CONFERENCISTA EDGAR HUITZ Jefe de fabricación de Ingenio Concepción, Pantaleon Sugar Holding

Documentos relacionados
Incremento de eficiencia en una refinería back boiling mediante la optimización del tratamiento de jarabe y recuperación de sacarosa

Aumento de la Eficiencia de Operación. REFINERÍA CATSA ATACORI - Octubre 2,017 Proceso de Mejora Continua

APLICACIONES DE FILTRACION. Q.B.P. Diego Zavala Especialista de aplicaciones Tecnologías de Filtración

Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda

ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis...

ARRANQUE, OPERACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE FILTRO BANDA PARA LICOR EN REFINERÍA EN INGENIO LA UNIÓN S.A.

LA CLARIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN PREGNANT COMO PARÁMETRO FUNDAMENTAL EN LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA A TRAVES DEL PROCESO MERRILL CROWE

PALABRAS CLAVES: Refinería, Remoción de Color, Reducción de Turbidez. KEYSWORDS: Refinery, Removal Color, Turbidity Reduction.

PLANTAS POTABILIZADORAS TRANSPORTABLES EN CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES FUNCIONAMIENTO TOTALMENTE AUTOMÁTICO

Tecnología de Lagunas Aireadas

Aqualabs and Energy INGENIERÍA

Plantas potabilizadoras por proceso de potabilización (Número de plantas)

CONFERENCISTA Lisbeth Mariela Samayoa Encargada de Proyectos Ingenio La Unión S.A.

Curso Analista Químico

Tabla de Contenido. Índice de Tablas. Índice de Ilustraciones

DISEÑOS Y SOLUCIONES LTDA. INGENIERIA PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

MODELOS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICOS CLASE 4: DISTRIBUCIÓN t, CHI-CUADRADA y EXPONENCIAL PROFESOR: OSCAR SAAVEDRA ANDRÉS DURANGO.

CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES TABLA DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA +

Novedoso sistema de mezcla de oxidantes fuertes para el tratamiento decolorante de meladura o jugos y licores de refinería, con efecto microbicida

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO

El aseguramiento de la calidad en el entorno moderno de la gestión. Calidad Montgomery Douglas

Plantas potabilizadoras totales por proceso de potabilización (Número de plantas)

pretratamiento de biogás

TORRES DE ENFRIAMIENTO SISESA.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE UN FILTRO DE BANDA PARA CACHAZA, LA EXPERIENCIA DE AZUCARERA EL PALMAR. RESUMEN

Módulos filtrantes de profundidad SUPRApak La filtración de profundidad entra en la tecnología de flujo angular. FBSUPRAPAKESc

LISTADO DE PRODUCTOS. Tratamiento de aguas

Prólogo Definición del problema... 19

CONFERENCISTA Cupertino Mejía Jefe de Refinería

Resolución 0631 Manejo de Aguas

Planeación experimental

USO DE AGENTES DOPANTES EN FILTROS HIBRIDOS Capitulo 1

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PRODUCCION DE ACIDO CITRICO A PARTIR DE SUSTRATOS DE RESIDUOS INDUSTRIALES, FERMENTADOS CON Aspergillus niger

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018

NUTRA XP: Optimización de dietas de primera alimentación

Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA

TRABAJO DE GRADO AUTOR: MAURICIO ANDRADE CH. IBARRA ECUADOR 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

EMPRESA BENEFICIADA: M o l d e o y C e n t r i f u g a d o d e M e t a l e s S. A. d e C. V.

Ingeniería de Alimentos I

CLIMATIZACIO N. FILTRACIO N MEDIA Y FINA

Sección Energía Universidad de Piura Av. Ramón Mugica 131, Piura

INVESTIGACION TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL AZUCARERA

FILTRACIÓN INTERNACIONAL S.A. DE C.V. TELS. 01 (55) / / / 0541 DIVISIÓN CERVECERA

Universidad Nacional Abierta Estadística Aplicada (Cód. 746) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha:

AIRE COMPRIMIDO. ELEMENTOS FILTRANTES

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

ELOI CAPITANIO. Director Comercial Mercado Internacional

Mejoras en la eficiencia de las centrifugas mediante control automático de rociado de agua, basado en la medición de color en línea.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MOD. PPG 2.0

Jornadas Técnicas de H20rizon en el ámbito de la agricultura. Rebeca Vidal ARSINGER SL Sevilla, 19 septiembre 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER ÍA

4. MODELO DE REGRESIÓN LINEAL. En muchos problemas hay dos o más variables relacionadas, y el interés se centra en

NORMA MEXICANA NMX-F-266-SCFI-2012

ESTADISTICA AVANZADA. Sesión D6/m2 Introducción DOE

INGENIERIA MECANICA CURSO: 1S1 TURNO: TARDE AULA: 208 EDIFICIO: CENTRAL LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SISTEMAS DE REPRESENTACION

ph COT Toxicidad , , ,58 Toxicidad (%) COT (ppm) COT (mg/l) ph

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS

Optimización de procesos integrados de membranas (Ultrafiltración + Ósmosis Inversa) para la producción de agua potable a partir de agua superficial

RELATOR: JOSE MANUEL AVENDAÑO S. I.E. GRACETALES LTDA.

