyuntura Industrial... Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

RESULTADOS DE CASTILLA Y LEÓN

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

INDICADORES DE INDUSTRIA. IPI General de las CC.AA... Elaboración propia e INE.

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

INDICADORES DE INDUSTRIA. IPI General de las CC.AA... Elaboración propia e INE.

Informe de Coyuntura Económica y Social de Castilla y León. INFORME SEMESTRAL [15 de marzo de 2017]

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

SÍNTESIS DE INDICADORES ECONÓMICOS TABLAS Y GRÁFICOS

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MARZO 2016

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JULIO 2017

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA SEPTIEMBRE 2018

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016

OBSERVATORIO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE JAÉN

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2018

Actualizado: 29 de octubre de de 5

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2015

Actualizado: 6 de septiembre de de 5

Actualizado: 14 de agosto de de 5

Actualizado: 24 de agosto de de 5

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2017

INDICADORES DE INDUSTRIA DE CATALUÑA

INDICADORES DE INDUSTRIA DE CATALUÑA

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

INDICADORES DE INDUSTRIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA I

INDICADORES DE INDUSTRIA DE CATALUÑA

BOLETIN DE COYUNTURA DE CEUTA OCTUBRE 2018

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2018

BOLETIN DE COYUNTURA DE CEUTA SEPTIEMBRE 2018

INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

Síntesis de indicadores económicos 4 de julio de 2018

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

INFORME MENSUAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2016

BOLETIN DE COYUNTURA DE CEUTA AGOSTO 2018

1.2 Empresas comerciales por estrato de asalariados y agrupaciones de actividad. Año Empresas. Menos de 20 asalariados.

1.2 Empresas comerciales por estrato de asalariados y agrupaciones de actividad. Año Empresas. Menos de 20 asalariados.

SECRETARÍA GENERAL DE ECONOMÍA Y COMERCIO

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

INDICADORES DE INDUSTRIA DE ASTURIAS. I

Principales indicadores de la economía vasca

Síntesis de indicadores económicos 13 de enero de 2017

Tasa de creación de empresas. Tasa de mantenimiento de empresas (%) (%)

1.2 Empresas comerciales por estrato de asalariados y agrupaciones de actividad. Año Menos de 20 asalariados. Total

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

BOLETIN DE COYUNTURA DE CEUTA JUNIO 2018

La economía en gráficos

INFORME MENSUAL DE EMPLEO MARZO 2017

Síntesis de indicadores económicos 15 de febrero de 2019

INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS...

INFORME DE COYUNTURA DE LA ECONOMÍA REGIONAL. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

La economía en gráficos

% Cto. PIB real ESPAÑA Modelo de alta frecuencia CEPREDE. ene-07. ene-06. abr-06. abr-07. oct-05. oct-07. oct-06. jul-05. jul-07.

INDICADORES DE INDUSTRIA DE ASTURIAS. I

INFORME MENSUAL DE EMPLEO JULIO 2017 RESUMEN

% Cto. PIB real ESPAÑA Modelo de alta frecuencia CEPREDE. ene-06. ene-08. ene-07. abr-07. abr-06. jul-05. jul-06. jul-07. oct-05. oct-07.

INDICADORES DE INDUSTRIA DE ANDALUCÍA. I

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009

BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011

los indicadores de expectativas.

Indicadores Económicos y Fiscales

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Avance del PIB. Tercer trimestre de 2018

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Indicadores Económicos y Fiscales

ESCENARIO MACROECONÓMICO

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

Indicadores Económicos y Fiscales

Indicadores Económicos y Fiscales

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

INDICADORES DE INDUSTRIA DE ANDALUCÍA. I

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA CIUDAD DE MADRID

Transcripción:

ÍNDICE Número Abril-Junio 16 Informe Trimestral de coyuntura DEFINICIONES Economía internacional Indicadores macroeconómicos Tasa de variación anual Economía nacional Incremento o decremento de Indicadores de actividad y producción valor de la variable durante Sector exterior e Indicadores de demanda interna el año de referencia con respecto. Mercado Trabajo al año anterior Indicadores de precios Economía regional Tasa de variación interanual Análisis Global Incremento o decremento del Sectores Productivos Demanda y Comercio exterior valor de la variable para un Mercado de Trabajo trimestre de un año determinado Precios y Salarios respecto del valor alcanzado en el Tendencias y predicciones mismo trimestre del año anterior o Consumo de cemento o Matriculación de turismos Tasa de variación del último dato o Índice de precios de consumo (General) Incremento o decremento del o Paro Registrado SISPE último valor de la variable con o Afiliados a la SS respecto al mismo periodo del año o EPA ocupados anterior Fuentes y Notas Cierre de la información contenida en este boletín Disponible en Internet en: 3 de junio de 16 http://estadistica.gobex.es Edita: Junta de Consejería de Economía e Infraestructura Realiza: Instituto de Estadística de

ECONOMÍA INTERNACIONAL INDICADORES MACROECONÓMICOS INTERNACIONALES Variación interanual Media IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 IT 15 IIT 16 15 1 PIB (1) Alemania 1,7 1,8 1,3 1,7 1,8 1,1 1,5 1,6 Francia 1,3 1, 1,3 1,1 1,1 1,3 1,,7 Italia,8 1, 1,1,8,5,1,6 -,3 R.Unido,, 1,8,,3,9, 3,1 EE.UU 1, 1,6 1,9, 3, 3,3,6, Japón,8,1,8 1,8,7 -,9,6 -,1 UE 1,8 1,9,1,1,,1,1 1,6 Zona Euro 1,6 1,7,,, 1,8 1,9 1,1 OCDE - 1,8,,,,3, 1,9 3, 3, 3,5 3, 3,,7 3, 1, Variación intertrimestral sin anualizar PIB (1) Alemania,,7,,,5, - - Francia -,1,7,,,,6 - - Italia,,3,,3,, - - R.Unido,6,,7,,,3 - - EE.UU,3,,,5,6,5 - - Japón,,5 -,,5 -,5 1, - - UE,,5,5,,,8 - - Zona Euro,3,5,,,,8 - - OCDE -,5,3,6,5,7 - -,8,8,8,8 1,,9 - - (1) PIB a precios constantes. Datos corregidos de estacionalidad y calendario.

ECONOMÍA INTERNACIONAL INDICADORES MACROECONÓMICOS INTERNACIONALES (Continuación) Variación interanual IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 IT 15 Media IIT 16 15 1 IPI Alemania,5 1, -, 1,6 1,6,5,9 1, Francia,,8, 1,3 1,5 1, 1,5 -,9 Italia,3 1,5 1, 1,9,9 -,3,9 -,6 R.Unido 1,6,3,8 1, 1,6,8 1,3 1,5 EE.UU -1, -1,6-1,6,1,,,3,9 Japón -1,7-3, -1,1 -, -,8 -,6-1,,1 UE 1, 1,5,1,6,1 1,5, 1, Zona Euro 1, 1,,, 1,8 1,5,,9 OCDE,,,3,9,6 1,1,8, 1,,7, 3,9 3,1 1,8 3, 1, OCUPADOS Alemania 1, 1, 1,1,9,8,7,9,8 Francia (1),8,8,6, -,1 -,3, -, Italia 1,7 1,1,9 1,1,7,6,8, R.Unido 1,9 1,3 1,9 1,6 1,,1 1,8, EE.UU 1,6 1,9 1, 1,6 1,9, 1,7 1,7 Japón,9,7,,,,6,,6 UE () - - - - 1, 1, 1,1 1, Zona Euro () - 1, 1,3 1,1 1,,9 1,1,6 OCDE - 1,5 1, 1, 1,1 1,1 1, 1,1 (),9 3, 3, 3,1,9,9 3, 1,1 TASA PARO () (3) Alemania 6,1 6, 6,3 6, 6, 6,5 6, 6,7 Francia 9,6 9,9 9,9 1, 1,1 1, 1,1 9,9 Italia 11,5 11,6 11,6 11,5 1, 1,3 11,9 1,6 R.Unido,,,3,3,3,,3 3, EE.UU,9,9 5, 5, 5, 5,6 5,3 6, Japón 3, 3, 3,3 3, 3, 3,5 3, 3,6 UE () 8,6 8,8 9, 9,3 9,6 9,7 9, 1, Zona Euro 1,1 1,3 1,5 1,7 11, 11, 1,9 11,6 OCDE - - - - 6, 6,5 6,5 6,8, 1,,9 1,, 3,8,1, IPC Alemania,1,3,3,1,5,,,9 Francia,,,1,1, -,,,5 Italia -, -,1,,,1 -,3,,3 R.Unido,,3,1,,,1, 1,5 EE.UU 1,1 1,1,5,1, -,1,1 1,6 Japón -,3,,,1,5,3,8,8 UE -,1,,1,,1 -,3,,5 Zona Euro -,1,,,1, -,3,, OCDE,8 1,,7,6,6,6,6 1,7 -,9 -,7 -,3 -, -,3-1, -,5 -, (1) Para Francia, empleo asalariado. () Para la UE, zona euro y, datos corregidos de la CNTR. (3) Para Alemania y R.Unido, paro registrado.

