Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 301 SECCIÓN 301 SUBBASE DESCRIPCIÓN

Documentos relacionados
Sección 304.) ESTABILIZACIÓN DE LOS AGREGADOS

SECCION 301 SUBBASES Y BASES GRANULARES

Se debe diseñar y utilizar una mezcla que cumpla los requisitos de la Tabla

Agregado para mezcla asfáltica

DIVISIÓN 2 - TRABAJO EN SITIO SECCIÓN MATERIAL SELECTO

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A" TIPO B" TIPO C" 3" 100

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL

Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE

Sección 255.) MUROS CON SUELO REFORZADO

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 6 RELLENOS MISCELÁNEOS TABLA DE CONTENIDO

LPN No: OC-04-AECID Objeto:

SECCION 3. BASES Y SUBBASES DE PAVIMENTOS

INFORME ESTRUCTURAL REPARACION ESTRUCTURAL J.INF.SEMILLITAS DEL FUTURO

AFIRMADO ARTÍCULO

Sección 504.) PAVIMENTO DE ADOQUINES DE CONCRETO HIDRÁULICO

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

NMX-C-160-ONNCCE ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO

6. BASE SUB-BASE Y SUBRASANTE. El material correspondiente es una mezcla de los Bancos Las cruces o

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SUB-BASE Y BASE PARA PAVIMENTO

Sección 505 PAVIMENTO DE CONCRETO COMPACTADO CON RODILLO (CCR)

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

ARTÍCULO BORDILLOS DE CONCRETO

BARANDAS DE CONCRETO ARTÍCULO

Especificaciones por Actividad Proyecto de Estabilización del Terreno del Museo Villa Roy I Etapa

FICHA TECNICA DE BALDOSAS

MICRO CARPETAS DE CEMENTO POLIMERIZADO Para Sellado de Pavimentos y Protección de Superficies contra Derrames de Combustibles

ESPECIFICACIONES PARA LA EJECUCION DE CAMINO MANGANGA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

TRATAMIENTO DE SUELOS CON CEMENTO Y CAL

PE- PA.05 ZAHORRAS ARTIFICIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Aspectos Constructivos de los Caminos

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 3. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE: MOVIMIENTO DE TIERRA, SUBBASE ESTABILIZADA Y BASE ESTABILIZADA EN OBRAS DE VIALIDAD URBANA

A ESPECIFICACIÓN PARTICULAR SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE GEOTEXTIL CON GEOMALLA TRIAXIAL

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

1. CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 010. Barreras Centrales

TOMA DE MUESTRAS DE CONCRETO FRESCO I.N.V. E

PROCEDIMIENTO SUMINISTRO E INSTALACION DE BASES GRANULARES CÓDIGO: OPER-PR-026

GRAVA - EMULSIÓN (Basado en el Pliego elaborado por ATEB)

ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL

EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE ARTÍCULO

ARTÍCULO TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION DE REVESTIMIENTO DE SUELO -CEMENTO DE CANALES, REPRESAS Y LAGOS ARTIFICIALES. 1. Descripción general

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-010/V3.0 RELLENOS

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

PE- PA.04 ZAHORRAS NATURALES

MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE CON ADICIÓN DE MATERIALES ARTÍCULO

Tipo de OEC Acreditado Nº LE-135. Ingeniería Gamboa S.A. (IGSA) Acreditación inicial otorgada el 23 de Marzo del 2018.

ARTÍCULO SUMINISTRO DE EMULSIÓN ASFÁLTICA

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

MEJORAMIENTO INSTITUTO BASICO I.M.E.B.Y. (ADOQUINAMIENTO) ALDEA BUENA VISTA I, SAN PEDRO YEPOCAPA, CHIMALTENANGO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO

CAPITULO 4: DISEÑO DE MEZCLA

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS, TRATAMIENTOS SUPERFICIALES Y MEZCLAS ASFÁLTICAS

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

Mayo 5, 2017 Página 1 de Nivelación y acomodo de tierra orgánica

ARTÍCULO RELLENOS PARA ESTRUCTURAS

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-045

TUBERÍA DE CONCRETO REFORZADO ARTÍCULO

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 005. Revestimiento de Canales

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS. Bogotá D. C., Julio de 2014

Asfalto Espumado Experiencia en Nicaragua. Oswaldo Chávez Arévalo, Msc. Especialista en Pavimentos 14 de Noviembre de 2013

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO

El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Revestimientos Estabilizados y no Estabilizados

SERVICIOS DE LABORATORIO DE ENSAYOS EN MATERIALES INGENIERÍA TÉCNICA DE PROYECTOS ITP

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

ARTÍCULO PAVIMENTO DE ADOQUINES DE CONCRETO

NMX-C-083-ONNCCE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO

ARTÍCULO SELLO DE ARENA - ASFALTO

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños

SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-133

PE-MT.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS: TERRAPLENES APLICACIÓN A LA OBRA:

para uso estructural Concreto hidráulico Octubre 2009 Tercera parte editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

SUMINISTRO DE CEMENTO HIDRÁULICO ARTÍCULO

Las rocas deberán ser aproximadamente de forma cúbica y la dimensión más pequeña no deberá ser menor de un tercio de la longitud mayor.

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E

Transcripción:

CAPÍTULO 300 SUBBASE Y BASES

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 301 SECCIÓN 301 SUBBASE DESCRIPCIÓN 301.01 Este trabajo consistirá en el suministro, acarreo, colocación y compactación del material aprobado para subbase, sobre la parte superior de la obra básica (subrasante), de acuerdo con estas especificaciones (E.G.C.) y razonablemente ajustado a los alineamientos, rasantes, espesores y secciones típicas, mostrados en los planos. 301.02 MATERIALES: El material deberá consistir de partículas duras y durables de piedras, gravas, tobas o lastres, tamizados o triturados para obtener el tamaño y la graduación especificados en el contrato. El material no podrá contener partículas orgánicas, grumos ni terrones de arcilla, y deberá cumplir con alguna de las graduaciones indicadas en la tabla 301-1, según corresponda a la especificada en el contrato, usando los procedimientos de ensayo AASHTO T-11 y T-27. TABLA 301-1 GRADUACIÓN TAMIZ % POR PESO QUE PASA POR LOS TAMICES DE MALLA CUADRADA (AASHTO T-27 Y T-11) A B C D 76,2 mm -- -- -- 100 50,8 mm 100 -- -- -- 37,5 mm 97-100 100 -- -- 25,4 mm -- -- 100 -- 4,75 mm (N 4) 40-60 (8) 40-70 (12) 40-80 (15) 40-100 425 µm (N 40) -- 10-50 (8) 10-60 (8) 10-70 75 µm (N 200) 0-12 (4) 0-15 (4) 5-20 (5) 5-35 157