APLICACIÓN DE TOC EN LA EXTRACCIÓN MECÁNICA DE ACEITE DE PALMISTE. Por: M.Sc. JUAN CARLOS URUETA URUETA ACEITES S.A.

De la mejora continua a la Excelencia Operacional: Un Compromiso y Una Responsabilidad. AGM Automotive Costa Rica

Filtración y PURIFICACIÓN

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. En esta sección se efectuaron seis diferentes combinaciones entre los

ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO CATEGORÍA II, ISO

USO DE CENTRIFUGAS CONTINUAS EN MASA A

Aumente la producción y ganancias de la leche, quesos y suero con tecnología de filtración por membranas

Metodología de Superficie de Respuesta.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Aguas con composición variada que provienen de usos: municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios, domésticos, y la

Las prácticas de fábrica en la industria azucarera de Sudáfrica

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

LEWATIT CNP 80. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa:

CAPÍTULO 14: CONCLUSIONES GENERALES

(2) // Calle 34 No / Barrio Santander.

Oferta tecnológica: Cómo conseguir productos de alto valor añadido de interés industrial a partir de residuos agrícolas?

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables

Curso Prevención de riesgos en laboratorios químicos

SATISA. Catalogo de Productos. Microfiltracion Medios Filtrantes

Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración rápida. Manual III: Evaluación de plantas de tecnología apropiada

LEWATIT S La Lewatit S 6268 (en forma hidróxido) es adecuada para:

Proceso de Fabricación de. Soluciones:

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Uso de Sílicas para el tratamiento de grasas y aceites para la producción de Biodiesel

Conceptos Basicos y Optimización del Proceso de Blanqueo. Federico Corvetto

OBJETIVOS Y/O ALCANCES DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER

TALLER BÁSICO DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO (PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO NIVEL I)

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A.

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Básicos de la Administración de Costos

Folleto de Estadísticas. Teoría del 2do Parcial

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Transcripción:

CONFERENCISTA EDGAR HUITZ Jefe de fabricación de Ingenio Concepción, Pantaleon Sugar Holding

Optimización de las etapas de decoloración y filtración en una refinería Equipo de trabajo: F. Miranda, J. de Matta, W. Rodas, W. Simon, A. Ardon, operadores de refinería, E. Huitz.

AGENDA 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO a. RESUMEN b. OBJETIVOS c. MATERIALES Y MÉTODOS d. DISCUSIÓN DE RESULTADOS e. RESULTADOS f. CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

El conocimiento y dominio de las cosas es cuestión de proximidad; es nuestra elección que tan cerca queremos estar

OPTIMIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD Objetivo Dar exactamente lo que el cliente necesita, cuando y donde lo necesita Eliminar todo lo que no agrega valor desde el punto de vista del cliente. (Desperdicio, variabilidad, etc) Enfoque Herramientas Flujo de valor, o de proceso, como principal herramienta de trabajo Mejorar el desempeño a través de cambios en la operación, administración y comportamientos. Clara visión del estado futuro. ( existe la forma correcta y la incorrecta de hacer algo ) Aislar, estabilizar y transformar el desempeño del proceso. Modelación estadística Aprender y enseñar en el proceso

INHIBIDORES QUE AFECTAN EL CORRECTO DESEMPEÑO DE TODA OPERACIÓN Desperdicio Variabilidad Falta de flexibilidad

DESARROLLO

RESUMEN En el estudio y ensayos realizados se optimizan las etapas de decoloración y filtración en la producción de azúcar refino a partir de azúcar blanco sulfitado.

OBJETIVOS a) Incrementar la eficiencia operacional del proceso de decoloración y filtración. b) Evaluar la capacidad oxidación y eliminación de diferentes decolorantes, adsorbentes y carbón activado. c) Establecer un modelo estadístico para maximizar la decoloración.