ECONOMÍA INTERNACIONAL PIB PIB 6 6 - - - - -6-6 -8 5 6 7 8 9 1 11 1 13 1 15-8 5 6 7 8 9 1 11 1 13 1 15 UE Zona Euro EE.UU Japón Alemania R.Unido Francia EMPLEO PARO (Población activa) 6 8 6 18 16 1-1 1-8 6-6 -8 5 6 7 8 9 1 11 1 13 1 15 5 6 7 8 9 1 11 1 13 1 15 UE Zona Euro EE.UU Japón UE Zona Euro EE.UU Japón PRECIOS DE CONSUMO PRECIOS INDUSTRIALES 6 1 8 6 - - -6-8 - -1-1 -1-5 6 7 8 9 1 11 1 13 1 15-16 5 6 7 8 9 1 11 1 13 1 15 UE Zona Euro EE.UU Japón UE Zona Euro EE.UU

ECONOMÍA NACIONAL CONTABILIDAD NACIONAL DE ESPAÑA. Base 1 Datos corregidos de estacionalidad y calendario IIT 16 Variación interanual Fecha Variación interanual IT16 IVT15 IIIT15 IIT15 IT15 15 1 DEMANDA Gasto en consumo final IIT,7 3, 3,5 3,,8,3 3,,9 Consumo privado IIT 3,6 3,7 3,5 3,5,9,5 3,1 1, Consumo público IIT,1, 3,7 3,,5 1,5,7, Formación bruta de capital fijo IIT, 5,1 6, 6,7 6,3 6,1 6, 3,5 - Bienes de equipo (1) IIT 7,8 9,3 1,9 11, 1,1 8,3 1, 1,5 - Construcción IIT,1 3,1,6 5, 5, 6, 5,3 -, Prod. de la propiedad intelectual IIT 1,6,,8 1,7 1,9 1, 1,8,1 Variación de existencias (*) IIT,1,1,,,,1,1, Demanda nacional (*) IIT 3, 3,8,1,1 3, 3,1 3,7 1,6 Exportación de bienes y servicios IIT 6,8 3,8 5,3,5 6, 5,8 5, 5,1 - Exportación de bienes (fob) IIT 5,3,6,, 5,6 5,,9,5 - Exportación de servicios IIT 1,5 6,9 7,5 5,3 7, 6,7 6,7 6, Importación de bienes y servicios IIT 6,6 5, 7,7 7, 7, 7,6 7,5 6, - Importación de bienes (fob) IIT 5,, 6,6 7,5 7,6 7,8 7, 6,7 - Importación de servicios IIT 1,3 1,1 13,5 6, 6, 6,6 8,1,5 Demand externa neta (*) IIT, -, -,6 -,7 -, -, -,5 -, OFERTA Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. IIT 3,5 5,5 6, 3,7, -, 1,9-3,7 Industria. Total IIT,6,7 3, 3,8 3,6 3, 3, 1, Manufacturera IIT 3,9,3,1,3 3,8,8 3,7, Construcción IIT,,8, 5,1 5,8 5,9 5, -,1 Servicios IIT 3,6 3,6 3, 3,3 3,,7 3,1 1,9 PIB a precios de mercado IIT 3, 3, 3,5 3, 3,,7 3, 1, PIB nominal IIT 3,7 3,,3,1 3,7 3, 3,8 1, * Contribución al crecimiento del PIB en puntos porcentuales (1) Bienes de equipo y activos cultivados Fuente: INE (CNE-1) EVOLUCIÓN DEL PIB PIB pm POR SECTORES 5, 3 1-1 - -3 -,, -, -, -,6 -,8-1, 15 1 5-5 -1-5 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16-1, -15 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 PIB a precios de mercado Demanda Externa Demanda Nacional Agraria y pesquera Industria Construcción Servicios

ECONOMÍA NACIONAL INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRODUCCIÓN IIT 16 (1) Fecha Variación Variación interanual o saldos netos en 16 15 IT16 IVT15 IIIT15 IIT15 IT15 15 1 Indicador sintético de actividad () T.II.16,6,9 3,,8,9,9,9,6 Consumo de energía eléctrica (3) Jun.16 1, -,8,5,5 -,1 1,3 1,7 -, Importaciones no energéticas (vol) Jun.16 7,1 5,9 9,6 8,7 9, 7, 8,6 9,1 Índice sentimiento económico (9-15=1) Jun.16 16,1 17,3 19,6 19,1 19,3 17,3 18,8 1,8 Industria IPI General (ccal) Jun.16 1,,6,, 3,5 1,6 3, 1,3 Export. Productos industriales (vol.) Jun.16 16,9 5,6 1,7 6,5 9, 9, 9,5 6,8 Ocupados Industria (EPA) T.II.16 -, 1,7 1, 3,8 6, 6,,3 1, Afiliados Industria SS () Jun.16,7,8,7,, 1,5,,1 Indicador de confianza industrial (saldos) Jun.16 -,8-1,9,3,7,9-3, -,3-7,1 Utilización capacidad productiva () T.II.16 77,8 79, 78,1 77,6 77, 78,1 77,8 75,8 Construcción Consumo aparente de cemento Jun.16-3,9 -, 5,8 -,5 9,3 7,8 5,7 1, Ocupados Construcción (EPA) T.II.16-1, -,7,7 5,9 11,6 1,6 8,1-3,5 Afiliados Construcción SS () Jun.16,1,6,1,6 5,6,6,7-1,7 Licitación oficial a precios corrientes Jun.16-39, -, -31,3-36,8 35,6-5, -16,1 3,8 Superficie a construir. Visados obra nueva Jun.16 1,, 53, 19,8 5, 31, 37,9-1,7 - en edificios de viviendas Jun.16 5,1 6, 85,9 31,9 37,3 3,6,6, Indicador confianza construcción (saldos) Jun.16 -, -31,7-1,7-8,5-7,7-3,3-5,3-1, Servicios Viajeros-Km (Renfe) Jun.16 3,7 5,1, -,1,6,, 5,3 Mercancias TM-Km (Renfe) Jun.16-1, -5,8-11,6-7, -,3 -, -6,3,8 Tráfico aéreo viajeros. Total Jun.16 9,8 1, 8,6 5,1,7 6,3 6,,6 Pernoctaciones en hoteles Jun.16 7,1 13,3 6,5, 3, 3,5, 3, Entrada de turistas Jun.16 1, 13,9 9, 3,3, 5, 5,1 7,1 Ocupados Servicios (EPA) T.II.16 3, 3,8 3,,6 1,9,6,6 1,7 Afiliados Servicios SS () Jun.16 3, 3,1 3, 3,5 3,7 3,5 3,5, Indicador confianza servicios (saldos) Jun.16 17,5 18,8, 19,7,1 17,5 19, 9,9 (1) Cifras referidas al período para el que se dispone de información. () Corregido de variaciones estacionales, calendario y atípicos (3) Corregido de los efectos calendario y temperatura. () Total sistema. Media mensual de los datos diarios Fuentes: SGACPE (MECC), BE, INE, DA, ANFAC, MESS, CE y AEAT. INDICADOR SINTÉTICO DE ACTIVIDAD ÍNDICE DE CONFIANZA INDUSTRIAL (saldos), 3,5-3,,5 -, -6 1,5-8 1, IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16-1 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16