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 301 Nota: Los procedimientos estadísticos no son aplicables a las mallas con 100 y 97-100 por ciento pasando, ni a la graduación D. Las desviaciones admisibles (tolerancias ±) que se indican entre paréntesis se aplicarán a la fórmula de trabajo (graduación) propuesta por el Contratista. El control de la graduación se realizará utilizando las bandas definidas por las tolerancias. En las mallas donde no se indican tolerancias, se aplicarán los valores que se muestran en la tabla, para cada tipo de graduación. Si el material, por especificación, debe quedar expuesto a la intemperie y sujeto a los efectos del tráfico por servir como superficie de ruedo, o cubierto y protegido como parte de la estructura del pavimento, se requerirá que: a) Si queda expuesto, la porción de material que pase el tamiz 0,425 mm (N 40) deberá tener un índice plástico no menor de 4 ni mayor de 12, determinado por el ensayo AASHTO T-90, y un límite líquido no mayor de 35 según el ensayo AASHTO T-89. b) Si queda protegido, la porción de material que pasa el tamiz 0,425 mm deberá tener un índice plástico no mayor de 6 y un límite líquido no mayor de 25, determinados por los ensayos AASHTO T-89 y T-90, respectivamente. c) El material de graduación A, además de satisfacer los requerimientos del punto b) anterior, deberá cumplir con los siguientes requisitos: i) El agregado grueso (retenido en tamiz 4,75 mm) deberá tener un porcentaje de desgaste no superior a 50%, determinado por el ensayo AASHTO T-96. La muestra por ensayar deberá someterse previamente a un período de saturación en agua no menor de 48 horas. ii) Por lo menos el 50% en peso de las partículas retenidas en el tamiz 4,75 mm deberán tener una cara fracturada, producto de la trituración del agregado. iii) El material que pasa el tamiz 4,75 mm deberá tener un equivalente de arena no menor de 25, determinado por el ensayo AASHTO T-176, método de arbitraje. 158

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 301 iv) El índice de durabilidad del material grueso (retenido en tamiz 4,75 mm), y del material fino (que pasa el tamiz 4,75 mm) no deberá ser, en cada caso, menor de 25, según se determine mediante el ensayo AASHTO T-210. El valor de soporte del material de subbase (CBR) por utilizar en la estructura del pavimento será el especificado en el Cartel de Licitación, pero en ningún caso será menor de 30%. El agregado fino (material que pasa el tamiz 4,75 mm [N 4]) deberá consistir en arena natural o triturada y partículas minerales finas. La fracción que pasa por el tamiz 0,075 mm (N 200) no deberá ser mayor que los dos tercios (2/3) de la fracción que pasa por el tamiz 0,425 mm (N 40). 301.03 MUESTREO Y ENSAYO DEL AGREGADO: Una vez producida una cantidad suficiente y representativa de agregado, a criterio del ingeniero, y previo al inicio del trabajo, el Contratista someterá al ingeniero los valores propuestos para cada tamaño de tamiz. Estos valores deberán estar dentro de los límites indicados en la tabla 301-1 para la graduación especificada. Se tomarán muestras del agregado para determinar su aceptación por el método estadístico (graduaciones A, B y C), de acuerdo con el artículo 106.05. En la tabla 301-2, se indica el procedimiento de muestreo y ensayos para aceptación: frecuencia de muestreo, tamaño del lote, lugar donde se deben tomar las muestras, y los ensayos por realizar para cada propiedad o característica de calidad de la subbase. REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCIÓN 301.04 HOMOGENEIZACIÓN: El agregado deberá mezclarse utilizando el equipo apropiado hasta obtener una mezcla uniformemente graduada. Durante el mezclado, se deberá agregar agua suficiente hasta alcanzar una mezcla homogénea, con la humedad óptima para iniciar la compactación. 301.05 EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN: A menos que se especifique de otra forma en el contrato, el material deberá colocarse sobre la subrasante preparada, extenderse y compactarse en capas que no excedan los veinte centímetros de espesor de material suelto. El material debe 159

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 301 colocarse en forma uniforme y, en todo momento, debe evitarse la segregación. El material debe estar libre de puntos de concentración de agregado grueso o fino. Cuando se requiera colocar más de una capa, para completar el espesor de subbase, cada capa deberá ser conformada, compactada y aceptada antes de colocar la capa siguiente. El material deberá colocarse sobre la subrasante en una capa o camellón uniforme y continuo, y deberá colocarse y compactarse hasta obtenerse el espesor indicado en los planos. El equipo de acarreo deberá transitar distribuido uniformemente sobre la superficie, para reducir al mínimo los surcos o la compactación dispareja. Inmediatamente después del extendido y acabado final, cada una de las capas deberán compactarse abarcando todo el ancho de la superficie, por medio de rodillos vibratorios autopropulsados de ruedas lisas, rodillos con ruedas neumáticas, u otro equipo aprobado para la compactación. La compactación deberá progresar gradualmente desde los lados hacia el centro, paralela a la línea central del camino, y deberá continuar hasta que se compacte toda la superficie. Las irregularidades o depresiones que se produzcan deben corregirse escarificando el material de las áreas defectuosas y agregando o retirando material hasta que la superficie quede lisa y uniforme. Al lado de cordones, muros y otros lugares inaccesibles para la aplanadora autopropulsada, el material deberá compactarse mediante apisonadoras o compactadoras manuales aprobadas. La compactación de cada capa deberá continuar hasta alcanzar una densidad no menor de 95 por ciento de la densidad máxima obtenida con el ensayo AASHTO T-180, método D. Con ese fin, el Contratista propondrá, para su aplicación en el campo, un plan o programa de compactación que deberá ser aprobado por el ingeniero, y deberá tomar en cuenta el espesor de las capas y el tipo, capacidad y número de compactadores. Las determinaciones de densidad en el campo se realizarán de acuerdo con lo establecido en AASHTO T-191, T-205 u otro método aprobado, incluyendo el uso de aparatos nucleares 160

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 301 debidamente calibrados. Estas determinaciones se efectuarán dentro de las 24 horas posteriores a la terminación del proceso de compactación. 301.06 TOLERANCIAS DE LA SUPERFICIE TERMINADA: Una vez que se hayan colocado y nivelado al milímetro los tacos de conformación (taco rojo), en concordancia con la sección típica mostrada en los planos, en el eje y bordes de las secciones transversales, cuya distancia entre ellas no exceda los veinte metros, se comparará la superficie acabada con la teórica. La superficie acabada no deberá diferir de la teórica en ningún punto, en más o en menos de quince milímetros. Para verificar el cumplimiento de este requisito, se usará una regla (codal) de tres metros de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera. 301.07 ESPESOR: El Contratista, bajo la supervisión del ingeniero, verificará el espesor especificado en el contrato, y determinará el espesor de la capa con sondeos seleccionados al azar, localizados a intervalos de 100 a 500 metros lineales. No menos del ochenta (80) por ciento de todas las áreas terminadas deberá ser igual o mayor al espesor requerido, y en ningún caso el espesor deberá variar en más de trece milímetros. Podrán exigirse sondeos adicionales para identificar los límites de las áreas que incumplan los requisitos. El Contratista deberá corregir, en forma satisfactoria, las áreas que incumplan estos requisitos. Además, deberá rellenar y compactar los orificios de los sondeos, como parte de su control de calidad. MÉTODO DE MEDICIÓN 301.08 La cantidad de material de subbase por pagar será determinada por el número de metros cúbicos medidos en sitio, una vez colocado, compactado y aceptado. BASE PARA EL PAGO 301.09 Las cantidades aceptadas y determinadas de conformidad con el artículo 301.08 anterior, se pagarán a los precios unitarios del contrato, cuyos precios y pagos constituirán la compensación total por el trabajo descrito en esta sección. 161

