Guía para la preparación de manuscritos COLECCIÓN EIRENE (EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA)

Documentos relacionados
Reglamento de la Colección Eirene. (Revisado en la reunión del 24 de febrero de 2017, del aprobado en Consejo del IPAZ el 19 de enero de 2007)

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

Qué son las normas APA?

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

1. PRESENTACIÓN DE LA OBRA

ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

NORMAS PARA AUTORES/AS

Revista Digital Mundo Asia Pacífico. Guía elaboración de artículos.

NORMAS DE ESTILO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

Recomendaciones para la presentación en papel

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

NORMAS DE EDICIÓN DE LA REVISTA ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ELUA)

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

CONTENIDOS Y FORMATO

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LOS CASOS CLÍNICOS

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos De ahí que su

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31-A REVISTA TRIBUNA PEDAGÓGICA CONVOCATORIA

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

CRITERIOS Y LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA LA REVISTA Lumen Gentium

Aprobado por la Comisión de Trabajo Fin de Grado en sesión de 26 de Septiembre de 2013

Pautas para la presentación de originales

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS. 2º ESO

Normas de publicación

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

IDEAS REVISTA DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Convocatoria: Revista de Estudiantes de Ciencia Política - Ainkaa. Normas para autores

Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar

Redacción de un manuscrito

Forma de presentar proyectos editoriales a la Dirección de Publicaciones y proceso editorial

29 y 30 de noviembre Avellaneda, Bs. As. Normas de Presentación de Trabajos

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

MANUAL DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS COLECTIVAS: CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

TRABAJO FIN DE GRADO CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Normas de realización de los TFM

«Estudios de Fonética Experimental» INFORMA

Plantilla para la preparación de artículos completos (EL TÍTULO DEBERÁ TENER ESTE FORMATO Y UBICARSE AQUÍ)

HAPAX. Hoja de estilo

Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral.

Instrucciones para autores de formato y estilo

Normas de publicación

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

Se detallan a continuación en el presente documento. Se detallan a continuación en el presente documento

Normas de presentación de artículos Revista Saberes Educativos

Organizan Patrocina Colaboran

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD

1. Fases de un trabajo. 2. Cuestiones formales y de dicción que han de tenerse en. 3. Exposición oral. cuenta en la redacción de trabajos

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE ESTADÍA

Normas de Publicación. Volúmenes Revista Alma Histórica

Esto significa.. (Osorio, 2020, p. 60).

Pautas de selección de artículos: La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

ORIENTACIONES PARA LA SISTEMATIZACIÓN ACADÉMICA DEL TRABAJO DE TESIS

Curso Cómo afrontar el Trabajo de Fin de Grado

NORMAS APA 6ta Edición

NORMAS PARA AUTORES/AS

a) Estructura y formato de los datos básicos: El título en el idioma original del artículo debe estar en debe exceder los 140 caracteres con espacios.

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

ANEXO 1 NORMA DE ESTILO DEL DOCUMENTO DE PERFIL DE TESIS

RESUMEN. Los autores tendrán que realizar envío de su ponencia, según los criterios expuestos, para ser revisada y aceptada definitivamente.

Culinaria. Revista virtual especializada en Gastronomía CRITERIOS EDITORIALES

Normas de publicación de la revista Quadrivium

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

«Estudios de Fonética Experimental» INFORMA

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS

1er. Congreso Nacional sobre Arte Público en Argentina Reflexiones entre los dos Bicentenarios ( )

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS. 2º ESO

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Organización del trabajo escrito según normas APA. Zarina Durango Herazo 1

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

Guía a la redacción en el estilo de la APA. María Vallejos Atalaya

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS ENTREGA de ORIGINALES al COMITÉ EDITORIAL julio de 2004 página 1

Normas para los autores

1) FORMATO DE LA PÁGINA

Transcripción:

Guía para la preparación de manuscritos COLECCIÓN EIRENE (EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA)

http://ipaz.ugr.es/coleccion-eirene/ Directora de la colección Carmen Egea Jiménez Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos. Universidad de Granada. Consejo asesor Fanny Añaños Bedriñana Departamento de Pedagogía. Universidad de Granada. Francisco del Corral del Campo Departamento de Expresión Gráfica. Universidad de Granada. José Martínez Delgado Departamento de Estudios Semíticos. Universidad de Granada. Carmen Ramírez Hurtado Departamento de Didáctica de la Expresión Musical Plástica y Corporal. Universidad de Granada. Pedro San Ginés Aguilar Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura. Universidad de Granada. María Elena Diez Jorge Departamento de Historia del Arte. Universidad de Granada. Viçent Martínez Guzmán Catedra UNESCO. Universidad Jaime I. Castellón. Danú Alberto Fabre Platas Universidad Veracruzana, México.Carmen Magallón Portolés. Universidad de Zaragoza. Tatyana Dronzina Universidad de Sofía San Klemente de Ojrida. Bulgaria. Silvia Marcu CSIC. Madrid.