ECONOMÍA NACIONAL INDICADORES DE DEMANDA INTERNA Variación interanual o saldos netos en 16 15 IIT 16 Fecha Variación IT16 IVT15 IIIT15 IIT15 IT15 15 1 Consumo privado Consumo de gasolina T.II.16 1,9 3,1 1,1 1,1,5,,7 -,8 Consumo de gasoleo automoción (A) T.II.16, 3,6 3,7,3, 3,9,1 1,9 IPI bienes consumo (ccal) Jun.16, 3, 3,6,, -,3 1, 1,7 Importaciones bienes de consumo (vol) Jun.16 9,1 8,6 8,1 6,3 7,1 6,3 6,9 1,1 Matriculación de automóviles Jun.16 17, 6,9 16,6 3,1 13,9 3,,9 19,9 Utilización capacidad b. Consumo () T.II.16 75, 75,7 7, 7, 7,5 71,8 73,6 73,1 Indicador confianza consumidor (saldos) Jun.16-3, -,5 1,6-1,3 1,6 -,6,3-8,9 Inversión en equipo IPI. Bienes de equipo (ccal) Jun.16,9 8,1 1,3 11, 6,3, 7, 1, Matriculación de vehículos de carga Jun.16 17,9 11, 31,1 1,1 3, 1,3 35,6 7,8 Utilización cap. b.inversión (en ) T.II.16 8, 81,5 8,8 77, 81, 8,8 79,9 77, Fuentes: SGACPE (MECC), BE, INE, DA, ANFAC, MESS, CE y AEAT. SECTOR EXTERIOR (Precios corrientes) Variación interanual o saldos netos en 16 15 IIT 16 (1) IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 IT 15 15 1 Variación trimestre anterior Variación interanual Exportaciones Total 3,5,8, 5,,7 6,9 6, 5,8,8 Bienes fob 3,8,5,,,3 6,7 6,3 5,3 1,8 Servicios: Total 3, 1, 7,5 7,9 5,7 7,5 6,6 6,9 5, Serv. No turísticos, 13,9 8,5 8,9 7, 1,7 9,3 9,1 6, Gasto de los hogares no residentes en terr. Ec 1, 5,3 6, 6,5 3,3 3,,6 3,8 3,9 Importaciones Total 3,6,1,6 6,1 5, 7, 5, 5,9 5,5 Bienes fob,,3,5 3,7,3 6, 3,9,5 5, Servicios: Total 1,7 1,9 1,5 18, 11, 1, 11,9 13, 8, Serv. No turísticos, 8,7 9,3 18,6 9,7 11, 11, 1,8 7,7 Gasto de los hogares residentes en el reso de, 17,9 3,1 16,1 16,8 1,9 13,3 15,3 9,7 Saldo comercial() 6,9 -,6 5,,,,3-19,7 -, 58,6 (1) Series referidas al período para el que se dispone de información. () En las tasas de variación los signos (-) y (+) significan disminución y aumento del deficit respectivamente. Fuente: MEH (CNE-1) 15 1 5-5 -1-15 - -5-3 -35 CONSUMO PRIVADO (saldo de respuestas) IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 Indicador de confianza de consumidores 1 1 8 6 - EVOLUCIÓN DEL DEFICIT COMERCIAL (Variación interanual) - IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16

ECONOMÍA NACIONAL ACTIVOS, OCUPADOS Y PARADOS. ( Variación interanual) IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 IT 15 Media IIT 16 15 1 ACTIVOS -,6 -,3 -,7 -,1,,1 -,1-1, Hombres -1, -,8-1,1 -, -,,3 -, -1,3 Mujeres -,1, -,,1,6 -,,1 -,7 PARADOS -11, -1, -1, -1,6-8, -8, -9,9-7,3 Hombres -13,1-15,1-15, -1, -11,7-1,1-1,3-9,1 Mujeres -9, -8,7-9, -9, -,8-6, -7, -5,3 OCUPADOS, 3,3 3, 3,1 3, 3, 3, 1, Hombres,1 3, 3, 3, 3, 3,9 3, 1, Mujeres,8 3,1,7 3,, 1,9,6 1, Sector no agrario, 3,1,8 3, 3,1 3,7 3, 1,3 Industria -, 1,7 1, 3,8 6, 6,, 1,1 Construcción -1, -,7,7 5,9 11,6 1,6 8, -3, Servicios 3, 3,8 3,,6 1,9,6,6 1,7 PARO REG. (SISPE) -7,9-8,1-7,9-8, -7,6-6,5-7,6-5,6 AFILIADOS SEG. SOCIAL,7 3, 3, 3,3 3,5,9 3, 1,6 Fuentes: INE (EPA) Y MESS. ACTIVOS, OCUPADOS Y PARADOS OCUPADOS POR SECTORES 15 15 1 1 5 5-5 -5-1 -1-15 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16-15 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 Activos Ocupados Parados Sector no agrario Industria Construcción Servicios 6 INDICADORES DE EMPLEO 1 ASALARIADOS SEGÚN CONTRATO 1 6 - - - -6 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16-6 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 Empleos equivalentes a tiempo completo CN Ocupados EPA Afiliados SS Indefinidos Temporal

ECONOMÍA NACIONAL INDICADORES DE PRECIOS IIT 16 16 Variación interanual 15 Fecha Variación interanual IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 IT 15 15 1 IPC: Total II T -,8 -,8, -,9,1 -,7 -,5 -, IPSEBENE (1) II T,6 1,1,9,8,6,,6, IPC sin alimentos ni energía II T,6 1,,8,7,5,,5, IPC no energético II T,7 1,1 1,1 1,,8,3,7 -,1 IPC alimentación II T 1, 1,5 1,7 1,8 1,8,5 1, -,1 No elaborada II T,3,,5,6 3,,9 1,8-1, Elaborada II T 1, 1,3 1, 1, 1,,3,9, IPC no alimentación II T -1, -1,5 -,5-1,6 -, -1, -1, -, IPC bienes industriales II T -3,6 -,5-1,9 -, -1,6 -, -,7 -,5 Energía II T -11,7-1,8-7,5-13,6-5,7-7, -9, -,8 Bienes industr. sin energía (BINE II T,3,5,6,,3 -,,3 -, IPC servicios totales II T,7 1,,9,9,7,,7,1 IPC Manufacturas () II T,6,8,9,8,6,,5 -,1 IPRI: Total II T -,5-5, -, -3,6-1, -1,3 -,1-1,3 Bienes de consumo II T,,,7 1,3 1, 1, 1,1 -,5 Bienes de equipo II T,,7,9,9 1,,5,8, Bienes intermedios II T -, -,7-1,6 -,9,1 -, -,7-1,5 Energía II T -1,7-17,7-7,8-1,3-7, -6,1-8,8-3,1 Precios percibidos por los agricult II T -, -3,9,6 8,5,6,9 6,1 - Deflactor del PIB II T,5,,7,7,5,5,6 -, (1) IPC general sin alimentación no elaborada y sin energía () Alimentos elaborados y bienes industriales no energéticos. Fuentes: INE, DA, MAAA y SGACPE. PRECIOS DE CONSUMO COMPONENTES VOLATILES DEL IPC 5 3 1-1 - IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 6, 3,, -3, -6, -9, -1, -15, -18, IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 IPC General Inflación Subyacente Alimentos sin elaborar Energía IPRI 5 3 1-1 - -3 - -5-6 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 5 3 1-1 - DIFERENCIAL DE INFLACIÓN (en puntos porcentuales) IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 General Bienes de Consumo -UE