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 301 El pago se hará según: Renglón de pago Unidad de pago 301 (1) Subbase, graduación... Metro cúbico 162

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 301 TABLA 301-2 SUBBASE MUESTREO Y ENSAYOS MATERIAL PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA CATEGO- RÍA MÉTODO DE ENSAYOS FRECUENCIA MÍNIMA PUNTO DE MUESTREO Graduación A 4,75 mm 0,075 mm Otras mallas especificadas I I II AASHTO T-11 y T-27 1 muestra por cada 400 m 3 En camellón o colocado Límite líquido Índice plástico -- -- AASHTO T-89 AASHTO T-90 1 muestra por cada 400 m 3 En camellón o colocado Densidad humedad (máxima densidad) --- AASHTO T-180, método D. 1 por cada tipo de graduación producida En apilamiento o colocado SUBBASE PROTEGIDA Densidad en sitio y contenido de humedad II AASHTO T-238 y T-239 u otro procedimiento aprobado 1 muestra por cada 250 m 3 En sitio, capa terminada y compactada Abrasión ---- AASHTO T-196 1 por fuente de material o cada 3000 m 3 Apilamiento Caras fracturadas --- FLH T-507 1 por fuente de material o cada 3000 m 3 Equivalente de arena --- AASHTO T-176 1 por fuente de material o cada 3000 m 3 Apilamiento Apilamiento Índice de durabilidad (Retenido en tamiz 4,75 mm y pasando tamiz 4,75 mm) --- AASHTO T-210 1 por cada fuente de material o cada 3000 m 3 Apilamiento Graduación B, C y D (1) 4,75 mm (N 4) 425 µ m (N 40) 75 µ m (N 200) Otros tamices especificados I I I II AASHTO T-11 y T-27 1 por cada 400 m 3 En camellón o colocado SUBBASE NO PROTEGIDA O EXPUESTA Límite líquido Índice plástico --- --- Densidad humedad (máxima densidad) --- AASHTO T-89 AASHTO T-90 AASHTO T-180, método D 1 por cada 400 m 3 1 por cada 400 m 3 1 por cada fuente de material o cada 3000 m 3 En camellón o colada Apilamiento Densidad en sitio y contenido de humedad II AASHTO T-238 y T-239 u otro procedimiento aprobado 1 por cada 200 ml En sitio, capa terminada y compactada Nota: (1) Para la graduación D, no aplica el procedimiento estadístico. 163

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 302 SECCIÓN 302 BASE DE AGREGADOS TRITURADOS DESCRIPCIÓN 302.01 Este trabajo consistirá en el suministro, colocación y compactación de una o más capas de material para base de agregados pétreos triturados y aditivos, si fuesen necesarios, sobre una superficie preparada de acuerdo con estas E.G.C., y razonablemente ajustada a los alineamientos, rasantes, espesores y secciones típicas, mostrados en los planos. MATERIALES 302.02 El material consistirá de partículas duras y durables, piedras o gravas triturados y tamizados para obtener el tamaño y graduación solicitados. Este material no podrá contener partículas orgánicas, grumos ni terrones de arcilla, y deberá cumplir con alguna de las graduaciones de la tabla 302-1, especificada en el contrato, utilizando los procedimientos de ensayo AASHTO T-11 y T-27. TABLA 302-1 TABLA DE GRADUACIÓN TAMIZ % POR PESO QUE PASA POR LOS TAMICES DE MALLA CUADRADA (AASHTO T 27 Y T 11) A B C 50,8 mm 100 -- -- 37,5 mm 97-100 100 -- 25,4 mm -- 97-100 100 19,0 mm 67-81 (6) --- 97-100 9,5 mm --- 56-70 (7) 67-79 (6) 4,75 mm (N 4) 33-47 (6) 39-53 (6) 47-59 (7) 425 µm (N 40) 10-19 (4) 12-21 (4) 12-21 (4) 75 µm (N 200) 2-9 (3) 4-8 (3) 4-8 (3) 164

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 302 Nota: Los procedimientos estadísticos no son aplicables a las mallas con 100 y 97-100 por ciento pasando. Las desviaciones admisibles (tolerancias ±), que se indican entre paréntesis, se aplicarán a la fórmula de trabajo (graduación) propuesta por el Contratista. El control de la graduación se realizará utilizando las bandas definidas por las tolerancias. En las mallas donde no se indican tolerancias, se aplicarán los valores que se muestran en la tabla, para cada tipo de graduación. Además, los agregados deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Límite líquido no mayor de 25, según ensayo AASHTO T-89. b) Abrasión no mayor de 50%, según ensayo AASHTO T-96. La muestra por ensayar deberá someterse previamente a un período de saturación en agua no menor de 48 horas. c) Un índice de durabilidad del material grueso (retenido en tamiz 4,75 mm [N 4]), y del material fino (que pase el tamiz 4,75 mm [N 4]), no menor de 30, determinado mediante el ensayo AASHTO T-210. d) No menos del 50% en peso de las partículas retenidas en el tamiz 4,75 mm (N 4), deberán tener por lo menos una cara fracturada producto de la trituración del agregado. e) El agregado fino (material que pasa el tamiz 4,75 mm [N 4]) deberá consistir en arena natural o triturada y partículas minerales finas. La fracción que pasa por el tamiz 0,075 (N 200) mm no deberá ser mayor que los 2/3 de la fracción que pasa por el tamiz 0,425 mm (N 40). El valor de soporte del material de base por utilizar en la estructura del pavimento será el especificado en el Cartel de Licitación, pero en ningún caso será menor de 75%. 302.03 MUESTREO Y ENSAYO DEL AGREGADO: Una vez producida una cantidad suficiente, a criterio del ingeniero, y representativa de agregado, y previo a su empleo en la obra, el Contratista someterá al ingeniero los valores propuestos para cada tamaño de tamiz. Estos valores deberán estar dentro de los límites indicados en la tabla 302-1 para la graduación especificada. 165