MATERIALES Y MÉTODOS Se analizaron 180 días de operación de la refinería, de los cuales se tipificaron 6 combinaciones de acuerdo a los productos químicos utilizados y el tercio de la zafra asignado; las pruebas se desarrollaron en la reciente zafra 14-15 y algunos comparativos se realizan históricamente en lapso de 5 años. El nivel de confianza del análisis de los datos fue de 95%. Los ensayos son referidos a la metodología ICUMSA.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PLANIFICACIÓN

Esquema general de un Modelo de Operación Unitaria Parámetros Especificaciones Geometría Corrientes de entrada Calor Trabajo Modelo Operación Unitaria Corrientes de salida Calor Trabajo Tamaño

Proc S Afr Sug Technol Ass (2001)

ENFOQUE DE PROCESO 1. Evaluación de capacidades y balance de línea. 2. Verificar tiempos de retención. 3. Optimizar el control y automatización del proceso. 4. Evaluar perfil de temperaturas y ph en el proceso. 5. Empoderamiento y competencia del personal.

DESPLIEGUE DE PROCESO TÍTULO SUBTÍTULO

ESTABILIDAD Y CONTROL DE PROCESO SUBTÍTULO Color Licor Filtrado % Decoloración ph de licor Turbidez de licor filtrado Color derretido

Una muestra y un objetivo t de 1 muestra DISCRETA Dos muestras independientes Dos muestras dependientes entre sí t de 2 muestras t pareada VARIABLE Y CONTINUA TIPO DE X Más de dos muestras ANOVA NO CONTROLABLE REGRESIÓN CONTINUA CONTROLABLE DOE

PLANIFICAR EXPERIMENTO DOE

DISEÑO

DISEÑO

ANALISIS DOE

ANALISIS DEL DISEÑO

ANALISIS DEL DISEÑO

ANALISIS DEL DISEÑO

ANALISIS REGRESIÓN MULTIPLE

MODELO DE REGRESIÓN MULTIPLE

MODELO DE REGRESIÓN MULTIPLE

MODELO DE REGRESIÓN MULTIPLE

MODELO DE REGRESIÓN MULTIPLE

MODELO DE REGRESIÓN MULTIPLE

RESULTADOS

RESULTADOS La capacidad oxidante del producto decolorante con ingrediente activo a base de Dimethyldialkylammonium chloride presento valores de decoloración superiores a 40%.

RESULTADOS En la etapa de filtración la adsorción con el adsorbente S492 complementó en forma eficiente la remoción de color con una contribución mayor de 35% e incremento la eficiencia del proceso.

RESULTADOS Durante la evaluación del adsorbente S492 se pudo demostrar una reducción significativa en: 1. Consumo de tierra filtrante como filtro ayuda. 2. Consumo de tierra filtrante empleada en la precapa en los filtros primarios. 3. Consumo de tierra filtrante empleada en los filtros trampa. 4. Consumo de adsorbente. 5. Generación de agua y sólidos de desecho. 6. Pérdida de azúcar en la torta. 7. La caída de ph del licor clarificado a filtrado. Lo cual se traslada a una reducción a la perdida de azúcar por inversión de la sacarosa. 8. Agua dulce generada. 9. Agua de proceso para el lavado de los filtros.

Decoloraci Gráfica # 1 Decoloración de licor Zafra 14-15 75.00% 70.00% 65.00% Estadísticas descriptivas N 179 Media 0.60270 Desviación estándar 0.068525 Mínimo 0.41153 Máximo 0.73702 60.00% 55.00% Con suavizador Muestra la tendencia general de los datos 50.00% 45.00% 40.00% 1 24 48 72 96 Día 120 144 168

RESULTADOS

Datos RESULTADOS Gráfica de % de Decoloración del licor por zafra 80 60 40 20 0 2011 2012 2013 2014 2015 Estadísticas 2011 2012 2013 2014 2015 N 150 164 179 185 179 Media 35.773 24.199 36.069 54.487 60.270 Desv.Est. 7.7905 7.8046 7.2579 12.331 6.8525 Mínimo 1.6838 7.0022 14.016 7.3418 41.153 Máximo 53.110 50 53.935 70.450 73.702

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES a) Las muestras de las pruebas realizadas entre los días 123 al 152 mostraron un desempeño superior en la decoloración del licor; la combinación incluyo la aplicación del decolorante con ingrediente activo a base de Dimethyldialkylammonium chloride utilizado en la clarificación de licor y el uso de adsorbente S492.

CONCLUSIONES b) Los resultados en los ciclos de operación de la estación de los filtros mostraron una mejora de 32%, por lo que los consumos de ayuda filtrante disminuyeron, así como el consumo de agua de lavado y eficiencia operacional.

CONCLUSIONES c) Resulta necesario aunar criterios y realizar más pruebas respecto a los valores óptimos de los predictores (variables X) de la respuesta (Y) del modelo, principalmente lo relacionado con los valores de ph en los licores; así como también evaluar y modelar los efectos en la degradación de color.

CONCLUSIONES c) El modelo estadístico para predecir y simular valores esperados de decoloración tuvo significancia y explica un 73.05% del valor de respuesta.

La semilla de la innovación tiene infinitas posibilidades para desarrollar propuestas de solución que logren una mejora en lo que hacemos. Gracias