ECONOMÍA REGIONAL. ANÁLISIS GLOBAL Contabilidad Trimestral de. Base 1. Datos Corregidos de Estacionalidad y Calendario. Miles de Euros corrientes. IT 15 IIT 15(P) IIIT 15(P) IVT 15(P) IT 16(A) IIT 16(A) PIB.311.55.35.83.35.37.89.993.81.669.556.8 VAB Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.97.83 51.683 5.36 53.76 51.563 VAB Industria total 57.98 58.736 587.5 57.583 535.9 571.18 VAB Construcción 89.98 96.116 3.69 37.67 37.358 38.69 VAB Servicios.81.956.87.755.88.755.938.587.97.17 3.11.691 Tasa interanual Variación Índices de Volumen Encadenados. IT 15 IIT 15(P) IIIT 15(P) IVT 15(P) IT 16(A) IIT 16(A) PIB,3,8 3, 3,7 3, 3,1 VAB Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 3,9 3,7 6, 8,6 5,1,1 VAB Industria total 3,,, 1,, 5, VAB Construcción 6,5 6,7 7,1 7, 5,1 3,1 VAB Servicios 1,6,,7 3,6 3, 3,3 Tasa Intertrimestral Variación Índices de Volumen Encadenados. IT 15 IIT 15(P) IIIT 15(P) IVT 15(P) IT 16(A) IIT 16(A) PIB 1,1,9 1,3,5,5 1, VAB Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 3,8,1 1,1 1,, -,8 VAB Industria total,9,8 1,6-1,9 -,3 5, VAB Construcción 1,6,,3 1, -,, VAB Servicios,9,7 1,,8,7,6 Miles de euros corrientes PIB pm VAB Agricultura, ganadería, silvicultura y Pesca VAB Industria VAB Industria manufacturera VAB Construcción VAB Comercio, reparación maquinaria, transporte y hostelería VAB Información y comunicaciones VAB Actividades financieras y de seguros VAB Actividades inmobiliarias VAB Actividades profesionales, administrativas y servicios auxiliares VAB AP y defensa; SS obligatoria; educación; servicios sociales VAB Actividades artísticas; reparación de artículos y otros servicios VAB Servicios Impuestos netos sobre los productos Año 1 (P) Año 13 (P) Año 1 (A) Año 15 (1ª E) 16.815.77 16.833.78 16.89.377 17.6.16 939.98 1..31 99.1 1.13.586..16.1.33..669.3.3 1.7.71 1.11.3 1.18.33 1.8.71 1.311. 1.117.88 1.18.997 1.197.511.769.876.78.8.819.68.96.58 333.11 31. 31.9 31.86 6.911 553.31 595. 589.78 1.73.5 1.739.75 1.78.97 1.756.81 611.91 69.7 617.31 65.33.31.973.16.8..17.561.581 619.18 6.63 61.3 67.518 1.976.16 11.5.31 11.16.791 11.73.53 1.38.55 1.69.378 1.57.71 1.616.583 Tasa interanual Variación Índices de Volumen Encadenados. PIB pm VAB Agricultura, ganadería, silvicultura y Pesca VAB Industria VAB Industria manufacturera VAB Construcción VAB Comercio, reparación maquinaria, transporte y hostelería VAB Información y comunicaciones VAB Actividades financieras y de seguros VAB Actividades inmobiliarias VAB Actividades profesionales, administrativas y servicios auxiliares VAB AP y defensa; SS obligatoria; educación; servicios sociales VAB Actividades artísticas; reparación de artículos y otros servicios VAB Servicios Impuestos netos sobre los productos Año 13 (P) Año 1 (A) Año 15 (1ª E) -,8 1,3 3, 15,1 -,1 5,6-7,5,3,8-8, 1,7, -9, -,3 6,8 1,1 3,5 5,, 3,8 3,8-5,9-3,6 1,8 1, 1,3,6 -, 3, 5,6,,5 1, -1,,1 3,8,3 1,6,6 -,,8,6

ECONOMÍA REGIONAL. SECTORES PRODUCTIVOS INDICADORES SECTOR INDUSTRIAL Junio 16 Variación interanual Media Variación mes anterior Variación interanual IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 IPI General 3,5 1,1 7,7-1,3 -,5 6,3 1, 1,3,6 IPI. Bienes de consumo 1,5-11, -,1-3,6-3,9 6,1 8,3 3,9,9 IPI. Bienes consumo duradero -,7 -,3-16, -16,7 -, -13,8 3, -6,5-8,5 IPI. Bienes consumo no duradero 1,7-1,6-1,6-3,1 -,1 6,5 8,5,3 1, IPI. Bienes de equipo 13, -15,5-13,1 13, 37,1 6,6 5, 3, -16, IPI. Bienes Intermedios 1,1 7,6 6, -3,8,6-6,6 6, 1,6,1 IPI. Energía,1 7,9 18,1 -,5-1,7 16, -8,7-3,,8 IPI. No energético 6,3 -,8,9 -,9,6,1 8,, 1, IPI. Industrias extractivas -8,5-9,3-6,7-9,9 1, -6, 3, 13,8 1, IPI. Industrias manufactureras 6,3 -,7 1, -,9,6,1 8,3, 1, Energía eléctrica usos industriales - - - -,8-6, -9,9 5,9 -,6 Utlización capacidad productiva(1) - - 78, 7, 68,7 69, 65, 68,9 66,1 Ocupados en industria - - -1,3, -, -, -5,1 -,7 5,9 Diferencial con el conjunto de la Economía española (p.p.) IPI General 1,8 13,1 3, -11,7-7,3 1, -,7-1,9 1,1 IPI. Bienes de consumo -,9-15, -7,8-5, -6, 3, 7,6,7-1,1 IPI. Bienes consumo duradero -8, -,8 -,8-13,6-1,1-19,6 -,1-9,5-6,9 IPI. Bienes consumo no duradero -,5-15, -7,3-5,1-6, 3,7 8,1 3,1-1,1 IPI. Bienes de equipo 1,1-16,3 -,3 6,8 9,1 3,7 18,9 7, -17,7 IPI. Bienes Intermedios 1,6 6,9,3-5,9-1, -11, 1, -, 1, IPI. Energía -3,3 51,3, -16,9-8,8 1,1-11,3 -, 6, IPI. No energético,9 -,7-5,8-8,1-5,1-6,9 3, -1, -,6 IPI. Industrias extractivas -8,7-15, -13,3,3 7,8 7,7 3,6, 1, IPI. Industrias manufactureras 5,1 -,6 -,7-6, -3,9-3,7,, -,9 Energía eléctrica usos industriales - - - - - - - - - Utlización capacidad productiva - -,6-3,6-9,1-8,5-1,5-8,6-9,9 Ocupados en industria - - -,9,5-5, -5,8-11,5-9,,9 (1) valor en 15 1 75 5 5-5 -5 INDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Por tipo de Bienes 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 Bienes de Consumo Bienes Equipo Bienes Intermedios ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Índice General ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 75 75 5 5 5 5-5 -5-5 -75 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 -5 General Energía No energético -75 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16

ECONOMÍA REGIONAL. SECTORES PRODUCTIVOS INDICADORES SECTOR CONSTRUCCIÓN Junio 16 Variación interanual Media Variación mes anterior Variación interanual IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 Visados dirección de obra. Viviendas -31,7 5,6 9,1 3,9 33,5 5,8 5,9 1,7-5,3 Visados direccion de obra. Edificios -,8,,9 7, 9,7 11,3 9, 1,9 5, Viviendas iniciadas - - - - - - - - -18, Viviendas terminadas -65,7-5, - - 1,9 6,1 7,5-1,6,3 Licitación oficial total -8,5-87, 8, -9,3 13, -37,6-71, -9, 8, Ventas de Cemento - - - - - -,8 - -,6 Ocupados en construcción - - -15,5 1, 8,7 3, 5, 17,5 6, Diferencial con el conjunto de la Economía española (p.p.) Visados dirección de obra. Viviendas -7,8,3 8,8-1,1-19, -19, -,8-15,5-5, Visados direccion de obra. Edificios -9,1-9,1 -, -,5 9,7-5,9-9, -,, Viviendas iniciadas - - - - - - - - -,6 Viviendas terminadas -6, -76,3-1,5-17, 5,1-3,9,9 Licitación oficial total -37,3 -, 7,9-9,,7 -,8-16,6-33,3 7, Ventas de Cemento - - - - - - 1,5 - -3,5 Ocupados en construcción - - -1,1,1 6, -, 13, 9,5 9,5 VIVIENDAS INICIADAS VIVIENDAS TERMINADAS 1 11 8 9 6 7 5 3 1 - -1 - -3-6 -5-8 -7-1 3-1 6-1 9-1 1-1 3-15 -9 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 5 LICITACIÓN OFICIAL -5 6-15 7-15 8-15 9-15 1-15 11-15 1-15 1-16 -16 3-16 -16 5-16 6-16