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 302 Se tomarán muestras del agregado para evaluarlo y determinar su aceptación por el método estadístico, de acuerdo con la sección 106.05. En la tabla 302-2, se indican los procedimientos de muestreo y ensayo para aceptación: frecuencia de muestreo y lugar donde deben tomarse las muestras, para realizar los ensayos de aceptación que se especifican. REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCIÓN 302.04 HOMOGENEIZADO Y COLOCACIÓN: El Contratista podrá homogeneizar los agregados para la capa de base, empleando cualquiera de los tres métodos siguientes: a) Método de homogeneizado en planta: el material para la capa de base y el agua deberán homogeneizarse en una mezcladora aprobada. El agua deberá adicionarse durante la operación de homogeneizado, en la cantidad necesaria para garantizar el contenido de humedad que permita compactar el material a la densidad especificada. Después de homogeneizado, el material deberá transportarse al sitio de trabajo y deberá mantener la humedad adecuada; y deberá colocarse por medio de una caja distribuidora acoplable al equipo de acarreo, o con vehículos especialmente equipados para colocar el material en una capa continua uniforme o camellón. b) Método de homogeneización móvil: después de que se haya colocado el material sobre la subbase, deberá homogeneizarse uniformemente mediante métodos mecánicos debidamente aprobados y autorizados por el ingeniero. Durante la homogeneización, se deberá añadir agua con el fin de obtener humedad adecuado para alcanzar la compactación especificada. el contenido de c) Método de homogeneización en el camino: después de que el material de la base se haya colocado sobre la subbase preparada, deberá homogeneizarse con el contenido adecuado de humedad, utilizando motoniveladoras u otro equipo aprobado, en capas sueltas de aproximadamente 20 cm, hasta obtener el espesor indicado en los planos. 166

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 302 Cuando sea necesario colocar más de una capa, cada una de ellas deberá estar terminada, compactada y aceptada antes de colocar la siguiente capa. Si el Contratista elige producir y amontonar agregados antes de colocarlos sobre la subbase, estos deberán ser apilados de conformidad con lo establecido en el artículo 106.09. El material debe colocarse por medio de cajas distribuidoras, o con vehículos especialmente equipados para distribuir el material en una capa continua y uniforme o camellón. La capa o el camellón, incluyendo cualquier material adicional que tenga que ser añadido y mezclado en el camino, deberá ser del tamaño necesario para que, al extenderse y compactarse, la capa terminada esté en conformidad razonable con el espesor indicado en los planos. 302.05 EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN: Cuando el material esté uniformemente homogeneizado, se deberá extender en forma uniforme para poder obtener la compactación y el espesor indicados en planos. Cuando se realicen acarreos sobre el material previamente colocado, el equipo de acarreo deberá distribuirse uniformemente sobre toda la superficie de la capa colocada, con el objeto de producir un mínimo de deformaciones por huellas del equipo, y evitar una compactación dispareja. Inmediatamente después de extendido y alisado el material, cada capa deberá compactarse en el ancho completo, por medio de rodillos vibratorios de ruedas lisas, rodillos con ruedas neumáticas u otro equipo aprobado para la compactación. La compactación deberá avanzar gradualmente de los lados hacia el centro, paralelamente a la línea central del camino, y deberá continuar hasta que se compacte toda la superficie. El material debe colocarse uniformemente y, en todo momento, se debe evitar la segregación. El material debe estar libre de puntos de concentración de agregado grueso o fino. Todas las irregularidades o baches que se presenten deberán corregirse removiendo y adicionando material hasta que la superficie quede lisa y uniforme. Al lado de aceras, cabezales, muros y otros lugares inaccesibles para el rodillo, el material de base deberá compactarse con pisones u otros compactadores aprobados. El material deberá emparejarse con la cuchilla de la niveladora y aplanarse con rodillo, hasta que se obtenga una superficie lisa y pareja. 167

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 302 La compactación deberá continuar hasta que el material se haya compactado a una densidad no inferior al 95 por ciento de la densidad máxima obtenida con el ensayo AASHTO T-180, método D. Con ese fin, el Contratista propondrá, para su aplicación en el campo, un plan o programa de compactación que deberá ser aprobado por el ingeniero, y deberá tomar en cuenta el espesor de las capas y el tipo y número de compactadores. La compactación de la base se determinará utilizando el ensayo AASHTO T-191, T-205 u otro método aprobado, incluyendo el uso de aparatos nucleares debidamente calibrados. Esa compactación se efectuará en las 24 horas posteriores a la conclusión del proceso de compactado. Las pruebas de compactación y el rellenado de los huecos, con material de base debidamente consolidado, deberán realizarse como parte del Plan de control de calidad que deberá llevar a cabo el Contratista. 302.06 TOLERANCIAS DE LA SUPERFICIE TERMINADA: Una vez que se hayan colocado y nivelado al milímetro los tacos de conformación (taco amarillo), en concordancia con la sección típica mostrada en los planos, en el eje y bordes de las secciones transversales cuya distancia entre ellas no exceda los veinte metros, se comparará la superficie acabada con la teórica. La superficie acabada no deberá diferir de la teórica en ningún punto en más o en menos de diez milímetros. Para verificar el cumplimiento de este requisito, se usará una regla (codal) de tres metros de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera. 302.07 ESPESOR: El Contratista, bajo la supervisión del ingeniero, verificará el espesor especificado en el Contrato, y determinará el espesor de la capa con sondeos seleccionados al azar, localizados a intervalos de 100 a 200 metros lineales. No menos del ochenta (80) por ciento de todas las áreas terminadas deberá ser igual o mayor al espesor requerido, y en ningún caso el espesor deberá variar en más de diez milímetros. Podrán exigirse sondeos adicionales, para identificar los límites de las áreas que incumplan este requisito. El Contratista deberá corregir, en forma satisfactoria, las áreas que incumplan estos requisitos. Además deberá rellenar y compactar los orificios de los sondeos, como parte de su control de calidad. 168

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 302 MÉTODO DE MEDICIÓN 302.08 La cantidad de material de base por pagar se determinará por el número de metros cúbicos medidos en sitio, una vez colocado, compactado y aceptado, incluyendo, si fuese necesario, todo el material de relleno (filler) incorporado a la base. BASE PARA EL PAGO 302.09 Las cantidades aceptadas y determinadas de acuerdo con el artículo 302.08 anterior se pagarán a los precios unitarios del Contrato, cuyos precios y pagos constituirán la compensación total por el trabajo descrito en esta sección. El pago se hará según: Renglón de pago Unidad de pago 302 (1) Base de agregados triturados, graduación Metro cúbico 169

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 302 TABLA 302-2 BASE DE AGREGADOS TRITURADOS MUESTREO Y ENSAYOS MATERIAL PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA CATE- GORÍA MÉTODO DE ENSAYOS FRECUENCIA MÍNIMA PUNTO DE MUESTREO Graduación 9,5 mm 4,75 mm 425 µ m 75 µ m Otras mallas especificadas I I I I II AASHTO T-11 y T-27 1 muestra por cada 400 m 3 En camellón o colocado Límite líquido Índice plástico -- -- AASHTO T-89 AASHTO T-90 1 muestra por cada 400 m 3 En camellón o colocado BASE DE AGREGADOS TRITURADOS Densidad humedad (máxima densidad) --- AASHTO T-180, método D. Densidad en sitio y contenido de humedad II AASHTO T-238 y T-239 otro procedimiento aprobado u 1 por cada tipo de graduación producida 1 muestra por cada 250 m 3 ó 1 por día En apilamiento o colocado En sitio, capa terminada y compactada Abrasión ---- AASHTO T-196 1 por fuente de material o cada 3.000 m 3 Caras fracturadas --- FLH T-507 1 por fuente de material o cada 3.000 m 3 Apilamiento Apilamiento Índice de durabilidad (retenido en tamiz de 4,75 mm y pasando tamiz de 4,75 mm) --- AASHTO T-210 1 por cada fuente de material o cada 3.000 m 3 Apilamiento 170