CONSIDERACIONES GENERALES Todos los originales se enviarán a colección_eirene@ugr.es en formato de archivo editable tipo DOC, DOCX ó RTF, también se enviará una versión en PDF del trabajo. Aquellos que no se atengan a las directrices de la presente guía serán devueltos a sus autores para que los adapten. Solamente se iniciará el proceso editorial cuando se hayan recibido los textos y materiales definitivos. No se permitirán cambios en la redacción de los textos durante la corrección de galeradas. En esta fase las correcciones se limitarán a pulir la orto-tipografía y erratas menores. Es responsabilidad de los autores citar todas las fuentes consultadas y obtener los permisos pertinentes para la reproducción de cualesquiera materiales sujetos a derechos. Para resolver cualquier cuestión de estilo que pueda surgir y no esté especificada en este documento seguiremos las indicaciones de la sexta edición del Publication Manual of the American Psychological Association (APA 6th edition). LA INTRODUCCIÓN Es muy importante que este texto sea claro y exprese bien la intención de la obra y el contenido de la misma. Si bien es cierto que la Introducción es lo último que se escribe es el primer texto que se lee; y del mismo depende a veces el entusiasmo e interés que despierte la obra en su conjunto. Por otro lado este texto, junto con el Índice, son los textos que se ponen a vista en la web de la Colección Eirene. GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS 3

BREVE BIOGRAFÍA CURRICULAR DE LA AUTORA O AUTOR Y RESUMEN (ESPAÑOL E INGLÉS) Al comienzo de cada capítulo se debe incluir: Una breve reseña curricular que no supere las 200 palabras (en texto corrido); en el que se destaquen, en la medida de lo posible, aspectos relacionados con la temática del texto. Resumen del contenido del libro sin superar las 300 palabras; debe estar traducido al inglés. DIRECTRICES BÁSICAS SOBRE FORMATO Y TIPOS DE LETRA El manuscrito deberá elaborarse en formato DIN-A4, con margen de 2 cm por todos los lados, sin encabezados ni pies de página y empleando alguno de estos tipos de letra: Times New Roman, Arial, Gentium Plus o Google Noto. Se ruega no retocar innecesariamente el aspecto del texto ya que la apariencia final se la daremos en el proceso de fotocomposición y diseño editorial. Nunca escribir los títulos de capítulo ni los subapartados con todas las letras mayúsculas, este recurso se aplicará exclusivamente a las siglas y los acrónimos. NOTAS AL PIE DE PÁGINA Se emplearán con mesura y únicamente para realizar aclaraciones que no deban ir dentro del texto principal. No se permite la ubicación de referencias bibliográficas en notas al pie. Para introducir las notas se utilizará la función del procesador de textos destinada a tal efecto. El número de llamada a nota debe estar en superíndice y situarse justo detrás de la palabra que se quiere referenciar y, en su caso, después de los signos de puntuación. 4 COLECCIÓN EIRENE

REFERENCIAS Y CITAS Cada vez que nos basemos en las ideas o textos de otros tenemos que hacerlo constar empleando el sistema de citas de autor-fecha de las normas APA 6th edition. Estas citas se recogerán en una lista de referencias final, en la que se ofrece la información bibliográfica completa. Los siguientes enlaces contienen información detallada sobre este método: http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/citar_texto_apa/es http://www.ull.es/view/institucional/bbtk/ Referencias_normas_APA/es Citas textuales Cuando el texto reproducido supere las 40 palabras se escribirá en párrafo aparte y sin comillas. Además se debe emplear algún recurso tipográfico (cuerpo dos puntos menor, sangrado, color verde, etc.) que permita distinguir estos párrafos de cita de los del texto corrido. En caso de que no se superen las 40 palabras, el texto citado irá entre comillas y dentro del mismo párrafo. DIRECTRICES ORTO-TIPOGRÁFICAS Párrafos de texto corrido Son los más comunes en el texto. Podemos decir que es el tipo de párrafo que no se corresponde con listas, citas, subapartados, notas, pies de figuras, etc. Se compondrán en tamaño 12 puntos, sin justificar y en letra Times New Roman, Arial, Gentium Plus o Google Noto. Apartados y subapartados Se permiten hasta 3 niveles de desarrollo que deben llevar un retorno de carro por encima y otro por debajo. GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS 5

Se ruega no aumentarlos de tamaño, usar versalitas, negritas ni cualquier otro énfasis tipográfico, bastará con emplear el mismo tipo de letra que en el texto corrido y numerarlos de la siguiente forma: 1. Epígrafe de nivel 1 1.1. Epígrafe de nivel 2 1.1.1. Epígrafe nivel 3 Uso de negritas No se permite. Uso de cursivas Se usará letra cursiva únicamente para: Los títulos de libros y publicaciones periódicas. Títulos o nombres de obras de arte y manifestaciones artísticas (escultura, pintura, música, películas. programas de tv, etc.) Nombres científicos Notas musicales Nombres de naves, aeronaves o vehículos Nombres de mascotas y apodos de personas Para enfatizar un término Para destacar una palabra como jerga o error intencional En los neologismos En metalenguaje FIGURAS: IMÁGENES, GRÁFICOS Y TABLAS Cuando el trabajo contenga cualquier tipo de figuras, ya sean tablas, gráficos, mapas, fotografías se tendrán en cuenta las siguientes directrices: 6 COLECCIÓN EIRENE

Las figuras se ubicarán cerca del texto en el que se mencionan, no es necesario centrarlas en la página y nunca deben llevar el pie de figura embebido. Siempre irán seguidas de un pie de figura en el que se especifique el número de imagen, tabla o gráfico seguido del título y, en su caso, fuente de la misma. La leyenda, cuando la hubiera, será parte de la figura. Se ruega usar un tipo de letra sencillo (Arial, Futura o Helvética) para los textos que deban ir dentro de las figuras. Deberán emplearse figuras en escala de grises, solamente se usarán figuras en color de manera excepcional y siempre que la editorial lo considere justificado. Ejemplo: Gráfico 1. Boceto para ilustrar el concepto de Landmark. Fuente: Lynch (1960, p. 56). GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE MANUSCRITOS 7