ECONOMÍA REGIONAL. SECTORES PRODUCTIVOS ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (Base 6) Junio 16 Variación interanual Total Variación mes anterior Variación interanual IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 VIAJEROS -5,9,6-1,9 13,9 9, 11,1 1,3 7,,3 Residentes en -1,8 5, -,8 15,7 7,9 9,5 -, 5,7,3 Residentes en el extranjero -3,6-1,6-6,6,3 17,5 18,9 8,9 13,9,8 PERNOCTACIONES -11,1, -1,8 18,8 8, 9,1, 6,3 1,8 Residentes en -8,5 1,8-1,5 1, 7,3 7,7 1,5 5,5, Residentes en el extranjero -5,3-8,5-3,8,9 16,6 17, 6,5 11, -,5 ESTANCIA MEDIA (Días) -5,5 -,3, 3,7 -,6 -, 1,1 -,3 -,7 GRADO DE OCUPACIÓN () -8,,3 -,6 15,3 7,8 8,8,5 5,9 3,1 ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS -,9 -, -, -1,6 -,7-1,6-1,1-1,,1 Diferencial con el conjunto de la Economía española (p.p.) VIAJEROS -11,8-3,9-6,,3 1,6 5,6 -,,8 -, Residentes en -1, 3,,,6 1,9 3,6-6,1 -,6 -,7 Residentes en el extranjero -,6-1, -15,5-11,9 7,9 13,8 3,6 7,9-1,8 PERNOCTACIONES -,5-8,6-9, 5,5 1,9,7-1,1 1,9-1,5 Residentes en -3,1,5,5 5,8,9, -3,6, -1,6 Residentes en el extranjero -38, -1,1-15,8-9, 7,8 13,3, 7,1-5,3 ESTANCIA MEDIA (Días) -1,6 -,6 -,8,, -1,3 3, 1,,5 GRADO DE OCUPACIÓN () -18,8-5, -6,7 6,3, 5,1 -, 1,8 -, ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS ( -,5 -, -, -,9-3, -,8,1 -,, (1) Datos trimestrales referidos a final del mes del trimestre de referencia () Datos anuales expresados en media anual 3 3 VIAJEROS TOTALES 3 PERNOCTACIONES TOTALES TOTALES interanual) 1 1 1 1-1 -1 - -1-3 - - -5-3 6-1 -1 9-17-1 1-1 1-1 3-15 6-15 1-15 9-15 -15 1-15 3-16 7-15 6-16 - -1-3 - - -3-5 6-1 -1 9-1 7-1 1-1 1-1 3-151-15 6-15 -15 9-15 7-15 1-15 3-16 6-16 VIAJEROS VIAJEROS EN EN ESTABLECIMIENTOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS HOTELEROS EXTREMADURA EXTREMADURA (variación interanual) 3 1-1 - 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 Residentes en Residentes en el Extranjero 6 6 ÍNDICE ÍNDICE GENERAL GENERAL DE COMERCIO DE COMERCIO AL POR AL MENOR POR MENOR (Precios (Precios constantes. constantes. Base 1) Base 1) - - -6-8 -1-1 - -1-16 - -1 7-1 1-1 1-15 -15 7-15 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16

ECONOMÍA REGIONAL. DEMANDA Y COMERCIO EXTERIOR INDICADORES DE DEMANDA 16 Variación interanual Total CONSUMO PRIVADO Mes Variación mes anterior Variación interanual IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 IPI. Bienes de Consumo (1) Jun 1,5-11, -,1-3,6-3,9 6,1 8,3 3,9,9 Importac. Bienes Consumo Jun 1,3-5, -,9 3, 15, -8,3 1,5 1,9, NºFincas hipotecadas Jun -7, 6, 1, 33,9, 35,3 1,8 -,9, Energ Eléctrica usos domesticos (Mw/h) Jun,7 6,9-1,5, -5,1 Matriculación de turismos Jun 11, 15,9, 6, 18,1 19,8 1,6 18,9,5 Consumo gasolina y gasóleo (Tm) Jun 8,3 7,8, 1,3 1,1 5,1 1,7 3,7 1,5 INVERSIÓN Licitación oficial Jun 7, 33,8 8, -9,3 13, -37,6-71, -9, 8, IPI. Bienes de capital(1) Jun 13, -15,5-13,1 13, 37,1 6,6 5, 3, -16, Matriculación vehículos industriales Jun -7,9 -,8,3 8,1 8,5 57,1 1, 3,8 8, Importaciones Bienes Capital Jun,1,7-6, 6, 35,9 39,7 1,1 36,3-7,7 Diferencial con el conjunto de la Economía española (p.p.) CONSUMO PRIVADO IPI. Bienes de Consumo (1) Jun -,9-15, -7,8-5, -6, 3, 7,6,7-1,1 Importac. Bienes Consumo Jun -,3-13, -13, -8, 1, -1,8-13,1-1, -13, NºFincas hipotecadas Jun -,3-5,1-5,1 6,3-8,7 11,8-15, -7, 1, Energ Eléctrica usos domesticos (Mw/h) Jun - - - - - - - - - Matriculación de turismos Jun 1,7,3,7-3,6 -,9-5,9-3,1 -,,6 Consumo gasolina y gasóleo (Tm) Jun,5,, 1,7 -,9 -, -,3 -,8 1,3 INVERSIÓN Licitación oficial Jun 17,9 51, 7,9-9,,7 -,8-16,6-33,1 7, IPI. Bienes de capital(1) Jun 1,1-16,3 -,3 6,8 9,1 3,7 18,9 7, -17,7 Matriculación vehículos industriales Jun -1,5-7, -5, 5,8-16,1 1,8 11, -,6, Importaciones Bienes Capital Jun 35,9-5,3-17,,5, 19, 17,5 15,3 -,1 (1) Datos anuales en términos de media MATRICULACIÓN DE TURISMOS MATRICULACIÓN VEHICULOS DE CARGA 6 15 1 5 - -5-6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 -1 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16

ECONOMÍA REGIONAL. DEMANDA Y COMERCIO EXTERIOR 6 HIPOTECAS CONSTITUIDAS 1 IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL 8 6 - - - - -6 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 -6 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 COMERCIO EXTERIOR EXTREMADURA (Miles de ) Total 6/16 IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 IMPORTACIONES Total 8883 65885 679 853 65665 9351 198 96769 Bienes de consumo 1593 9866 566 67811 6375 51336 363 3 Bienes de capital 1811 977 591 6951 56 556 5 1695 Bienes intermedios 519 1669 16399 157 15676 15559 69783 5911 EXPORTACIONES Total 19333 59359 3388 39666 795 717 1799 169973 Bienes de consumo 86916 685 16178 1379 5756 69 89878 79839 Bienes de capital 361 11979 11383 1156 1695 1191 55 589 Bienes intermedios 195 895 16581 173531 7 161 7816 819 SALDO COMERCIAL 195 1937 7956 1183 683 819 67561 689 TASA DE COBERTURA() 18,6 17,8 16,5 138,9 177,9 188,6 16,7 17,6 16: Datos Provisionales 6 EXPORTACIONES TOTALES 6 IMPORTACIONES TOTALES - - - - -6 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 -6 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16