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 303 SECCIÓN 303 BASE ESTABILIZADA CON CAL HIDRATADA DESCRIPCIÓN 303.01 Este trabajo consistirá en la construcción de una o varias capas de una mezcla de agregado, cal hidratada y agua, sobre una superficie preparada de acuerdo con estas E.G.C., y razonablemente ajustada a los alineamientos, rasantes, espesores, secciones típicas, mostrados en los planos. MATERIALES 303.02 AGREGADOS: Los agregados para construcción de bases estabilizadas con cal hidratada deberán consistir de partículas duras y durables, piedras, gravas, tobas volcánicas (o lastres), tamizados o triturados, para obtener la graduación que se indica en la tabla 303-1. TABLA 303-1 % POR PESO QUE PASA POR LOS TAMICES DE MALLA CUADRADA TAMIZ (AASHTO T-27 y T-11) 50,8 mm 100 4,75 mm (N 4) 50 100 425 µm (N 40) 20 70 75 µm (N 200) 5 35 El agregado natural podrá tener un límite líquido no mayor de 40 y un índice de plasticidad no mayor de 8, determinados por los ensayos AASHTO T-89 y T-90, respectivamente. Se podrán aceptar materiales con valores más altos que los indicados, siempre y cuando, al mezclarse con la cal en el porcentaje por peso establecido en el diseño, se alcancen los valores de plasticidad y resistencia especificados en el Cartel de Licitación. 171

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 303 303.03 AGUA: El agua utilizada en la estabilización y curado deberá estar limpia y libre de aceites, ácidos, azúcar, materia orgánica y cualquier otra sustancia perjudicial, además de cumplir con los requisitos establecidos en el ensayo AASHTO T-26. En general, se considera adecuada el agua que sea apta para el consumo humano. 303.04 CAL HIDRATADA: La cal hidratada deberá satisfacer los requisitos de AASHTO M-144. 303.05 ASFALTO EMULSIONADO: Deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 902.02 para el tipo de emulsión especificado en el Cartel de Licitación. 303.06 DOSIFICACIÓN: Con un mes de anticipación al inicio de los trabajos de estabilización, el Contratista deberá someter, para aprobación del ingeniero, la memoria de cálculo del diseño, que incluirá la evaluación realizada a los agregados y el origen de estos, la certificación de la calidad de la cal y toda la información usualmente suministrada en estos diseños. El ensayo por utilizar en el método de diseño para el moldeo de los especímenes será el ensayo AASHTO T-180, método C. El Contratista deberá, además, aportar las siguientes cantidades de material para verificación del diseño de mezcla: Agregados Cal hidratada 100 kilogramos 25 kilogramos Si se realizara un cambio en la fuente de cualquiera de los materiales, o si la verificación del diseño de la mezcla resultara insatisfactoria, se deberá presentar un nuevo diseño de mezcla y nuevos materiales para su verificación. 303.07 MUESTREO Y ENSAYO DEL AGREGADO: Una vez producida una cantidad suficiente de agregado, el Contratista someterá al ingeniero los valores propuestos para cada tamaño de tamiz (fórmula de trabajo). Estos valores deberán estar dentro de los límites indicados en la tabla 303-1. Se tomarán muestras del agregado y se evaluarán, para su aceptación, por el método estadístico de acuerdo con la sección 106. En la tabla 303-3, se especifican los procedimientos para aceptación, tales 172

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 303 como: frecuencia de muestreos, lugar donde deben tomarse las muestras, y métodos de ensayos para evaluar las características de calidad de los agregados y la mezcla para su aceptación. 303.08 REQUISITOS DE RESISTENCIA: La base estabilizada con cal hidratada deberá cumplir con el requisito de resistencia especificado en el Cartel de Licitación. De no ser especificado el requisito de resistencia en el cartel, la base estabilizada deberá ajustarse a los valores de resistencia mostrados en la tabla 303-2. El método de ensayo a utilizar en el moldeo de los especímenes será el ensayo AASHTO T-180, método C. Para determinar la resistencia promedio, se deberán moldear en el campo un mínimo de tres especímenes por prueba. No deberán transcurrir más de 45 minutos entre el muestreo del material y el moldeo de los especímenes. En todo momento, se debe proteger adecuadamente el material muestreado para evitar la pérdida de humedad. En la evaluación de la resistencia, los requisitos se deberán cumplir, tanto en cada paño evaluado, como en la evaluación de un tramo en particular y en la evaluación general del proyecto, todo de acuerdo con la sección 106 sobre el control estadístico de calidad. TABLA 303-2 ENSAYO RESISTENCIA MÍNIMA TIEMPO DE CURADO Resistencia a la compresión AASHTO T-22 20 Kg 7 días REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCIÓN 303.09 MEZCLADO Y COLOCACIÓN: De no ser que se especifique de otra forma, el Contratista podrá utilizar el método de mezclado en planta o mezcladora móvil, como se describe a continuación: a) Método de mezclado en planta: el agregado deberá dosificarse y mezclarse con la cal hidratada y el agua en una planta mezcladora fija. La planta deberá estar equipada con aditamentos 173

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 303 alimentadores y medidores que garanticen la dosificación de la cal, el agregado y el agua en las cantidades especificadas, de tal forma que se mantengan dentro de las siguientes tolerancias: Agregado Cal hidratada Agua ± 2 por ciento en peso ± 0,5 por ciento en peso ± 2 por ciento de la humedad óptima El mezclado deberá continuarse hasta que se obtenga una mezcla uniforme del agregado, la cal y el agua. El material mezclado deberá llevarse al sitio de colocación en vehículos adecuados y extenderse sobre la subbase humedecida, por medio de una caja distribuidora acoplable al equipo de acarreo o con vehículos especialmente equipados para colocar el material en una capa continua y uniforme o en camellones. El tiempo transcurrido desde el comienzo de la adición de agua a la mezcla hasta que la compactación esté terminada, no deberá exceder de tres horas. b) Mezclado con mezcladora móvil: el agregado con las cantidades adecuadas de cal hidratada, según se especifica en el diseño de la mezcla, deberá mezclarse con el equipo mezclador móvil adecuado, aprobado por el ingeniero, y que garantice una mezcla uniforme y homogénea en todo el ancho y largo del paño. Durante el mezclado, se añadirá suficiente agua con el fin de proporcionar el contenido de humedad óptimo para la compactación. La mezcladora móvil deberá estar equipada con dispositivos de pistones o medición para dosificar la cal y el agua, ya sea por peso o por volumen, con respecto al agregado, y con una exactitud tal que la dosificación se mantenga dentro de las siguientes tolerancias: Cal Agua ± 0,5% por peso ± 2 % de la humedad óptima Se podrá utilizar una mezcladora móvil equipada con dispositivos para dosificar únicamente el agua. En tal caso, la cal deberá distribuirse utilizando un esparcidor mecánico aprobado por el ingeniero, que permita una distribución uniforme de la cal, procurando evitar pérdidas por la 174