ECONOMÍA REGIONAL. DEMANDA Y COMERCIO EXTERIOR DISTRIBUCIÓN COMERCIO EXTERIOR POR ZONAS GEOGRÁFICAS. EXTREMADURA 15 UE Resto Europa EE.UU Resto América Africa Resto Mundo 1 3 5 6 7 8 9 1 Importaciones Exportaciones COMERCIO EXTERIOR Junio 16 Variación interanual Total Variación mes anterior Variación interanual IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 IMPORTACIONES Total,1 13, 6,6 9,5 1, 11,7, 8, -11,6 Bienes de consumo 1,3-5, -,9 3, 15, -8,3 1,5 1,9, Bienes de capital,1,7-6, 6, 35,9 39,7 1,1 36,3-7,7 Bienes intermedios -9,7 5, 1,7 7, 19,1 15,6-6,6 3,3-16, EXPORTACIONES Total 31,9-5,5 -,3-11,3 -,7 5,,,3, Bienes de consumo 3,5 -,9-1,8-1, 7, 9,5 15,6 11,6 1, Bienes de capital 1,5-18, 6,1 8, 3, 7,3-16,9-1,5 3,1 Bienes intermedios, 13,9 11,3-13,9-13,,5 -,8 -,1 1,6 Diferencial con el conjunto de la Economía española (p.p.) IMPORTACIONES Total -,7 13,8 7, 1, 18, 8, -3,,3-17,1 Bienes de consumo -,3-13, -13, -8, 1, -1,8-13,1-1, -13, Bienes de capital 35,9-5,3-17,,5, 19, 17,5 15,3 -,1 Bienes intermedios -13,5 3,5,3 13, 1,3 17,7-7,7 5, -18,7 EXPORTACIONES Total 8,9-7,6-6,6-11,5-6,5, -1,, -,3 Bienes de consumo 5,5-3, -7,6-16, -8, -,,6 -,7 -,7 Bienes de capital 3,8-31,7-1, 3, -1, 6, -19,7-11,3 5,5 Bienes intermedios 17,8 19,5 1,8-9,1-9,1,8-6, -,7 1,8 16: Datos Provisionales 16 1 EXPORTACIONES POR ZONAS GEOGRÁFICAS 16 1 IMPORTACIONES POR ZONAS GEOGRÁFICAS 8 8 - - -8 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 UE Resto Europa Resto Mundo -8 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 UE Resto Europa Resto Mundo

ECONOMÍA REGIONAL. MERCADO DE TRABAJO ACTIVOS, OCUPADOS Y PARADOS (Miles de personas) Media IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 ACTIVOS 51,1 5,5 5,5 56, 5,3 53,3 5, Hombres 79,1 87, 81,6 88,5 85, 8,6 8,1 Mujeres 1,9 17, 18,8 17,9 18,9 18,7 19,9 PARADOS 135,3 17, 1,5 1, 19,1 16, 15,1 Hombres 65,6 7, 66,7 76,3 75, 73,1 77,3 Mujeres 69,7 7,8 73,8 68,1 7, 73, 7,9 OCUPADOS 365,7 357,5 36, 36, 355, 356,8 353,9 Hombres 13,6 15,3 15, 1, 1, 11,5 6,9 Mujeres 15, 1,3 15,1 19,8 1,8 15,3 17, Agricultura 3, 3,9 38,3 39, 38,7 38,3 38,5 Industria 36,6 37, 3,8 38,6 37,1 36,6 38, Construcción 7,9 8,9 7,5 7, 33, 9,,7 Servicios 67, 6,3 59, 57, 6, 53, 5, PARO REG. (SISPE) 1,9 13, 131,3 15,1 15,3 19,7 11,6 AFILIADOS SEG. SOCIAL 37,8 366, 37,9 37, 373,7 37, 36, TASA DE PARO DIFERENCIAL TASA DE PARO FEMENINA Y MASCULINA 3 1 8 6 1 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 Diferencial (p.p) VARIACIÓN DE LA OCUPACIÓN EMPLEO POR SECTORES 1 8 6 - - -6-8 -1 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 3 1-1 - IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 Agricultura Industria Construcción Servicios

ECONOMÍA REGIONAL. MERCADO DE TRABAJO TASAS DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO Media IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 TASA DE ACTIVIDAD 55,1 55, 55, 55,6 55,3 55, 55,1 Hombres 6, 63,8 6,5 6, 63, 63,1 6,7 Mujeres 8,3 7, 7,6 7,3 7,5 7,5 7,6 TASA DE EMPLEO, 39,3 39,5 39,7 38,9 39,1 38,7 Hombres 7, 7,8 7,7 7,1 6,6 6,9 5,7 Mujeres 33,1 31, 31,6 3,5 31,5 31,6 31,8 TASA DE PARO 7, 9,1 8,1 8,5 9,6 9,1 9,8 Hombres 3,5 5,1 3,7 6, 6,3 5,7 7, Mujeres 31, 3,5 33,7 31,3 33,8 33,5 33, Diferencial con el conjunto de la Economía española (p.p.) TASA DE ACTIVIDAD -,3-3,9 -,5-3,9 -,5 -,3 -,5 TASA DE EMPLEO -7,3-7,6-7,5-7, -7,5-7,3-6,3 TASA DE PARO 7, 8,1 7, 7,3 7, 7, 5, ACTIVOS, OCUPADOS Y PARADOS. ( Variación interanual) Media IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 ACTIVOS -,6,5-1, -,3,5 -, -1,9 Hombres -, 1,7-1,6,5,5,1 -,6 Mujeres 1, -1, -,8-1,,5 -,6-3,5 PARADOS -9,3-3,1-7,,9,9 -,5-13,7 Hombres -1,5 -,7-1,6 1,7 -,7-5, -16, Mujeres -5,8-3,5, -,8,8,6-1,9 OCUPADOS 3,,1 1,5-1,5,3,8, Hombres 1,5 3,3 3, -,8 1,7, 6,9 Mujeres 5,1,5-1,,5-1,7-1,,6 Agricultura -1,1-15,6,7-1,5 -,9 -,6 11, Industria -1,3, -, -, -5,1 -,7 5,9 Construcción -15,5 1, 8,7 3, 5, 17,5 6, Servicios 8,,5 1, -,3 -,6,,7 PARO REG. (SISPE) -1,9-3,7-6,9-8, -9,6-8, -, AFILIADOS SEG. SOCIAL,3,9,6, 3,,8 1,5

ECONOMÍA REGIONAL. PRECIOS Y SALARIOS INDICE DE PRECIOS DE CONSUMO. GENERAL Y POR GRUPOS. Junio 16 Variación interanual 15 1 Variación mes anterior Variación interanual IIT16 IT16 IVT15 IIIT15 IIT15 Media Junio Media Junio IPC General, -,8 -,9 -,9 -,7 -,9 -,6 -,9 -,3 -,6 -,5 Alimentos beb. no alcohólicas,3 1,6 1,9 1,6,8,,,1,6-1, -,6 Bebidas alcohólicas y tabaco,1,,,3 1,1 1, 1,5 1, 1,5 1, 1,9 Vestido y calzado -1,,5,3,,6,5,3,3,,1,1 Vivienda, -6,7-7,8-7,8 -, -,7 -,1 -,5-1,3 1,6, Menaje,1,3,3,3 -,3 -,9-1, -,9-1, -,7-1,1 Medicina,,7, -, -,1 -,8 -,7 -,5 -,9,5 1, Transporte,9-3,9 -,5 -, -,5-5, -,9 -,5 -,8-1,,6 Comunicaciones, 1,7,3,,5 -,6 -, -1,9-1,9-6,1-6, Ocio y cultura,8-1,3-1,9 -,5 -,7-1, -1,8-1, -1,7 -,3 -,3 Enseñanza,,, 1,7,9,9 1,3 1, 1,3 1,3 1, Hoteles, cafés y restaurantes -,,,7 1,,9,6,6,8,7, -, Otros,1,9 1,1 1,1 1,3 1,, 1,7 1,9,9,8 Diferencial con el conjunto de la Economía española (p.p.) IPC General -,1,, -, -, -,5 -, -, -, -, -,6 Alimentos beb. no alcohólicas,,1, -,1-1, -1,3-1, -1,1-1, -1,1-1,1 Bebidas alcohólicas y tabaco, -,1 -,3 -,3 -, -,1 -,1 -,1 -, -, -, Vestido y calzado,, -,,,,,, -,1, -,1 Vivienda,3-1, -1,5-1,7-1,1 -,6 -, -, -,,3,1 Menaje,1,1,1,1 -,3 -,8 -,6 -,7 -,8 -, -, Medicina -,1,8,6, -,5-1, -,7 -,6 -,9,,9 Transporte -,1,1,1 -, -,1 -, -,1 -,1, -,5 -,5 Comunicaciones, -,1,,,,, -,1 -,1, -,1 Ocio y cultura -,,3, -, -1, -,8 -,8-1, -,9 -,9-1, Enseñanza, 1,5 1,5 1,, -,3,1,1,1 -,5 -,7 Hoteles, cafés y restaurantes -, -,5 -,3 -,, -, -, -,1 -,3 -,3 -,6 Otros, -,3 -,3 -,5 -, -,3,5,1,, -, IPC GENERAL IPC SUBYACENTE 3 3 1 1-1 -1-6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 - 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16

ECONOMÍA REGIONAL. PRECIOS Y SALARIOS 6 COMPONENTES del IPC - - -6-8 -1 6-1 9-1 1-1 3-15 6-15 9-15 1-15 3-16 6-16 Servicios (con alquiler de vvdas) Bienes industriales Alimentos sin elaboración Alimentos elaborados COSTES LABORALES POR TRABAJADOR Y MES (Euros) Media IIT 16 IT 16 IVT 15 IIIT 15 IIT 15 15 1 Coste laboral total.151,5.36,3.36,.7,9.13,8.111,6.1, Coste salarial total 1.616, 1.5, 1.686,8 1.65,3 1.6,3 1.56, 1.553,8 Otros costes laborales 535, 536,1 59,6 5,6 53,5 57,1 58,3 Diferencial con el conjunto de la Economía española (Euros) Coste laboral total -37,6-5, -35, -8,6-7,7 -,1-33,8 Coste salarial total -36,9-33,1-339,3-3,6-31,5-337,9-38,1 Otros costes laborales -11,7-113,1-95,7-1, -16,3-1, -15,8 ( variación interanual) Diferencial con el conjunto de la Economía española (p.p) Coste laboral total,5 -,8, -,6 -,9 -,,9 Coste salarial total,9 -,,6-1,3 -,8 -, 1, Otros costes laborales -,9 -, -1,1 1,3-1,1,5 -,3 COSTE LABORAL POR TRABAJADOR COSTE LABORAL POR TRABAJADOR Euros 3..5. 1.5 1. 5 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16 1 1-1 -1 - IT 1 IIT 1 IIIT 1 IVT 1 IT 15 IIT 15 IIIT 15 IVT 15 IT 16 IIT 16

ECONOMÍA REGIONAL. TENDENCIAS Y PREDICCIONES IPI Serie original Serie de Tendencia IPI Valor Variación interanual Valor Variación interanual 135 15 jul 96, 11, 88,3 -, ago 116,8 1, 16,6 6,8 sep 95, -,1 16, 7, oct 77,9-8,5 8,3-3, nov 79, -1,7 77, -5,1 dic 7,9-5,3 78, -,8 16 ene 63,1-18, 73,3-1, feb 7,5-7,1 73,1-1,8 mar 81, -6, 81,6-1,6 abr 81,5 3,8 77,7-5,1 may 87, 5,7 8,3 3,5 jun 9,7 17,9 83,6,7 15 115 15 95 85 75 Predicción Margen 95 16 jul 99,1,9 (76,9_11,3) (-1,9_37,) ago 11, -3,8 (87,_137,5) (-18,_9,) sep 99,1 3,9 (73,_1,9) (-3,7_17,9) oct 83,5 7,1 (57,5_19,5) (-31,8_9,9) nov 81,, (5,9_17) (-8,9_37,) dic 76,9 5,5 (5,8_1,9) (-35,1_31,5) 65 55 5 Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1 15 16 Dato Tendencia Lim.inferior Margen 95 Lim.superior Margen 95 MATRICULACIÓN DE TURISMOS Valor Serie original Variación interanual Serie de Tendencia Valor Variación interanual 1.8 MATRICULACIÓN TURISMOS 15 jul 1.89 16, 1.3 1,6 ago 97 7,7 8 5,7 sep 1. 17,8 899 9,9 oct 1.1 7,7 1.18 19,8 nov 1.19 35, 1.136 1,6 dic 1.53 15, 1.3 3,3 16 ene 1.75 8,9 1.1,3 feb 1.69,8 1.19 16,8 mar 1.1 6,5 1.9 7,7 abr 1.1 5,6 1.38 8,6 may 1.17 5,6 1.158 13,8 jun 1.78 15,9 1.3 17,3 1.6 1. 1. 1. Predicción Margen 95 16 jul 1. 1,1 1.77,6_1.761,) (-11,9_,) ago 998 7,6 (6,1_1.375,3) (-,_67,8) sep 1.38 1, (68,1_1.8,5) (-3,1_61,1) oct 1.6 1,5 (819,5_1.7,) (-3,6_,1) nov 1.196-1,9 (77_1.66,) (-36,_6,6) dic 1.8 -, (75,_1.73) (-38,9_1,7) 8 6 Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1 15 16 Dato Tendencia Lim.inferior Margen 95 Lim.superior Margen 95

ECONOMÍA REGIONAL. TENDENCIAS Y PREDICCIONES ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMO Serie original Serie de Tendencia Valor Variación interanual Valor Variación interanual 15 jul 1,1 -,3 1,5 -,5 ago 11,7 -,9 1,1 -,3 sep 11, -1,5 11,8-1, oct 1,5-1, 1, -1,7 nov 1,8 -,6 1,6-1,1 dic 1,6 -,3 1,8 -,7 16 ene 1,5 -,6 11,1 -,3 feb 1,1-1,1 1,3 -,6 mar 1,9 -,9 1,6-1, abr 11,8-1, 1,1 -,8 may 1, -,9 11,7-1, jun 1,6 -,8 1,6 -,9 15 1 13 1 IPC Predicción Margen 95 16 jul 11,6 -,5 (11,1_1,) (-1,_-,3) ago 11,6, (1,7_1,6) (-1,_,) sep 11,8, (1,6_13) (-1,1_1,) oct 1,7, (11,3_1,) (-,9_,) nov 1,8, (11,_1,) (-1,_1,7) dic 1,6, (1,8_1,) (-1,9_1,6) 11 1 Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1 15 16 Tendencia Lim.superior Dato Lim.inferior Margen 95 Margen 95 PARO REGISTRADO (SISPE) Serie original Serie de Tendencia Valor Variación interanual Valor Variación interanual 15 jul 13.119-8,3 1.558-8,3 ago 1.85-8, 1.68-8,5 sep 17.978-7,5 18.79-8, oct 13.557-6, 13.99-7, nov 131.97-6,5 13.37-6, dic 19.995-7,8 131.118-6, 16 ene 133.5 -,6 13.585-9,9 feb 13.975-3,1 13.18-3,9 mar 13.37-3,5 131.937-3,6 abr 16.97-1, 1.61 -,1 may 13.593 -,6 13.78-1,3 jun 118.186-3,8 11.311, 15. 15. 1. 135. 13. 15. PARADOS Predicción Margen 95 16 jul 117.6 -,8113.87_1.69) (-7,1_-1,6) ago 118.581 -,6 113.31_13.931) (-9,_-,6) sep 1.381 -, 115.615_19.17) (-9,7_,8) oct 16.85 -,9 118.153_13.18) (-9,8_,3) nov 15.8 -,8 116.1_133.997) (-1,1_1,5) dic 1.77 -, 11.617_13.338) (-1,6_,5) 1. 115. 11. Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1 15 16 Dato Margen Tendencia Lim.inferior Margen 95 Lim.superior 95