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 303 acción del viento o de la propulsión del equipo, y que garantice una dosificación que se mantenga dentro de las tolerancias mencionadas. No se deberá utilizar motoniveladora para esparcir la cal, excepto que así se establezca en el Cartel de Licitación. El tiempo transcurrido desde el comienzo de la adición de agua a la mezcla hasta que la compactación esté terminada, no deberá exceder de tres horas. 303.10 COMPACTACIÓN Y ACABADO: Inmediatamente después de su extendido y conformación, cada capa deberá compactarse a todo lo ancho. La compactación deberá progresar gradualmente desde los lados hacia el centro, paralelamente a la línea central de la carretera, y deberá continuar hasta que se compacte toda la superficie. Cualquier irregularidad o depresión que se produzca deberá corregirse escarificando el material en esos lugares y agregando o retirando material hasta que la superficie quede lisa y uniforme. A lo largo de los cordones, cabezales y los muros, y en todos los lugares inaccesibles para la aplanadora, el material deberá compactarse con apisonadoras o compactadoras manuales aprobadas. Cualquier mezcla que no se haya compactado no deberá dejarse reposar durante más de 60 minutos. La compactación y el acabado deberán terminarse dentro de las tres (3) horas a partir del momento en que se adicione el agua a la mezcla. La superficie compactada deberá estar conforme con la sección transversal típica, lisa, densa y libre de planos de laminación o material suelto. La compactación de cada capa deberá continuar hasta lograrse una densidad no menor del 95 por ciento de la densidad máxima de laboratorio, determinada de acuerdo con AASHTO T-180, método C. Las determinaciones de densidad de campo en sitio se realizarán de acuerdo con AASHTO T- 191, T-205, T-238, T-239 u otro método aprobado, dentro de los 90 minutos después de concluida la compactación del paño. Podrá requerirse el uso del AASHTO T-224 para corregir la densidad máxima seca por presencia de partículas de tamaño excesivo. El contenido de humedad de la mezcla terminada deberá estar dentro de ± 2 por ciento del contenido óptimo de humedad, según se determina en AASHTO T-180, método C. 303.11 TOLERANCIAS DE LA SUPERFICIE TERMINADA: Una vez que se hayan colocado y nivelado al milímetro los tacos de conformación (taco amarillo) en concordancia con la sección típica 175

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 303 mostrada en los planos, en el eje y bordes de las secciones transversales cuya distancia entre ellas no exceda veinte metros, se comparará la superficie acabada con la teórica. La superficie acabada no deberá diferir de la teórica en ningún punto en más o en menos de diez milímetros. Para verificar el cumplimiento de este requisito, se usará una regla (codal) de tres metros de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera. 303.12 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN: A la sección o paño terminado el día anterior se le deberá dejar una junta de construcción transversal, efectuando un corte en todo el espesor de la capa de la obra terminada, para formar una cara aproximadamente vertical. También, se deberá realizar una junta de construcción cuando las operaciones se demoren durante tres horas o más. 303.13 CURADO: La sección terminada deberá conservarse húmeda durante un mínimo de siete días de curado. Cuando así se haya establecido o como un procedimiento alterno de curado, tendrá que aplicarse un sello de revestimiento bituminoso, mediante rociado, en una proporción aproximada de un litro por metro cuadrado, usando asfalto emulsificado. La proporción exacta será determinada por el Contratista y aprobada por el ingeniero. Este revestimiento se podrá aplicar después de 24 horas de completado el proceso de compactación, período en el cual deberá mantenerse una humedad continua en la superficie, y hasta un máximo de siete días después. 303.14 ESPESOR: El Contratista, bajo la supervisión del ingeniero, verificará la conformidad con los espesores especificados en el Contrato, y comprobará el espesor de la capa con sondeos seleccionados al azar, ubicados a distancias de 100 a 200 metros lineales. Por lo menos el ochenta (80) por ciento de todas las áreas terminadas deberán tener un espesor igual o mayor que el requerido, y en ningún caso el espesor deberá variar en más de 1,0 centímetro. Podrán exigirse sondeos adicionales, para identificar los límites de las áreas que incumplan los requisitos. El Contratista deberá corregir las áreas que incumplan los requisitos, para lo cual agregará o retirará material hasta completar la rasante especificada. Además, deberá realizar, bajo la supervisión del ingeniero, la excavación, el relleno y la compactación de los agujeros de sondeos. 176

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 303 303.15 RESTRICCIONES DEL TRÁNSITO: No se permitirá la circulación de ningún vehículo sobre la capa de base estabilizada, incluyendo el equipo de construcción, con excepción del equipo de rociado, durante el período de siete días de curado. A menos que se estipule lo contrario, no se permitirá el tránsito público sobre la capa estabilizada, hasta que se haya colocado sobre esta una capa de rodamiento. de base Cuando por condiciones propias del proyecto y así sea indicado en el Cartel de Licitación, se podrá permitir el tránsito sobre la sección recién construida. Se permitirá el tránsito regulado a baja velocidad, después de tres horas de terminado el proceso. Se deberá proporcionar un auto piloto que guiará el tránsito a través del área construida, a una velocidad máxima de 20 Km/h durante las primeras 24 horas, y 35 Km/h, por el resto del período de siete días. Cualquier daño en la base estabilizada deberá ser reparado por el Contratista sin cargo para la Administración. MÉTODO DE MEDICIÓN 303.16 La base estabilizada con cal hidratada se medirá de la siguiente forma: la cal hidratada, por tonelada (1.000 kilogramos); el agregado por metro cúbico colocado, compactado y aceptado en sitio. El material bituminoso para curado se medirá por litro, cuando se especifique en el Cartel de Licitación. BASE PARA EL PAGO 303.17 Las cantidades aceptadas, según se indicó anteriormente, se pagarán al precio del contrato, por unidad de medida, para cada uno de los renglones de pago incluidos en el Cartel de Licitación, cuyos precios y pagos serán la compensación total por el trabajo descrito en esta sección, excepto: a) El agua no será medida para pago, por considerarse una obligación subsidiaria del Contratista. 177

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 303 b) Cuando el Cartel de Licitación no contenga una cantidad estimada para el sellador bituminoso del curado, o si el Contratista elige suministrar un sellador bituminoso para el curado, el trabajo no se pagará directamente, porque se considerará una obligación subsidiaria del Contratista. El pago se harán según: Renglón de pago Unidad de pago 303 (1) Cal hidratada para base estabilizada Tonelada 303 (2) Agregados para base estabilizada con cal hidratada Metro cúbico 303 (3) Sello de cura (asfalto emulsionado tipo., grado ) para base estabilizada con cal hidratada Litro 178