ECONOMÍA REGIONAL. TENDENCIAS Y PREDICCIONES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL ( fin de mes) Miles Serie original Variación interanual Serie de Tendencia Miles Variación interanual AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL (Miles de personas) 15 jul 375,7, 376,8, ago 37,6 1,3 375,3,7 sep 37,3,5 369, 1, oct 37,3 3,8 371,,3 nov 37, 1,8 375,7 3,9 dic 368,3,3 366, 1,8 16 ene 366,8 1,3 366,,8 feb 365,5,5 367, 1,5 mar 366,8 1, 365,7, abr 37,9,9 37,8 1, may 37,7 -,6 377, 1,3 jun 376,9,6 375, -,9 385 375 365 Predicción Margen 95 16 jul 378,7,8 (373,5_383,9) (-,9_1,9) ago 378,1,9 (37,8_385,5) (-1,_,7) sep 373,8, (36,7_38,8) (-1,3_3,6) oct 373,7 -, (363,_38,) (-,_3,) nov 373,5,9 (361,8_385,) (-3,7_,5) dic 37,1,5 (357,3_38,9) (-,_,6) 355 Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1 15 16 Dato Tendencia Lim.inferior Margen95 Lim.superior Margen 95 OCUPADOS ( EPA) Miles Serie original Variación interanual Serie de Tendencia Miles Variación interanual OCUPADOS (Miles de personas) 1 IIIT 367, 6,5 36, 5, IVT 35,8 3,6 361, 7,5 15 IT 35,1 3, 39,,7 IIT 355,,3 357,7 3, IIIT 36, -1,5 36, -, IVT 36, 1,5 353, -, 16 IT 357,5,1 357,7, IIT 365,7 3, 365,6, 39 38 37 36 35 Predicción Margen 95 16 IIIT 371,9,7 (359_38,9) (-,_6,8) IVT 363,6 1, (3,_38,9) (-3,1_8,9) 17 IT 359,,5 (331,6_387,) (-7,3_8,3) IIT 367,,3 (333,7_,3) (-8,7_9,5) 3 33 IIT IIIT IVT IT IIT IIIT IVT IT IIT IIIT IVT IT IIT 1 15 16 17 Dato Tendencia Lim.inferior Margen95 Lim.superior Margen 95

ECONOMÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL La información para completar las tablas y gráficos de estos apartados procede de Síntesis de Indicadores económicos del Ministerio de Economía y Hacienda ECONOMÍA REGIONAL. SECTORES PRODUCTIVOS. Sector industrial. Índice de producción industrial. El índice de Producción Industrial, base 1, lo elabora el INE; ofrece datos desagregados a nivel de CC.AA por destino de bienes, secciones y divisiones de CNAE, Energía eléctrica: La información relativa a energía eléctrica factura es facilitada directamente por las empresas suministradoras de energía eléctrica a la Comunidad de : Iberdrola S.A. y Endesa. Sector construcción Ventas de cemento: La información sobre las Ventas de Cemento es facilitada directamente por OFICEMEN (Agrupación de Fabricantes de Cemento de ). Licitación Oficial. Los datos proceden del Boletín estadístico que difunde la Subdirección General de Estudios Económicos y Estadística del Ministerio de Fomento. Viviendas visadas, iniciadas y terminadas. Tanto la información sobre construcción de Viviendas como la de Proyectos Visados por el Colegio de Arquitectos son suministradas por la Dirección General para la Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Fomento. Sector servicios Encuesta de ocupación hotelera: Elaborada por el INE ha sustituido desde enero de 1999 a la antigua Encuesta de Movimiento de Viajeros en Establecimientos Hoteleros (MVEH), ampliando la investigación a la categoría de una estrella y similares puesto que además de suponer más del 5 por ciento del total de establecimientos, representan más del 5 por ciento de entrada de viajeros. Las unidades de análisis son todos los establecimientos hoteleros inscritos como tales en el correspondiente registro de las Consejerías de Turismo de cada Comunidad Autónoma. Comercio al por menor. Los índices de Comercio al por Menor tienen por objeto conocer las características fundamentales de las empresas dedicadas al ejercicio del comercio al por menor en. El año base del índice es el año 1. DEMANDA Y COMERCIO EXTERIOR Matriculación de vehículos. Las estadísticas de Matriculación de vehículos y de Transferencia de la propiedad según tipo de vehículos son elaboradas mensualmente por la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior. Consumo de electricidad por usos. La información es facilitada directamente por las empresas suministradoras de energía eléctrica a la Comunidad de : Iberdrola S.A. y Endesa. Consumo de productos petrolíferos. Los datos proceden de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos. Comercio Exterior de. Explotación realizada por el Gobierno de a través del Instituto de Estadística de, de la Consejería de Economía y Hacienda, de los datos facilitados por Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Las series recogidas en este apartado ofrecen información de las operaciones de Comercio Exterior en las que el territorio origen o destino de las mercancías es la Comunidad de. MERCADO DE TRABAJO. Encuesta de Población Activa. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado las series 1996- de la Encuesta de Población Activa (EPA) para adecuar sus resultados al incremento de la población residente en. Desde el primer trimestre de 5 la EPA va a utilizar una nueva base poblacional basada en el Censo 1 y se va a adaptar de manera permanente a los cambios de población registrados en. Para ello se utilizará la información más actualizada posible procedente del Padrón disponible en el momento de elaboración de la encuesta. Los datos que aparecen en esta publicación relativos a la EPA proceden de esta nueva base de datos, difundida por el INE el 3 de marzo de 5. Movimiento laboral registrado. La fuente de información es el Instituto Nacional de Empleo (INEM)

Trabajadores afiliados a la Seguridad Social en alta laboral. La información se obtiene de la Tesorería General de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. PRECIOS Y SALARIOS. Índice de Precios de Consumo (General y por grupos). La fuente de información es el INE, que publica datos mensuales de carácter provisional Índice de costes laborales. Elaborado por el INE, sustituye a la Encuesta de Salarios. Es una operación estadística continua de periodicidad trimestral que forma parte de los euroindicadores que la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) La encuesta utiliza la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE-9 para codificar la actividad de las unidades, procesar y difundir sus datos TENDENCIAS Y PREDICCIONES La metodología tradicional para el estudio de series temporales fundamentalmente se basa en descomponer las series en varias partes: tendencia, variación estacional o periódica, y otras fluctuaciones irregulares. Tendencia. Es la dirección general de la variable en el periodo de observación, es decir, el cambio a largo plazo de la media de la serie. Estacionalidad. Corresponde a fluctuaciones periódicas de la variable, en periodos relativamente cortos de tiempo. Otras fluctuaciones irregulares. Después de extraer de la serie la tendencia y variaciones cíclicas, nos quedará una serie de valores residuales, que pueden ser o no totalmente aleatorios. Análisis de la tendencia y la estacionalidad Los medios más utilizados para detectar y eliminar la tendencia de una serie se basan en la aplicación de filtros a los datos, que consisten en aplicar una función matemática a los valores de la serie para producir una nueva con unas características determinadas. Entre esos filtros encontramos las medias móviles, el ajuste de polinomios, el alisado mediante funciones exponenciales o diferenciar la serie. El método habitual para analizar la estacionalidad de una serie es el estudio de la función de autocorrelación, que mide la correlación entre los valores de la serie distanciados un lapso de tiempo k. Enfoque moderno de series temporales: modelos ARIMA El planteamiento propuesto no fue un único modelo de serie temporal, sino toda una familia de ellos que pudiesen ajustarse para explicar la evolución de una variable a lo largo del tiempo. Se conocen como modelos ARIMA o también como modelos Box-Jenkins. La metodología Box-Jenkins sigue un proceso que consta de cuatro fases: 1. Identificación: Se trata de elegir uno o varios modelos ARIMA como posibles candidatos para explicar el comportamiento de la serie. En esta fase volveríamos a encontrarnos con las tres componentes de las que se habló al principio, realizándose un estudio superficial similar al de la metodología tradicional.. Estimación: Se realiza la estimación de los parámetros de los modelos seleccionados. 3. Diagnóstico: Se comprueba la adecuación de cada uno de los modelos estimados y se determina cuál es el más idóneo.. Predicción: Si el modelo elegido es satisfactorio se realizan las predicciones de la variable. Para el estudio de los indicadores que aparecen en este apartado se ha utilizado el segundo método (ARIMA) en detrimento del análisis tradicional debido, principalmente, a dos aspectos: está basado en fundamentos sólidos de Estadística matemática y Teoría de la probabilidad y, a causa de esto, los errores cometidos en las predicciones son menores. Predicciones Uno de los objetivos finales del análisis de series temporales es predecir los resultados futuros de la variable. Denominamos predicción a la estimación de valores futuros de la variable en función del comportamiento pasado de la serie. Después de elegir el modelo ARIMA que, con parámetros estimados, comprobamos que explica adecuadamente el comportamiento pasado de la acción, la predicción consiste sencillamente en extrapolar estos resultados a nuevos periodos de tiempo.