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 303 TABLA 303-3 MUESTREO Y ENSAYOS MATERIAL PROPIEDAD O CARACTERÍSTICA CATEGO- RÍA MÉTODO DE ENSAYOS FRECUENCIA MÍNIMA PUNTO DE MUESTREO AGREGADO Graduación (1) 9,5 mm 4,75 mm 75 µ m Otras mallas especificadas I I I II AASHTO T-11 y T-27 1 por cada 500 toneladas Material acordonado (WINDROW) o colocado y procesado Límite líquido --- AASHTO T- 89 1 por cada 1.500 toneladas Material acordonado (WINDROW) o colocado y procesado Densidad- humedad (máxima densidad) --- AASHTO T-180 (método C) 1 por cada 3.000 toneladas Material procesado antes de compactarlo MEZCLA Densidad en sitio y contenido de humedad II AASHTO T-238 y T- 239 u otro procedimiento aprobado 1 por cada 500 toneladas o una diaria Capa de material compactado Resistencia a la compresión a 7 días II ASTM D-1633 1 por cada 500 toneladas o una diaria Capa de material suelto Nota: (1) Use solamente las mallas indicadas para la graduación especificada. 179

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 304 SECCIÓN 304 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO PÓRTLAND DESCRIPCIÓN 304.01 Este trabajo consistirá en la construcción de una o más capas de una mezcla de agregado, cemento Pórtland, y agua sobre una superficie preparada de acuerdo con estas E.G.C., y razonablemente ajustada a los alineamientos, rasantes, espesores, y secciones típicas mostrados en los planos. MATERIALES 304.02 AGREGADOS: Los agregados para la construcción de bases estabilizadas con cemento Pórtland deberán consistir de partículas duras y durables, piedras, gravas, tobas volcánicas (o lastres), tamizados o triturados para obtener alguna de las siguientes graduaciones: TABLA 304-1 % POR PESO QUE PASA POR LOS TAMICES DE MALLA CUADRADA (AASHTO T 27 Y T 11) TAMIZ A B C 50,8 mm 100 100 100 4,75 mm (N 4) 40-70 (12) 40-80 (15) 50-100 425 µm (N 40) 10-50 (8) 10-60 (8) 20-70 75 µm (N 200) 0-15 (4) 5-20 (5) 5-35 Nota: Los procedimientos estadísticos no son aplicables a las mallas con porcentajes de 100 por ciento pasando, ni a la graduación C. Las desviaciones admisibles (tolerancias ±), que se indican entre paréntesis, se aplicarán a la fórmula de trabajo (graduación) propuesta por el Contratista. El control de la graduación se realizará utilizando las bandas definidas por las tolerancias. En las mallas donde no se indican tolerancias, se aplicarán los valores que se muestran en la tabla, para cada tipo de graduación. Los agregados deberán tener un límite liquido no mayor de 40 y un índice plástico igual o menor de 8, determinados por los ensayos AASHTO T-89 y T-90, respectivamente. 180

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 304 Se podrán aceptar materiales con valores más altos que los indicados siempre y cuando al ser mezclados con cemento en el porcentaje por peso establecido en el diseño, los valores de límite líquido e índice plástico sean iguales o menores a los especificados. Los demás materiales que componen la mezcla deberán satisfacer los siguientes requisitos: 304.03 AGUA: artículo 303.03 y AASHTO T-26 304.04 CEMENTO PÓRTLAND: artículo 901.01 304.05 ASFALTO EMULSIONADO: artículo 902.02 304.06 ADITIVOS QUÍMICOS (RETARDADORES): AASHTO M-194 304.07 DOSIFICACIÓN: Con un mes de anticipación al inicio de los trabajos de estabilización, el Contratista deberá someter, para aprobación del ingeniero, la memoria de cálculo del diseño, que incluirá la evaluación realizada a los agregados y el origen de estos, la certificación de la calidad del cemento y toda la información usualmente suministrada en estos diseños. El ensayo por utilizar en el método de diseño para el moldeo de especímenes será el AASHTO T-180, método C. Además, se deberán aportar las siguientes cantidades de material para verificación del diseño de la mezcla: Agregados Cemento Pórtland Aditivos químicos (retardadores), (sí fuesen utilizados) 100 kilogramos 1 saco (50 kilos) 2 kilogramos ó 2 litros Si se produjera un cambio en la fuente de agregados, o si la verificación del diseño de la mezcla resultara insatisfactoria, se deberá presentar un nuevo diseño de mezcla y nuevos materiales para su verificación. 181

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 304 304.08 MUESTREO Y ENSAYO DEL AGREGADO: Una vez producida una cantidad suficiente de agregado, el Contratista someterá al ingeniero los valores propuestos para cada tamaño de tamiz (fórmula de trabajo). Estos valores deberán estar dentro de los límites indicados en la tabla 304-1, para la graduación exigida. Se tomarán muestras del agregado y se evaluarán para determinar su aceptación por el método estadístico, de acuerdo con la sección 106. En la tabla 304-3, se especifican los procedimientos para aceptación, tales como: frecuencia de muestreos, lugar donde deben tomarse las muestras, y métodos de ensayos para evaluar las características de calidad de los agregados y la mezcla para su aceptación. 304.09 REQUISITOS DE RESISTENCIA: La base estabilizada con cemento Pórtland deberá cumplir con el requisito de resistencia especificado en el Cartel de Licitación. De no ser especificado el requisito de resistencia en el cartel, la base estabilizada deberá ajustarse a los valores de resistencia mostrados en la tabla 304-2, según sea el tipo de base estabilizada especificado. El método de ensayo a utilizar en el moldeo de los especímenes (cilindros), será en ensayo T-180, método C. Para determinar de la resistencia promedio, se deberán moldear en el campo un mínimo de tres especímenes por prueba. No deberán transcurrir más de 30 minutos entre el muestreo del material y el moldeo de los especímenes. En todo momento, se deberá proteger adecuadamente el material muestreado, para evitar la pérdida de humedad. En la evaluación de la resistencia, los requisitos se deberán cumplir, tanto en cada paño evaluado, como en la evaluación de un tramo o lote en particular y en la evaluación general del proyecto, todo de acuerdo con la sección 106 sobre el control estadístico de calidad. 182

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 304 TABLA 304-2 TIPO DE BASE RESISTENCIA MÍNIMA RESISTENCIA PROMEDIO TIEMPO DE CURADO ESTABILIZADA PERMISIBLE (Kg/cm 2 ) BE-25 25 30 7 días BE-35 35 40 7 días Nota: Los especímenes deberán ser moldeados con mezcla suelta (sin compactar) tomada en el sitio (véase tabla 304-3). REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCIÓN 304.10 MEZCLADO Y COLOCACIÓN: De no ser que se especifique de otra forma, el Contratista podrá utilizar el método de mezclado en planta o con una mezcladora móvil, según se describe a continuación: a) Método de mezclado en planta: el agregado deberá dosificarse y mezclarse con el agua y la cantidad de cemento establecidas en el diseño, en una planta de mezclado fija. La planta deberá estar equipada con aditamentos alimentadores y medidores que garanticen la dosificación del cemento, el agregado y el agua en las cantidades especificadas, de tal forma que se mantengan dentro de las siguientes tolerancias: Agregado Cemento Pórtland Retardador u otro aditivo (si fuese utilizado) ± 2 por ciento en peso ± 0,5 por ciento en peso ± 2 por ciento en peso El mezclado deberá continuarse hasta obtener una mezcla uniforme del agregado, el cemento y el agua. El material mezclado deberá llevarse al sitio de colocación en vehículos apropiados y extenderse, utilizando una caja distribuidora acoplable al equipo de acarreo, o con vehículos especialmente equipados para colocar el material en una capa continua y uniforme o en camellones, sobre una subbase humedecida. El tiempo transcurrido desde 183

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 304 la adición del agua a la mezcla hasta que la compactación esté terminada, no deberá exceder de dos (2) horas. b) Método de mezclado con mezcladora móvil: el agregado deberá mezclarse con el agua y la cantidad de cemento establecidas en el diseño, con el equipo mezclador móvil adecuado, aprobado por el ingeniero, y que garantice una mezcla uniforme y homogénea en todo el ancho y largo del paño. Durante el mezclado, deberá adicionarse suficiente agua para alcanzar el contenido de humedad óptimo para la compactación. Para la incorporación del agua y del cemento, se deberá utilizar, preferiblemente un equipo provisto de un depósito de cemento, otro de agua y de un mezclador de suspensión aguacemento, con los aditamentos necesarios para permitir la inyección de la lechada, adecuadamente dosificada, directamente dentro de la cámara de mezclado. Alternativamente, se podrá utilizar una mezcladora móvil equipada con dispositivos de pistones o medición para dosificar el cemento y el agua, juntos o por separado, ya sea por peso o por volumen, con respecto al agregado, y con una exactitud tal que la dosificación se mantenga dentro de las siguientes tolerancias: Cemento Agua ± 0,5 % por peso ± 2% humedad óptima Se podrá utilizar una mezcladora móvil equipada con dispositivos para dosificar únicamente agua. En tal caso, el cemento deberá distribuirse utilizando un esparcidor mecánico aprobado por el ingeniero, que garantice una dosificación que se mantenga dentro de la tolerancias indicadas. No se permitirá la extensión manual del cemento, excepto que así se establezca en el Cartel de Licitación, y únicamente para obras muy pequeñas y de tránsito reducido. El tiempo transcurrido desde la adición del agua a la mezcla hasta que la compactación esté terminada, no deberá exceder de dos (2) horas. 184

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 304 A menos que se especifique lo contrario, se podrá usar un agente retardador (aditivo) para aumentar a tres (3) horas la operación de mezclado, colocado y compactación de la mezcla establecida en dos (2) horas anteriormente. El retardador deberá agitarse en una solución acuosa y adicionarse de manera uniforme a la mezcla. El agente retardador que se utilice en el diseño de la mezcla deberá ser el mismo que se emplee durante la construcción. 304.11 COMPACTACIÓN Y ACABADO: Inmediatamente después de extendida y conformada la mezcla, cada capa deberá compactarse a todo lo ancho. La compactación deberá progresar gradualmente desde los lados hacia el centro, paralelamente a la línea central de la carretera, y deberá continuar hasta que se compacte toda la superficie. Cualquier irregularidad o depresión que se produzca se corregirá escarificando el material y agregando o retirando material hasta que la superficie quede lisa y uniforme. A lo largo de cordones, cabezales, muros, y en cualquier otro lugar inaccesible a la aplanadora, el material deberá compactarse con apisonadoras o compactadoras manuales aprobadas. La mezcla que no se haya compactado, no deberá permanecer en reposo durante más de 30 minutos. La compactación y el acabado deberán terminarse dentro del término de dos horas a partir del momento en que se adicione el agua a la mezcla. La superficie compactada deberá quedar conforme con la sección transversal típica, lisa, densa y libre de planos de laminación o material suelto. La compactación de cada capa deberá continuar hasta alcanzarse una densidad no menor del 95 por ciento de la densidad máxima, obtenida mediante el ensayo AASHTO T-180, método C. La determinación de la densidad de campo se realizará utilizando el ensayo AASHTO T-191, T-205,T-238, T-239, u otro método aprobado, dentro de los 60 minutos después de terminada la compactación del paño. Cuando se considere necesario, podrá utilizarse el método de ensayo AASHTO T-224 para corregir la densidad de laboratorio, por presencia de partículas gruesas en la muestra de campo. El contenido de humedad de la mezcla terminada deberá estar dentro de ± 2 por ciento del contenido óptimo de humedad, determinado por el ensayo AASHTO T-180, método C. 185

Especificaciones generales de construcción: CR-2002 Sección 304 304.12 TOLERANCIAS DE LA SUPERFICIE TERMINADA: Una vez que se hayan colocado y nivelado al milímetro los tacos de conformación (taco amarillo) en concordancia con la sección típica mostrada en planos, en el eje y bordes de las secciones transversales cuya distancia entre ellas no exceda veinte metros, se comparará la superficie acabada con la teórica. La superficie acabada no deberá diferir de la teórica en ningún punto en más o en menos de diez milímetros. Para verificar el cumplimiento de este requisito, se usará una regla (codal) de tres metros de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera. 304.13 JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN: A toda sección o paño terminado el día anterior deberá dejársele una junta de construcción transversal, efectuando un corte en todo el espesor de la capa colocada, para formar una cara aproximadamente vertical en el extremo final del paño. También, se deberá realizar una junta de construcción cuando las operaciones se demoren por dos horas o más. 304.14 CURADO: La sección terminada deberá conservarse húmeda durante un período mínimo de siete días. Cuando así se haya establecido, o como un procedimiento alterno de curado, se podrá aplicar, mediante rociado, un sello de revestimiento con asfalto emulsionado a una razón aproximada de 1,0 litro por metro cuadrado. La proporción exacta la determinará el ingeniero. Este revestimiento se podrá aplicar después de 24 horas de completado el proceso de compactación, período en el cual deberá mantenerse una humedad continua en la superficie, y hasta un máximo de siete días después. En ningún caso, la base estabilizada se mantendrá expuesta al tránsito durante más de siete días sin ser protegida por un sello de curado y por las capas de pavimento posteriores o de la carpeta de rodamiento. Toda el agua de curado o el asfalto emulsificado que se utilice deberá aplicarse bajo presión, utilizando una barra rociadora equipada con boquillas, que produzca un rociado fino y uniforme. 304.15 ESPESOR: El Contratista, bajo la supervisión del ingeniero, verificará la conformidad con los espesores especificados en el Contrato, y comprobará el espesor de la capa con sondeos seleccionados al azar, ubicados a distancias de 100 a 200 metros lineales. Por lo menos el 80 por ciento de todas las áreas terminadas deberán tener un espesor igual o mayor que el 186